Del próximo 14 al 18 de septiembre de 2020 se llevará a cabo el evento más importante en seguridad, salud y ambiente de Latinoamérica, el 53 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente organizado por el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), que por primera vez en su historia se hará de manera virtual.
En el evento encontrará:
◥ Más de 25 conferencistas internacionales (Argentina, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos,
México, Portugal, entre otros).
◥ 6 foros especializados con expertos.
◥ Más de 90 conferencias.
◥ 5 ejes temáticos: Bioseguridad, Gestión, Cultura y liderazgo, Salud laboral, Ambiente laboral seguro y Legislación en SST.
Para más información puede ingresar a www.congresoccs.org.co
Con este motivo, la revista Protección & Seguridad quiso para esta edición, destacar el conocimiento y trayectoria de cinco personalidades que harán parte de este 53 Congreso. A continuación, lea las entrevistas:
Eje Gestión, Cultura y Liderazgo
Conferencia inaugural
Integridad, prudencia e imaginación moral: tres motores del liderazgo
Conferencista: Alejandro Moreno-Salamanca (Colombia).
El director general de INALDE Business School, tiene a cargo la conferencia inaugural del 53 Congreso de SSA. Con él amos a conocer cuáles son los tres motores del liderazgo:
1. Consejo Colombiano de Seguridad (CCS): ¿Cómo ve usted el impacto que tiene el liderazgo en la seguridad de los trabajadores?
Alejandro Moreno (AM): “Efectivamente voy a hablar del liderazgo y de tres factores que considero son motores importantes para el liderazgo: integridad, prudencia e imaginación moral. La integridad es el antónimo de corrupción y es uno de los elementos que implica la integridad en la seguridad de trabajos, por ejemplo, en términos de estadísticas; que importante que entendamos que la transparencia en el manejo de nuestros números y la divulgación de esos números es fuente de la seguridad de los empleados. Por ejemplo, en términos de imaginación moral, que es un concepto nuevo, es la capacidad de ver las cosas no en binario sino de ser creativos para encontrar soluciones. Que importante que para promover esquemas de seguridad no hay que enmarcarse en alternativas de blanco o negro, sino ser capaces de tener creatividad e imaginación moral; y en términos de prudencia, no es otra cosa que la capacidad de diagnosticar adecuadamente la causa de los problemas y resolverlos de la manera adecuada; entonces también es súper importante para el tema de seguridad y del cuidado de las personas en el trabajo, esa capacidad prudencial que es la virtud por excelencia del gobernante”.
2. CCS: ¿Cómo está Colombia y el mundo alrededor de estos principios?
AM: “Claro, muy importante preguntar siempre uno cómo está y esto depende de con quién se compare. Si nos comparamos en el contexto latinoamericano, probablemente Colombia en algunos aspectos, marca el liderazgo. Hay cifras e indicadores objetivos que así lo muestran, indicadores de “Doing Bussiness”, de transparencia internacional, etc., pero por supuesto, si nos comparamos con mundos desarrollados, en términos de esos niveles de transparencia y de integridad, por supuesto tenemos un camino importante por recorrer.
Sin embargo, creo que no hay que ver la parte que no tenemos sino la parte que sí hemos logrado y es cómo Colombia ha venido desarrollando una sensibilidad especial por todos estos temas; una muestra de ello es este Congreso 53 del CCS, que ha tenido tal acogida y que convoca a tantas empresas y directivos para pensar en cómo seguir mejorando en ese proceso”.
3. CCS: ¿Qué recomendaciones haría a empresas y directivos para afrontar, desde el liderazgo, el cómo atravesar la realidad económica que ha traído la llegada del COVID-19 y cómo asimilar la reactivación por la que estamos pasando?
AM: “La primera y tal vez la más central, es que al final, la regla de oro de la ética es la que debe mover el liderazgo Si todos trabajamos entendiendo que la persona es el centro de las organizaciones y la tratamos bajo esa máxima de “tratar a los demás como quisiera ser tratado”, sin duda que los ambientes laborales serán más humanos y por tanto más seguros, así que en términos de liderazgo es entender que el líder no es sólo el que tiene conocimientos técnicos, sino el que se mueve y enseña a su gente a moverse por motivos trascendentes. En últimas no es otra cosa que buscar siempre el crecimiento de las personas y proteger la seguridad. Después de lograr esto, que aún tenemos camino por recorrer, hay que ir más arriba y buscar que las personas no solamente no sufran accidentes, sino que incluso crezcan en sus ambientes organizacionales y laborales”.
