Porfolio

Conoce cómo reducir el riesgo de emergencias en tu hogar

Por Karol Calceto Fernández / Subdirección de Gestión del Riesgo / UAE Cuerpo Oficial Bomberos de Bogotá / octubre de 2020 / @BomberosBogota Cómo citar este artículo:Calceto, K. 2020. Conoce cómo reducir el riesgo de emergencias en tu hogar. Revista Protección & Seguridad en la Comunidad No. 38 pág. 18 – 19. Consejo Colombiano de Seguridad. https://ccs.org.co/portfolio/conoce-como-reducir-el-riesgo-de-emergencias-en-tu-hogar/ Desde el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá se desarrollan estrategias para sensibilizar a las familias acerca de los riesgos que hay en sus hogares y así trabajar para reducir las emergencias caseras, que según la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá son la cuarta causa de consulta en los servicios de urgencia. Lograr identificar los riesgos para evitar accidentes con diferentes fuentes de ignición como veladoras, estufas, conexiones eléctricas o en situaciones donde se presentan emergencias como incendios forestales, inundaciones o sismos, además de la importancia de contar con las estrategias para reaccionar adecuadamente, son factores que ayudarán a salvar vidas. Con el ánimo de desarrollar programas, campañas y espacios que por medio de pedagogía transmitan conocimiento a los habitantes de Bogotá, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá a través de la Subdirección de Gestión del Riesgo, realizó una caracterización para identificar misionalmente cuáles son las causas que más incendios estructurales estaban generando. El análisis estadístico de las emergencias ocurridas, entre el 2004 y el 2019, confirmó que en Bogotá, la incidencia de los incendios estructurales es muy alta, principalmente en las localidades de Kennedy, Santa Fe y Mártires, destacando que aunque estos en su gran mayoría no son intencionales, si pueden evitarse al reducir el riesgo de ocurrencia, teniendo en cuenta algunas recomendaciones, como: Trabajar en prevención es actuar para estar preparados y es justamente aquí, donde además de todas las recomendaciones ya expuestas, hay una que cobra un papel protagónico como lo es contar con un plan de evacuación para conocer el paso a paso en caso de una emergencia, además de reconocer una ruta de evacuación y contar con un punto de encuentro, entre otras. Todos con pequeños hábitos podemos reducir el costo social que dejan los accidentes en nuestros hogares y trabajar con corresponsabilidad para lograr desde la prevención evitar la materialización de emergencias.

Conoce cómo reducir el riesgo de emergencias en tu hogar Leer más »

Crecen los accidentes de trabajo en el primer semestre de 2023: se presentaron 274.381 casos, un promedio de 1524 eventos diarios

De acuerdo con el más reciente Informe de Siniestralidad Laboral elaborado por el Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), para el periodo correspondiente al primer semestre de 2023, el número de accidentes de trabajo creció con respecto al mismo periodo de 2022. “Las cifras aquí expuestas no dejan de ser preocupantes por su magnitud e impacto en el tejido social. Debemos enfocar nuestros esfuerzos no solo en lograr que más trabajadores hagan parte del SGRL, sino también en mejorar las condiciones en las que se desempeña la fuerza laboral del país con el objetivo de garantizar un entorno laboral más seguro y saludable para todos, como condición principal del desarrollo sostenible de las organizaciones”, comentó Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS). Aumentan accidentes laborales frente al 2022 Durante el primer semestre del 2023 se presentaron 274.381 accidentes de trabajo con una tasa de 2,32 eventos por cada 100 trabajadores, siendo mayor con respecto a la tasa registrada en el mismo periodo del 2022 (2,20 accidentes por cada 100 trabajadores). De esta forma, se evidencia que, en promedio, se presentaron 1524 eventos diarios, lo que refleja un incremento del 9,3 % en el total de accidentes reportados frente al mismo periodo del año anterior. Así las cosas, el indicador continúa con la tendencia al alza que se viene registrando desde el 2020. A su vez, los sectores que presentaron las mayores tasas de accidentalidad fueron ‘Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca’[1] (6,65 por cada 100 trabajadores) —cerca de triplicar la tasa nacional de accidentalidad del semestre— seguido por ‘Explotación de minas y canteras’ (5,81), y ‘Distribución y tratamiento de agua’[2] (4,56). Así mismo, los sectores que presentaron el mayor número de accidentes en el periodo analizado fueron ‘Industrias Manufactureras’ con 47.538 eventos (17,3 %) y ‘Construcción’ con 33.264 reportes (12,1 %). En ambos casos, se evidenció un aumento del 13,9 % y del 10,9 %, respectivamente, frente al primer semestre de 2022.En cuanto a la distribución geográfica de la accidentalidad, el departamento de Magdalena presentó la mayor tasa con 3,50 accidentes por cada 100 trabajadores y continúa ocupando el primer lugar del periodo por quinto año consecutivo. Incluso, registra un incremento en la tasa con respecto al primer semestre de 2022. Le siguen los departamentos de Caldas y Boyacá con tasas semestrales de 3,00 y 2,99 reportes por cada 100 trabajadores, respectivamente.  Sin embargo, Bogotá fue la ciudad que mayor número de eventos reportó con 74.880 accidentes de trabajo seguida por el departamento de Antioquia con 60.764 casos. De manera conjunta, representan el 49,4 % del total de los registros. Se califican, en promedio, 31 enfermedades laborales al día En cuanto a las enfermedades laborales calificadas, el primer semestre de 2023 dejó un saldo de 5601 casos. En otras palabras, se reportaron, en promedio, 31 enfermedades de origen laboral por día. Esto equivale a una tasa de 47,41 eventos por cada 100.000 trabajadores, menor en comparación a la registrada en el mismo periodo del 2022 que se ubicó en 185,43. Así mismo, el número de reportes para el primer semestre del 2023 tuvo una reducción de 73,6 % en comparación con el mismo periodo de 2022. Sin embargo, continúa siendo superior en un 33,2 % a las enfermedades calificadas en 2019, antes de la pandemia de la COVID-19. El sector con la mayor tasa de enfermedades ocupacionales fue ‘Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social’ con 148,64 registros por cada 100.000 trabajadores, triplicando así la tasa semestral nacional. No obstante, el indicador para este caso fue 13 veces menor a la tasa presentada en el mismo periodo de 2022. Le siguen los sectores de ‘Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca’ (116,21) —con una tasa mayor frente al 2022— y ‘Explotación minas y canteras’ (90,71).  A su vez, el sector ‘Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social’ presentó el mayor número de enfermedades calificadas con un total de 1221 eventos que corresponden al 21,8 % del total de los casos reportados durante el semestre. Es de resaltar que este indicador tuvo una disminución del 92,4 % al compararlo con el mismo periodo de 2022. El segundo sector con más enfermedades laborales fue ‘Industrias Manufactureras’ con 1166 reportes (20,8 %) y un incremento del 11,3 % frente al primer semestre de 2022. Así mismo, frente al comportamiento por distribución geográfica se identificó que Arauca presentó la tasa de enfermedad laboral más alta con 188,82 casos calificados por cada 100.000 trabajadores. Fue el único departamento en el cual el número de fatalidades registró un notable incremento del 91,7 %. Le siguen Cundinamarca y Cesar con tasas de enfermedad laboral de 78,89 y 76,59, respectivamente. Aquellos territorios que reportaron el mayor número de enfermedades laborales calificadas fueron Bogotá D.C. con 2145 enfermedades (38,3 %), seguido por Valle del Cauca con 709 enfermedades (12,7 %) y Antioquia con 638 enfermedades (11,4 %). Mortalidad laboral:  la menor tasa registrada en los últimos cinco años En contraste con la tendencia de la accidentalidad laboral, la mortalidad por causas asociadas al trabajo reportó la menor tasa que se haya registrado para este periodo durante los últimos cinco años. A pesar de esto, la cifra sigue siendo alarmante ya que se presentaron 221 muertes con una tasa semestral de 1,87 fallecimientos por cada 100.000 trabajadores. Lo anterior indica que, en promedio, cada semana, nueve trabajadores perdieron la vida en el desarrollo de sus labores. El número de muertes relacionadas con el trabajo experimentó una reducción del 17,5 % en comparación con el primer semestre de 2022 y del 26,8 % en relación con el mismo período del 2021. De otro lado, los sectores económicos con mayores tasas de mortalidad por cada 100.000 trabajadores fueron ‘Explotación de minas y canteras’ con una tasa de 30,79 muertes, siendo 16 veces mayor con respecto a la tasa nacional del semestre; le siguen  ‘Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado’[1] con

