Seguridad-Salud-Trabajo

Modificación al Sistema General de Riesgos Laborales evitó más de siete millones de accidentes de trabajo en los últimos 12 años

A través del Observatorio de la Seguridad y Salud en el Trabajo, del CCS, se reveló que en los últimos 12 años el país habría ahorrado unos 4,5 billones de pesos anuales, en costos derivados de la siniestralidad laboral. Este impacto económico, calculado desde la expedición de la Ley 1562 de 2012 que modificó el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL), representa un ahorro estimado total de 54,4 billones de pesos, entre el 2013 y el 2024[1].

Para el estudio, se tomaron como base los datos registrados por Fasecolda sobre accidentes y muertes relacionadas con el trabajo en todo el país, desde el 2009 hasta el 2024 y se dividió en dos etapas: la primera abarcó el análisis de los datos del periodo comprendido entre el 2009 y el 2012, el cual se consideró como previo a la expedición de la ley, para realizar un pronóstico hasta 2024 del comportamiento de la siniestralidad a partir de la información de este periodo.

La segunda etapa consideró el rango de tiempo entre el 2013 al 2024, que corresponde al periodo de aplicación de la norma, comparando el comportamiento real de los siniestros con el pronóstico realizado.

La primera etapa mostró que, de continuar la tendencia evidenciada antes de la expedición de la ley, la cifra anual de accidentes habría podido llegar a los 1,7 millones de eventos en 2024.

No obstante, este escenario no se materializó. Por el contrario, según los resultados de la segunda etapa de análisis que corresponde al periodo de aplicación de la ley (2013-2024), la disminución promedio de los accidentes fue de 9292 eventos por año, llegando a una cifra de 520.272 en 2024. En otras palabras, para el último año, se habrían evitado aproximadamente 1.190.064 accidentes, menos de lo previsto según la tendencia que mostraban los años 2009 a 2012 (ver gráfica 1).

Gráfica 1. Accidentes de trabajo en el periodo 2009 a 2024. Pronóstico y eventos ocurridos

Para el caso de la mortalidad laboral, los hallazgos fueron similares. Según el pronóstico, en promedio, el incremento de muertes para este periodo podría haber sido de 31 decesos adicionales por año, pudiendo alcanzar la barrera de las mil muertes anuales de trabajadores en 2024. Sin embargo, no fue así:  a partir de 2013, se registró una disminución promedio de 25 muertes por año, alcanzando una cifra de 375 trabajadores fallecidos en 2024, es decir, 627 menos de lo previsto, acorde con la tendencia observada entre 2009 y 2012 (ver gráfica 2).

Gráfica 2. Muertes por causas asociadas al trabajo en el periodo 2009 a 2024. Pronóstico y eventos ocurridos

De lo anterior se pueden inferir dos conclusiones para el periodo de 2013 a 2024: es posible que en el país se hayan evitado más de siete millones de accidentes de trabajo y que se haya salvado la vida de cerca de 3800 trabajadores.

Este es un indicador que refleja que el impacto de la Ley 1562 de 2012, radica en su implementación consciente. “Más allá de cumplir con las normativas, las organizaciones deben desarrollar una cultura sólida en seguridad y salud en el trabajo que se manifieste en acciones concretas, inversión real en prevención y un compromiso genuino con la protección integral de los trabajadores”, afirmó Adriana Solano Luque, presidenta del Consejo Colombiano de Seguridad.

«Hoy conmemoramos el Día Nacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, escenario propicio para recordarle a pequeños, medianos y grandes empresarios la importancia del compromiso con su fuerza laboral. La productividad de sus organizaciones también depende de las acciones que se gestionen desde la prevención y no desde la reacción, escenario que genera consecuencias fatales o incapacitantes para los trabajadores, afectando no solo su vida laboral, sino también sus actividades cotidianas, personales y familiares; además de ser altamente costosas para los empleadores», destacó la directiva.

