Salud auditiva y de la voz en el teletrabajo y trabajo en casa

Por Claudia Carolina Velásquez Bernal / Fonoaudióloga / Especialista en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo / Maestrante en Salud y Seguridad en el Trabajo Universidad Nacional de Colombia.

Cómo citar este artículo:
Velásquez, C. 2021. Salud auditiva y de la voz en el teletrabajo y trabajo en casa. Revista Protección & Seguridad No. 397 pág. 34 – 42. Consejo Colombiano de Seguridad. https://ccs.org.co/portfolio/salud-auditiva-y-de-la-voz-en-el-teletrabajo-y-trabajo-en-casa/

Introducción

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define el teletrabajo como: “una forma de trabajo en la cual: a) el mismo se realiza en una ubicación alejada de una oficina central o instalaciones de producción, separando así al trabajador del contacto personal con colegas de trabajo que estén en esa oficina y, b) la nueva tecnología hace posible esta separación facilitando la comunicación” (Martino, 2004).

El teletrabajo en Colombia está regulado por la Ley 1221 de 2008 y la Circular 0021 de 2020 del Ministerio de Trabajo. Establece el teletrabajo como uno de los mecanismos de protección al empleo en Colombia, a partir de la declaración de la emergencia sanitaria debido a la pandemia por la enfermedad COVID-19. Alonso & Cifre (2002) indican los tipos de teletrabajo: trabajo desde casa, teletrabajo combinado, teletrabajo móvil y centros de trabajo. El trabajo en casa como modalidad de teletrabajo y enmarcado en el contexto actual se entiende como un traslado de las funciones del trabajador hacia un espacio diferente al habitual, debido a una circunstancia excepcional, en este caso la pandemia por la COVID-19, y donde se haga uso predominante de las tecnologías de la información y comunicación – TIC. Algunos autores señalan los beneficios de esta modalidad de trabajo: conciliación de la vida laboral con la personal, disminución en los tiempos de desplazamiento, además de permitirle al trabajador pasar más tiempo con sus seres queridos (García y Guevara, 2008). No obstante, aún se desconocen varios aspectos acerca de esta modalidad de trabajo en la vida personal y familiar del trabajador (López, Fondevilla & Sainz, 2009).

Además de otras condiciones de salud, las relacionadas con la función vocal y la función auditiva son de vital interés en el trabajo y en el trabajo en casa. Recientemente se ha visto cómo algunas ocupaciones y trabajos han tenido una acelerada transformación en sus procesos productivos, trasladando su quehacer a sus hogares, donde las reuniones virtuales y las clases, además de la permanente comunicación con jefes y compañeros de trabajo, ha requerido tanto de una demanda vocal distinta a la habitual, como del uso permanente de dispositivos de audio (parlantes, auriculares) para escuchar de forma óptima a los interlocutores. Estas nuevas condiciones derivarán en un impacto sobre la salud auditiva y de la voz, manifestándose, por ejemplo, en la fatiga vocal, que es la sensación de cansancio posterior a un uso prolongado de la voz durante la jornada de trabajo, o en signos como acúfenos o descenso temporal del umbral auditivo debido a la exposición prolongada a ruido derivado del uso constante de auriculares.

Efectos del teletrabajo y el trabajo en casa sobre la salud

Si bien el uso de las TIC ha dado pie a una revolución en la vida diaria y en las formas de trabajo permitiendo el contacto entre las personas (familia, compañeros de trabajo y amigos) de forma inmediata, también ha generado una intrusión de las actividades del trabajo en los espacios y momentos de la vida personal (OIT, 2017). Al hablar acerca de los efectos que tiene esta modalidad de trabajo sobre la salud, cabe mencionar los relacionados con la organización del trabajo y los horarios, el desempeño individual, el balance entre la familia y el trabajo, la inserción laboral y el bienestar y salud ocupacional (Lampert Grassi & Poblete, 2018).

Por su parte, las condiciones físicas, así como las herramientas y los factores biomecánicos son determinantes en la aparición de riesgos para la salud mientras se realizan actividades laborales. Los principales riesgos a los cuales está expuesto el teletrabajador están relacionados con los factores psicosociales, las alteraciones musculoesqueléticas (Arévalo & Guerrero, 2006), las condiciones del ambiente físico del trabajo, la fatiga visual, auditiva y de la voz. Particularmente, entre los factores de riesgo de disfonía en el contexto ocupacional, además del uso prolongado de la voz, se encuentran: factores físicos (temperatura, ruido, ventilación), el ruido y reverberación, polvo en el ambiente, tierra y factores de la organización del trabajo como el horario laboral (Mora, & Otros, 2018).