4. CCS: ¿Qué herramientas va a proporcionarles a los asistentes a su conferencia?
AM: “Mi deseo es precisamente que reflexionemos sobre esos tres motores que mencionaba al comienzo, tal vez el que más desearía yo que se lleven es el de la prudencia, porque el gobernante, el directivo empresarial, tiene que entender que si no es capaz de diagnosticar bien cuál es la causa de los dolores de cabeza de una empresa, pues no va a resolver la causa, sino que probablemente silencia esos dolores y lo que puede estar es agravando. Esa herramienta de prudencia puesta en términos prácticos es entender que, si a una empresa tiene un dolor y se toma un analgésico para el dolor de cabeza pero la causa del dolor de la empresa es netamente digestiva, probablemente está siendo tremendamente imprudente, pues no está resolviendo la causa que es digestiva, sino agravándose. Yo diría que es más importante que entendamos que la prudencia, que no es cautela, es la virtud por excelencia del gobernante.
Si queremos resolver problemas de seguridad y de salud en el trabajo, la prudencia es vital. Por supuesto, también hablaré de imaginación moral, aunque enfatizó que la prudencia es tal vez la herramienta que nos va a conducir hacia esos escenarios de integridad y de transparencia”.
Eje Ambiente Laboral Seguro
Conferencia
Proximidad fatal: la destrucción de una ciudad en Texas, USA
Conferencista: Rafael Moure-Eraso (Estados Unidos).
A propósito del reciente accidente en el puerto de Beirut, el exdirector de la Chemical Safety and Hazard Investigation Board (CSB), nos contará en su charla, según las investigaciones de un recordado accidente en Estados Unidos, cómo deben ser las investigaciones de este tipo de eventos y cómo ayudar para que no vuelvan a ocurrir.
1. Consejo Colombiano de Seguridad (CCS): ¿Por qué el tema que va a abordar en el 53 Congreso de SSA es importante en la protección de la salud y seguridad de los trabajadores?
Rafael Moure (RM): “Mi presentación tiene relevancia para Colombia porque se basa en aprender lecciones sobre investigaciones de accidentes fatales y accidentes catastróficos.
El accidente en particular que voy a evaluar y presentar se refiere a una explosión de nitrato de amonio que se utiliza en todo el mundo como fertilizante. Probablemente ustedes han leído las noticias, que hace menos de un mes hubo una tremenda explosión en la ciudad de Beirut, de 2.500 toneladas de nitrato de amonio que causó la casi destrucción del puerto de Beirut.
Lo que voy a estar describiendo en mi presentación es la explosión que ocurrió en la ciudad de West, Texas, en Estados Unidos; que tiene muchos paralelos con lo que sucedió en Beirut hace unas semanas. El objetivo de la presentación es describir cómo esta investigación (explosión en West) y las recomendaciones de esta, si se hubieran aplicado, hubieran podido evitar la explosión en Beirut, o cualquier otra explosión de lugares donde se almacena el fertilizante de nitrato de amonio. También en mi conferencia hablaré de cómo se deben conducir las investigaciones de catástrofes, en las que sugiero siempre se debe evitar el tratar de criminalizarlas y buscar culpables; lo que se debe hacer es buscar las causas y raíces de lo que sucedió, para aprender y evitar que esto pueda suceder otra vez”.
2. CCS: ¿Cómo está el desarrollo del manejo de nitrato de amonio en el mundo y en Colombia?
RM: “Este es un producto químico muy común, un fertilizante que se utiliza en agricultura en todo el mundo. Yo no tengo datos sobre cuánto se utiliza en Colombia, pero estoy seguro que como es el fertilizante más conocido y utilizado en el mundo, se debe utilizar en grandes cantidades. En la investigación de mi conferencia mostraré cuáles son las recomendaciones para almacenarlo y utilizarlo en una forma segura, que evite las posibilidades de fuego y de explosión, que fueron lo que causó el accidente que voy a estar describiendo en la presentación.
