¿Deseas atención personalizada?
El CCS se ha acogido a las medidas de prevención excepcionales por la emergencia sanitaria frente al COVID-19. Por esto, trasladamos nuestra organización al mundo virtual. Más activos que nunca, brindándoles las mejores soluciones a sus necesidades.
Diferencia las regionales y selecciona cuál es la tuya:
- Bogotá / Sede Principal: Bogotá / Cundinamarca.
- Regional Antioquia y Eje Cafetero: Antioquia / Caldas / Chocó / Quindío / Risaralda.
- Regional Costa Caribe: Atlántico / Cesar / Córdoba / La Guajira / Magdalena / San Andrés / Sucre.
- Regional Cartagena: Bolívar .
- Regional Occidente: Cauca / Nariño / Valle.
- Regional Centro Oriente: Boyacá / Caquetá / Casanare / Huila / Meta / Santander / Nte. Santander / Putumayo / Tolima.
Identifique su región, de acuerdo con la cobertura por departamentos.
Encontrará nuestras líneas de atención.
Afiliados | Comercial | Señalización | |
Bogotá / Sede Principal Bogotá / Cundinamarca Tel: (57-1) 9191920 Email: ccsbogota@ccs.org.co Dirección: Cr 20 #39-52 | PBX. (1) 919 1920 Ext. 130 – 166 | Angie Tatiana Torres Cruz Tel. 919 1920 Ext.3420 Cel.322 946 5298 angie.torres@ccs.org.co Angélica María Giraldo Tel. 919 1920 Ext.3060 Cel. 310 242 4988 angelica.giraldo@ccs.org.co Lady Angélica Celis Bata Tel. 919 1920 Ext.3230 Cel. 319 243 9243 lady.celis@ccs.org.co Emilce Mora Ariza Tel. 919 1920 Ext.113 Cel. 312 583 4935 emilce.mora@ccs.org.co | Rodrigo Forero Franco Tel. (57-1) 919 1920 Ext. 1121 Cel. 310 235 6896 rodrigo.forero@ccs.org.co |
Antioquia y Eje Cafetero Antioquia / Caldas / Chocó / Quindío / Risaralda. | Tel. Medellín Cra. 43A Nro. 34-155 Torre Almacentro, oficina 601 | Vanessa Castaño Rueda Juan Alberto Zapata Montoya | |
Costa Caribe Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, San Andrés, Sucre. | Tel. Barranquilla 3775507 – 3785247 Cra. 51B Nro. 80-58 Ofic. 512 | Katia Berrio Ávila Tel. 3775507 – 3785247 Cel. 312 453 8453 katia.berrio@ccs.org.co ccsbarranquilla@ccs.org.co Eliana María Preciado Tel. 3784051-3775507 Cel. 310 258 7761 eliana.preciado@ccs.org.co | |
Cartagena Bolívar. | Claudia Gonzalez Tel. 322 6529115 claudia.gonzalez@ccs.org.co | ||
Occidente Cauca, Nariño, Valle del Cauca. | “El Muelle” Carrera 65 # 5 – 92 Bosques del Limonar, Cali – Valle del Cauca. | Jorge Antonio Vega Osorio Jessica Hormechea Jonathan Rojas | |
Centro Oriente Boyacá / Caquetá / Casanare / Huila / Meta / Santander / Nte. Santander / Putumayo / Tolima | Tel. Bogotá 919 1920 Ext. 3120 – 3260 – 111 | Lila Serrano Tel. 919 1920 Ext. 111 Cel. 320 840 2707 lila.serrano@ccs.org.co Diana Lorena Roncancio Tel. 919 1920 Ext. 3260 Cel. 315 590 9500 diana.roncancio@ccs.org.co |
El 26 de mayo de 2022 se llevó a cabo el ‘𝗫𝗩𝗜𝗜 𝗘𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗔𝗳𝗶𝗹𝗶𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗦𝗦𝗧’ que reune los afiliados CCS en un solo lugar, con el fin de afianzar conocimientos basados en la autogestión, para generar seguridad en la cultura organizacional que contribuya al fomento de la prevención integral en la cadena de valor. Compartir experiencias y herramientas de aplicación práctica y adquirir claves para conectar, propiciar y gestionar.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por CCS Colombia 👷🏻♀️👷🏻♂️ (@ccs_colombia)
La jornada inició con las palabras de apertura de la dra. Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del CCS, quien presentó una reflexión sobre la importancia de cuidar los trabajadores de cada organización e hizo un llamado sobre el incremento de la siniestralidad laboral, como un hecho que debe tener especial relevancia. «Con más de 120 asistentes concluimos esta maravillosa jornada, no haría sentido el CCS sin nuestros afiliados. Ese día, aprendimos juntos en estos espacios técnico académicos que son creados especialmente para ustedes con el fin de construir un mundo laboral más sano, seguro y con bienestar».
