¿Conocemos la diferencia entre limpieza y desinfección?

Por: Yury Andrea Cruz Caballero / Química / Cursando especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo / Supervisor de CISPROQUIM®
 
 

Ante la amenaza que hoy representa la exposición al coronavirus SARS-CoV2, causante de la enfermedad denominada COVID-19, los medios de comunicación, centros médicos, entidades de apoyo y organizaciones, promueven la importancia de una higiene individual y colectiva, aplicada a todos los lugares habitables y frecuentados por la población mundial (hogares, colegios, centros empresariales, restaurantes, etc.) involucrando el tema de limpieza y desinfección, del cual se conocen prácticas como el lavado de manos y limpieza de superficies, pero no se identifican con veracidad qué productos son los adecuados y cómo deben utilizarse para garantizar su eficiencia.

Por lo anterior, se dan a conocer algunos conceptos claves:

Limpieza: remoción de todas las materias extrañas de los objetos como tierra, materia orgánica. Por lo general se realiza con agua, mediante acción mecánica y con detergentes o productos enzimáticos (Secretaria Distrital de Salud, 2004).

Desinfección: es el proceso físico o químico por medio del cual se eliminan los microorganismos patógenos de objetos inertes. Dependiendo de la capacidad del agente para destruir microorganismos se definen tres niveles de desinfección: alto, intermedio y bajo (Secretaria Distrital de Salud, 2004).

Esterilización: proceso por el cual se destruye todo tipo de microorganismos (Acosta Gnass & Stempliuk, 2008).

Antiséptico: agente químico utilizado en el control de microorganismos de la piel u otro tejido vivo, sin afectar sensiblemente a estos mismos (Diomedi et al., 2017).

Niveles de desinfección

En consideración a la capacidad que tiene un producto para eliminar microrganismos en el proceso de selección, un criterio fundamental es conocer el nivel de desinfección, clasificado en alto, medio y bajo de acuerdo con su mecanismo y espectro de acción, como se indica en la tabla 1.

Tabla 1. Niveles de desinfección.

Nivel Alto Medio Bajo
Mecanismos de acción Actúan modificando en forma irreversible grupos funcionales de proteínas y/o ácidos nucléicos. Provocan inhibición enzimática, lo que lleva a la muerte celular. Actúan a nivel de proteínas y ácidos nucléicos (agentes oxidantes) y a nivel de la membrana citoplásmica.
 
Las principales aplicaciones se dan para la desinfección de ítems no críticos y desinfección ambiental doméstica.
Espectro de acción Son rápidamente efectivos sobre bacterias no esporuladas. Si bien no destruyen esporas, si lo hacen con gérmenes tipo: mycobacterium tuberculosis, hongos y virus no lipídicos. Este tipo de agentes no deben usarse como antisépticos, ni para desinfectar elementos semicríticos; tampoco deben utilizarse dentro de recipientes (por ej.: bucales) para desinfectar por inmersión, puesto que muchos microorganismos (por ej.: pseudomona) son capaces de multiplicarse en estas condiciones.
Ejemplo Óxido de Etileno.
Formaldehído al 8% en alcohol 70%.
Glutaraldehído al 2%.
Peróxido de Hidrógeno.
Compuestos clorados (por ej.: hipoclorito de sodio). Compuestos iodados (iodóforos y alcohol iodado).
Compuestos fenólicos.
Alcoholes.
Clorohexidina.
Compuestos de amonio cuaternario.
Compuestos mercuriales.

Fuente: Elaborada por el autor con información de Secretaría de Salud, 2004; Vignoli, 2002.

En la tabla 2 se dan a conocer los microorganismos específicos según el espectro de acción de cada nivel de desinfección (+ efectivo, – no efectivo), indicando que el nivel con mayor eficiencia es el alto, con productos clasificados dentro de los grupos de aldehídos, oxidantes y alquilantes:

Tabla 2. Espectro de acción según nivel de desinfección.

Fuente: (Secretaría Distrital de Salud, 2004).