Salud auditiva y de la voz en el teletrabajo y trabajo en casa

Tanto la salud auditiva como de la voz genera un interés particular en el teletrabajo. Particularmente, las patologías auditivas y de la voz afectan significativamente a las empresas, ya que generan un importante número de incapacidades laborales y ausentismo, derivando en un impacto negativo a nivel productivo y económico (CESLA, 2017). Actualmente, el uso de dispositivos como auriculares, parlantes y micrófonos, junto con otras herramientas tecnológicas como los teléfonos celulares y los computadores, ha ido generalizándose y posicionándose como tendencia para el teletrabajo. El uso de estos elementos de forma inadecuada, las herramientas defectuosas, la exposición prolongada al ruido o una carga vocal permanente durante la jornada de trabajo constituyen factores desencadenantes de patologías auditivas y de voz de origen ocupacional.

Las personas cuyo entorno laboral y condiciones de trabajo impactan en el sistema auditivo y vocal; quienes hacen un uso permanente de la voz y, de igual manera, quienes exponen su sistema auditivo durante el uso de dispositivos como diademas telefónicas, presentarán problemas de salud relacionados con afectaciones otorrinolaringológicas, puntualmente de sintomatología de vías respiratorias, problemas de la voz e hipoacusia (Chala, 2012).

El mecanismo de la audición

El oído es uno de los cinco sentidos del ser humano, encargado de percibir los estímulos sonoros que nos rodean durante las 24 horas del día, lo que quiere decir que la audición es un sentido que siempre está en funcionamiento; la audición permite percibir los sonidos, su volumen, tono, timbre y la dirección de la cual provienen, también nos ayuda a escuchar la voz, la música y lo más importante, a interactuar con diferentes personas por medio del habla. El oído está compuesto por estructuras externas (oído externo, conformado por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo) e internas (oído medio, el oído interno y los centros cerebrales de la audición). En Colombia, más de 30 millones de trabajadores en sus labores diarias se exponen a ruidos de alta intensidad, por lo cual se encuentran en riesgo de tener efectos en su salud (Colón & Otros, 2017), tanto auditivos como extra-auditivos. Dependiendo de la intensidad del ruido, la frecuencia y el tiempo de exposición, las afectaciones en el sistema auditivo pueden ser temporales o permanentes. Todos los trabajadores que se encuentren expuestos a determinados ruidos podrían generar dificultades en su sistema auditivo; no obstante, algunos trabajadores estarán más afectados que otros, particularmente por las funciones que desempeñen en su trabajo y las herramientas o maquinaria que utilicen para tal fin.

El ruido como factor de riesgo en el trabajo cobra gran relevancia a partir de la revolución industrial (Hernández & González, 2007) y, por lo general, estas condiciones de trabajo se asocian con labores como la minería, la construcción o la manufactura. No obstante, en las labores desempeñadas en oficinas y, actualmente, desde los hogares, también pueden estar presentes varias fuentes de ruido que pueden generar dese una simple molestia hasta una afectación en el sistema auditivo. En ese sentido, la exposición al ruido está relacionada principalmente con el uso prolongado de dispositivos de audio durante reuniones, conferencias a distancia, labor docente y llamadas permanentes. A parte de ello, cabe recordar que la mayoría de las personas emplean estos dispositivos de forma recreativa. Como efectos sobre la salud tenemos: pérdida auditiva o hipoacusia, fatiga auditiva (descenso del umbral auditivo tras exposición prolongada a ruido, o pérdida auditiva temporal), pitidos en los oídos (acúfenos), otros efectos no auditivos como estrés, insomnio, cansancio, cambios bruscos en el comportamiento, depresión, incapacidad de concentrarse, alteraciones del sistema circulatorio, digestivo y de la visión, los cuales influyen tanto en la salud del trabajador como en su desempeño laboral.

El mecanismo de la voz

Respecto al uso de la voz relacionado con el trabajo, la literatura reporta que las condiciones del ambiente de trabajo como la temperatura, los contaminantes y la presencia de ruido son factores que predisponen alteraciones de la voz (Barreto-Munévar & Otros, 2011). Dentro de los trabajos donde se emplea el uso profesional de la voz están: cantantes, teleoperadores, oradores y docentes. Con relación a la salud laboral de los docentes, además de las enfermedades osteomioarticulares o las afecciones psíquicas como el estrés, la depresión o el burnout (Ranchal, 2003), las enfermedades de la voz ocupan especial interés respecto la salud laboral (Mesa, 2002). Los riesgos por el uso prolongado de la voz, el esfuerzo, la fatiga vocal y el mal uso vocal derivan en enfermedades con signos y síntomas como la pérdida de la calidad de la voz, disminución en su intensidad, ronquera y, posteriormente, causan disfonía, afonía y laringitis. Esto, catalogado como los principales trastornos que afectan a los profesionales mencionados (Gañet & Otros, 2006). Si bien todas las personas empleamos la voz para comunicarnos, para algunas profesiones es su principal herramienta de trabajo, más aún en el contexto actual de la pandemia por la COVID-19.