Lo que sucedió en Beirut es que debido a la forma en cómo se almacenaba y en la forma en cómo se utilizaba, tenía una gran implicación en el riesgo. Este producto químico causó miles de muertes en el siglo pasado y continúan causándolas porque la gente considera que es un químico seguro, piensan que es un fertilizante y nadie considera que tiene la posibilidad de convertirse en un explosivo, de acuerdo con las condiciones en que se almacene”.
3. CCS: ¿Cuáles serían las principales recomendaciones para que una empresa maneje adecuadamente el nitrato de amonio?
RM: “Hay varias recomendaciones que nacieron de la investigación que se hizo en el año 2013 por la U.S. Chemical Safety and Hazard Investigation Board (CSB), la cual yo dirigía en ese momento en Estados Unidos. Las recomendaciones específicas son: se puede tratar el fertilizante mismo, el nitrato de amonio, con varias cubiertas protectoras que eviten que se convierta en un explosivo; también se puede combinar con otros nitratos para que el peligro de explosión disminuya. Si se hace ese tratamiento al nitrato de amonio desde la fábrica, se puede crear un producto que tiene un riesgo muchísimo más bajo de explosividad; también si se combina con ceniza, por ejemplo, es menos explosivo. Entonces una de las cosas que hay que hacer, es cambiar el producto mismo para hacerlo menos explosivo. La segunda es cómo almacenarlo, no se debe almacenar en lugares que puedan estar en peligro de incendiarse, por ejemplo, no se puede almacenar en edificios de madera o en galpones de madera, tiene que almacenarse en concreto y el edificio en donde esté tiene que ser también de concreto para que no pueda ser fácilmente afectado por incendios”.
4. CCS: ¿Qué herramientas va a proporcionarles a los asistentes a su conferencia?
RM: “Primeramente, es hacer investigaciones apropiadas de accidentes catastróficos, es extremadamente útil para aprender lecciones de prevención. Estos accidentes catastróficos son siempre una gran tragedia, pérdida de vidas humanas y pérdida de valor económico, pero al mismo tiempo existe la oportunidad de aprender. Una de las cosas que yo enfatizo es en las investigaciones, en explicar cómo se conducen las investigaciones por la CSB en Estados Unidos, donde se evita el criminalizar la investigación. Hay tendencia, especialmente de la prensa amarilla, de decir: “vamos a buscar quién es el culpable y si lo encontramos se mete a la cárcel y se acabó el problema” y no se aprende absolutamente nada de qué fue lo que sucedió y cómo se puede evitar.
Las investigaciones que yo estoy describiendo son investigaciones que se especializan en encontrar causas raíces y tratar de evitar el buscar culpables. La idea no es quién fue el que hizo esto, sino cómo sucedió y por qué sucedió. El quién lo hizo es parte de la investigación, pero no puede ser el énfasis. La primera lección es cómo conducir una investigación, es decir, cómo se pueden utilizar
para aprender lecciones en lugar de buscar culpables y después aplicaciones específicas de cómo se pueden aplicar sistemas de tecnologías de seguridad que eviten la posibilidad de que existan catástrofes, que se prevengan entonces. Hay que identificar específicamente qué pueden hacer estas intervenciones de seguridad primaria para evitar estas catástrofes”
5. CCS: ¿Cuáles son los sectores de la economía que tienen las mejores prácticas con el nitrato de amonio y cuáles con mayor oportunidad de mejora?
RM: “Tengo experiencia, no en compañías colombianas porque yo trabajo en Estados Unidos, pero hay varias compañías de fertilizantes en Estados Unidos que practican estas intervenciones de seguridad inherente que cambian la naturaleza misma del nitrato de amonio, mezclándolo con sustancias inertes para evitar que explote, o mezclándolos con otros nitratos o con otros productos químicos que eviten la posibilidad de explosión. También compañías que tienen sistemas de almacenaje, que no tienen combustibles que puedan incendiarse alrededor del nitrato de amonio, es decir, almacenajes que han sido diseñados en concreto, con galpones en concreto y evitando de todas maneras que existan posibilidades de incendio en los lugares de almacenaje. Esas son las intervenciones básicas para evitar catástrofes que muchas compañías en Estados Unidos las practican y que deben buscarse que se practiquen mundialmente para evitar catástrofes como la de Beirut.
