En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo (28 de abril), es fundamental reflexionar sobre el papel crucial que juega la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) dentro de la sostenibilidad organizacional. La forma en que las empresas gestionan la seguridad y las condiciones laborales de sus de sus trabajadores tiene un impacto directo en su capacidad para ser sostenibles, productivas y socialmente responsables.

Para abordar esta interconexión, el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) lanzó una nueva publicación titulada ‘SST, trabajo decente y sostenibilidad: triada clave para organizaciones responsables y productivas’, un recurso técnico orientativo que está a disposición de las empresas y organizaciones en Colombia y América Latina.
Se trata de un documento diseñado para ayudar a las empresas a comprender e integrar de manera práctica tres conceptos que son cada vez más relevantes en la gestión corporativa moderna: la SST, el trabajo decente y la sostenibilidad. La publicación ofrece una ruta clara para poner el bienestar de las personas en el centro de la estrategia organizacional y, al mismo tiempo, contribuir al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 8 ‘Trabajo decente y crecimiento económico’
Información para la toma de decisiones
A través de sus 90 páginas, los lectores encontrarán conocimiento actualizado y respaldado por la rigurosidad técnica del CCS que gira alrededor de los siguientes temas:
- El vínculo virtuoso entre SST y sostenibilidad: cómo una gestión sólida en seguridad y salud se traduce en impactos positivos para el desempeño social, ambiental y económico de las organizaciones.
- Por qué las prácticas laborales están permeando la agenda de materialidad de las empresas sostenibles y qué implicaciones tiene esto en la toma de decisiones estratégicas.
- Tendencias clave que están transformando el mundo del trabajo, desde la transformación digital y la adopción de tecnologías 4.0, hasta los nuevos modelos laborales y su impacto en la SST.
- La importancia de la gestión de contratistas como una extensión de la responsabilidad corporativa en SST y un factor crítico para reducir riesgos operativos y legales, fortalecer la cultura preventiva y garantizar condiciones dignas para todas las personas que participan en la operación.
- Claves para integrar la sostenibilidad en las cadenas de suministro, asegurando las mejores prácticas laborales.
- Retos emergentes y su impacto en el futuro del trabajo, como el cambio climático, la salud mental, el teletrabajo, la automatización de procesos y la economía informal.
- Criterios mínimos para una gestión sostenible con enfoque en SST, alineados con los marcos internacionales y adaptables a distintos sectores productivos.

¿Por qué es importante este documento?
Porque la sostenibilidad ya no es solo una ventaja competitiva: es una exigencia. Las organizaciones que aspiran a ser reconocidas como responsables, resilientes y comprometidas con el desarrollo sostenible deben garantizar condiciones de trabajo decente, seguras y saludables, no solo para sus empleados directos, sino también para sus proveedores, contratistas y aliados estratégicos.
Este documento no solo responde preguntas clave, sino que también ofrece herramientas prácticas para la acción. Es un insumo técnico que puede ser utilizado por líderes empresariales, profesionales de SST, responsables de sostenibilidad, áreas de talento humano y cualquier actor interesado en transformar positivamente el mundo laboral.
¡Un recurso esencial para mejorar la productividad y competitividad de las organizaciones! Invitamos a todos nuestros afiliados, aliados y demás grupos de interés a consultarlo, compartirlo y ponerlo en práctica. Consúltalo en: https://ccs.org.co/publicaciones/Documento_tecnico_SST_Sostenibilidad