Crecen los accidentes de trabajo en el primer semestre de 2023: se presentaron 274.381 casos, un promedio de 1524 eventos diarios Leer más »

Guía para elaborar un plan de emergencias familiar

Por Gerencia de Comunicaciones del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) Con la participación y asesoría técnica de Javier Claros Losada de la Unidad Administrativa Especial del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá. Cómo citar este artículo:Guía para elaborar un plan de emergencias familiar. Revista Protección y Seguridad en la Comunidad No. 47 pág. 20- 26. Consejo Colombiano de Seguridad. https://ccs.org.co/portfolio/guia-para-elaborar-un-plan-de-emergencias-familiar/ El Plan de Emergencias Familiar es un conjunto de acciones, elementos y pasos, que todos los integrantes del hogar deben construir y aplicar frente a cualquier emergencia o desastre que se pueda presentar. En esta edición de Protección & Seguridad en la Comunidad, el Consejo Colombiano de Seguridad y el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá presentan una guía de recomendaciones para que los hogares colombianos adopten y puedan estar debidamente preparados y, así, actuar en consecuencia. ¿Cómo elaborar el plan de emergencias familiar? • Identifica las amenazas y vulnerabilidades de tu hogar.• Toma acciones para reducir los riesgos identificados.• Realiza un plano de evacuación del hogar y ponlo a prueba.• Define roles y responsabilidades para cada integrante del hogar según su edad, características y habilidades. Por ejemplo: cerrar llaves de suministro de agua o gas, bajar los tacos de la energía, apoyar el desplazamiento de quienes necesiten ayuda, portar el kit de emergencias, contactar a servicios de socorro, hacerse cargo de la mascota, entre otras tareas.• Establece un punto de encuentro cercano seguro (zona verde, parque, etc.). • Crea una lista de contactos de emergencias (entidades, organismos de socorro, familiares, vecinos y conocidos).• Prepara un kit de emergencias con los elementos básicos y necesarios. ¿Conoces el nivel de riesgo de tu hogar? Responde la siguiente lista de preguntas asignándoles una calificación de acuerdo con el rango establecido a continuación. Luego, detalla las actividades que te ayudarían a mejorar las condiciones identificadas y define un plazo para ejecutarlas. Por último, suma todas las calificaciones y divídelas por el número de preguntas formuladas. El resultado te indicará el nivel de riesgo. Matriz para la identificación amenazas y vulnerabilidades en el hogar Fuente: Tomado y adaptado de Universidad Libre (s.f.) y Alcaldía Mayor de Bogotá (s.f.) Plano de evacuación del hogar El plano de evacuación del hogar es una herramienta fundamental para realizar desplazamientos seguros en caso de que se presente una emergencia que implique abandonar la vivienda. No solo permite trazar la ruta de salida, sino también ubicar elementos de seguridad y kits de emergencias en puntos estratégicos. Pasos para elaborarlo Kit de emergencias Otro aspecto importante que integra el ‘Plan de Emergencias Familiar’ es el kit de respuesta a emergencias. Todos los hogares colombianos deben contar con este como una medida de preparación frente a cualquier emergencia o desastre que se pueda presentar. Así mismo, dichos elementos deben brindar soporte para los integrantes de la familia, al menos, durante las siguientes 72 horas a la ocurrencia del suceso. Elementos infaltables El kit se debe construir pensando en el peor escenario posible. Es decir, un desastre de gran magnitud donde las capacidades de respuesta locales podrían verse superadas y la ayuda humanitaria podría tardarse varias horas o, incluso, días. Los kits de emergencia varían de acuerdo con las necesidades de cada integrante del hogar. Por eso, algunos de los elementos que el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá recomienda incluir son: Identificar y prevenir los riesgos en el entorno familiar, estar preparados y saber cómo actuar en caso de que se presente una emergencia es un deber ciudadano y parte de un principio de corresponsabilidad. En este sentido, es importante que cada miembro de la familia, de acuerdo con su edad y capacidades, conozca sus responsabilidades, se capacite y participe en los simulacros que programan las autoridades competentes. De esta manera, los hogares colombianos podrán aportar a la gestión integral del riesgo haciendo de este un país más seguro y resiliente. Referencias Alcaldía Mayor de Bogotá (s.f.). Nuestro plan de emergencia familiar.http://bosa.gov.co/sites/bosa.gov.co/files/documentos/cartilla_gestion_del_riesgo.pdfUniversidad Libre (s.f.). Plan de Emergencias Familiar. https://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2020/plan-emergencias-familiar.pdfFondo de Prevención y Atención de Emergencias – FOPAE. (2010). Plan Familiar de Emergencias.https://www.taekwondoradio.com/pdf/2019/varios/GUIA%20PLAN%20FAMILIAR%20DE%20EMERGENCIAS%20%281%29.pdfUnidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial Bomberos Bogotá. (2022). Comunicación personal. [Entrevista a Javier Claros Losada]

Guía para elaborar un plan de emergencias familiar Leer más »

Prevención del suicidio: un abordaje desde la salud mental en los entornos laborales