No son cosas difíciles de hacer, son simplemente que se deben almacenar, como les decía, en una manera que no puedan ocurrir incendios y se debe transformar el nitrato de amonio mismo, para disminuir las posibilidades de explosión, estas son cosas que se pueden practicar en cualquier país”.
Eje Bioseguridad
Conferencia
Gestión del cambio, de un ejercicio ocasional a permanente en las organizaciones
Conferencista: Oswaldo Restrepo
El médico cirujano, especialista en gerencia de salud ocupacional y en alta dirección estratégica de la Universidad de los Andes, con maestría en epidemiología de la Universidad CES y maestría en administración de empresas con énfasis en sistemas integrados de gestión de la Universidad del Mar de Chile, Oswaldo Restrepo, compartió con Protección & Seguridad y nos dio adelantos de lo que hablará en su conferencia en el 53 Congreso del CCS.
1. Consejo Colombiano de Seguridad (CCS): ¿Por qué el tema que va a abordar en el 53 Congreso de SSA es importante en la protección de la salud y seguridad de los trabajadores?
Oswaldo Restrepo (OR): “Este tema de gestión del cambio se ha venido imponiendo en el mundo entero como una forma de hacer frente al futuro, lo que significa hacer frente a los peligros y riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, en el caso que nos atañe en este momento del 53 Congreso del CCS; porque la gestión del cambio tiene otras aplicaciones, pero es importante para gestionar cualquier cambio futuro que vaya a vivir una organización puede estar introduciendo peligros y riesgos en la salud y en la seguridad de los trabajadores de cualquier empresa. Entonces la mejor manera de encarar el futuro, la mejor manera de hacer esa gestión del cambio es identificando inicialmente dónde están los peligros y riesgos de las actuaciones futuras y, con base en ellos, puedo hacer una previsión antes de que ocurran las cosas, estar preparado es decir hacer gestión de la prevención de los riesgos y, de esa manera, poder estar en mejores condiciones para afrontar cualquier situación futura.
Hoy, de manera muy especial, hablamos de gestión del cambio a raíz de este cambio que ha implicado la pandemia por el SARS-COV- 2 y la enfermedad COVID-19, pero eso no se limita a esta situación en particular, sino por el contrario se hace frente a cualquier situación de cambio que una organización pueda vivir en el futuro”.
2. CCS: ¿Cómo está el desarrollo del manejo de la gestión del cambio en el mundo y en Colombia?
OR: “De gestión del cambio venimos hablando desde finales del siglo XX, se ha hablado tanto a nivel mundial como en el contexto latinoamericano. Sin embargo, este tema todavía muchas organizaciones lo conocen de manera muy superficial y no se han adentrado en él, o simplemente lo han desconocido y no se han identificado las oportunidades que representa una gerencia del cambio. La constante del mundo siempre han sido los cambios, siempre están presentes en la vida de las personas y en la vida de las organizaciones. Las organizaciones están compuestas por personas, por lo cual son organismos vivos. Si uno no admite el cambio en su vida y en la vida de las organizaciones, simplemente va a gestionarlos como cualquier situación ya presente, pero resulta que los cambios se ciernen sobre las organizaciones y sobre las personas generando riesgos o generando oportunidades. Si por el contrario yo admito esa gestión del cambio, estoy preparado para identificar riesgos y peligros y para aprovechar oportunidades.
Pero si no evidenció ese cambio, si no lo planificó, si no lo gestionó, va a poner problemas y lo que eran objetivos y metas que cumplir a través de ese cambio, se van convirtiendo en pesadillas para la organización. Cualquier situación de cambio debe ser planificada fehacientemente, entonces las organizaciones y las personas tendremos que hacer conciencia de la presencia del cambio y también de las posibilidades que tiene gestionar suficientemente esos cambios”.