Cuando se habla de la voz profesional se precisa este concepto como “aquella herramienta fundamental cuyo uso en el trabajo sin entrenamiento puede provocar dificultades y lesiones persistentes en etapas ulteriores de la vida, con síntomas que pueden afectar la habilidad para la realización del trabajo e impedir relaciones efectivas” (Sataloff, 1991). Se estima que alrededor de un tercio de las personas en edad laboral trabajan en profesiones en las cuales la voz es la herramienta fundamental (Gañet, 2006). Para el uso profesional de la voz no solamente se involucra lo concerniente a la producción propiamente dicha (estructuras anatómicas y mecanismos fisiológicos) sino que también hay una fuerte influencia del entorno y del puesto de trabajo, además de las condiciones físicas y las herramientas empleadas para la comunicación. Por otra parte, el uso profesional de la voz sin un entrenamiento apropiado conlleva a la aparición de lesiones y enfermedades que persisten con el paso del tiempo, generando dificultades, signos y síntomas que afectarán el desempeño en el trabajo (Sataloff, 1991). Cabe anotar que tanto la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han dado las recomendaciones pertinentes a los países respecto a la vigilancia de la salud de los trabajadores, particularmente de los docentes, aunque infortunadamente siguen las dificultades para el reconocimiento de las enfermedades profesionales (Vilkman, 2000).

Recomendaciones para el cuidado de la voz y la audición

A continuación, se indican algunas pautas para el cuidado del sistema auditivo y de la voz durante el teletrabajo y trabajo en casa:

◥ Adaptar un espacio de trabajo en casa libre de ruido, con buena ventilación e iluminación. La presencia de ruido en el ambiente de trabajo puede derivar en un sobreesfuerzo vocal, puesto que el trabajador tendrá la necesidad de incrementar la intensidad de su voz. Eliminar o disminuir los factores de exposición innecesaria a ruido en el lugar de trabajo.
◥ Mantener una higiene adecuada de los dispositivos, con el fin de evitar infecciones de oído o alteraciones de la piel frente al contacto con los auriculares.
◥ Prestar atención frente a signos como acúfenos o pitidos en los oídos, dolor de oídos, dificultad para escuchar y necesidad de subir el volumen del dispositivo de audio.
◥ Consultar con el especialista en caso de presentar signos y sintomatología auditiva (fonoaudiólogo, otorrinolaringólogo). Realizar evaluaciones periódicas del sistema auditivo (audiometría).
◥ Ergonomía e higiene postural: se deben evitar posturas forzadas, sobre todo, en la zona del cuello (inclinaciones). Las posturas inadecuadas generarán tensiones musculares que pueden afectar los mecanismos de la respiración y proyección de la voz, esmejorando la producción vocal. Una adecuada postura corporal evita tensiones en la espalda y en el abdomen, permitiendo un buen soporte respiratorio, necesario para una adecuada proyección de la voz, evitando sobreesfuerzos.
◥ De acuerdo con la labor que se vaya a desempeñar, el tiempo de la tarea, las condiciones del entorno de trabajo y las preferencias y comodidad del trabajador, se debe tener en cuenta la selección del mejor dispositivo para la comunicación. El uso de micrófonos permitirá la proyección de la señal de la voz sin necesidad de hablar fuerte. Por ejemplo, hay micrófonos de escritorio (fijo) o de solapa; el de solapa permite una mejor movilidad del trabajador, pero se deben evitar roces con la ropa, para no interferir en la señal de audio. También están los micrófonos denominados manos libres o aquellos incorporados a los audífonos.
◥ Es necesario una buena ubicación del micrófono (5 cm a 7 cm) para un registro y transmisión adecuada de la señal, evitando sobreesfuerzos de tipo vocal (incrementar la intensidad de la voz) o exposición exagerada a la señal sonora (cuando se sube el volumen del dispositivo de audio).
◥ El uso prolongado de auriculares puede generar daños a nivel auditivo de tipo temporal (fatiga auditiva) o permanente (hipoacusia). Se recomienda realizar pausas activas durante la jornada de teletrabajo, con el fin de evitar la fatiga auditiva por la exposición permanente a los auriculares y la fatiga vocal por el uso prologado de la voz.
◥ Higiene vocal: es importante que el trabajador tenga a la mano una botella con agua, a temperatura ambiente, ya que la hidratación durante la jornada laboral es fundamental. De igual manera, se debe evitar el consumo de bebidas como tinto, gaseosas o té, puesto que estas sustancias generan deshidratación en las cuerdas vocales.
◥ Ejercicios de respiración, calentamiento y enfriamiento vocal: realizar estiramientos de los músculos del cuello y la cara, mediante movimientos suaves y lentos de rotación e inclinación de la cabeza, leves presiones sobre las mejillas y comisuras de los labios, inflar las mejillas con aire y soplar, realizar gestos frente a un espejo (abrir y cerrar la boca), tomar inspiraciones de aire por la nariz de forma profunda y soltar el aire en intervalos, o ejercicios de vocalización, emitiendo distintos sonidos vocálicos (o, a, e, i, u) o consonánticos (m, n).
◥ Reposo vocal: el reposo vocal es recomendable realizarlo cada 45 minutos, dando espacios de cinco minutos, como mínimo, para descansar la voz.