Por Gerencia Técnica del Consejo Colombiano de Seguridad En un informe publicado en 2022, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) refieren que, anualmente, se registra una pérdida de aproximadamente 12.000 millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad, lo que genera pérdidas económicas a nivel mundial de alrededor de un billón de dólares y la reducción en la productividad por cuenta de incapacidades y ausentismos laborales. Esto se debe, precisamente, a que existe relación entre factores de estrés psicosocial relacionados con el trabajo con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades físicas como las cardiovasculares, especialmente, cuando la exposición a dichos estresores es prolongada debido a las reacciones fisiológicas que se generan en el organismo cuando el trabajador experimenta altas cargas de estrés, lo cual involucra la liberación de hormonas que impactan de manera adversa la circulación sanguínea, la frecuencia cardiaca y los niveles de glucosa en sangre. Además, influyen en el deterioro de la función inmunológica y la acumulación acelerada de daño molecular y celular, ocasionando que el trabajador se encuentre más vulnerable a desarrollar enfermedades de todo tipo (Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo EU-OSHA, 2023). La llegada de la pandemia por la COVID-19 desató y vislumbro aún más las necesidades de abordar la salud mental de la población trabajadora, ya que fue esta emergencia sanitaria la que incrementó en un 25 % la presencia de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión a nivel mundial, trastornos mentales que para el 2019 ya afectaban a alrededor del 15 % de los adultos en edad productiva activa, pues, para ese año, se evidenciaba que 301 millones de personas sufrían de ansiedad, otras 280 millones tenían depresión y 703.000 personas habían fallecido a causa del suicidio. Sin embargo, a pesar de evidenciarse la necesidad de generar acciones de mitigación y prevención de los factores psicosociales en los entornos laborales, aún existe un gran desafío en términos de inversión para implementar estos programas: solo durante el 2020, los gobiernos de todo el mundo invirtieron apenas el 2 % del presupuesto sanitario en acciones para la salud mental, cifra que fue inferior (menos del 1 %) para los países de mediano y bajo ingreso. Para el caso específico de Colombia, de acuerdo con lo encontrado en la Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Seguridad en el Trabajo, los riesgos psicosociales ocupan el segundo lugar de los riesgos mayormente referidos en los centros de trabajo (con un 68,17 % para aquellos trabajadores que brindan atención directa al público y un 62,59 % para los trabajadores que realizan tareas monótonas y repetitivas). Sin embargo, a pesar de ser uno de los mayores peligros referidos en los entornos de trabajo encuestados, las actividades de promoción y prevención (PyP) dirigidas a la prevención de estos riesgos no se encuentran priorizadas y actualmente representan porcentajes menores al interior de las organizaciones con tan solo el 57,51 %, en comparación con el 96 % de las actividades encaminadas a la gestión del riesgo mecánico, público y de explosiones, toda vez que estos riesgos fueron referenciados en menor porcentaje (46,23 %, 44,63 % y 31,76 %, respectivamente). Cifras para reflexionar Otras cifras desalentadoras y que permiten ver el panorama nacional son las que se reportan al Consejo Colombiano de Seguridad, a través del Centro de Información de Seguridad Sobre Productos Químicos (CISPROQUIM) que, mediante una alianza con el Ministerio de Salud y Protección Social estableció la línea de referencia nacional de toxicología en Colombia. En el último reporte, procesado por el Observatorio de la Seguridad y Salud en el Trabajo del CCS se encontró que, para el primer semestre de 2023, se presentaron 6474 emergencias toxicológicas. De estas: Al hacer una distribución geográfica de las emergencias, los principales departamentos donde ocurrieron los eventos fueron los siguientes (top 10): Departamento No. Casos Participación 2023-1 Variación frente a 2022-1 Antioquia 574 16,1% 7,5% Valle del Cauca 485 13,6% 40,6% Bogotá D.C. 275 7,7% 4,6% Santander 266 7,4% 30,4% Atlántico 206 5,8% 76,1% Córdoba 201 5,6% 55,8% Cundinamarca 185 5,2% 10,1% Risaralda 174 4,9% 4,2% Sucre 136 3,8% 78,9% Nariño 118 3,3% 51,3% Así mismo, se destaca que la vivienda es el principal lugar donde ocurren estos eventos (96,5 %), seguido de los espacios públicos (1,3 %) y de los lugares de trabajo (0,7 %). Frente a los productos involucrados en los intentos de suicidio se tiene que: No obstante, debido a que en las intoxicaciones, especialmente, las de carácter suicida puede estar involucrado uno o más productos de la misma clase o con diferentes usos, se tiene que para el primer semestre de 2023, se registraron 5572 productos: Comparando frente al mismo periodo de 2022, se tiene que hubo un incremento de los casos en estos tres grupos del 23,3 %, 14,5 % y 29,6 %, respectivamente. Recomendaciones Con este panorama, desde el Consejo Colombiano de Seguridad se invita a que las empresas se encuentren en continua actualización y capacitación en torno a las políticas y normativas nacionales que propenden por la mejora de la calidad de vida y de condiciones laborales de sus trabajadores para así poder generar programas y acciones más específicos al interior de las organizaciones para la promoción de la salud mental, la prevención de las enfermedades mentales y el control de los riesgos psicosociales en los entornos laborales bajo los principios que plantea la Organización Mundial de la Salud (OMS) como lo son: Una vez conocido el marco normativo se pueden establecer acciones más específicas en los entornos laborales, como: Así mismo, se deben desarrollar en las empresas programas de bienestar integrales que comprometan todas las esferas de la salud (física, mental, emocional, social) del trabajador con la inclusión de la flexibilización del horario laboral, pausas activas, organización de tareas, horarios y espacios de relajación y meditación en el entorno laboral, actividad física, casinos saludables, respeto por la jornada laboral y la desconexión digital, bonificaciones por productividad, entre otros aspectos que influyen en un clima laboral satisfactorio. Estas grandes acciones permitirán

Prevención del suicidio: un abordaje desde la salud mental en los entornos laborales Leer más »