Estimación de los costos de la siniestralidad

Bajo estos dos contextos, se tomaron como referencia los costos estimados para la sociedad de los accidentes de trabajo y las muertes por causas laborales presentados por el Consejo Nacional de Seguridad de los Estados Unidos de América (NSC, por sus siglas en inglés). Estos costos corresponden a ingresos no percibidos o gastos derivados de lesiones prevenibles tanto fatales como no fatales y reflejan el impacto en la sociedad en general, más allá de los efectos directos para los empleadores (National Safety Council, 2023). Vale la pena señalar que Colombia no cuenta con una estimación oficial de los costos de siniestralidad, razón por la cual se acude a estimaciones internacionales de organizaciones altamente reconocidas.

En este sentido, la estimación de costos del NSC para accidentes de trabajo es de $1080 USD (aproximadamente $4.320.000 pesos) y para muertes es de $1.460.000 USD (aproximadamente $5.840.000.000 pesos) por cada caso. Para efectos del cálculo, se tomó como promedio una tasa de cambio de $4000 pesos. Con estas cifras, se calculó el costo de los eventos ocurridos y se comparó con el costo de los eventos pronosticados descritos en las gráficas 1 y 2.

Con base en lo anterior se pudo estimar que el costo de los accidentes de trabajo ocurridos entre 2013 y 2024 fue de cerca de 31,3 billones de pesos y el costo de las muertes estuvo alrededor de los 38 billones de pesos. Esto quiere decir que en los últimos 12 años los accidentes laborales y las muertes de trabajadores le han costado al país cerca de 69,3 billones de pesos.

Realizando el mismo cálculo con las cifras proyectadas a partir de la tendencia observada en los accidentes y muertes ocurridas entre 2009 y 2012, el costo de estos eventos entre 2013 y 2024 pudo haber ascendido a una cifra cercana a los 123,7 billones de pesos.

A partir de los resultados, se puede concluir que, posterior a la expedición de la Ley 1562 de 2012, se estima que el país ha ahorrado un aproximado de 54,4 billones de pesos en costos derivados de accidentes y muertes de trabajadores en el periodo 2013 a 2024, lo que equivale a un promedio de 4,5 billones de pesos anuales.

“Es de resaltar que, cuando las organizaciones integran la normativa en su gestión diaria, no solo logran reducir de manera significativa sus índices de accidentalidad, sino que también incrementan su productividad y competitividad, generando beneficios tanto a nivel empresarial como nacional. Además, esto contribuye a construir entornos de trabajo más seguros y saludables, lo que permite que los trabajadores desarrollen sus actividades con menos peligros y riesgos, y puedan regresar sanos a sus hogares para continuar con su vida cotidiana”, destacó la presidenta del CCS.

En este contexto, la directiva hace un llamado particular a las organizaciones para que aprovechen esta conmemoración anual como un momento estratégico de evaluación: «No se trata únicamente de evitar sanciones. Se trata de entender que cada trabajador que llega sano y seguro a abrazar a su familia al final de la jornada, representa un sistema que funciona correctamente». Cumplir con la normativa no debe verse solo como una exigencia legal, sino como una expresión concreta del compromiso de las empresas con el bienestar de sus trabajadores y con el desarrollo sostenible del país. El verdadero éxito de la Ley 1562 de 2012 está en lograr un cambio de mentalidad en las empresas. “Cuando las organizaciones entienden que invertir en la seguridad y salud de sus trabajadores no es un gasto, sino una inversión estratégica; cuando comprenden que cada recurso destinado a la prevención no solo evita costos por accidentes, sino que también es una muestra de cuidado hacia sus colaboradores; y cuando la misión empresarial se transforma en garantizar que todos regresen a casa para dar un abrazo a quienes aman, es ahí donde realmente se refleja el espíritu de la ley”, concluyó Solano Luque.


[1] Los datos presentados en este estudio son una actualización a la data publicada en 2022 por el Observatorio de la Seguridad y Salud en el Trabajo del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS).

Compartir

Facebook
X
LinkedIn