Guía para la gestión del riesgo químico en lugares de trabajo Resumen Ejecutivo

  • Por: Diana Marcela Gil Bohórquez / Ingeniera Química / Especialista en Higiene y Salud Ocupacional / Máster en MBA, Dirección y Administración de Empresas / Directora de Productos y Servicios en Mejora y Soluciones.
  • Yady Cristina González / Ingeniera química / Especialista en Epidemiología / Contratista Componente de Seguridad Química Ministerio de Salud y Protección Social.
  • Yezid Fernando Niño Barrero / Ingeniero Ambiental y Sanitario / Especialista en Higiene y Salud Ocupacional / M.Sc. Salud Pública / PhD en Ingeniería (c) / Gerente Técnico del CCS.
  • Hernán Darío Rentería / Médico cirujano / Especialista en Salud Ocupacional y en Toxicología Ocupacional / Gerente de DR HR LTDA.

Introducción

En el mundo se utilizan millones de sustancias químicas. En el Registro CAS (Chemical Abstract Service) se tienen identificadas más de 155 millones de sustancias desde principios de 1800. Este panorama hace necesario que la formulación de acciones preventivas para su manipulación deba ajustarse al tipo de sustancia y a las condiciones de su uso y producción.

En este contexto, esta guía busca ser un instrumento utilizado en las empresas, por los responsables de seguridad y salud en el trabajo o por los académicos que quieren realizar la gestión del riesgo químico en áreas de trabajo con base en la identificación, análisis, evaluación y comunicación de peligros; permitiendo conocer elementos sobre seguridad, higiene industrial y salud laboral, entre otros aspectos.

Antecedentes

Normativos
El desarrollo normativo en Colombia en materia de sustancias contempla temas de prevención de Accidentes de Trabajo (AT) y Enfermedades Laborales (EL), higiene industria, seguridad industrial, prevención de accidentes mayores, emisiones contaminantes, gestión integral de residuos, pasivos ambientales, posconsumo, Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO), aire y salud, minería y salud, salud ambiental, seguridad en el uso de plaguicidas, seguridad en el uso de productos químicos en el hogar, seguridad en la producción y el uso de medicamentos, transporte de mercancías peligrosas, plaguicidas químicos de uso agrícola, fertilizantes, sustancias de control especial, entre otros.

Adicionalmente, se cuenta con estándares técnicos nacionales e internacionales, tales como las Normas Técnicas Colombianas para el Transporte de Mercancías Peligrosas, las normas de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego – NFPA y las normas de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, entre otras (Libro Naranja, Libro Púrpura, GRE 2016).

Marco conceptual
Incluye las definiciones de: riesgo (según el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo y según el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos – SGA), producto químico (según el artículo 2° de la Ley 55 de 1993 y el SGA), producto químico peligroso (conforme con la aplicación de los criterios de clasificación de peligrosidad establecidos en el SGA), vías de ingreso y escenarios de exposición potencial.

Identificación de peligros, evaluación y valoración del riesgo

Sistemas de clasificación de peligros de las sustancias químicas
Sistema Globalmente Armonizado

El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA) es una iniciativa de las Naciones Unidas para estandarizar internacionalmente la clasificación química, el etiquetado y las Fichas de Datos de Seguridad (FDS) en el lugar de trabajo. En Colombia el SGA fue adoptado a través del Decreto 1496 de 2018.

En relación con el SGA se desarrollan los siguientes aspectos

  • Peligros de las sustancias químicas de acuerdo con el Sistema Globalmente Armonizado (SGA)
  • Comunicación de peligros según SGA
  • Etiquetado de las sustancias químicas

Contiene información sobre los casos en los que se debe etiquetar o re etiquetar un producto, productos que no requieren etiquetado o re etiquetado que cumpla los requisitos del SGA, diseño de etiquetas, tamaño de la etiqueta, nombre de la sustancia, datos del proveedor, importador o fabricante, pictogramas, palabra de advertencia, indicación de peligro, consejos de prudencia, diseño de etiqueta según SGA, etiqueta de productos químicos trasvasados que no requieren cumplir con los requisitos del SGA, verificación del cumplimiento del etiquetado, recomendaciones para el etiquetado, mecanismos alternativos de etiquetado y etiquetado de productos de alta rotación y de envases pequeños.