Algunas medicinas y el volante no se mezclan

Fuente: Administración de Alimentos y Medicamentos, FDA. (18 de julio de 2019). Recuperado por: https://www.fda.gov/consumers/articulos-en-espanol/algunas-medicinas-y-elvolante-no-se-mezclan Si estás tomando un medicamento, ¿es seguro conducir? Lo más probable es que sí. No obstante, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) recomienda asegurarse de que así sea antes de operar cualquier tipo de vehículo, ya sea un automóvil, un camión, un tren, un avión o un bote. Aunque la mayoría no afectarán tu capacidad para conducir, algunos medicamentos de venta con o sin receta (estos últimos también conocidos como OTC, por sus siglas en inglés) pueden tener efectos secundarios y causar reacciones que quizás hagan que sea peligroso conducir, como: • Sueño/somnolencia.• Visión borrosa.• Mareo.• Movimientos más lentos.• Desmayos.• Incapacidad para concentrarse o prestar atención.• Náuseas.• Irritabilidad. Algunas medicinas pueden afectar tu capacidad para manejar por un corto tiempo después de tomarlas. Con otras, los efectos pueden durar varias horas, e incluso hasta el día siguiente. Y algunas incluyen la advertencia de no operar maquinaria pesada, lo cual incluye conducir un automóvil. Medicinas que podrían afectar tu capacidad para manejar Una medida de seguridad es saber cómo tus medicamentos, o cualquier combinación de ellos, afectan tu capacidad para conducir. Algunas medicinas que podrían hacer que sea peligroso conducir son: • Los analgésicos opiáceos.• Los medicamentos de prescripción médica para la ansiedad (por ejemplo, el benzodiacepina).• Los medicamentos anticonvulsivos (antiepilépticos).• Los medicamentos antipsicóticos.• Algunos antidepresivos.• Los productos que contienen codeína.• Algunos remedios para el resfriado y productos para la alergia, tales como los antihistamínicos (de venta tanto con receta como sin ella).• Las pastillas para dormir.• Los relajantes musculares.• Las medicinas que tratan o controlan los síntomas de la diarrea.• Las medicinas que tratan o previenen los síntomas del mareo.• Las pastillas para adelgazar, los medicamentos para “mantenerse despierto” y otros fármacos con estimulantes (p. ej., con cafeína, efedrina o pseudoefedrina). También debes evitar mezclar los medicamentos con el alcohol al conducir Algunas medicinas para dormir pueden incapacitarte, incluso a la mañana siguiente. Las personas con insomnio tienen problemas para conciliar o mantener el sueño. Muchos toman medicinas para poder dormir, pero a la mañana siguiente, algunas podrían incapacitar para realizar actividades para las que se debe estar totalmente alerta, como conducir. Un ingrediente común de un medicamento para el sueño ampliamente recetado es el zolpidem, el cual pertenece a una clase de medicamentos llamados sedantes hipnóticos. La FDA ha descubierto que los medicamentos que contienen zolpidem, y sobre todo en su presentación de liberación prolongada, pueden disminuir la capacidad para manejar y realizar otras actividades a la mañana siguiente. El zolpidem, en sus presentaciones de liberación tanto inmediata como prolongada, se comercializa como un medicamento genérico y con los siguientes nombres comerciales: • Ambien y Ambien de liberación controlada (comprimido oral).• Edluar (comprimido para colocarse debajo de la lengua).• Intermezzo (comprimido para colocarse debajo de la lengua).• Zolpimist (aerosol oral). Quienes toman medicamentos para dormir deben hablar con su profesional de la salud sobre cómo tomar la dosis eficaz más baja. No supongas que las medicinas para dormir de venta sin receta son alternativas más seguras, necesariamente. La FDA también está evaluando el riesgo de incapacidad al día siguiente con el uso de otros medicamentos para el insomnio, en sus versiones de venta tanto con receta como sin ella. Las medicinas para la alergia pueden afectar tu capacidad para manejar Para quienes padecen alergias, los medicamentos que contienen antihistamínicos pueden ayudar a aliviar muchos tipos diferentes de alergias, como la polinosis o fiebre del heno. Pero estas medicinas pueden interferir con la capacidad para manejar y operar maquinaria pesada (incluyendo un automóvil). Los antihistamínicos pueden reducir tu tiempo de reacción y hacer que sea difícil concentrarse o pensar con claridad, y pueden causar confusión leve, incluso si no te sientes adormilado. Lee la etiqueta de información farmacológica de las medicinas de venta sin receta y entiende los avisos de advertencia antes de usarlas. Tampoco bebas alcohol ni uses medicamentos para dormir mientras estés tomando ciertos antihistamínicos, pues estas combinaciones pueden intensificar los efectos sedantes de estos últimos. ¿Cómo evitar conducir con las facultades menguadas? Con la mayoría de los medicamentos, puedes seguir conduciendo de manera segura mientras estés tomándolos. Habla con tu médico sobre los posibles efectos secundarios. Por ejemplo, algunos antihistamínicos y medicamentos para dormir obran por periodos más prolongados que otros. Es posible que sientas los efectos sedantes de estos medicamentos por un tiempo después de haberlos tomado, y tal vez hasta el día siguiente. Los médicos y los farmacéuticos pueden informarte sobre los efectos secundarios conocidos de los medicamentos, incluyendo aquellos que interfieren con la conducción. También puedes solicitar información impresa sobre los efectos secundarios de cualquier medicamento nuevo. Para controlar o reducir al mínimo los efectos secundarios mientras manejas, tu médico puede ajustarte la dosis o la hora en que tomas el medicamento, o cambiarlo por otro que cause menos efectos secundarios. Otros consejos adicionales son: • Sigue siempre las instrucciones de uso y lee los avisos de advertencia del empaque de los medicamentos o los folletos proporcionados por la farmacia.• No dejes de tomar tu medicamento, a menos que quien te lo recetó así te lo indique.• Informa a tu médico de todos los productos que estés tomando, incluyendo los de venta con o sin receta y aquellos a base de hierbas. También infórmale de cualquier reacción que experimentes.• Lleva tu propio control, mira cómo reacciona tu cuerpo a la medicina, y lleva un registro de cómo te sientes y de cuándo se presentaron los efectos.• Planea con anticipación y usa formas de transporte alternativas si tu medicamento disminuye tu capacidad para conducir.

Algunas medicinas y el volante no se mezclan Leer más »

Recomendaciones en el uso de solventes (con énfasis en sus efectos en salud)

