La investigación, la innovación y la tecnología han transformado múltiples áreas del conocimiento, incluyendo la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y la sostenibilidad (Cáceres et al., 2018). Por eso, en un contexto económico, social y ambiental cada vez más dinámico y exigente, la creación y el fortalecimiento de empresas sostenibles, competitivas y comprometidas con un trabajo decente, equitativo y justo, en entornos laborales seguros y saludables, deben sustentarse en una cultura de promoción de la salud basada en evidencia científica sólida.
Con este propósito, y en el marco de sus 71 años de trayectoria como referente técnico en SST y sostenibilidad, el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) se propuso divulgar y visibilizar la producción académica y científica más actualizada, generada por aquellos investigadores que continuamente están desarrollando nuevo conocimiento para mejorar las condiciones laborales y de salud de la población trabajadora, así como para construir organizaciones más sostenibles y saludables (Solano, 2024).
Este compromiso se materializó en la creación y lanzamiento de la Revista Salud, Trabajo y Sostenibilidad (ISSN 3028-6999), concebida como un espacio para la difusión de evidencia científica de la más alta calidad. Gracias a un riguroso proceso editorial, la revista garantiza la evaluación objetiva de los trabajos recibidos y promueve su visibilidad e impacto.


Actualmente, la publicación se encuentra en el sistema Open Journal Systems (OJS), la plataforma de gestión editorial de código abierto más reconocida a nivel internacional, que permite administrar integralmente el proceso de recepción, arbitraje y publicación. Además, sus artículos ya están indexados en Google Scholar y en el Directorio de Latindex, y se avanza hacia su inclusión en bases como Latindex 2.0, DOAJ y SciELO. Este camino, aunque exige esfuerzo y constancia, resulta fundamental para fortalecer el posicionamiento técnico, científico e innovador del CCS y de su comunidad de autores.
La creación y consolidación de esta publicación especializada no solo representa una apuesta editorial, sino también una estrategia clave para reafirmar el liderazgo del CCS en SST y sostenibilidad. Su proceso editorial riguroso garantiza contenidos de alta calidad técnica y científica, lo cual respalda el compromiso institucional con la generación y difusión de conocimiento confiable, actualizado e innovador. Avanzar hacia mayores niveles de indexación es un paso estratégico que permitirá posicionar aún más al CCS como referente regional, a la vez que ofrece a los autores un espacio de prestigio para visibilizar sus aportes en la mejora de las condiciones laborales y sostenibles en Colombia y América Latina. Por ello, extendemos una cordial invitación a todos los actores interesados en seguir fortaleciendo y compartiendo conocimiento en SST y sostenibilidad, a consultar, leer y compartir los contenidos de la Revista ‘Salud, Trabajo y Sostenibilidad’, y a compartir sus aportes investigativos en este, un espacio diseñado para recopilar y difundir prácticas y saberes que transformen el quehacer organizacional, contribuyendo a la consolidación de organizaciones saludables, resilientes, competitivas y sostenibles.
Referencias
Cáceres, RF., Zárate, EJ., Oviedo, RB. (2018). La investigación en seguridad y salud laboral y sus prioridades en Ecuador, una aproximación desde las políticas públicas. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 6(3). 24-31. https://doi.org/10.34070/rif.v7i1
Solano Luque, A. (2024). Conocimiento, piedra angular para afrontar los desafíos actuales y reinventar el futuro. Salud, Trabajo y Sostenibilidad (Consejo Colombiano De Seguridad), 1(1), 4. https://doi.org/10.63434/30286999.45