3. CCS: ¿Cuáles serían las principales recomendaciones para que una empresa maneje adecuadamente la gestión del cambio?
OR: “Lo primero que tiene que hacer una empresa es entender que el mundo es cambio y que yo no puedo gestionar lo que es permanente en la vida de una empresa y cómo gestiono los cambios. Los cambios se gestionan de una manera, lo que pasa a ser permanente o consuetudinario se gestiona de otra manera.
Segundo paso, los cambios se planifican. Con los cambios no sufro las consecuencias porque los he planificado, pero qué significa planificar, pues identificar el contexto en el que se va presentar esa situación cambiante, después yo puedo identificar las partes interesadas, los contextos y esas partes interesadas y contextos ponen algunos requisitos que debo cumplir en un plan para mitigar los riesgos, aprovechar las oportunidades y obviamente hacer comunicación de esas situaciones cambiantes a todas las personas que deban conocer o ejecutar dicho cambio.
En tercera instancia, ese cambio se ejecuta llevando a cabo ese plan, lo que significa estar en el día a día admitiendo el cambio, pero haciendo gestión de esos riesgos y de esas oportunidades.
En un cuarto momento, habrá que hacer retroalimentación, evaluación permanente, verificación del desempeño, cómo va avanzando esa construcción del cambio en el día a día de la organización y por último, habrá otra oportunidad para las mejoras.
De tal manera que si yo recurro a este ciclo planificador de la gestión del cambio, pueda superar lo que para muchas organizaciones pasa inadvertido y que se llama el valle de la desesperación. Denominamos así a aquel momento en el que ocurre un cambio, la empresa se desespera y no sabe qué hacer, como por ejemplo la llegada del COVID-19. Las empresas no supieron qué hacer ni qué iba a pasar, entonces allí apareció la incertidumbre, la cual puede desencadenar locuras a nivel de la organización y con ello, la imposibilidad de hacer una gestión de eficiencia de cualquier cambio. La idea de la gestión del cambio es poder hacer las cosas correctamente, en el momento correcto, con una experiencia de resiliencia para vencer lo que se llama el valle de la desesperación”.
4. CCS: ¿Qué herramientas va a proporcionarles a los asistentes a su conferencia?
OR: “Allí estaremos brindando herramientas prácticas. Habrá herramientas gerenciales, conceptuales y de tipo estadístico, de tal manera que las personas se lleven claros conceptos de por qué hoy nos tenemos que embarcar en este asunto de gestión del cambio, ojalá alineándose con lo que llamamos gestión de continuidad del negocio. También tendremos la posibilidad de estar impartiendo herramientas para hacer esa planificación, una ejecución responsable, una verificación y evaluación del desempeño permanente y haciendo uso de la mejora continua; lo cual implica herramientas gerenciales, saber gestionar el cambio, saber identificar aquellos riesgos que vienen a futuro, saber establecer lo que llamamos apetito del riesgo que viene a futuro y también herramientas que nos haga posible poner en práctica lo que para muchas organizaciones se les dificulta y es aprovechar oportunidades, gestionar riesgos de una cosa que todavía no está aconteciendo en la organización. Las herramientas van a procurar hacer eso, de tal manera que vamos haciendo que las organizaciones gestionen escenarios futuros paulatinos que los pongan en una mejor situación frente a los cambios que están viviendo”.
5. CCS: ¿Cuáles son los sectores de la economía que tienen las mejores prácticas en gestión del cambio y cuáles con mayor oportunidad de mejora?
OR: “Sin duda alguna las organizaciones más avanzadas, las empresas de grandes superficies, las multinacionales, el sector petrolero, el sector químico, el sector minero-energético, empresas que cotizan en bolsa, empresas que tienen un avance notable de sus sistemas de gestión han hecho experiencia de gestión del cambio; pero muchas organizaciones, incluso grandes empresas, todavía no han encarado la opción de gestión del cambio como una experiencia importante de cumplimiento de objetivos estratégicos y de acercamiento a la visión de la organización. Han pasado por allí digamos que, con la cabeza agachada, hay oportunidades de mejora en gran empresa, hay oportunidad de mejora en micro, pequeñas y medianas empresas; es decir que son menos las organizaciones que han hecho ejercicios responsables rigurosos de gestión del cambio que les ha permitido ponerse en mejor situación competitividad futura.