 

Además de identificar el espectro de acción de los desinfectantes al momento de seleccionar un producto, se deben tener en cuenta las siguientes características (Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., s.f.):

  • Amplio espectro: debe tener un amplio espectro antimicrobiano.
  • Acción rápida: debería producir una muerte rápida.
  • No se ve afectado por factores ambientales: debe ser activo en presencia de materia orgánica (p. ej., sangre, esputo, heces) y compatible con jabones, detergentes y otros productos químicos encontrados en uso.
  • No tóxico: no debe ser dañino para el usuario o el paciente.
  • Compatibilidad de la superficie: no debe corroer los instrumentos y las superficies metálicas y no debe deteriorar la tela, el caucho, el plástico y otros materiales.
  • Efecto residual en las superficies tratadas: debe dejar una película antimicrobiana en la superficie tratada.
  • Fácil de usar con instrucciones claras en la etiqueta.
  • Inodoro: debe tener un olor agradable o inodoro para facilitar su uso rutinario.
  • Económico: no debe tener un costo prohibitivo.
  • Solubilidad: debe ser soluble en agua.
  • Estabilidad: debe ser estable en concentrado y dilución de uso.
  • Limpiador: debe tener buenas propiedades de limpieza.
  • Amigable con el medio ambiente: no debe dañar el medio ambiente al desecharlo.

Clasificación de desinfectantes según su grupo químico

Para ampliar la información de los desinfectantes utilizados a nivel doméstico y de uso industrial (principalmente hospitalario), se dan a conocer en la tabla 3 los principales desinfectantes según el grupo químico, mecanismo y espectro de acción, la concentración de los productos a nivel comercial y ejemplos de algunos productos refiriendo su uso:

Tabla 3. Desinfectantes según el grupo químico.

Grupo químico Mecanismo de acción Espectro de acción Concentración Ejemplos Usos
Aldehídos Pared celular y membrana celular Amplio espectro microbiano, activos frente a bacterias grampositivas y gramnegativas, esporas, hongos, virus
y protozoos
37% / 2% en solución alcalina Formaldehído  Glutaraldehído El formaldehído se utiliza en forma gaseosa o líquida. En su estado gaseoso se usa para desinfectar ambientes, muebles y artículos termolábiles. En estado líquido (formalina), se obtiene comercialmente en solución al 37%, y se utiliza para conservar tejidos frescos y, para inactivar virus en la
preparación de vacunas, ya que interfiere poco en la actividad antigénica microbiana.El glutaraldehído es el desinfectante más utilizado en la esterilización de equipos de endoscopía y de tratamiento respiratorio ya
que no corroe metales y gomas, ni deteriora lentes. Limpieza de equipos con fibra de vidrio.
Tensioactivos aniónicos Pared celular y membrana celular Activos en ambientes de pH ácido, preferible en bacterias grampositivas y menor en bacterias gramnegativas Menor al 5% Compuestos de polioxietileno, alquil sulfatos, lauril sulfato, estereato sódico Tienen un alto poder detergente y espumógeno, además de capacidad emulgente y actividad mojante. Utilizados en limpieza de ropa, mesones y pisos.
Fenoles y derivados Pared celular y membrana celular Poseen un amplio espectro de actividad antibacteriana, pero su acción como fungicida y virucida es bastante limitada 2% -5% Cresoles Hexaclorofeno Triclosán Cloroxifenol
 
 
 
 
 
 
 
 
Los cresoles se utilizan para la desinfección de ambientes (paredes, pisos), se usa como desinfectantes de material de desecho bacteriológico. Conserva su acción desinfectante en presencia de materia orgánica.
 
El hexaclorofeno se usa como antisepsia de las manos de personal quirúrgico, control de brotes de infección o sepsis.
 
El triclosán está disponible en jabones para la preparación prequirúrgica, lavado de manos, antisépticos, baño de pacientes y de manos en epidemias.
 
Cloroxifenol es un fenol halogenado el cual se usa para la antisepsia y desinfección de instrumentos y superficies, así como de heridas y otras lesiones cutáneas.
Biguanidas Pared celular y membrana celular Poseen un amplio espectro de actividad antibacteriana, pero su acción como fungicida y virucida es bastante limitada Menor al 5% Poliaminopropil  Clorohexidina  Alexidina La clorohexidina es uno de los antisépticos más utilizados a nivel hospitalario. Al 4% es ideal para el lavado quirúrgico de manos y la preparación prequirúrgica de la piel. Lavado de manos en áreas críticas. Antiséptico bucal. Se puede emplear en lavado de heridas y quemaduras.
 
La alexidina tiene las mismas características de la Clorohexidina con una actividad bactericida mayor, se usa como antiséptico.
Alquilantes Material nuclear Modificación irreversible de grupos funcionales de proteínas o ácidos nucléicos. Entre otros efectos, esto provoca
inhibición enzimática, lo que lleva a la muerte celular
90-100% Óxido de etileno (esteriliza entre los 30ºC y los 60ºC) Esterilización del material médico quirúrgico termosensible. esterilización de instrumentos termolábiles como ser: tubuladuras de polietileno (catéteres, sondas), equipos electrónicos médico-quirúrgicos, materiales biológicos, drogas, etc.
Agentes oxidantes Enzimas o proteínas Su espectro de actividad es sobre bacterias vegetativas, virus, micobacterias y esporas  Peróxido de hidrógeno al 10% Peróxido de Hidrógeno
Ácido peracético
Permanganato de potasio
El peróxido de hidrógeno a soluciones estabilizadas al 10% actúa como un desinfectante utilizado sobre dispositivos médico-quirúrgicos, lentes de contacto de plástico blandos, aparatos de endoscopia. El vapor de una solución al 30% sirve para esterilizar superficies. Se usa en el lavado de úlceras y heridas.
 
El ácido peracético se usa principalmente como desinfectante y esterilizante en instrumentos médicos, respiradores, endoscopios, desinfección de membranas de hemodiálisis. Desinfectante de suelos y paredes.
 
Permanganato de potasio: Se usa como antiséptico uretral.
Halógenos Enzimas o proteínas Amplio espectro microbiano, activos frente a bacterias grampositivas y gramnegativa, esporas, hongos, virus
y protozoos
Compuestos de yodo 1-10%
 
Hipoclorito de sodio 5%
 
Compuestos de yodo (tinturas de yodo, yodóforos)  Compuestos de cloro (hipoclorito de sodio, dióxido de cloro, dicloroisocianurato de sodio y cloramina) (Compuestos de cloro) – Principales presentaciones:                                Hipocloritos: Comercialmente en forma líquida como hipoclorito de sodio y en forma solida como hipoclorito de calcio. El hipoclorito de sodio se usa como desinfectante de superficies duras, pisos, baños, desinfección de tanques, limpieza de equipos, lavatorios, vajilla, ropa en general, desinfectante de desechos líquidos contaminados, limpieza de derrames de fluidos corporales y/o sangre, cloración del agua.                                                                  Dicloroisocianurato de sodio:   Se presenta en forma de pastillas, tiene las mismas propiedades generales que el hipoclorito, pero presenta una mayor estabilidad (antes de disolver en el agua).
Dióxido de cloro: cloración de aguas de bebidas y de aguas de piscina.
Cloramina: se utiliza en la desinfección de agua de bebidas.
 
(Compuestos de yodo) utilizados en preparación preoperatoria, antisepsia quirúrgica de manos, así como también de piel previo a: inyecciones, parto, transfusiones, extracción de sangre, limpieza de heridas, tratamiento de afecciones de la piel causadas por bacterias y hongos. Como desinfectante se utiliza sobre termómetros clínicos, ampollas de dosis múltiples, sobre superficies, etc.
Alcoholes Enzimas o proteínas Los alcoholes poseen una rápida acción y amplio espectro de actividad, actuando sobre bacterias gramnegativas y grampositivas, incluyendo micobacterias, hongos y virus, pero no son esporicidas 60-90% Etílico / isopropílico El alcohol etílico se utiliza como desinfectante y como antiséptico. Se utiliza para la desinfección de elementos semi críticos y no críticos (termómetros clínicos, pinzas) y como antisepsia de la piel y manos, previo a punciones venosas, entre otras.
 
El alcohol isopropílico tiene un poder desinfectante superior al metanol, y se emplea al igual para la limpieza y desinfección preoperatoria.
Metales pesados Enzimas o proteínas Los antisépticos mercuriales tienen una acción esencialmente bacteriostática y fungistática, pero de escasa potencia. Mientras los compuestos de plata tienen acción bactericida, principalmente sobre bacterias grampositivas y menor frente a bacterias gramnegativa Óxido amarillo de mercurio al 1% y 2%
 
Bicloruro de Hg, óxido de Hg, precipitado blanco de Hg, borato de fenilmercurio, mercurio amoniacal, mercromina, timerosal y merbromina al 5% o 10%
Compuestos de plata / mercurio / cobre / zinc Compuestos de mercurio como mercurocromo (merbromina), mercromina, timerosal se usan como antisépticos de la piel y de heridas, sin embargo, puede presentar cierta toxicidad y causar dermatitis de contacto.
 
Compuestos de plata se han utilizado principalmente en el tratamiento de quemaduras, la sulfadiazina de plata y el nitrato de plata son usados como antisépticos. Puede actuar para promover la curación de heridas, reducir la inflamación. Tratamiento tópico de úlceras, infecciones del cordón umbilical, ectima gangrenoso.
 
Compuestos de cobre: el compuesto más utilizado es el sulfato de cobre, funciona como astringente, secante y antiséptico, usado en epidermofitosis.
Compuestos de amonio cuaternario Membrana citoplasmática, inactivación de enzimas Son Bactericidas, actúan sobre grampositivas y gramnegativas, aunque éstas últimas en menor grado; adicional son fungicidas y virucidas, actuando sobre virus lipofílicos, pero no sobre los hidrófilos. No tiene acción sobre las micobacterias, ni son esporicidas 0.25 – 1.6% Cloruro de benzalconio / Cloruro de alquil-dimetil-etil-bencil amonio Desinfectantes para el uso en superficies ambientales no críticas, tales como pisos, muebles, paredes y ventanas, y para desinfectar equipo médico no critico que entra en contacto con la piel intacta del paciente.

Fuente: Elaborada por el autor con información de INVIMA, 2012; López, 2014; Saldaña & Sáenz, 2005; Secretaría Distrital de Salud, 2004; Sociedad Chilena de Infectología, 2017.

Ejemplos de sustancias químicas mencionadas en la tabla 3, como el hipoclorito de sodio, peróxido de hidrógeno, amonio cuaternario son nombres comúnmente visualizados en las etiquetas o rótulos de productos de aseo de venta libre, en supermercados minoristas o almacenes de cadena, que deben ser utilizados correctamente y por ende se dan a conocer parámetros propios de dichas sustancias en la tabla 4.

 
Tabla 4. Desinfectantes de uso común.

Propiedad Amonio cuaternario Hipoclorito de sodio Peróxido de hidrogeno
Mecanismo de acción Los compuestos de amonio cuaternario se fijan a la superficie de los microorganismos, ejerciendo su actividad biocida, inhibiendo las funciones de la pared celular y de la membrana citoplasmática o por interacción física con la membrana celular El hipoclorito de sodio inactiva los ácidos nucléicos, desnaturaliza las proteínas e inhibe las reacciones enzimáticas Su acción bactericida se debe a dos motivos: producción de iones hidroxilo y radicales libres, que actúan oxidando componentes esenciales del microorganismo (lípidos, proteínas y ADN) y a la liberación de O2 por las catalasas tisulares, que actúa impidiendo la germinación de esporas de anaerobios. Además, el O2 liberado en su descomposición en forma de burbujas favorece la eliminación de detritus celulares, bacterias y tejidos desvitalizados, pudiendo también afectar o dañar tejidos sanos. En el interior de la bacteria, por acción de la mieloperoxidasa sobre los cloruros y sobre el peróxido de hidrógeno, se forma hipoclorito (presenta poder oxidante y germicida)
Espectro de acción Tiene un amplio espectro de eliminación de microorganismos como: virus, bacterias, hongos, levaduras, esporas, e. coli, salmonella tiphymurium, estafilococos, estreptococos, clostridium sp., pseudomonas aeruginosa. Principalmente sobre aquellos envueltos (lipídicos) y de tamaño grande o mediano como, por ejemplo: virus herpes simplex, virus de hepatitis B y VIH, entre otros El hipoclorito de sodio es hipertónico y muy alcalino (pH: 11,5-11,7), sus propiedades antimicrobianas se deben a la habilidad de oxidar e hidrolizar las proteínas celulares, la liberación de cloro para formar ácido hipocloroso y su habilidad osmótica de extraer líquidos fuera de las células. Permite el daño de la membrana celular de las bacterias En general, presenta mayor poder bactericida frente a especies gramnegativas que grampositivas. Frente a hongos, esporas y algunos virus su acción es un poco más lenta
Tiempo de acción 1-5 minutos 10 minutos para acción desinfectante. Debe tenerse en cuenta que se requiere lavado previo y enjuague posterior de la superficie Sin efecto residual. El efecto de peróxido de hidrógeno en solución es bastante corto, por lo que no se aconseja el empleo único de agua oxigenada como antiséptico
Características Se utilizan a concentraciones de 0,4% a 1,6% para la desinfección de superficies como suelos y paredes.
 
No es corrosivo, presenta un alto poder de penetración y no libera vapores irritantes. Puede ser aplicado sobre superficies de paredes, pisos y techos, para desinfección de equipos y utensilios, vehículos de transporte, baños de pies y manos, entre otros.
 
Las soluciones de amonio cuaternario deben guardarse en recipientes cerrados, lugares exclusivos y limpios, a temperatura ambiente y protegidos de exposición a la luz.
 
Se conocen 5 generaciones compatibles con la mayoría de materiales donde ejercen su acción como vidrio, cerámica, aluminio, acero inoxidable, goma, etc.
 
Desinfectantes para el uso en superficies ambientales no críticas, tales como pisos, muebles y paredes y para desinfectar equipo médico no crítico que entra en contacto con la piel intacta del paciente (Ej. brazalete del tensiómetro)
Las soluciones de hipoclorito de sodio (NaClO al 2% y al 5%).
 
No mezclar con detergentes, pues esto inhibe su acción y produce vapores irritantes para el tracto respiratorio llegando a ser mortales.                                  Se recomienda almacenarlo a temperaturas inferiores a 30 ºC.
 
Se debe envasar siempre en recipientes plásticos.
 
No envasar en recipientes metálicos.
 
No mezclar con agua caliente, cuando es hiperclorinada el agua caliente se producen trihalometanos, compuestos clasificados como carcinogénicos en animales.
 
En contacto con el Formaldehído, las soluciones de hipoclorito producen un agente carcinogénico Éter-Bis-Clorometilo.
 
Se emplea en desinfección de superficies ambientales y equipos. Otras aplicaciones en el cuidado de la Salud incluyen: como desinfectante para maniquíes, lavanderías, tanques de hidroterapia y el sistema de distribución del agua en centros de hemodiálisis y máquinas de hemodiálisis.
Es el más utilizado en el mercado en formulaciones del 5% al 20%.
 
Las soluciones con concentraciones mayores a 10% pueden causar quemaduras. Daña el caucho, plásticos y metales.
 
Antiséptico en el lavado de úlceras y heridas.
 
Desinfección de lentes de contacto blandos, aparatos de ventilación y de endoscopia.
 
Uso industrial en sector alimentos.

Fuente: Elaborada por el autor con información de EUFAR, s.f.; Huerta, 2018; Secretaría Distrital de Salud, 2004.

Adicional al uso de productos químicos para la eliminación de microorganismos, existen algunas técnicas de tipo físico, aplicadas por diversas industrias (farmacéutica, tratamiento de aguas, alimentaria, etc.), que incorporan tecnología y aunque son más costosas, evidencian resultados favorables frente a tratamientos exclusivamente químicos. Algunas de estas técnicas se mencionan en la tabla 5.

Tabla 5. Técnicas de esterilización.

Métodos de esterilización Técnica Mecanismo de acción Condiciones de operación / Manejo Factores
Físico Calor seco Elimina microorganismos por coagulación de las proteínas. Se usa generalmente a 170°C durante 60 minutos o a 150°C por 150 minutos // Verificar instalaciones eléctricas, componentes y funcionamiento de equipos. La efectividad está condicionada a la cantidad, difusión y niveles de pérdida de calor.
Calor húmedo (a vapor) Es el procedimiento de esterilización más común (autoclave), su mecanismo de acción es por desnaturalización de las proteínas. 121°C durante 20 minutos o 134°C durante 7 minutos // Verificación de instalaciones, redes de vapor y ventilación de la autoclave. La eficiencia depende de la humedad, calor y mezcla de vapor y aire.
Radiaciones UV Inhiben la síntesis de ADN y secundario a esto, inhiben el crecimiento y la respiración. // Son igual de efectivas para grampositivas y gramnegativas. Son de baja energía y escasa penetración. Su acción es superficial y se usan para mantener una baja tasa de microorganismos en superficies limpias. En el tratamiento de aguas el poder de penetración disminuye cuando se tratan líquidos que no son transparentes y/o tienen sólidos en suspensión.
Radiaciones Ionizantes Alteran las bases de los ácidos nucleicos, proteínas y otros componentes celulares. Tienen mayor energía que las ultravioleta y por tanto mayor poder de penetración. Temperatura y actividad del agua del medio.

Fuente: Elaborada por el autor con información de Borja et al., 2002; Secretaría Distrital de Salud, 2004.

Otras aplicaciones de productos desinfectantes son encontradas en aplicaciones clínicas como parte fundamental de los tratamientos realizados a diversos tipos de materiales o elementos. En la tabla 6 se visualizan las tres clasificaciones de acuerdo con el nivel del riesgo del material.

Tabla 6. Elementos según su nivel de riesgo.

Tipo de material / Elementos Definición Ejemplos Tratamiento
Crítico
(material de alto riesgo)
Son los que se introducen en el cuerpo, y entran en contacto con la sangre o cualquier tejido o área del organismo que suele ser estéril. Alto riesgo de infección si estos objetos se encuentran contaminados. Instrumentos quirúrgicos y dentales, implantes, prótesis, catéteres, sondas, accesorios de endoscopias, agujas hipodérmicas, pinzas de biopsia, equipos de hemodiálisis. Esterilización. Preferiblemente por métodos térmicos. En caso de que no se pueda se debe hacer con un desinfectante de alto nivel (óxido de etileno, glutaraldehído, ácido peracético).
Semicrítico
(material de riesgo intermedio)
Son los que entran en contacto con las mucosas intactas, pero no la atraviesan (normalmente colonizadas por la flora normal). Endoscopios, equipos de respiración asistida, equipos de anestesia, fibroscopios, broncoscopios, termómetros (de uso rectal u oral). Desinfección de alto nivel. Se puede utilizar glutaraldehído, ácido peracético, hipoclorito de sodio a alta concentración. Se recomienda hacer esterilización.
No crítico
(material de bajo riesgo)
Son los que entran en contacto con la piel que se encuentra sana, pero no tienen contacto con las mucosas. En caso de estar contaminados pueden causar la transmisión de gérmenes (infección cruzada). Fonendoscopios, termómetros, aparatos de presión, aparato de rayos X, desfibriladores, superficies, paredes, suelos. Desinfección de nivel intermedio o bajo. Se puede utilizar hipoclorito de sodio, alcoholes, peróxido de hidrógeno. se recomienda realizar también una Desinfección Ambiental.

Fuente: Elaborada por el autor con información de Borja et al., 2002; Vignoli, 2002.

Recomendaciones generales

  • Utilizar elementos de protección personal para la preparación de soluciones y manipulación de los productos: guantes de neopreno o nitrilo, gafas de seguridad, tapabocas o máscara con filtro para vapores inorgánicos dependiendo de la concentración (principalmente para soluciones mayores al 5%).
  • Limpieza previa de las superficies.
  • Usar estrictamente la concentración recomendada por el fabricante o proveedor del producto.
  • Leer siempre la etiqueta del producto.
  • Se pueden usar atomizadores con pistola para aplicar en las superficies y luego limpiar con paños que generen mínimo aerosol, también se puede aplicar directamente al paño y luego a la superficie.
  • Enjuague de las superficies después de ser tratadas con el desinfectante.
  • El recipiente no debe haber contenido ningún tipo de sustancia química o de consumo humano.
  • El tiempo de vida útil debe ser establecido por la organización, desechar y cambiar en caso de deterioro del envase.
  • Para el desecho de estos envases se debe tener en cuenta lo establecido en la normatividad vigente de residuos peligrosos.
  • Verificar las propiedades de los productos ya que algunos se inactivan por la luz, el calor y por materia orgánica luego de doce horas de preparado.
  • Evitar salpicaduras o derrames.
  • Verificar los procedimientos o protocolos de limpieza, antisepsia, desinfección y esterilización según la organización.

Referencias bibliográficas

Acosta Gnass, S., & Stempliuk, V. D. (2008). En S. Acosta Gnass, & V. D. Stempliuk, Manual de esterilización para centros de salud (pág. 181). Washington, D.C: Organización Panamericana de la Salud.

Borja, H., Burga, C., Chang, J., Loyola, W., Rosales, R., … Yeckle, M. (2002). Manual de desinfección y esterilización hospitalaria. Ministerio de Salud. Gobierno de Perú. Obtenido de http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1444-1.pdf

Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (s.f.). Guide to desinfection and sterilization in health properties (2008). Obtenido de CDC Centers for Disease Control and Prevention: https://www.cdc.gov/infectioncontrol/guidelines/disinfection/tables/table2.html

Diomedi, A., Chacón, E., Delpiano, L., Hervé, B., Jemenao, M. I., Medel, M., … Cifuentes, M. (2017). Antisépticos y desinfectantes: apuntando al uso racional. Recomendaciones al COmité Consultivo de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud. COciedad Chilena de Infectología. Revista Chilena de Infectología, 34(2), 156-174. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v34n2/art10.pdf

EUFAR. (s.f.). ¿Qué diferencia hay entre desinfectantes: Amonios vs Hipoclorito de Sodio?. Obtenido de https://eufar.com/Ayuda/Preguntas-Fre/Que-diferencia-hay-entre-Amonios-Cuaternarios-y-Hipoclorito-de-Sodio.html

Huerta, O. (2018). Modo de acción de los desinfectantes. Obtenido de https://www.engormix.com/porcicultura/articulos/modo-accion-desinfectantes-t42398.htm

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos [INVIMA]. (2012). Recomendaciones técnicas de preparación, uso y almacenamiento adecuado del hipoclorito de sodio en los prestadores de servicios de salud. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Infecciones%20Asociadas%20a%20Atencin%20en%20Salud/Guias/118927%20-%20CARTILLA%20HIPOCLORITO%20FINAL.pdf

López, L. (2014). Óxido de etileno, utilización como agente esterilizante y riesgos para la salud del personal sanitario. CES Salud Pública, 5(2), 154-162. http://revistas.ces.edu.co/index.php/ces_salud_publica/article/view/3019/2237

Saldaña, L., & Sáenz, A. (2005). Antisépticos y desinfectantes. Obtenido de http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/1468/280_4.pdf

Secretaria Distrital de Salud. (2004). Uso de desinfectantes. En Guías para la prevención, control y vigilancia epidemiológica de infecciones intrahospitalarias (pág. 17). Bogotá

Sociedad Chilena de Infectología. (2017). Antisépticos y desinfectantes: apuntando al uso racional. Recomendaciones del Comité Consultivo de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud,. Obtenido de http://www.revista.sochinf.cl/pdf-rev2-2017/art11.pdf

Vignoli, R. (2002). Esterilización y desinfección. Obtenido de http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/esterilizacionydesinfeccion.pdf

Compartir

Facebook
X
LinkedIn

Noticias relevantes

Cambios Guía RUC® 2024

La guía del sistema de seguridad, salud en el trabajo y ambiente para contratistas RUC® Doc: OAUPE009 pasó a su versión 21 del 01.01.2024. Sin