Hoy en nuestro ‘𝗫𝗩𝗜𝗜 𝗘𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗔𝗳𝗶𝗹𝗶𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗦𝗦𝗧’ iniciamos jornada académica con una reflexión sobre la siniestrabilidad laboral y la importancia de cuidar los trabajadores de cada organización. Adriana Solano, presidenta ejecutiva CCS. pic.twitter.com/XQkulDdrDU
— CCS (@CCS_Colombia) May 26, 2022
En nuestra conferencia estelar sobre ‘¿De que hablamos cuando hablamos de Cultura de SST?’ se habló sobre la cultura de la SST y su historia, modelos de cultura y experiencias, y aplicación práctica a cargo de Patricia Canney, médica especialista en SST.
En nuestra conferencia estelar sobre ‘¿De que hablamos cuando hablamos de Cultura de SST?’ se habla sobre la cultura de la #SST y su historia, modelos de cultura y experiencias, y aplicación práctica a cargo de Patricia Canney, médica especialista en SST. pic.twitter.com/U9PvH7mDnK
— CCS (@CCS_Colombia) May 26, 2022
En el panel sobre ‘Prevención de accidentes mayores y sus perspectivas globales’ se habló sobre la seguridad de procesos y accidentes mayores, legislación nacional e internacional y los principales eventos en el mundo y Colombia a cargo de Johan García, Líder Técnico CCS.
En el panel sobre ‘Prevención de accidentes mayores y sus perspectivas globales’ se habló sobre la seguridad de procesos y accidentes mayores, legislación nacional e internacional y los principales eventos en el mundo y Colombia a cargo de Johan García, Líder Técnico CCS. pic.twitter.com/G2AVXiUdNi
— CCS (@CCS_Colombia) May 26, 2022
En el panel sobre ‘Seguridad vial: por qué la alta visibilidad es importante para prevenir accidentes’, a cargo de Ángela Cortes de Bioversa, puntualizó sobre la normatividad de alta visibilidad ANSI/ISEA 107:2020 y sobre cómo diseñar prendas de alta visibilidad.
En el panel sobre ‘Seguridad vial: porqué la alta visibilidad es importante para prevenir accidentes’ se habló sobre la normatividad de alta visibilidad ANSI/ISEA 107:2020 y sobre cómo diseñar prendas de alta visibilidad a cargo de Ángela Cortes, Bioversa. pic.twitter.com/MYWqAEevZb
— CCS (@CCS_Colombia) May 26, 2022
Para finalizar en el panel sobre ‘Trabajo seguro en alturas. ¿Cuáles fueron los cambios? Resolución 4272 de 2021’ exolicó cómo identificar acciones a implementar para dar cumplimiento a los requisitos legales a cargo de Humberto Carmona, experto en tareas de alto riego.
En el panel sobre ‘Trabajo seguro en alturas. ¿Cuáles fueron los cambios? Resolución 4272 de 2021’ se habló sobre cómo identificar acciones a implementar para dar cumplimiento a los requisitos legales a cargo de Humberto Carmona, experto en tareas de alto riego. pic.twitter.com/k3Ab4AHAMj
— CCS (@CCS_Colombia) May 26, 2022
Muchas gracias a todos los #AfiliadosCCS por asistir! 🥳 ¡Nos vemos en una próxima! 😎
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por CCS Colombia 👷🏻♀️👷🏻♂️ (@ccs_colombiaú
¡En todo momento a tu lado!