Por Diego Fernando Angulo Mesa / Asesor Técnico CISPROQUIM® / Consejo Colombiano de Seguridad / octubre de 2020 Cómo citar este artículo:Angulo, D. 2020.Recomendaciones en el uso de solventes (con énfasis en sus efectos en salud). Revista Salud, Trabajo y Ambiente No. 106 pág. 26- 28. Consejo Colombiano de Seguridad. 1 Definición Los solventes son muy comunes en muchos entornos de trabajo, su manipulación constante dentro del entorno laboral provoca que se pierda de vista la importancia en el riesgo que estas sustancias presentan. Los solventes o disolventes son principalmente productos (en su mayoría líquidos) que tienen como finalidad disolver otra sustancia (Fund, 2014). Su inhalación o contacto con la piel puede ocasionar problemas importantes para la salud, además del peligro de inflamabilidad y exposición que esta manipulación conlleva. 2. Efectos sobre la salud Estas sustancias cuentan con una elevada volatilidad, lo que aumenta los riesgos para la salud dentro de su manipulación. 2.1. Intoxicación aguda:2.1.1. Por vía inhalatoria: la exposición a los vapores puede producir irritación de las membranas mucosas y el aparato respiratorio, daños en los riñones, el hígado y el sistema nervioso central. Los signos y síntomas pueden ser, desorientación, cefalea, mareo, fatiga, debilidad muscular, somnolencia y pérdida de consciencia (OISS, 2019).2.1.2. Por ingestión: pueden provocar, náuseas, diarrea y vómitos.2.1.3. Contacto con la piel: pueden ocasionar sensación de calor, irritación y/o dermatitis, en ocasiones la sustancia puede ingresar a los organismos por vía parenteral (heridas, llagas, erosiones, etc.). La persona a cargo de la manipulación de la sustancia debe contar con protección si tiene este tipo de heridas, que pueden aumentar el riesgo durante la exposición (OISS, 2019).2.1.4. Contacto con los ojos: pueden ocasionar irritación.2.2. Intoxicación crónica: la exposición prolongada a solventes puede tener efectos en muchos organismos:• Cáncer: algunas sustancias se han visto relacionadas con la aparición de tumores.• Efectos en la reproducción: se sospecha que algunos productos pueden presentar daños al feto, además de transmitirse al niño por medio de la lactancia.• Sistema digestivo: puede ocasionar efectos en el hígado.• Además, están asociados a efectos crónicos en el sistema nervioso central y los riñones (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo [INSHT], 2012).2.3. Riesgos Físicos: algunos solventes pueden tener características inflamables o explosivas, además pueden afectar animales, y existe un importante riesgo de contaminación ambiental.3. Uso adecuado de solventes3.1. Medidas de higiene orden y limpieza• Asegúrese que su área de trabajo cuenta con las condiciones adecuadas para el debido desempeño, ventilación y espacio para el desplazamiento.• Evite ingerir alimentos o bebidas en la zona de trabajo, asegúrese de realizar una adecuada descontaminación de la piel posterior al uso de algún solvente.• Se debe contar con espacios para vestirse alejados de la zona de exposición, una zona para el aseo corporal, y un sistema de duchas y lavado de ojos.• En caso de derrames procure contenerlo lo más rápido posible, los materiales utilizados para la absorción deben ser dispuestos como residuos peligrosos (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo [INSHT], 2011). 3.2. Elementos de protección personal3.2.1. Guantes de protección: se debe utilizar protección en las manos en todo momento, evaluando los guantes adecuados para la protección frente a la sustancia a utilizar. Para esto se debe tener en cuenta el tiempo de exposición y el material de los guantes (goma,neopreno, PVC, etc.)3.2.2. Protección respiratoria: se debe contar con protección respiratoria con filtros contra vapores orgánicos, por ejemplo: Se recomienda realizar un análisis de las condiciones del entorno (ventilación) para confirmar la necesidad del uso de protección respiratoria (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo [INSHT], 2016).3.2.3. Protección facial: se recomienda el uso de gafas de seguridad o de pantallas faciales, para protección frente a las salpicaduras.3.2.4. Ropa protectora: usar traje de protección contra líquidos pulverizados de cuerpo completo, desechable y con un nivel de protección mínimo tipo 4 (acorde con el estándar UNE-EN 14605:2005+A1:2009) (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo [INSHT], 2016). Analizar las condiciones de trabajo para realizar cambios pertinentes en la protección corporal (tiempo,sustancia, etc.). 4. Aspectos ambientales4.1. Residuos sólidos: se debe contar con un sistema de disposición final de residuos para los solventes o disolventes utilizados. Los productos químicos remanentes, sus derivados y envases, deberán ser tratados como residuos peligrosos, teniendo en cuenta la normatividad legal aplicable vigente (Decreto 1076 de 2015, Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible). Se debe garantizar la capacitación del personal en temas de separación y segregación de residuos peligrosos, y se debe garantizar un sistema adecuado para su acopio y debida disposición final.Un análisis de las materias primas y la garantía de su eficiencia frente a la labor a realizar, evitarán el desperdicio de productos químicos y minimizarán la generación de residuos peligrosos. 4.2. Vertimientos: los solventes tienden a ser contaminantes para fuentes hídricas y los ecosistemas en general, por ello se debe contar con sistemas para evitar que la sustancia tenga contacto con estos, o que tenga un tratamiento previo según lo establecido en la normatividad legal vigente.4.3. Emisiones atmosféricas: se debe evitar la emisión fugitiva de solventes como contaminantes químicos del ambiente, a causa de la volatilidad de dichas sustancias. Para esto, el uso de filtros o de sistemas de reducción de vapores pueden ser útiles. 5. Otras recomendaciones• Identifique la sustancia química con la que va a trabajar: conozca los riesgos relacionados a la manipulación del producto, además de las posibles herramientas para el manejo de una contingencia.• Lea detenidamente las hojas de seguridad, etiquetas y tarjetas de emergencia del producto, en ellas figuran los riesgos, efectos a la salud y las medidas para su debida manipulación.• Use elementos de protección personal. • Evite salpicaduras y maneje con cuidado, mantenga el producto debidamente etiquetado. • Los solventes se deben manipular lejos de áreas eléctricas, de calor o de fuentes de ignición, debido a su peligrosidad intrínseca de inflamabilidad.• Almacene en áreas ventiladas y vigile la compatibilidad con otras sustancias almacenadas.• Cuente con un plan de emergencias en caso de presentarse una contingencia, en

Recomendaciones en el uso de solventes (con énfasis en sus efectos en salud) Leer más »

Abecé sobre la salud mental, sus trastornos y estigmas

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social. (octubre de 2014). ABECÉ sobre la salud mental, sus trastornos y estigma. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/ gestion-integrada-para-la-salud-mental.aspx Cómo citar este artículo:Ministerio de Salud y Protección Social. (octubre de 2014). Abecé sobre la salud mental, sus trastornos y estigmas. Revista Salud, Trabajo y Ambiente No. 106 pág. 8- 10. Consejo Colombiano de Seguridad. https://ccs.org.co/portfolio/sistemas-integrados-de-gestion-en-las-pymes/ ¿Qué es la salud mental? En Colombia, la Ley 1616 de 2003 define la salud mental como “un estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción de manera tal que permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana, para trabajar, para establecer relaciones significativas y para contribuir a la comunidad”. En relación con esta definición es importante tener en cuenta que: ¿Qué son los trastornos mentales? Actualmente no existe una manera biológicamente sólida de hacer la distinción entre normalidad y anormalidad mental, tampoco se conocen claramente todas las causas de los desequilibrios en este campo. Sin embargo, mundialmente se aceptan dos clasificaciones de trastornos y problemas mentales (CIE-10 y DSM-V) que orientan a los especialistas en la identificación de cuadros clínicos y definición de diagnósticos. El diagnóstico de trastorno mental, su tratamiento y pronóstico dependen de la forma como se agrupan determinadas formas de pensamiento, percepciones, sentimientos, comportamientos y relaciones considerados como signos y síntomas, atendiendo a diferentes aspectos tales como: ¿Cuáles son los trastornos mentales más comunes en el mundo? Los trastornos mentales más comunes en el mundo son los siguientes: depresión unipolar, trastorno bipolar, esquizofrenia, epilepsia, consumo problemático de alcohol y otras sustancias psicoactivas, Alzheimer y otras demencias, trastornos por estrés postraumático, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno de pánico e insomnio primario (WHO, 2001). ¿Qué son los problemas mentales? Un problema de salud mental también afecta la forma cómo una persona piensa, se siente, se comporta y se relaciona con los demás, pero de manera menos severa que un trastorno mental. Los problemas mentales son más comunes y menos persistentes en el tiempo. En algún momento de nuestra vida experimentamos sentimientos de tristeza, ansiedad, insomnio u otros síntomas que pueden generarnos malestar y algunos inconvenientes, pero que no llegan a provocar un deterioro significativo en nuestra vida social, laboral o en otras áreas importantes de nuestra actividad cotidiana. ¿Qué son los eventos en salud mental? Hacer referencia a “desenlaces o “emergencias” que surgen, bien como derivados de un problema o trastorno mental, como en el caso del suicidio, la discapacidad, el comportamiento desadaptativo, o bien ni siquiera derivados de una condición de salud mental sino de hechos vitales como la exposición a la violencia” (McDouall, 2014). ¿Qué tipo de personas pueden presentar un trastorno o problema mental? Cualquier persona puede presentar un trastorno, problema o evento de salud mental en algún momento de su vida; esto dependerá de la forma como interactúen sus particularidades genéticas, congénitas, biológicas, psicológicas, familiares, sociales y los acontecimientos de su historia de vida. ¿Cuántas personas sufren de trastornos mentales en el mundo? De acuerdo con la OMS cerca de 450 millones de personas sufren trastornos mentales con una prevalencia similar en hombres y mujeres, con excepción de la depresión, que es más común en mujeres, y el abuso de sustancias, que es más común en hombres (WHO, 2001). ¿Los trastornos mentales se curan? Los trastornos y problemas mentales pueden curarse, rehabilitarse o controlarse con un tratamiento adecuado; los medicamentos e intervenciones son cada vez más específicos y selectivos. Suelen definirse de manera específica para cada caso, combinando el tratamiento farmacológico con medidas de rehabilitación socio-laboral, psicoterapias y apoyo familiar. Con la detección temprana y la atención oportuna la mayoría de las personas con un trastorno mental se recuperan rápidamente y ni siquiera necesitan cuidado hospitalario. Otras necesitan estadías cortas en hospital para recibir tratamiento. Un muy pequeño número de personas con enfermedades mentales necesita cuidado hospitalario prolongado. ¿Por qué las personas con trastornos y problemas mentales no buscan atención en salud? Existen diferentes razones relacionadas con el desconocimiento sobre temas de salud mental y los servicios relacionados con su prevención, atención y rehabilitación; sin embargo, investigaciones han demostrado que un gran número de personas con trastornos y problemas mentales, así como sus familias, no acceden a los servicios de salud debido al estigma público y al auto-estigma. A través de la historia se han construido estereotipos fuertemente arraigados en relación con la peligrosidad, incompetencia y falta de voluntad de las personas con trastornos mentales. Principalmente por el desconocimiento sobre la forma de identificar los problemas y trastornos mentales de manera oportuna, su tratamiento y pronóstico, así como su manejo en la familia y la comunidad, un gran número de personas generan prejuicios muy comúnmente asociados al temor y/o la rabia, los cuales llevan a la discriminación de las personas con trastorno o problemas mentales y sus familias. El prejuicio puede llevar a denegar ayuda o a sustituir la atención sanitaria por el sistema de justicia penal. El miedo lleva a un comportamiento de evitación. Por ejemplo: los empleadores no quieren personas con trastornos mentales a su alrededor, así que no las contratan. El autoprejuicio conlleva reacciones emocionales negativas, especialmente autoestima y autoeficacia bajas, que a su vez generan comportamientos tendientes a fracasar en buscar un trabajo o en aprovechar oportunidades para vivir independientemente. ¿Cómo se crea el estigma? El siguiente cuadro resume los tres componentes clásicos del estigma, según la psicología social. ¿A quiénes afecta el estigma? Las consecuencias negativas del estigma no solo afectan a las personas con problemas y trastornos mentales, sino a quienes los rodean, principalmente sus familias, por las tensiones e incertidumbre que experimentan, por su tendencia a alejarse de su red social y por la necesidad de dejar sus actividades laborales para convertirse en cuidadores, especialmente en periodos de crisis y recaídas. ¿De quién depende la superación del estigma en salud mental? La rehabilitación integral y la inclusión social de las personas con problemas o trastornos mentales y sus familias

