Trabajo que realizaba
Durante la ejecución del cambio manual de traviesas de madera en la vía férrea, el auxiliar de mantenimiento de vía resultó lesionado al incrustarse una esquirla metálica en el muslo de su pierna izquierda. La esquirla fue proyectada desde el mazo de la mona al hacer contacto con la herramienta tipo botador durante el desarrollo de la tarea.

Antecedentes del accidentado
Dentro del rol asignado para la actividad de cambio de traviesas, era la persona encargada de sostener el botador, y fue quien recibió el impacto de la partícula en su pierna izquierda.
- Antecedentes del empleado
- El empleado se encontraba en su primer día de trabajo 14 x 7.
- Auxiliar fue asignado el día 30 de abril de 2025 para realizar labores de cambio de polín en la línea ramal de PBV.
- El auxiliar ingresa a la compañía el 27 de diciembre de 2022.
- Recibió charla de seguridad por parte de la referente a Fatiga y sueño
- El último entrenamiento recibido, Reinducción a la compañía el 06 de febrero de 2025.
- Realizo la identificación de peligros y evaluación de riesgos mediante la herramienta Toma 5.
Antecedentes eventos anteriores
No se tiene registro de eventos similares en años anteriores relacionados con la proyección de partículas, ya sea originada por herramientas o por otros factores.
Datos herramienta involucrada


Evidencias
- Se verificó la correcta colocación y postura de los auxiliares durante las actividades de cambio de polines en la línea ramal de Puerto Bolívar asegurando que las posiciones adoptadas permitan un trabajo seguro, eficiente y en cumplimiento con los protocolos establecidos.
- Los auxiliares se colocaron en una posición estable, con los pies firmemente apoyados en el suelo.
- La postura fue erguida, con las manos firmemente sujetando las herramientas, manteniendo el control en todo momento.
- La zona de proyección no se necesitó delimitar ni señalizar con el fin de evitar la presencia de personal no autorizado.
- Se aseguraron de que no hubiera obstáculos en el área de trabajo.
- Se usaron los equipos de protección personal adecuados según lo establecido en el procedimiento (gafas, guantes, protección auditiva y respiratoria).
- Los auxiliares cuentan con conocimiento en el manejo adecuado del martillo de vía férrea.
- Auxiliares con experiencia en trabajos en vía férrea.
- El personal cumplió con lo establecido en el procedimiento de trabajo, asegurando la protección personal requerida y el control del área.
- Cada auxiliar tenía asignada una función clara, desde la preparación del área, la operación de la herramienta y el control de riesgos.
- Se usaron los equipos de protección personal adecuados según lo establecido en el procedimiento (casco, gafas, guantes, protección auditiva y respiratoria).
- Se realizó una inspección a las herramientas Martillo de vía férrea “Mona” y “Botador”.
- Se observo desprendimiento de una pequeña partícula del mazo de la herramienta Martillo de vía férrea “Mona”.
- El mazo del botador se encontró sin deformaciones ni grietas al momento de inspeccionarlo.
- Firmeza y agarre en buenas condiciones de las dos herramientas.
- Herramientas utilizadas durante mucho tiempo sin un mantenimiento o inspección adecuada.
- Se socializó al personal la reunión de inicio de turno por parte del Supervisor.
- Se realizó charla de seguridad por parte de la Psicóloga referente a Fatiga y sueño.
- Se realizo inspección a todas las herramientas manuales según formato EPQM-F-84.
- Auxiliar realizo Toma 5 para la identificación de peligros y riesgos.
- Contaban con el procedimiento de la tarea EPQM-P-44 “Cambio de traviesas de madera”.
Resultados de la investigación
Tras realizar la investigación sobre el accidente por proyección de partículas durante la operación con el Martillo de vía férrea, se identificaron las causas principales y se determinaron las áreas de mejora para prevenir futuros riesgos.
Principales hallazgos:
- Uso adecuado de elementos de protección personal (EPP):
Se observó que no se contaba con un EPP adecuado para minimizar el riesgo por proyección de partículas, especialmente cuerpo y rostro, lo que incrementó el riesgo de lesión por proyección de partículas.
- Herramienta desgastada
Se han utilizado durante mucho tiempo sin un mantenimiento o inspección adecuada, lo que lo ha llevado al desgaste progresivo de sus componentes.
Línea De Tiempo Del Evento


Lecciones aprendidas
1. Uso obligatorio de EPP adecuado
- La proyección de partículas puede causar lesiones graves en los ojos o cuerpo.
- Es importante el uso obligatorio de gafas de seguridad y visera para proteger el rostro y es crucial un EPP adecuado para prevenir lesiones en el cuerpo.
2. Inspección previa de herramientas
- Herramientas deterioradas o agrietadas pueden aumentar el riesgo de
- Accidentes.
- Verificación del estado del martillo de vía y otras herramientas antes de iniciar labores. Sustituir herramientas defectuosas de inmediato.
3. Técnica de golpeo segura
- Golpear con fuerza inadecuada o en ángulo incorrecto puede generar proyecciones no controladas.
- Formación y capacitación en técnicas de golpeo seguras y ergonómicas.
4. Distancia de seguridad entre trabajadores
- La cercanía entre auxiliares puede aumentar el riesgo de impacto por partículas proyectadas.
- Establecer y respetar zonas de trabajo seguras (mínimo 4 metros si hay golpeo de herramientas).
5. Evaluación de riesgos antes de la tarea
- No identificar peligros específicos puede llevar a subestimar los riesgos de la tarea.
- Prevención: Aplicar procedimientos de análisis de riesgo previo (como Toma 5 o IPER) antes de cada intervención.
6. Comunicación efectiva en equipo
- Falta de coordinación puede causar errores en los tiempos de intervención y generar accidentes.
- Asegurar comunicación verbal clara entre todo el personal de trabajo.
Fuente: Empresa Contratista RUC – AnónimaEl espacio de lecciones aprendidas es una herramienta para evitar que se presenten accidentes, invitamos a las empresas a enviar sus lecciones aprendidas al correo ruc@ccs.org.co para que sean compartidas a través de estos boletines.