Fichas de Datos de Seguridad (FDS) de las sustancias químicas

El proveedor de la sustancia química debe hacer entrega de la ficha de datos de seguridad de cada una de las sustancias químicas peligrosas, esta debe contar con todos los elementos definidos en el SGA y aquellos complementarios que estén definidos en la Ley 55 de 1993.

La Ficha de Datos de Seguridad se compone de 16 secciones con información específica que puede clasificarse en los siguientes bloques: bloque a) Identificación de la sustancia y sus peligros. Este bloque se divide en 3 secciones: identificación del producto, identificación de peligros y composición/información sobre los componentes. Bloque b) Recomendaciones para situaciones de emergencia. Este bloque se divide en 3 secciones: primeros auxilios, medidas de lucha contra incendio y medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental. Bloque c) Recomendaciones para el manejo de la sustancia. Este bloque se divide en 4 secciones: manipulación y almacenamiento, controles de exposición/protección personal, propiedades físicas y químicas, estabilidad y reactividad. Bloque d) Información toxicológica y eco toxicológica. Este bloque se divide en 3 secciones: información toxicológica, información eco-toxicológica, información relativa a la eliminación de los productos. Bloque e) Información complementaria. Contendrá aspectos relacionados con el transporte seguro de las sustancias químicas, la descripción de las normas reglamentarias existentes en el país que sean aplicables de manera específica a la sustancia y una sección denominada “otras informaciones”, que podrá contener las actualizaciones de la FDS, control de cambios, clasificación con otras metodologías y demás información que considere pertinente el responsable de la elaboración de la FDS.

Frente a la verificación del cumplimiento de la FDS, la empresa deberá validar que contenga una mínima información y estructura que le permita evidenciar la calidad y coherencia de la información allí consignada. Existen otros aspectos que se pueden evaluar en las FDS, es el caso de la coherencia interna en aspectos como la información fisicoquímica y toxicológica con la clasificación de peligros, la definición de uso de EPP para la manipulación con mayores restricciones que para la atención de emergencias, etc. Es recomendable que estos temas sean revisados por personas especializadas.

NFPA 704: Sistema estándar para la identificación de los peligros de los materiales para respuesta a emergencias

Previo a la entrada en vigor del Decreto 1496 de 2018, en Colombia no se había reglamentado de manera específica un sistema de clasificación y comunicación de peligros para las sustancias químicas en los lugares de trabajo, por lo que se han usado otros estándares para la clasificación, como el de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios de Estados Unidos (NFPA por sus siglas en inglés).

La norma NFPA 704 es conocida como el sistema estándar para la identificación de los peligros de los materiales para la respuesta de emergencia. La norma simplifica la determinación del grado de peligro para la salud, la inflamabilidad y la inestabilidad de los productos químicos. El estándar define criterios para valorar los peligros agudos en escala de 0 a 4, siendo 0 el menor nivel de riesgo.

Pictogramas para el transporte de mercancías peligrosas

La legislación sobre mercancías peligrosas incluye normas que rigen el embalaje seguro, el etiquetado (de empaques, embalajes y unidades de transporte) y la respuesta a emergencias en caso de accidente.

Los pictogramas de SGA no deben ser usados para demarcación de vehículos de transporte de mercancías peligrosas. Los criterios para usar los pictogramas de las nueve clases se definen en las Recomendaciones Relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas de Naciones Unidas, y están basados en características intrínsecas de las sustancias, estos criterios se tomaron como base para la construcción de los criterios del SGA, por lo que se encuentran armonizados para las clases de peligros agudos.

Inventario de sustancias químicas

La base fundamental para la identificación de los peligros en la empresa es el inventario de sustancias químicas y la clasificación de sus peligros conforme a los criterios del SGA.

