El papel de la seguridad social para garantizar un trabajo decente y un futuro sostenible
Por: Mohammed Azman, presidente de la Asociación Internacional de Seguridad Social – AISS (o ISSA, por sus siglas en inglés). Médico, especialista en medicina del trabajo, docente adjunto de la Universiti Utara Malaysia (UUM) y de la Universiti Sains Malaysia (USM). En 2020, fue el primer ciudadano malasio en recibir el Frances Perkins Award de la Asociación Internacional de Juntas y Comisiones de Accidentes Industriales (IAIABC, por sus siglas en inglés). Cómo citar este artículo Azman, M. (2025). El papel de la seguridad social para garantizar un trabajo decente y un futuro sostenible. Protección & Seguridad, (421), 15–18. Recuperado a partir de https://publicaciones.ccs.org.co/index.php/pys/article/view/83 Anque la seguridad social es considerada un derecho fundamental, en la constitución política de Colombia es un derecho de segunda generación o “Derechos Económicos, Sociales y Culturales” que tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, el acceso al trabajo, la educación y a la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo de los seres humanos y de los pueblos. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) solo una de cada cinco personas en el mundo tiene una cobertura adecuada, es decir, apenas el 20 % de la población mundial cuenta con acceso a un sistema de protección y bienestar, mientras que más de la mitad no goza de este mecanismo (OIT, s.f). El organismo define la seguridad social como “la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar el ingreso, en particular, en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes de trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia”. Entre tanto, el reciente ‘Informe sobre el estado de la protección social 2025: el desafío de 2000 millones de personas’ publicado por el Banco Mundial para dar cuenta de los avances y desafíos de los sistemas de protección social en el mundo, revela que “tres de cada cuatro personas de los países de ingresos bajos y medianos carecen de acceso a protección social” (Banco Mundial, 2025). En ese sentido, a pesar de los avances conseguidos en los últimos años, los esfuerzos aún no son suficientes dado que 2000 millones de personas que se encuentran en condiciones de pobreza extrema, todavía no tienen acceso a este derecho. En Colombia, el Sistema Integral de Seguridad Social está compuesto por el sistema de pensiones, de salud y de riesgos laborales, así como de los servicios sociales complementarios. El Sistema Integrado de Información de la Protección Social (SISPRO) reporta que, al 31 de enero de 2025, se contaba con 51.947.654 afiliados a salud de los cuales 26.929.008 correspondían al régimen subsidiado, 22.787.638 al régimen contri-butivo, 2.143.113 al régimen de excepción y 87.895 al régimen de Inpec Intramural (SISPRO, 2025). En cuanto a los trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) para el 2024 se reportó una cobertura del 56,4 % de la población ocupada, con respecto al número total de personas ocupadas según el informe del Dane (CCS, 2025). Por esto es importante impulsar la formalización y el trabajo decente que permita el acceso a la protección social de los trabajadores a través de las Aseguradoras de Riesgos Laborales (ARL) para la atención en salud ante accidentes y enfermedades de origen laboral. Así mismo, en el Foro Mundial de la Seguridad Social (WSSF) celebrado en 2022, en Marruecos, expertos internacionales discutieron sobre diferentes aspectos que involucra la seguridad social con el propósito de generar condiciones de igualdad e inclusión en la sociedad en general y en las poblaciones vulnerables de manera particular. En este encuentro se destacó el “papel fundamental de la seguridad social como instrumento de resiliencia y de construcción de sociedades inclusivas” (AISS, 2022). De igual manera, el ‘Informe de Seguridad Social de 2024’, presentado por la AISS, destaca la necesidad de impulsar nuevas soluciones y transformaciones vanguardistas en este ámbito, por lo cual en 2023 instauró una plataforma de innovación colaborativa con el propósito de promover la “creación conjunta de procedimientos y herramientas eficaces, prácticas y reutilizables para la administración de la seguridad social” (AISS, 2024). Con esta iniciativa se busca fomentar el trabajo conjunto entre las instituciones miembros para fortalecer la gestión y modernización en la materia. En razón de la importancia que tienen los mecanismos que respaldan el bienestar de la sociedad y la estabilidad laboral tanto a nivel global como local, en el marco del 58 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), que tendrá lugar en Bogotá del 2 al 4 de julio de 2025, se estará abordando este tema de la mano del experto internacional Mohammed Azman a través de la conferencia ‘El papel de la seguridad social para garantizar un trabajo decente y un futuro sostenible’. Protección & Seguridad conversó con el Dr. Azman, actual presidente de la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS) quien, desde su liderazgo y conocimientos ha realizado importantes contribuciones para fortalecer e impulsar la seguridad social de los trabajadores. Protección & Seguridad (en adelante P&S): ¿por qué, hoy por hoy, es esencial debatir el papel de la seguridad social? Mohammed Azman (en adelante M.A.): en el mundo laboral actual, en rápida evolución, la seguridad social es más relevante que nunca. La convergencia de crisis mundiales, como el cambio climático, la incertidumbre económica, las perturbaciones tecnológicas y la cambiante dinámica del mercado laboral, ha expuesto a los trabajadores a mayores y nuevos peligros e incertidumbres. En este contexto, los sistemas de seguridad social actúan como red de seguridad en tiempos difíciles. La seguridad social no solo ofrece protección sobre los ingresos en tiempos de desempleo, discapacidad, enfermedad o vejez, sino que también desempeña un papel proactivo en el mantenimiento de la salud, permitiendo el retorno al trabajo, así como apoyando unas condiciones laborales dignas. En muchos países, es un mecanismo vital para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La seguridad social, particularmente a través de mecanismos como la gestión de riesgos laborales y los seguros sociales, desempeña un papel central en la creación de entornos en
El papel de la seguridad social para garantizar un trabajo decente y un futuro sostenible Leer más »









