Posible tenosinovitis en la mano derecha y túnel carpiano en la mano izquierda, por trabajos en línea de despiece de pechugas de pollo

Descripción La trabajadora accidentada llevaba media hora realizando su actividad habitual en la línea de despiece, cuando empezó a sentir dolores en ambas manos. Pese a ello, la trabajadora continuó con su actividad hasta que llegó la pausa de la comida. En ese instante la trabajadora observó que tenía un bulto en la mano derecha y dificultades para cerrar la mano izquierda. A posteriori se le comunicó que, a falta de realizar las pruebas oportunas, era posible que tuviera las siguientes patologías: tenosinovitis en la mano derecha y túnel carpiano en la mano izquierda. Datos de la tarea El trabajo que desempeña la trabajadora en la línea de despiece consiste en extraer las pechugas de unos pollos que van, a su vez, insertados en unos conos verticales que se van moviendo de manera automatizada a lo largo de la línea de despiece (la inserción de los pollos en los conos se realiza en un puesto de trabajo anterior). La trabajadora corta la pechuga de pollo con un cuchillo que maneja con la mano derecha, mientras sujeta y tira de la pechuga con la mano izquierda. Una vez cortada la pechuga, la trabajadora deposita la misma en una chapa inclinada situada frente a ella. Posteriormente las pechugas deslizan por gravedad por la chapa inclinada hasta caer a una cinta transportadora. Esta tarea es realizada por la trabajadora unas 10 veces por minuto. La trabajadora realiza una jornada efectiva de trabajo de 8 horas divididas en: 4 horas por la mañana (de 9:00h a 13:00h), una pausa para la comida (de 13:00h a 13:30h) y 4 horas por la tarde (de 13:30h a 17:30h). La trabajadora se encuentra en bipedestación delante de la línea de despiece. Figura 1: Línea de despiece. Figura 2: Trabajo de extracción de las pechugas de pollo: la trabajadora corta la pechuga con la mano derecha mientras tira de ella con la mano izquierda. Se ve la chapa donde se depositan las pechugas una vez cortadas. Otros datos del accidente La empresa, que pertenece al sector de la distribución alimentaria, se dedica a la elaboración de carne de pollo. La trabajadora cuenta con una antigüedad en la empresa de 109 meses, desempeñando siempre el mismo puesto de trabajo. En la evaluación de riesgos del puesto de trabajo de la trabajadora accidentada, se identifica y analiza el riesgo de “sobresfuerzo” por la realización de movimientos repetitivos, valorándose este como “Moderado”. Se proponen como medidas preventivas “Establecer sistemas de pausas cortas y frecuentes a lo largo del turno de trabajo” e “Introducir rotación de tareas que ayude a disminuir los niveles de riesgo causados por la realización de movimientos repetitivos”. En la planificación preventiva, a los riesgos valorados como “Moderados” se les asigna Prioridad II, lo que implica que “Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse a corto plazo”. Sin embargo, las medidas preventivas propuestas, derivadas de la evaluación de riesgos, aparecen en la planificación preventiva como “pendiente de planificar”, no se les ha asignado un plazo para llevarlas a cabo ni se han designado los responsables y los recursos humanos y materiales necesarios para su ejecución, es decir, no han sido planificadas y, por tanto, no se han llevado a cabo. Además, se detecta que la trabajadora accidentada no ha sido informada de los riesgos para su seguridad y salud en su puesto de trabajo, ni de las medidas de protección y prevención aplicables a dichos riesgos. La empresa aporta certificado del curso de formación realizado por la trabajadora accidentada sobre los riesgos y las medidas preventivas de su puesto de trabajo. La empresa aporta, así mismo, la aptitud médica de la trabajadora accidentada con fecha de hace más de dos años, en la que se le aplica el protocolo de movimientos repetidos de miembro superior. La línea de despiece cuenta con marcado CE. Causas Causas inmediatas Causas básicas Recomendaciones Preventivas Fuente: https://www.insst.es/documents/94886/791388/BINVAC_100.pdf/b7a0c393-33c1-c48f-b40b-957d2506e0f7?t=1724400662132 El espacio de lecciones aprendidas es una herramienta para evitar que se presenten accidentes, invitamos a las empresas a enviar sus lecciones aprendidas al correo ruc@ccs.org.co para que sean compartidas a través de estos boletines. 

Posible tenosinovitis en la mano derecha y túnel carpiano en la mano izquierda, por trabajos en línea de despiece de pechugas de pollo Leer más »