Evaluación del riesgo de accidentes de trabajo

Inicialmente se deben identificar posibles situaciones que pueden ocasionar accidentes. Existen tres principales grupos de fallos definidos por Bestratén Belloví (1987), que, si bien pueden asociarse principalmente a pérdidas de contención que pueden generar accidentes mayores, estos fallos también podrían asociarse con accidentes de trabajo: Fallos de componentes, desviaciones en las condiciones normales de operación y errores humanos y de organización.

Conocidos los peligros y los posibles fallos de los procesos que pueden afectar a los trabajadores, se debe caracterizar la tarea para evaluar y valorar los riesgos. Existen diferentes metodologías para hacer esta tarea, entre ellas la metodología GTC-45 y la metodología TOGUANI; entre otras.

Evaluación del riesgo de enfermedades laborales

Se asigna la responsabilidad de la prevención de enfermedades laborales a la higiene industrial, siendo necesario desde esta área avanzar en la gestión de los riesgos asociados a las sustancias químicas. Se proponen las siguientes etapas (OIT, 2013): 1. Identificación de los productos químicos. 2. Clasificación y comunicación de peligros en etiquetas y fichas de datos de seguridad. 3. Determinación de exposiciones potenciales en el lugar de trabajo. 4. Evaluación de riesgos. 5. Identificación de las medidas de control basadas en la evaluación de riesgos y Puesta en práctica de los controles, evaluación de la eficacia y mantenimiento del nivel de protección.

Identificación de peligros para la salud

Se deben tener en cuenta los siguientes pasos: 1. Recolección de información de las sustancias, sus peligros y las condiciones de trabajo. 2. Aplicación de metodologías cualitativas para realizar una estimación inicial del riesgo que permitirá priorizar las sustancias químicas peligrosas. Desarrollo de estudio básico que permita aproximarse a la presencia de la sustancia y conocer su concentración en el ambiente de trabajo. 4. Valoración de las medidas de prevención implementadas, lo que permitirá definir si existen condiciones de riesgo para la exposición a las sustancias químicas. 5. Realización de un estudio detallado que permita, mediante mediciones por métodos de higiene industrial bajo un diseño de muestreo estadísticamente significativo, conocer la exposición ocupacional de los trabajadores del área. 6. En caso de determinar que la exposición es aceptable se deberá, en todo caso, monitorear el peligro y las condiciones de trabajo para asegurarse que continúa siendo aceptable. 7. En caso de determinar que la exposición es inaceptable se deberán implementar las medidas de control necesarias para disminuir el nivel de riesgo, establecer un programa de mediciones y vigilar la salud de los trabajadores expuestos.

Priorización de sustancias químicas – Metodologías cualitativas o simplificadas

A continuación, se presentan algunos elementos a considerar para la toma de decisiones:

  • La cantidad de información de cada una de las sustancias químicas, donde la ficha de datos de seguridad será la principal fuente de información.
  • La experiencia del personal idóneo encargado del proceso de priorización.
  • Los límites de exposición ocupacional, entre más bajo sea el límite, mayor interés tendrá la sustancia.
  • La cantidad de sustancia utilizada, así como su presentación.
  • La frecuencia de uso de las sustancias químicas
  • Los controles implementados donde se considerarán los sistemas cerrados como más seguros que los sistemas abiertos donde el control se limita al uso de elementos de protección personal.

Para todos los casos, de acuerdo con la regulación en Colombia, siempre se tendrán como prioritarios los siguientes tipos de sustancias:

  • Sustancias químicas clasificadas como carcinógenas en el Grupo 1 de IARC.
  • Sustancias químicas clasificadas con peligro de toxicidad aguda de las categorías 1 y 2 conforme a los criterios de clasificación del SGA.

Existen metodologías cualitativas o simplificadas para la priorización. Estos métodos utilizan diferente información como la peligrosidad, datos sobre las condiciones de trabajo y uso de las sustancias (frecuencia y duración de la exposición, cantidad de sustancia química, forma de uso, etc.). La aplicación de estas metodologías permite evaluar los riesgos de las sustancias químicas de manera preliminar sin acudir a mediciones, para esto se deberá contar con información confiable sobre las características de las sustancias y las condiciones de trabajo; algunos de los métodos con más referencias, según su lugar de origen, son: Reino Unido (COSHH Essentials), Francia (Risk Potential Hierarchy del INRS), Alemania (Chemical Management Guide), Holanda (Stoffenmanager), Noruega (Kjemi Risk) y Bélgica (Regetox and SOBANE).