Por eso aquí el llamamiento es, si usted es de esas empresas que no ha hecho un ejercicio riguroso y permanente de gestión del cambio, debería asistir al 53 Congreso del Consejo Colombiano de Seguridad para que viva lo que sería enfrentar situaciones cambiantes con mejores posibilidades y herramientas para tener un futuro diferente en el mundo de las organizaciones”
Eje Legislación en SST
Conferencia
Contratante y contratista: roles en el cumplimiento de protocolos de bioseguridad, en el marco del SG-SST
Conferencista: Germán Plazas (Colombia).
El abogado, especialista en derecho laboral y seguridad social, reconocido consultor jurídico empresarial, coautor del libro “La Nueva Práctica Laboral”, conferencista experto en temas laborales y de seguridad y salud en el trabajo, Germán Plazas nos hizo un breve adelanto de lo que los participantes al 53 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente verán en su charla.
1. Consejo Colombiano de Seguridad (CCS): ¿Por qué el tema que va a abordar en el 53 Congreso de SSA es importante en la protección de la salud y seguridad de los trabajadores?
Germán Plazas (GP): “El tema es importante porque en estos momentos de cambio muchas fichas se están moviendo en el mundo entero, y en Colombia en particular, en cuanto a la forma de producir, de distribuir los productos, de prestar los servicios. Es importante hacerle seguimiento a esos movimientos que se están dando para reforzar nuestra presencia en ese espacio que ya hoy tenemos o para encontrar nuevos espacios para hacer presencia, ofrecer nuestros productos y prestar nuestros servicios”
2. CCS: ¿Cómo está el desarrollo del manejo de su tema en el mundo y en Colombia?
GP: “Cada país tiene su propia forma de manejar estos temas, depende mucho del contexto social y político en el que se desarrollen las relaciones obrero-patronales. Hay países donde hay una mayor flexibilidad, hay una mayor permisividad hacia la figura del contratista y del proveedor externo. Hay otros países en los que, si bien es cierto la figura se permite, se hace con mayores restricciones en diferentes aspectos y hay otros donde la figura está prácticamente prohibida. En Colombia, la tenemos permitida con alguna regulación que está vigente hoy en día y es vigente desde hace varios años. Es importante conocer hoy cuál es el entorno en el que se está desarrollando el papel de los contratistas y de los proveedores, y tratar de anticipar los movimientos legislativos que seguramente vendrán en el corto y mediano plazo”.
3. CCS: ¿Cuáles serían las principales recomendaciones para que una empresa aneje adecuadamente la relación laboral con sus trabajadores?
GP: “Lo primero que yo le recomendaría a una empresa es evaluar muy bien el tipo de producto que está vendiendo, el tipo de servicio que está ofreciendo, su mercado potencial, los costos que genera producir ese bien o prestar ese servicio y a partir de allí buscar la mejor manera, en la que legalmente, pueda montar una infraestructura de producción garantizando el respeto a los derechos laborales de esos colaboradores, que van a ayudar en la prestación del objeto social de la empresa. Es fundamental arrancar por ahí, hoy en día las empresas deben entender que además de tener mucha pasión y ganas por hacer lo que se hacen, deben ser viables y sostenibles y en estos tiempos de tantos cambios es importante tener muy claros los costos generales de operación y los costos que puede generar el cumplimiento riguroso de la legislación vigente”
4. CCS: ¿Qué herramientas va a proporcionarles a los asistentes a su conferencia?
GP: “Muchas de las personas que van a asistir a este Congreso ya son personas con mucha experiencia. Si bien es cierto, vamos a retomar algunos conceptos básicos para unificar y recordar criterios y conceptos. La idea es hacer un análisis actualizado de ese contexto o de esas normas en las que veníamos ejecutando nuestra actividad, y de esa manera proponer algunas formas o mecanismos de lo que podrían ser unas buenas prácticas para aplicar la legislación vigente, de tal forma que el negocio sea sostenible desde el punto de vista económico, pero siempre respetando los derechos que contemplan las normas vigentes para los trabajadores, los contratistas y los proveedores. La clave en estos temas está en el equilibrio, ese es el mensaje final que los asistentes se podrán llevar de esta charla, así como las mejores formas para dar cumplimiento a la legislación vigente en el contexto actual”.
