Por Néstor H. Spósito Director PPR Consultora. Consultor Senior en CCPS y CCPS Fellow, experto Senior Proceso Apell – UNEP e instructor líder en Seguridad de Procesos del CCPS para Latinoamérica.
Cómo citar este artículo
Spósito, N. (2025). Seguridad de procesos para la sostenibilidad de las organizaciones. Revista Protección & Seguridad No. 421. (mayo – junio 2025). pág. 50-53. https://ccs.org.co/portfolio/seguridad_procesos_sostenibilidad_organizaciones/
La seguridad de procesos juega cada vez un papel más importante en el desarrollo rentable, confiable y sustentable de las industrias, especialmente, en aquellos sectores de alto riesgo ya que permite prevenir, pero también controlar accidentes mayores y eventos de gran magnitud que tengan el potencial de liberar sustancias químicas y/o energías peligrosas que puedan tener serias repercusiones en la seguridad e integridad de las personas, el medio ambiente y los activos de las compañías.
Comprender los fundamentos y alcances de esta disciplina es esencial para fortalecer la gestión del riesgo en las organizaciones. Por eso, en el marco del 58 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), estaré compartiendo la ponencia Introducción a la seguridad de procesos’, una oportunidad para que los asistentes puedan fortalecer habilidades críticas que les permita conocer las bases y los pilares que sustentan una buena política empresarial de seguridad de procesos basada en riesgos.

Y es que a pesar de los avances y progresos que se han producido en los últimos años en este campo, lamentablemente, los accidentes graves con fuerte impacto en vidas humanas, activos y comunidades siguen ocurriendo. La seguridad de procesos continúa siendo una materia en muchos casos desconocida o poco valorada en su justa dimensión.
Por ende, esta presentación ofrecerá una visión general de los fundamentos de la seguridad de procesos basada en riesgos del Centro de Seguridad de Procesos (CCPS), así como los conceptos básicos e identificación de peligros y análisis de riesgos. También brindará conocimientos sobre la importancia de la integración del sistema de gestión de seguridad con los demás sistemas de gestión de la compañía enfocados en el diseño inherentemente más seguro y la importancia de este para la seguridad de procesos de la instalación.
El objetivo es brindar a los asistentes herramientas de evaluación que les permita entender y valorar la importancia de las diferentes áreas para establecer una adecuada política y un sistema robusto de seguridad de procesos en toda la organización y, de esta manera, disminuir o mitigar los potenciales riesgos. Adicionalmente, se abordarán los errores más comunes que suelen cometerse en la implementación y algunas recomendaciones para evitarlos.
Hacia una cultura en seguridad de procesos
Ahora bien, el ingrediente fundamental de cualquier sistema de gestión es el liderazgo dado que, por sus características propias, lo impulsa, orienta y sostiene en el tiempo. En el caso particular de la gestión de la seguridad de los procesos, el liderazgo es esencial para proporcionar visibilidad, generar compromiso, dar dirección organizacional y, en última instancia, reforzar comportamientos a través de mecanismos claros de reconocimiento o corrección por niveles variables de desempeño.
Esta habilidad es necesaria en todos los niveles, desde el director ejecutivo hasta el supervisor de primera línea. Sin un liderazgo fuerte, efectivo y continuo, no es posible alcanzar el nivel deseado de desempeño en seguridad de procesos. Cada líder tiene la responsabilidad de modelar comportamientos, alinear prioridades y garantizar que la seguridad esté integrada en todas las decisiones operativas y estratégicas.
Hoy en día, y a partir de la experiencia de los últimos años se ha demostrado que la seguridad de procesos es mucho más que una disciplina técnica con cierta supervisión por parte de la gerencia. En cambio, es una forma de hacer negocios con profesionalismo, que debe integrarse en todos los niveles de la organización y ser parte de la manera en que se toman decisiones, se planifican operaciones y se mide el éxito.

Así las cosas, en el evento también estaré brindando la conferencia que he titulado ‘La cultura en seguridad de procesos…factor clave de éxito para la sostenibilidad de las organizaciones’. Esta ponencia busca generar un espacio de análisis y concientización sobre la importancia de que las organizaciones consoliden su compromiso con el sistema de gestión y, al mismo tiempo, revisen los conocimientos y capacidades necesarias en todos los niveles para construir un sistema sólido, coherente y sostenible en el tiempo.
Además, durante la presentación se profundizará en aquellos elementos del sistema de gestión de seguridad de procesos basado en riesgos en los que la responsabilidad de quienes toman decisiones es en especial relevante en cuanto al desarrollo y consolidación de la ‘Cultura de la Seguridad de Procesos’. En tal sentido, analizaremos los diez elementos clave definidos por el Centro de Seguridad de Procesos (CCPS) en su publicación ‘Essential practices for creating, strengthening, and sustaining process safety culture’, con el objetivo de identificar buenas prácticas y factores críticos para sostener una cultura sólida y resiliente en las organizaciones.
En este espacio también se analizarán los cinco beneficios de la seguridad de procesos definidos en el tema del ‘Caso de negocio para la seguridad de procesos’ desarrollado por el CCPS (‘Business case for process safety 4th edition’) y el libro ‘Process safety leadership from the boardroom to the frontline’. Así mismo, exploraremos el impacto de esta disciplina en la transición energética, su proyección a futuro con la incorporación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), los drones y robots, entre otras, así como los desafíos que enfrenta actualmente para seguir siendo un pilar de la sostenibilidad industrial. Por lo anterior, están todos invitados a participar de esta conferencia, un espacio diseñado para adquirir o reforzar sus conocimientos en torno a un sistema de gestión de seguridad de procesos sólido y robusto, que les permita gestionar los riesgos dentro de los niveles aceptables definidos por cada organización.