Abecé sobre la salud mental, sus trastornos y estigmas Leer más »

Estrategias de telesalud y telemedicina para seguridad y salud en el trabajo

Por Mauricio Alexander Alzate Montoya / Ingeniero de sistemas UdeM /Especialista en Gerencia Financiera y Mercados UCO / Especialista en Gerencia de Proyectos UniMinuto / Magister en Gestión de la Información y el Conocimiento UdeM / Estudiante de Doctorado en Salud Pública Universidad CES / Coordinador de innovación y TIC en salud Facultad de Medicina Universidad CES. Cómo citar este artículo:Alzate, M. (2020). Estrategias de telesalud y telemedicina para seguridad y salud en el trabajo. Revista Salud, Trabajo y Ambiente No. 105 pág. 25-28. Consejo Colombiano de Seguridad. https://ccs.org.co/portfolio/manejo-de-la-fatiga-en-el-lugar-de-trabajo/ Resumen El principal objetivo es abordar los elementos más importantes relacionados con telesalud y todas sus vertientes; con el fin de implementar programas, procesos y/o estrategias en seguridad y salud en el trabajo a través de la transformación digital e innovación orgnizacional. Palabras Clave Seguridad y salud en el trabajo – telesalud – telemedicina – teleorientación – teleeducación – transformación digital – innovación en salud Desarrollo La tecnología de la información y comunicación (TIC) está llevando a un cambio fundamental de las relaciones entre la perspectiva individual del profesional de la salud, la perspectiva institucional de los prestadores de servicios, la gestión de sistema de salud, y la perspectiva social; entorno a los temas de seguridad y salud en trabajo (SST), para impactar hacia el cambio propuesto, las tecnologías de la información y la comunicación y sus diferentes alternativas como la esalud y mhealth deberán permitir a las empresas y trabajadores la disminución en los riesgos que se pueden presentar en la seguridad, riesgos químicos y biológicos, riesgos ergonómicos, entre otros; así mismo, el control de los diferentes procesos presentes en SST (State of California – Department of Industrial Relations, 2009). Las prestaciones asistenciales son los servicios de salud a que tiene derecho un trabajador en el momento de sufrir un accidente o, detectar una enfermedad laboral. Estas prestaciones asistenciales entre otras están: asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica; servicios de hospitalización; servicios auxiliares de diagnostico y tratamiento; rehabilitación física y profesional; entre otros (Ministerio de Salud y Protección Social, 2017). Las barreras en el acceso a la atención en salud tienen un impacto significativo en los resultados de salud de los pacientes (Douthit, Kiv, Dwolatzky, & Biswas, 2014), por lo cual es necesario plantear estrategias efectivas; una de ellas es la telesalud y la telemedicina para la provisión de servicios de salud a distancia, desde la educación e información esenciales para la salud hasta la realización de citas, por lo cual se ha hecho de la telesalud una propuesta atractiva en la salud. Los programas exitosos de telesalud incluye intercambio de información y mejor comunicación entre los diferentes actores (Singh, Mathiassen, Stachura, & Astapova, 2010). Las tecnologías, herramientas y servicios de telesalud y telemedicina se están convirtiendo en un componente importante del sistema de atención médica (Tuckson, Edmunds, & Hodgkins, 2017). De acuerdo al artículo 2 de la ley 1419 de 2010, la telesalud corresponde al conjunto de actividades relacionadas con la salud, servicios y métodos, las cuales se llevan a cabo a distancia con la ayuda de TIC y la telemedicina corresponde a la provisión de servicios de salud a distancia en los componentes de promoción, prevención diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, por profesionales de la salud que utilizan TIC, que les permiten intercambiar datos con el propósito de facilitar el acceso y la oportunidad de la prestación de los servicios a la población. (Congreso de la República de Colombia, 2010). En la reciente normatividad, se ha abierto un abanico de posibilidades de la telesalud y la telemedicina como: teleorientación (proporcionar al usuario información, consejería y asesoría en los componentes de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación), teleapoyo (soporte solicitado por un profesional de la salud a otro profesional a través de la tecnología), telemedicina interactiva (relación a distancia mediante videollamada entre el profesional de la salud y el usuario), telemedicina noc interactiva (relación a distancia asincrónica entre el profesional de la salud y el usuario que no requiere respuesta inmediata), teleexperticia (es la relación a distancia con comunicado de manerá sincrónica o asincrónica con profesionales de la salud o similares), telemonitoreo (es la comunicación de un profesional de la salud con el usuario a través de dispositivos que recopila y transmite a distancia datos clínicos) (Congreso de la República de Colombia, 2019), esto genera enormes beneficios y posibilidades para los temas de seguridad y salud en el trabajo en donde la construcción de herramientas para su implementación cobran vital importancia para impactar al trabajador y la empresa. Con respecto a la aplicación de la telesalud y la telemedicina en seguridad y salud en el trabajo (SST) podemos decir que se pueden tener herramientas en tres vías: entre profesionales de la salud (comunicación sincrónica o asincrónica por correo electrónico, video o ambas); entre profesionales de la salud y trabajadores (video, llamada, email, mensaje de texto, monitoreo remoto de dispostivos, internet) y; entre trabajadores y tecnología movil (dispositivos de monitoreo, smartphones, aplicaciones móviles, video, email, portales web, juegos). Cabe resaltar que en estas herramientas tambien aplican para la interacción de los encargados y líderes del área de SST de las empresas para su interacción con los trabajadores (Tuckson, Edmunds, & Hodgkins, 2017). Es importante resaltar que están presentes cinco tendencias claves que influirán en el crecimiento de la prestación de atención de telesalud y telemedicina: innovación contínua en el mercado de tecnología para el consumidor, que continuará atrayendo capital financiero para el desarrollo de productos (Mercom Capital Group, 2017); avance contínuo en los registros electrónicos de salud y el sistema de soporte de decisiones clínicas, que tiene el potencial de integrar mejor los servicios de telesalud en procesos de prestación de atención, y por lo tanto, hacer que dicha atención sea mas eficiente (Why EHR integration is crucial for digital health, 2016); escasez de fuerza laboral de profesionales de la salud, lo que aumentará la necesidad de proporcionar acceso a la atención primaria y especializada para las poblaciones rurales y urbanas desatendidas (Committee on Geographic