5. CCS: ¿Cuáles son los sectores de la economía que tienen las mejores prácticas y cuáles con mayor oportunidad de mejora?
GP: “Históricamente uno podría pensar que en cada gran sector de la economía hay empresas que están muy bien posicionadas o venían muy bien posicionadas en estos temas en diferentes sectores económicos, sector de industria, sector de servicios, sector de hidrocarburos; en cada uno de esos sectores hay empresas representativas que hacen las cosas muy bien, pero en estos momentos de cambio donde tantas cosas se están ajustando yo creo que todas las empresas están arrancando del mismo punto para volver a ubicarse, para volver a ganarnos una posición de privilegio en el área en la que nos desempeñamos. Estos momentos de tanto cambio y convulsión sirven justamente para, de alguna forma, ponernos a todos en un mismo punto de arranque y darnos la oportunidad de encontrar esas oportunidades para afianzarnos en el sector en el que ya nos movemos o encontrar nuevas oportunidades a partir de las realidades que estamos viviendo”.
Eje Salud Laboral
Conferencia
Más allá del teletrabajo… una mirada desde la ergonomía integral aplicada
Conferencista: Victorio Martínez (México).
Debido a la coyuntura que atraviesa el mundo por la llegada del COVID-19, el teletrabajo tomó mucha fuerza. El médico cirujano Victorio Martínez, especialista en Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo, con maestrías en Ergonomía y en Desarrollo Humano Organizacional de la Universidad de Celaya, México, nos adelanta qué podemos aprender durante su charla en el 53 Congreso de SSA, donde hablará de la situación del teletrabajo en Colombia y el mundo.
1. Consejo Colombiano de Seguridad (CCS): ¿Por qué el teletrabajo, tema que va a abordar en el 53 Congreso de SSA, es importante en la protección de la salud y seguridad de los trabajadores?
Victorio Martínez (VM): «Podemos decir que a nivel global el teletrabajo o trabajo remoto, se posiciona como una nueva forma de organización del trabajo y emerge en respuesta a las demandas laborales, en particular de grupos de personas que buscan más espacio para la colaboración y estructuras organizacionales más horizontales, que a su vez, faciliten un balance entre trabajo con
la vida personal.
Durante el estado de alarma decretado por la pandemia provocada por el virus ARS-COV-2, el teletrabajo se ha convertido en la única opción de desarrollar tareas para profesionales de diferentes ámbitos de trabajo. Se ha tratado de una prueba piloto forzada, cuyo resultado da aciertos satisfactorios para muchas entidades que han decidido implantar el teletrabajo, en la mayoría de las ocasiones combinado con trabajo presencial, como un nuevo modelo de trabajo para sus empleados. En los últimos meses, entre las novedades legislativas y normativas en materia de seguridad, materiales diversos para la orientación dirigida y soporte técnico del teletrabajo, entre otros apoyos, han sido un continuo, y muchas entidades han realizado un esfuerzo importante para editar guías
y materiales de apoyo para las empresas, con el fin de acompañarlas en su objetivo de garantizar tanto la seguridad como el bienestar de las personas en su actividad laboral».
2. CCS: ¿Cómo está el desarrollo del teletrabajo en el mundo y en Colombia?
VM: «A nivel global, el propósito de la adopción del teletrabajo en momentos de esta pandemia, en donde el cambio tecnológico y la innovación son fenómenos globales e incesantes y donde también brindan información eficaz a fin de contribuir, acompañar y asesorar en la materia, se busca difundir el teletrabajo analizando sus ventajas, dificultades y aportes a la sociedad, así como también, orientando a los teletrabajadores, a sus pares y superiores para optimizar su aplicación.
El autor de Gestión del cambio, el holandés Jurguen Appelo, destaca que el trabajo que se hace o que hace uno mismo, no es el lugar donde lo haces, y yo agrego algo más a título personal, muchas veces uno está presente en el trabajo, pero está ausente mentalmente, esto también se conoce como presentismo. La adopción del teletrabajo conlleva un cambio cultural y estructural entre
las relaciones de trabajo, es decir, entre nuestros pares, superiores y empleadores al no contar con la presencia física del trabajador, de esta manera, se generan varios retos como el uso de otros canales de comunicación, la facilidad y operatividad de trabajar con otras aplicaciones y herramientas, como también el cambio en la forma de comunicar, es decir el lenguaje y manejo remoto de equipos de trabajo y los compañeros.