Reflexión

Debido a la emergencia sanitaria derivada de la pandemia por el SARS-CoV-2, la seguridad y salud de los trabajadores cobra más relevancia, puesto que, al darse una transformación acelerada en las distintas formas de trabajo, es probable que se intensifiquen síntomas y enfermedades, además de la aparición de nuevas afectaciones para la salud. La seguridad y la salud en el trabajo jugará un rol primordial en el momento en que la curva de la pandemia, tanto a nivel local como global, entre en decrecimiento, puesto que la vuelta a la normalidad traerá consigo los resultados, las comparaciones y los efectos de cada medida (Benavides, 2020), entre otras, las relacionadas con el teletrabajo. Poder desarrollar el trabajo desde cualquier lugar ha transformado el papel de la tecnología en el entorno de trabajo, lo que brinda nuevas oportunidades, pero también plantea nuevos desafíos (OIT, 2017), especialmente para la seguridad y la salud de los trabajadores.

Referencias

◥ Arévalo, G., Guerrero, J. (2006) Condiciones de trabajo y de salud de los trabajadores docentes y no docentes de la Corporación Universitaria Iberoamericana (CUI): Un enfoque psicosocial. Tesis de Maestría en Psicología, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.
◥ Barreto, D., Chaux, O., Estrada, M., Sánchez, J., Moreno-Angarita, M., Camargo, M. (2011) Factores ambientales y hábitos vocales en docentes y funcionarios de pre-escolar con alteraciones de voz. Revista de Salud Pública, 13, 3. 410-420 En: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/15870/38040
◥ Benavides, F. (2020) La salud de los trabajadores y la COVID-19. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales. 23. 154-158. En:
◥ https://www.researchgate.net/publication/340656658_La_salud_de_los_trabajadores_y_la_COVID-19
◥ Cárdenas, J., Montana, J. (2020). Efecto del COVID-19 sobre las ocupaciones de trabajadores en Colombia. Documentos Alianza EFI.
En: https://www.researchgate.net/publication/340738703_Efecto_del_COVID-19_sobre_las_ocupaciones_de_trabajadores_en_Colombia
◥ Centro de Estudios Sociales y laborales CESLA (2017) Segundo informe de seguimiento sobre salud y estabilidad en el empleo. Colección: Documentos de Trabajo. En: http://www.andi.com.co/Uploads/II%20Informe%20de%20Seguimiento%20ausentismo%20laboral%20y%20ELR-2.pdf
◥ Chala, C. (2012) Prevalencia de los síntomas otorrinolaringológicos y factores asociados en los trabajadores de un central de llamadas en la ciudad de Bogotá, Colombia. Universidad del Rosario. En: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4223/ChalaAmado-Carlos-2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
◥ Colón, C., García, E., Molinares, A. Efectos auditivos y extrauditivos en profesionales expuestos a ruido laboral: revisión documental. Corporación Universitaria Iberoamericana. En: https://repositorio.iberoamericana.edu.co/bitstream/001/641/1/Efectos%20auditivos%20y%20extrauditivos%20en%20profesionales%20expuestos%20a%20ruido%20laboral%20%20revisi%C3%B3n%20documental.pdf
◥ Congreso de la República de Colombia. (2008) Ley 1221 de 2008. http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3703_documento.pdf
◥ Farias, P. (2018). Diagnóstico de la función vocal en disfonía del docente: Enfoque de la CIF. Revista Areté 18 (2), 33-54. Recuperado de: file:///F:/Proyecto%20art%C3%ADculo%20CCS/Dialnet-DiagnosticoDeLaFuncionVocal-EnVozOcupacional-7019828.pdf
◥ Figueredo, J., Castillo, M. (2016) Evaluación de desórdenes vocales en profesionales que usan su voz como herramienta de trabajo. Occupational Voice Quick Screening. Revista Ciencias de la Salud. 14, p. 97-112. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v14nspe/v14nspea08.pdf
