manual de eñalización

Colombia ya cuenta con un manual para la señalización de ambientes 100% libres de humo de tabaco

A través de la Resolución 624 de 2025, expedida el pasado 8 de abril, el Ministerio de Salud y Protección Social adoptó el ‘Manual para la señalización de los ambientes 100 % libres de humo de tabaco y aerosoles emitidos por sus sucedáneos e imitadores’.

Esta nueva normativa representa un paso importante en la protección de la salud pública, ya que establece directrices claras para identificar y mantener espacios libres no solo de humo de tabaco, sino también de las emisiones generadas por sistemas similares sin nicotina, productos de tabaco calentado, vapeadores, cigarrillos electrónicos, vaporizadores y otros dispositivos.

La medida aplica para los espacios contemplados en el artículo 19 de la Ley 1335 de 2009, entre ellos, lugares de trabajo, centros comerciales, bares, restaurantes y entidades públicas y privadas destinadas a actividades industriales, comerciales o de servicios, incluidas las zonas de atención al público y las salas de espera.

También están cobijados por la norma los lugares donde el consumo de productos de tabaco represente un alto riesgo de combustión por la presencia de materiales inflamables, como estaciones de gasolina y lugares de almacenamiento de combustibles y explosivos, sitios donde se realicen eventos masivos, entidades de salud e instituciones educativas, entre otros.

“La señalización de los ambientes 100% libres de humo de tabaco y aerosoles emitidos por sus sucedáneos e imitadores es una herramienta informativa destinada a toda la población que refleja el derecho de las personas no fumadoras a respirar aire libre de tabaco y aerosoles producto de sucedáneos e imitadores”, señala el texto oficial.

Así las cosas, el Ministerio de Salud estableció un plazo de seis meses, contados a partir de la expedición de la resolución, para que dichos espacios actualicen su señalización conforme a lo indicado en el manual.  En tal sentido, recomienda instalar las señales en puntos estratégicos como recepciones, porterías, salas de espera, entradas de baños, auditorios, ascensores y áreas comunes y de circulación tanto abiertas como cerradas.

“El tiempo corre. Las organizaciones deben comenzar cuanto antes con la adecuación de su señalización, para garantizar el cumplimiento de la norma y asegurar espacios verdaderamente libres de humo y aerosoles contaminantes”, sostuvo Rodrigo Forero, gerente de señalización del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS).

El manual incluye diseños en formato horizontal y vertical, con identidad gráfica oficial.

Para facilitar la implementación de esta normativa, el Consejo Colombiano de Seguridad pone a disposición de las organizaciones un portafolio especializado en señalización, desarrollado bajo estándares técnicos y alineado con la normatividad vigente. Además del diseño e impresión de señalización, el CCS ofrece asesoría técnica para la ubicación estratégica de las señales, con el fin de maximizar su efectividad y asegurar una adecuada comunicación del mensaje a trabajadores, usuarios y visitantes.

Para más información lo invitamos a contactar a:
Rodrigo Forero Franco
Gerente de Señalización
Tel. (601) 919 1920 Ext. 1121
Cel. 310 235 6896
Correo electrónico: rodrigo.forero@ccs.org.co

Compartir

Facebook
X
LinkedIn