Colombia es pionero en el tema legislativo con su Ley 1221 del 2008, donde el alcance de dicha ley es promover y regular el teletrabajo como instrumento de generación de empleo y autoempleo, mediante la utilización de las TICS. Como nota distintiva, es una política pública cuyo decreto está numerado en 8844-2012″.
3. CCS: ¿Cuáles serían las principales recomendaciones para que una empresa maneje adecuadamente el teletrabajo?
VM: «Sin duda, lo más relevante es persuadir a los actuales tomadores de decisiones para que transformen sus empresas y las hagan más dinámicas, flexibles y adaptables a la tendencia del trabajo remoto, es decir, durante la última década se identificó una creciente preferencia por parte de las nuevas generaciones para trabajar desde el hogar, o en su defecto en una cafetería, y a partir de los beneficios observados, una serie de académicos y líderes organizacionales desarrollaron información y fundamentaron argumentos para que los dueños y líderes en las empresas adopten esta forma de estructura en sus organizaciones, haciéndolas más atractivas en el reclutamiento de nuevos talentos. Obviamente son muchos los aspectos que uno debiera considerar para trabajar de forma óptima cuando es remotamente, pero una de las aproximaciones más recomendables es replicar aspectos positivos que tiene el trabajo presencial mediante tecnologías que permitan hacerlo de forma virtual».
4. CCS: ¿Qué herramientas va a proporcionarles a los asistentes a su conferencia?
VM: «La respuesta es muy simple, ahora hay que hacer nuestro mayor esfuerzo para mejorar la experiencia del teletrabajo y fomentar que nos agrade dicha modalidad. No es para teletrabajar, es para que nos satisfaga y queramos trabajar de forma remota, ahora que muchos de nosotros solo tenemos esta opción y para ello, se requieren competencias y habilidades diferentes. No es fácil
para los líderes administrar y gestionar equipos de talentos humanos de forma remota, como tampoco lo es auto liderarse para el colaborador que trabaja desde casa.
El principal problema que genera el trabajo de forma remota es la mayor visibilidad que alcanzan los problemas estructurales. Si no existe una visión compartida, una comunicación adecuada y una correcta distribución de carga entre los miembros de un equipo se pueden generar fracturas más profundas y uno puede culpar al trabajo remoto, pero en verdad los conflictos que se viven en la mayoría de los casos son resultado de un problema más profundo. Hoy se ha vuelto muy común repetir que existirá un antes y un después del coronavirus, que una vez que la pandemia termine las empresas dejarán de trabajar como antes lo hacían y todo comenzará a ser online.
La verdad es que no sabemos qué sucederá una vez que esto termine, la inquietud que debiera hoy primar es ayudar a las personas que nunca habían trabajado de forma remota para que puedan hacerlo de la mejor manera posible. Es una miopía pragmática, si bien se puede plantear el cómo serán las empresas del mañana, debemos focalizarnos en cómo están operando hoy en día que es cuando requieren de herramientas concretas, ideas específicas y consejos directos para facilitar el proceso que estamos viviendo y fomentar, básicamente, que nos gusta trabajar de forma virtual sin que implique un distanciamiento social, para que de verdad nos favorezca en todos sentidos».
5. CCS: ¿Cuáles son los sectores de la economía que tienen las mejores prácticas en teletrabajo y cuáles con mayor oportunidad de mejora?
VM: «En una revisión a nivel global depende mucho de la cultura, la idiosincrasia, la infraestructura; pero sin duda, los trabajos que se pueden hacer desde casa son los servicios educativos, los servicios profesionales que son científicos o técnicos, los de gestión de la empresa ya sean finanzas, seguros o informáticos, pero los que menos opción tienen de hacerlo en esa proporción son servicios de agricultura, silvicultura, pesca, la caza, la industria de la construcción, el transporte y almacenamiento, y en todo caso sería importante enfatizar cómo podemos jerarquizar» .