Estrategias de telesalud y telemedicina para seguridad y salud en el trabajo Leer más »

Manejo de la fatiga en el lugar de trabajo

Fuente: Seguridad Minera (2017). Fatiga laboral: tipos, síntomas y consecuencias. Recuperado de: http://www.revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/fatiga-laboral-tipos-sintomas-y-consecuencias/ Cómo citar este artículo:Seguridad Minera. (2017). Manejo de la fatiga en el lugar de trabajo. Revista Salud, Trabajo y Ambiente No. 103 pág. 19-22. Consejo Colombiano de Seguridad. https://ccs.org.co/portfolio/manejo-de-la-fatiga-en-el-lugar-de-trabajo/ Fatiga laboral: tipos, síntomas y consecuencias Es normal sentir en ocasiones fatiga. Forma parte de la condición humana. Se suele percibir el cansancio, generalmente después de un sobreesfuerzo o tensión sostenida. Bajo este término se etiquetan estados de diferente intensidad (desde muy ligera hasta el agotamiento total) y no es fácil dar con una definición única y aceptable para todos. Se podría decir que se manifiesta como una sensación de debilidad y agotamiento acompañada de molestias, incluso dolor e incapacidad para relajarnos. Los diferentes tipos de fatiga tienen en común diversas características: • Generalmente se traduce en una disminución de la capacidad de respuesta o de acción de la persona.• Es un fenómeno multicausal, aunque se pueda encontrar que en su origen pese más un factor concreto.• Afecta al organismo como un todo (físico y psíquico) y en grado diverso, dado que se percibe de manera personal.• Sus elevados aspectos subjetivos y psicosomáticos.• Su dificultad reparadora.• Su tendencia para hacerse crónica y persistente.• Su implicación a todos los niveles profesionales.• Es un mecanismo regulador del organismo, de gran valor adaptativo, por cuanto nos indica cuándo es necesario parar para descansar. Las dificultades surgen cuando se mantiene independientemente de esta necesidad de adaptación o cuando no resulta posible una recuperación adecuada de ella. Entonces se hace referencia a una fatiga crónica. De ahí la importancia que adquiere para la prevención de los efectos negativos, el diseño adecuado de condiciones, espacios y herramientas y, en general, la adaptación del trabajo a la persona, así como la escucha del propio cuerpo. Cómo se manifiesta La fatiga se manifiesta en función de factores situacionales y características personales y tienen siempre, además de efectos funcionales, un sustrato corporal subjetivo: dolores de cabeza o musculares, picor de ojos, embotamiento, coraza tensional, torpeza en los movimientos… Es decir, cada uno experimenta la fatiga a su propia manera, en su propio cuerpo y según la situación. Ese es el motivo de que se encuentren diferencias entre las personas y en diferentes momentos de la persona, en cuanto a las formas y la intensidad de sentir la fatiga. Fatiga Laboral La fatiga laboral es aquella que se origina en la relación persona-trabajo. La persona no puede separarse del trabajador (es la persona misma quien trabaja, se relaciona con sus amigos, disfruta y sufre, descansa, tiene un sueño reparador o se fatiga más aún) y determinadas actitudes, vivencias o experiencias fuera del ámbito estrictamente laboral van a condicionar tanto que se origine fatiga como la forma en que va a ser percibida. De este modo, habría al menos dos vías de intervención en la prevención de la fatiga: de un lado las técnicas y estrategias centradas en la persona, de otra las centradas en las condiciones de trabajo y su organización e incluso las que pusieran su acento en la interacción de una y otra. Desde el punto de vista de la institución, organización o empresa donde la persona desarrolle su trabajo será necesario identificar cuáles son las características de las condiciones de trabajo que incrementan la fatiga para implantar medidas de prevención que puedan aminorarla. Estas medidas no tienen por qué ser específicas, sino que al adoptar aquellas otras que permiten eliminar o minimizar los riesgos estaríamos también reduciendo los efectos de dichas condiciones de trabajo sobre la fatiga del trabajador. Así, por ejemplo, si al utilizar pantallas de visualización de datos se adopta las posturas adecuadas, se dispone de un asiento que reúna los requisitos ergonómicos. La pantalla y el resto de los útiles de trabajo están dispuestos correctamente, las condiciones ambientales son confortables y ajustadas a la exigencia de la tarea. Asimismo, los programas que se manejan son intuitivos y fácilmente utilizables, se goza de autonomía que permite planificar el trabajo y las pausas y se cuenta con apoyo social en el grupo de trabajo. En ese sentido, no solo se estará interviniendo sobre aspectos ergonómicos y psicosociales, sino que, al hacerlo, se previene la posible fatiga física, sensorial, mental y emocional. Además de esto, también se pueden desarrollar acciones centradas en la persona, como el entrenamiento en estrategias y habilidades de gestión del cansancio. Fatiga Física En este caso, la fatiga se debe, bien a una tensión muscular estática, dinámica o repetitiva, bien a una tensión excesiva del conjunto del organismo, o bien a un esfuerzo excesivo del sistema psicomotor. Estos esfuerzos excesivos pueden estar causados por: • Factores dependientes de una incorrecta organización del trabajo.• Factores dependientes del mismo individuo: defectos visuales, lesiones esqueléticas preexistentes.• Condiciones ergonómicas y ambiente de trabajo no satisfactorios. Se trata de la disminución de la capacidad física del individuo después de haber realizado un trabajo durante un tiempo determinado. La fatiga constituye un fenómeno complejo que se caracteriza porque el trabajador: • Baja el ritmo de actividad.• Nota cansancio.• Los movimientos se hacen más torpes e inseguros.• Aparece una sensación de malestar e insatisfacción.• Disminuye el rendimiento en cantidad y calidad. La máxima cantidad de trabajo que puede realizar un músculo estará determinada por el ritmo de trabajo, la tensión muscular y la circulación sanguínea. Por tanto, la aparición de la fatiga estará relacionada con el mantenimiento de la irrigación y, en definitiva, con el aporte de oxígeno al músculo. Las exigencias físicas de trabajo que sobrepasen las capacidades del individuo (sobrecarga de trabajo) pueden llevar a la situación de fatiga muscular. Si esta se mantiene durante un tiempo, puede afectar no solo a los músculos directamente implicados en la realización del trabajo, sino también a aquellos otros que no han intervenido en el trabajo e incluso al propio sistema nervioso. De esta manera, se pasaría de una situación de fatiga normal, con deterioro pasajero de la capacidad de trabajo de determinadas partes del cuerpo, que es fácilmente

Manejo de la fatiga en el lugar de trabajo Leer más »

Aplicación de la gestión de riesgos en el sector empresarial

Por Carlos Andrés Torres Arredondo / Sargento Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá / Oficial de Seguridad Equipo de Rescate COL- 1 Clasificado por Naciones Unidas / Profesional en Contaduría Pública / Especialista en Alta Gerencia / Bogotá, Colombia/ octubre de 2020. Cómo citar este artículo:Torres, C. (2020). Aplicación de la gestión de riesgos en el sector empresarial. Revista Protección & Seguridad No. 394 pág. 83-85. Consejo Colombiano de Seguridad. https://ccs.org.co/portfolio/aplicacion-de-la-gestion-de-riesgos-en-el-sector-empresarial/ El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, el cual fue adoptado en la tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas celebrada en Sendai (Japón), el 18 de marzo de 2015, fue incluido en nuestro país en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 donde podemos identificar el componente de gestión de riesgos y desastres así como los procesos de conocimiento, reducción y manejo, establecidos en la Ley 1523 de 2012 por la cual se adopta la Política Nacional de Gestión de Riesgo, Desastre y Cambio Climático y en la ley 1575 de 2012, Ley General de Bomberos de Colombia. Estos a su vez están alineados a los compromisos establecidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados a nuestro campo de acción como entidad del Distrito Capital, cuya misión es proteger la vida, el ambiente y el patrimonio de la población de Bogotá, mediante la atención y gestión del riesgo en incendios, rescates, incidentes con materiales peligrosos y otras emergencias, de manera segura, eficiente, con sentido de responsabilidad social, fundamentadas en la excelencia institucional del talento humano, en donde la gestión de riesgo se convierte en nuestro pilar fundamental para la reducción de la mortalidad, de las afectaciones de personas por desastres, la reducción de las afectaciones a infraestructura y servicios básicos, entre otros. El Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá ha establecido estrategias para abordar a todos los sectores que desarrollan actividades en la ciudad y que de acuerdo con estadísticas de servicios prestados por la entidad y analizados en los escenarios de riesgos, merecen un trato específico a la hora no solo del manejo de la emergencia ya materializada, sino desde el proceso completo de la gestión de riesgo. En el sector empresarial se requiere que exista corresponsabilidad del riesgo, es así como es responsabilidad de las empresas implementar la gestión del riesgo de desastres a los procesos establecidos en cada una de sus actividades. Se debe sensibilizar y capacitar a sus empleados y clientes, con la finalidad de reducir de manera sustancial el riesgo de desastres y de las pérdidas ocasionadas por estos, tanto en vidas, medios de subsistencia y salud, como en bienes económicos, físicos, sociales, culturales y ambientales de las personas, las empresas y las comunidades. Iniciemos con la gestión de riesgos, desde el conocimiento, con algunas preguntas: Es importante recordar que para esto se debe hacer un análisis y evaluación del riesgo, considerando las causas y fuentes de riesgo, sus consecuencias y la probabilidad de que dichas consecuencias puedan ocurrir. ◥ ¿Mi empresa puede estar ubicada en zonas de amenaza y es vulnerable?◥ ¿Qué riesgos externos tengo?◥ ¿Qué riesgos internos tengo? ¿Están separados adecuadamente todos los procesos para no ocasionar un incendio o todos los procesos están juntos?◥ ¿Mi empresa cumple con las normas de seguridad humana y contra incendios de acuerdo con el uso establecido en Colombia?◥ ¿Mis empleados están capacitados como brigadistas certificados según la normatividad? Continuemos con la reducción de riesgos Son aquellas medidas de mitigación y prevención, de las cuales hacen parte la intervención correctiva del riesgo existente, la intervención prospectiva de un nuevo riesgo y la protección financiera. Todo lo que identifique como amenazas y riesgos en el pilar del conocimiento se debe mitigar y reducir al máximo interviniendo en las condiciones de amenaza o prevenir evitando o neutralizando la amenaza con una intervención prospectiva que requiere de inversiones económicas, las cuales garantizarán que no ocurra una emergencia. Es necesario saber que, si la empresa no cuenta con la instalación de sistemas de protección contra incendio, no cuenta con extintores y en el proceso es vulnerable a que exista incendio, la responsabilidad del empresario es mitigar o prevenir. Este es un preámbulo de lo requerido a cada una de las empresas: diseñar el manual de seguridad y salud en el trabajo, contar un plan de emergencia, plan de evacuación, plan de contingencia y estructura de respuesta por parte de brigadas certificadas de acuerdo con la resolución 256 del 2014, conocer y aplicar adecuadamente procedimientos establecidos, garantizar las condiciones óptimas de seguridad a los empleados y visitantes, contar con la señalización que realmente guíe en caso de emergencia a quienes se encuentran en las instalaciones. Terminemos con el manejo de desastres Lo primero que debemos decir es que el objetivo inicial en la gestión de riesgos es que no se materialicen las amenazas y los riesgos, y es aquí en donde el actuar es fundamental, la brigada deberá estar preparada, con los recursos de actuación listos y tener claro desde cómo actuar en el momento de la detección, de la alarma, de la evacuación y atención inicial de la emergencia (respuesta), recordando que deben llamar al 123 desde la fase inicial. Concluyamos con la rehabilitación, entendida como el volver a las condiciones normales de vida, reparando y reconstruyendo todo lo afectado, los bienes y servicios interrumpidos o deteriorados, y reestablecer el desarrollo económico y social de la comunidad afectada. Es por eso por lo que la corresponsabilidad del riesgo es fundamental, las empresas al implementar todo lo relacionado con gestión de riesgos y desastres está aportando al cumplimiento de metas distritales, nacionales y globalmente armonizadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Marco de Sendai. El Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, a traves de la Subdirección de Gestión de Riesgos, continuará fortaleciendo desde la identificación de escenarios de riesgos, análisis de casos de estudio, investigación e innovación, formulación de normativa, elaboración de procedimientos, asesoramiento, revisión y seguimiento a las emergencias presentadas en el sector empresarial, con la finalidad de reducir desastres que afectan a

Aplicación de la gestión de riesgos en el sector empresarial Leer más »