Límites de exposición y métodos cuantitativos

Se debe tomar con mesura el uso de esta información y considerar que no todas las sustancias cuentan con información suficiente sobre los niveles de exposición ocupacional recomendados, para aquellas sustancias sobre las que si se han establecido límites de exposición se deberán considerar aquellos valores definidos por la ACGIH (Res. 2400/79, art. 154).

Higiene industrial

Las mediciones ambientales se llevan a cabo para obtener información cuantitativa básica sobre los niveles de exposición. Esta información se utiliza para identificar los riesgos potenciales para la salud y para estimar el riesgo para la salud fundamentado en la posible gravedad del daño y la probabilidad de que se produzca. Estas mediciones pueden también determinar si la exposición es significativamente inferior o superior al valor límite definido. Además, la realización de mediciones proporciona información sobre la concentración de los agentes químicos en el aire, identifica los lugares y períodos de exposición elevada, proporciona información sobre la ubicación e intensidad de las fuentes de emisión, permite la revisión de la eficiencia de la ventilación y otras medidas técnicas.

Control o Tratamiento del riesgo

Medidas preventivas y de protección para accidentes de trabajo
El principal mecanismo que se debe aplicar para el control de la exposición a sustancias químicas es eliminar el producto peligroso, esto puede implicar un cambio en el proceso o la ingeniería total. En algunos casos la eliminación no se logra alcanzar y se requerirán otras intervenciones, para esto se ha tomado como referencia la estrategia de la Unión Europea denominada el principio STOP.

Los principales elementos de la metodología STOP contemplan: 1. Sustituir˸ reemplazar una sustancia peligrosa por otra con menor peligrosidad. 2. Controles técnicos: Identificar las opciones para minimizar o reducir la liberación de la sustancia en el ambiente de trabajo mediante sistemas que permitan el aislamiento de la fuente o evitando que esté en contacto directo con el trabajador. 3. Medidas organizacionales: tales como rotación del trabajo, minimizar el número de trabajadores, controles de acceso, capacitación y entrenamiento, señalización y demarcación, desarrollo de procedimientos y prácticas de trabajo seguro, entre otras.

Elementos de Protección Personal (EPP)

La definición de los elementos de protección personal debería considerarse como la última medida o como medida complementaria a los controles anteriores. La selección del EPP depende del peligro de la sustancia, la vía de exposición o forma de contacto, la concentración y condiciones de trabajo. Esta medida requiere un proceso de capacitación y seguimiento permanente al trabajador para que se use correctamente, requiere la implementación de esquemas de selección y reposición periódica.

Actuación ante accidentes de trabajo con sustancias químicas

Ante una situación de emergencia, la brigada de emergencias y el personal que utiliza las sustancias deben estar entrenados sobre las medidas de actuación; así mismo se debe asegurar que las fichas de datos de seguridad cuentan con toda la información necesaria como: número de emergencias (con atención 24/7 y acceso local), medidas en caso de primeros auxilios, incendios y derrames.

Vigilancia de la salud

Son muy variados los efectos perjudiciales causados por agentes químicos, dependiendo de su grado de agresión al organismo, así como la concentración, el tiempo de exposición y la vía de ingreso. Los efectos en la salud de las sustancias químicas, de acuerdo con el SGA se clasifican en efectos agudos (toxicidad aguda, irritación, peligro por aspersión y corrosión) y efectos tóxicos (sensibilizante, carcinogenicidad, mutagenicidad toxicidad de órganos blanco o diana).

Efecto combinado de las sustancias químicas

Las combinaciones de sustancias químicas originan efectos diferentes de los que se hubiera predicho para las mismas sustancias de manera independiente, los diferentes tipos de efecto combinado son: efecto aditivo, es asociado a la suma de los efectos de cada una de las sustancias; efecto sinérgico, es el efecto que se potencializa en la presencia de dos o más sustancias; efecto potenciador, es un tipo de sinergia en donde una sustancia que no se espera que produzca efecto sobre la salud puede incrementar el efecto de una sustancia tóxica; efecto antagónico, está relacionado con la interferencia que se pueda presentar en la acción de cada sustancia, en este caso no se puede pensar que se anula el efecto, pero si se puede ver atenuado.

Factores que intervienen en los efectos a la salud

  • Factores asociados al medio ambiente: presión atmosférica, temperatura, actividad lumínica, humedad relativa, velocidad del aire.
  • Factores que dependen del individuo expuesto: edad, sexo, condición de salud, condición nutricional, hábitos de actividad física, consumo de sustancias habituales, susceptibilidad individual, antecedentes de salud y laborales.
  • Factores de la propia intoxicación: vías de ingreso, cantidad del contaminante en el ambiente, efectos combinados, tiempo de exposición y periodos de descanso, toxicidad, órgano blanco o diana.
  • Ciclos biológicos: ciclo circadiano, turnos de trabajo.

Marcadores biológicos

El monitoreo biológico es el procedimiento por el cual se mide un tóxico potencial, sus metabolitos o un efecto químico no deseado en una muestra biológica, con el propósito de evaluar la exposición a ese agente, se usa para medir la cantidad de agente absorbido, independiente de la vía de ingreso, y busca determinar el nivel de exposición o el nivel de daño que potencialmente esté generando una sustancia química en el organismo.

Se identifican tres clases de biomarcadores: 1. Biomarcador de exposición, valoran la dosis interna de la sustancia química o los subproductos de biotransformación en medios biológicos. Biomarcador de efecto, determinan la alteración bioquímica, fisiológica, de comportamiento u otra alteración dentro de un organismo, pueden asociarse a un órgano blanco o diana específico, por lo tanto, se pueden clasificar de la siguiente forma: Biomarcadores de nefrotoxicidad, biomarcadores de hepatotoxicidad, biomarcadores de neurotoxicidad, biomarcadores de toxicidad de médula ósea y biomarcadores de genotoxicidad. 3. Biomarcador de susceptibilidad: es un indicador de la capacidad inherente o adquirida de un organismo para responder al desafío de la exposición a una sustancia química específica.

Prevención y preparación para emergencias

El objetivo principal de la prevención y preparación para emergencias debe estar enfocado en la gestión de los riesgos, donde procesos de conocimiento y reducción deberán ser priorizados, con el fin último de hacer a la organización capaz de resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de los efectos una amenaza de manera oportuna y eficaz, incluyendo la preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas (UNISDR, 2009). Los aspectos a tener en cuenta serán:

Identificación de amenazas y análisis de vulnerabilidades

La empresa deberá establecer una metodología para la identificación de amenazas que puedan ocasionar una emergencia y análisis de Vulnerabilidades para la prevención y atención de dicha situación, esto le permitirá priorizar los escenarios de riesgo que tienen un mayor potencial de ocurrencia, daño e identificar los aspectos en los cuales presenta mayor debilidad.

Escenarios

Se debe tener en cuenta que los diferentes incidentes asociados a emergencias con sustancias químicas pueden afectar a los trabajadores y poblaciones aledañas de diversas formas, por ejemplo, los efectos de explosiones, incendios o los efectos tóxicos de los productos químicos. Será necesario implementar acciones con el fin de minimizar el riesgo a la salud derivado de accidentes con sustancias químicas.

Preparación para la atención de emergencias

Frente a los posibles escenarios de emergencia que se puedan presentar en los lugares con presencia de sustancia química, la empresa deberá prepararse estableciendo procedimientos operativos normalizados por escenario. Que contemplen aspectos relacionados con: alertas tempranas, selección de extintores, kit de derrames y conformación de las brigadas de emergencia.

Contenido de un plan de prevención y respuesta ante emergencias

Entre los elementos que deben desarrollarse en el plan de prevención y respuesta ante emergencias están identificación de los fenómenos amenazantes que puedan afectar a la empresa, identificación de los recursos disponibles para la atención de la emergencia, redes institucionales y de ayuda mutua, análisis de la vulnerabilidad de la empresa frente a las amenazas identificadas, valoración y evaluación de los riesgos, procedimientos para prevenir y controlar las amenazas priorizadas o minimizar el impacto de las no prioritarias, plan de emergencia para responder ante la inminencia u ocurrencia de eventos potencialmente desastrosos, disponibilidad de recursos específicos para el desarrollo del plan de emergencias, planos de instalaciones y rutas de evacuación, capacitación y entrenamiento a todos los trabajadores, información a los visitantes sobre las medidas de seguridad en caso de emergencias, información a la comunidad aledaña, empresas e instituciones, desarrollo de simulacros como mínimo una (1) vez al año con la participación de todos los trabajadores, brigada de emergencias acorde con el nivel de riesgo y los recursos disponibles, inspección de equipos relacionados con la prevención y atención de emergencias.

Programa para la gestión del riesgo químico

Esta guía plantea una serie de pasos para el desarrollo del Programa de Gestión del Riesgo Químico de manera que sean seguidos, no como una receta o un protocolo, sino para tomarlos como referencia, la definición de estos pasos está fundamentada en lo definido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2013) en su documento sobre “La seguridad y la salud en el uso de productos químicos en el trabajo” y contiene elementos adicionales que se complementan y alinean con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

Los pasos planteados para el desarrollo del Programa de Gestión del Riesgo Químico son:

Paso 1. Definición de obligaciones y responsabilidades
El programa deberá establecer obligaciones de todos los niveles de la compañía, desde la alta dirección hasta el personal operativo.

Paso 2. Inventario de sustancias químicas
Se requiere documentar las características de todas las sustancias químicas utilizadas en los lugares de trabajo.

Paso 3. Identificación y clasificación de los peligros de las sustancias
La empresa deberá garantizar la correcta clasificación de las sustancias químicas de acuerdo con los criterios del SGA.

Paso 4. Comunicación de peligros
Todas las sustancias químicas, incluidos los trasvases, mezclas y preparaciones propias deberán estar provistas de etiquetas y fichas de datos de seguridad, conforme a los requisitos definidos en el SGA.

Paso 5. Priorización de sustancias con base en peligrosidad y condiciones de trabajo
Definir sustancias de interés de acuerdo con su peligrosidad.

Paso 6. Medición en el ambiente de trabajo y en el trabajador
Aquellas sustancias prioritarias y que sea técnicamente viable, se deberán medir en el ambiente de trabajo para evaluar la exposición de los trabajadores.

Paso 7. Definir controles (Jerarquía de Control) y monitorear su eficiencia
La definición de controles deberá estar enfocada a controles duros como la eliminación, sustitución o controles de ingeniería, para posteriormente complementar con otras medidas como los controles administrativos y la correcta selección y uso de elementos de protección personal.

Paso 8: Vigilancia médica y de salud
La vigilancia de la salud de los trabajadores debería incluir la definición del perfil de cargo con los marcadores biológicos correspondientes, la realización de los exámenes médicos que sean necesarios, el mantenimiento de registros y la utilización de resultados para ayudar a evaluar el programa.

Paso 9: Procedimientos en caso de emergencia y primeros auxilios
Se deberá garantizar que el personal este entrenado para responder a una emergencia en la empresa y que cuenta con la dotación y los equipos necesarios para desarrollar sus tareas de una manera segura.

Paso 10. Mejoramiento continuo
En todos los casos, los hallazgos de auditorías, inspecciones, investigación de accidentes y enfermedades, etc.; serán sometidos a un plan de mejoramiento que permita continuamente incrementar los niveles de seguridad y controlar de manera oportuna las desviaciones encontradas.

Artículo técnico tomado de la Revista del Consejo Colombiano de Seguridad, Protección & Seguridad No. 371 Mayo – Junio de 2020.