Cumbre_legal-SST_2025

Expertos en legislación laboral y SST analizaron la agenda jurídica del presente y futuro laboral

El Consejo Colombiano de Seguridad llevó a cabo, en Bogotá, la Cumbre de Expertos en Legislación Laboral y Seguridad y Salud en el Trabajo, un espacio académico de alto nivel que reunió a más de 230 personas, entre abogados, empresarios, líderes gremiales y profesionales de la seguridad y salud en el trabajo para reflexionar sobre las transformaciones legales que impactan el mundo laboral en Colombia y la región.

La apertura estuvo a cargo de Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del CCS, quien destacó que la legislación laboral y la SST son hoy ejes fundamentales de la sostenibilidad empresarial y la protección del talento humano. “Anticipar, comprender y responder a los cambios normativos significa estar un paso adelante de los retos que enfrentan nuestras organizaciones y, así, tomar decisiones informadas”, señaló Solano subrayando, así mismo,  la importancia de cómo conocer dichas transformaciones y adaptarse de manera oportuna redunda en organizaciones más sostenibles al priorizar el bienestar del talento humano.

La agenda académica se desarrolló con un recorrido por los principales retos jurídicos que enfrentan las organizaciones. El abogado Germán Plazas, especialista en derecho laboral y seguridad social y socio fundador de la firma Plazas & Asociados. abrió el ciclo con un análisis profundo de la reforma laboral, abordando los cambios en las formas de contratación,  la tercerización de servicios, las sanciones laborales y medidas disciplinarias.

Posteriormente, John Gómez, vicepresidente de Belisario Velásquez y Asociados S.A.S., resaltó los retos y oportunidades en los procesos de rehabilitación y reincorporación laboral, enfatizando la importancia de generar entornos inclusivos y sostenibles.

La abogada Viviana Plazas, directora y fundadora de la firma Soluciona Law, puso sobre la mesa un debate crucial sobre la salud mental en el trabajo y el acoso laboral y sexual, subrayando las nuevas disposiciones legales y el deber de corresponsabilidad de las organizaciones para garantizar ambientes éticos y seguros.

En la misma línea, el reconocido médico Jorge Oswaldo Restrepo ─quien también es miembro de la Sociedad de Medicina del Trabajo─ y Martín Sánchez ,  abogado experto de la firma Sociedad de Asesores Legales,  aportaron una mirada integral a la estabilidad laboral reforzada como derecho fundamental e irrenunciable, brindando herramientas jurídicas y estratégicas para una gestión responsable del talento humano.

El componente tecnológico también tuvo un espacio destacado con la intervención del jurista José Torres, socio de la firma Lexia Abogados, quien reflexionó sobre la ética en el uso de la inteligencia artificial (IA) en los entornos laborales y la necesidad de aplicarla de manera responsable, resguardando la privacidad, la confidencialidad y los principios éticos en su implementación.

Finalmente, el exmagistrado de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia. Santander Brito cerró la jornada con un completo análisis de sentencias, destacando cómo la interpretación judicial enriquece la aplicación práctica de la legislación laboral y ofrece luces para la toma de decisiones empresariales más acertadas.

Cada ponencia dejó en evidencia la urgencia de mantenerse actualizado frente a un contexto normativo en constante evolución, donde el conocimiento jurídico se convierte en herramienta clave para la competitividad, el cumplimiento normativo y el bienestar de los trabajadores. La Cumbre de Expertos en Legislación Laboral y SST reafirmó el compromiso del CCS de ofrecer espacios de actualización que integran conocimiento legal, cultura de prevención y visión estratégica para construir organizaciones más competentes, humanas y sostenibles.

Compartir

Facebook
X
LinkedIn