Accidente al caer de un camión de basura
Trabajo Que Realizaba Durante labor era la recogida de contenedores de residuos sólidos urbanos. Era medianoche y acababan de empezar la jornada. Llevaban unos 25 contenedores ya recogidos. En el camión de recogida, propiedad de la empresa, iban el conductor, un operario en la estribera trasera izquierda y en la derecha el trabajador que sufrió el accidente. Accidente Al realizar un giro muy cerrado para recoger unos contenedores el operario cayó de la estribera al suelo, sufriendo un fuerte golpe en la cabeza. La conmoción y las lesiones intracraneales tuvieron como resultado la posterior incapacidad laboral del trabajador. Circunstancias Relevantes Causas del accidente Del análisis de los datos y descripciones recogidas, se deducen las siguientes causas del accidente: La relación entre ellas que se indica en este árbol de causas Pudo haberse evitado En el camión de recogida de residuos sólidos urbanos, el principal riesgo se deriva de la posición de los operarios en las estriberas del vehículo. El desplazamiento así es incómodo y peligroso tanto por el riesgo de caídas como por los posibles choques contra otros vehículos o elementos como postes o farolas. El número de accidentes notificados en este sector sugiere que las empresas y los trabajadores pueden no ser plenamente conscientes del peligro que supone desplazarse en los estribos de un vehículo en movimiento y trabajar cerca de los camiones de recogida de basuras. Este accidente podría haberse evitado si hubieran aplicado las medidas preventivas establecidas en la evaluación de riesgos, consistentes en la instalación de un sistema que evitara las caídas de las estriberas durante los trayectos en la recogida de residuos urbanos. La mejor opción hubiera sido eliminar el transporte de personas en los estribos y que viajaran en la cabina del camión, descenso de esta cada vez que hubiera que mover contenedores para realizar su descarga. Para facilitar el ascenso y descenso de los vehículos de forma segura, existen vehículos con cabinas bajas y puertas de apertura lateral. Esto hubiera eliminado el riesgo derivado del transporte de las personas en los estribos. La empresa a partir de la planificación de la acción preventiva tendría que haber determinado las medidas concretas que evitaran que se pudiera reproducir este tipo de accidentes combatiendo el riesgo en su origen anteponiendo la protección colectiva a la individual. Una opción práctica podría haber sido el uso de algún elemento que protegiera contra el riesgo de caída fortuita o un sistema de sujeción en el puesto de trabajo sobre las estriberas que evitaran las caídas de los trabajadores del camión durante su marcha. Hasta no instalar un sistema protección más eficaz podrían haberse utilizado equipos de protección individual. Los conductores y recogedores deben ser formados para reconocer la zona de peligro alrededor de un vehículo de recogida de basuras. El tamaño de esta zona de riesgo depende de los límites de los puntos ciegos del conductor y la distancia necesaria para frenar el vehículo con suavidad, sin lanzar a un recogedor desde el estribo. En la documentación preventiva disponible se recomienda no superar los 15 km/h cuando los recogedores vayan en los estribos y se desplacen en distancias cortas de unos 300 m o menos. Así que la limitación de circular a un máximo de 30 km/h puede no ser adecuada. Fuente://www. juntadeandalucia.es/export/drupaljda/PHE_0050_2016.pdf El espacio de lecciones aprendidas es una herramienta para evitar que se presenten accidentes, invitamos a las empresas a enviar sus lecciones aprendidas al correo ruc@ccs.org.co para que sean compartidas a través de estos boletines.
Accidente al caer de un camión de basura Leer más »