◥ Gañet Benavente, R., Gañet Benavente, N., Whyte Orozco, J., & Gañet Solé, J. (2006) La voz en docentes; factor de riesgo laboral. Estudio monográfico. Revista de la Sociedad Aragonesa de Otorrinolaringología. 9(1) 6-9. Recuperado de http://www.saorl.org/catalogo.aspx?idArea=40&idPadre=0&idNodo=62&idParrafo=149
◥ García, R., Guevara, M. y Mella, L. (2008). Calidad de vida laboral de teletrabajadores, en entornos de trabajo que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación en la Republica Dominicana, en el año 2007. Revista Ciencia y Sociedad, 33 (3), 442-461. En: https://www.researchgate.net/publication/40999202_Calidad_de_vida_laboral_de_teletrabajadores_en_entorno_de_trabajo_que_utilizan_las_tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacion_en_la_Republica_Dominicana_en_el_ano_2007
◥ Gómez, O., & Otros. (2006) Audiología básica. Universidad Nacional de Colombia. En: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7199
◥ Hernández-Díaz, A., González-Méndez, B. (2007). Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial. Medicina y Seguridad del Trabajo. 53(208), 09-19. En: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2007000300003
◥ Jackson-Menaldi, M. (2002) La voz patológica. Editorial Médica Panamericana S.A. Argentina.
◥ Lampert Grassi, M. P., & Poblete, M. (2018). Efectos positivos y negativos del teletrabajo sobre la salud. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Recuperado de https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/26041/1/BCN_Efectos_del_teletrabajo_sobre_la_salud_FINAL.pdf
◥ López, D., Fondevila, J. y Sainz, J. (2009). El estado del Teletrabajo en la Banca Colombiana y sus efectos en la Vida Familiar. Revista Razón y Palabra.
70, 2-26. En: https://www.researchgate.net/publication/40910219_El_estado_del_teletrabajo_en_la_banca_colombiana_y_sus_efectos_en_la_
vida_familiar
◥ Martino, V. Di. (2004). El Teletrabajo En América Latina Y El Caribe. En: http://web.idrc.ca/uploads/user-/11023387681traduccion_telework__esp.pdf
◥ Mesa, M. (2002). La salud laboral del profesorado: una asignatura pendiente.
◥ Ministerio del Trabajo. (2020) Circular 0021 de 2020. Medidas de potección al empleo con ocasión de la fase de contención de COVID-19 y declaración de la emergencia sanitaria. En: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0021.pdf/8049a852-e8b0-b5e7-05d3-8da3943c0879?t=1584464523596
◥ Mora K, Clavijo F, Galdames S, Maya C, Soto V, 2018. Contexto Ocupacional, Abuso y Mal Uso Vocal en Profesores de la Ciudad de Iquique.Cienc Trab. May-Ago; 20 [62]: 116-120). En: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cyt/v20n62/0718-2449-cyt-20-62-00116.pdf
◥ Organización Internacional del Trabajo OIT. (2017) Trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar: consecuencias en el ámbito laboral. [Resumen] Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—dgreports/—dcomm/—publ/documents/publication/wcms_544226.pdf
◥ Ranchal, A. (2003) Las alteraciones de la voz como enfermedad profesional en la docencia. Aspectos básicos y preventivos. En: https://www.juntadeandalucia.es/empleo/webiaprl/ladep/?q=node/792
◥ Sataloff R, Spiegel JR. (1991) Atención de la voz profesional. En: Clínicas Otorrinolaringológicas de Norteamérica. Trastornos de la voz. Vol 5. McGraw-Hill Norteamericana, 1991.p.1101-1137
◥ Vilkman E. (2000) Voice problems at work: a challenge for Occupational safety and health arrangement. En: Folia Phoniatrica et Logopaedica 52 (1-3): 120-5

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *