Porfolio

Gestión de la salud desde los estándares mínimos del SG-SST para las pymes en Colombia

Por Leidy Liceth Pérez Claros / Enfermera / Especialista en salud ocupacional, Magíster en salud y seguridad en el trabajo / Líder técnica del CCS 2020 – 2022 / octubre de 2020. Cómo citar este artículo:Peréz, L. (2020). Gestión de la salud desde los estándares mínimos del SG-SST para las pymes en Colombia. Revista Protección & Seguridad No. 394 pág. 57-62. Consejo Colombiano de Seguridad. Introducción La relación entre la salud y el trabajo ha sido estudiada a través de la historia con un abordaje positivo entendiendo el trabajo como parte fundamental de las dimensiones del ser humano desde una visión holística, no obstante, también su abordaje se ha dado por los impactos negativos sobre la salud, con la presentación de accidentes de trabajo, enfermedades laborales e, incluso, la pérdida de vidas a causa de estos. La gestión para contrarrestar los efectos negativos del trabajo y garantizar la salud de los trabajadores también ha evolucionado conforme a la visión que se ha tenido del ser humano, puesto que, en un principio y con el nacimiento de la salud pública, la gestión se daba dentro del contexto de un modelo higienista con una visión unicausal que, simplificando su intervención, se dedicaba a atender la enfermedad. Sin embargo, a medida que se estudiaron los determinantes sociales y se entendió su relación con la salud y la enfermedad de los sujetos, esta visión higienista migró a una visión holística, en la que se requería no solo la intervención física, sino mental, emocional, socioeconómica y hasta el abordaje de los procesos que subyacen bajo la distribución de aquellos factores de riesgos o protectores de la salud en los colectivos. En atención a lo anterior, la gestión de la salud laboral se da desde la transectorialidad y la multidisciplinariedad, razón por la cual existen diferentes sectores y disciplinas cuyo objeto de trabajo es la salud de los trabajadores. En este contexto existe sinergia y complementariedad entre las áreas para abordar a cada trabajador como un ser holístico con unas características individuales, que interacciona con las condiciones intralaborales y extralaborales. Por su parte, en Colombia, la gestión de la salud de los trabajadores se enmarca en el Sistema de Gestión en la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y sus actividades se encuentran interrelacionadas con los demás lineamientos, haciendo alusión precisamente al concepto de sistema como un conjunto de elementos interconectados para conformar un todo. Lo anterior, bajo la estructura del ciclo PHVA: Planificar, hacer, verificar y actuar, en el cual se contemplan aquellos aspectos para garantizar lugares de trabajo seguros y saludables. Gestionar la salud de los trabajadores implica establecer actividades de medicina laboral y de prevención y promoción, en conformidad con los focos de intervención identificados según la naturaleza y características tanto externas como internas del contexto de las empresas. Figura 1. Ciclo PHVA Específicamente, en la Resolución 312 de 2019 (Ministerio de Trabajo, 2019) se han establecido los estándares mínimos del SG-SST en el marco del Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL), los cuales fueron clasificados de acuerdo con el número de trabajadores de las empresas y la clasificación del riesgo en el SGRL (riesgo: I, II, III, IV o V); esta resolución se emitió con el objeto de aliviar a las pequeñas y medianas empresas (pymes), al reducir la exigencia de requisitos de seguridad y salud en el trabajo. Los SG-SST para pymes en Colombia Las pymes representan un elemento esencial en la economía de todo el mundo y se han definido en cada país por criterios tales como: número de trabajadores, sector económico, activos, ventas, entre otros; particularmente en Colombia, mediante la Ley 905 de 2004 (Congreso de Colombia, 2004), se determinaron como parámetros de clasificación los activos y el número de trabajadores, de la siguiente manera: Tabla 1. Clasificación de las pymes en Colombia *SMMV: Salario mínimo mensual vigente.** UVT: Unidad de Valor TributarioFuente: elaboración propia a partir de información de la Ley 905 de 2004. Por su parte, los estándares mínimos del SG-SST se clasificaron según los siguientes aspectos: Tabla 2. Clasificación de los estándares mínimo del SG-SST En el sentido estricto del cumplimiento de la normatividad relacionada, lo anterior significa que las pequeñas empresas clasificadas en riesgo I, II o III y las clasificadas en riesgo IV o V, deberán cumplir con 7 y 21 estándares mínimos respectivamente, y, por su parte, las empresas medianas, independientemente de su nivel de riesgo, estarían obligadas a cumplir con la totalidad de los estándares. En el presente artículo se presenta el desarrollo de los ítems específicos para gestionar la salud en las pymes. Gestión de la salud en pymes Como punto de partida para la gestión de la salud en pymes, se requiere conocer la naturaleza y contexto de la empresa, esto incluye la identificación de los peligros, la valoración y evaluación del riesgo, teniendo en cuenta que, a partir de esta información, se pueden establecer las necesidades específicas para cada caso. Una vez se conocen los peligros a intervenir, se determinan, en los profesiogramas, los tipos de pruebas médicas a realizar por cada uno de los cargos o áreas de la empresa, estas evaluaciones médicas se definen como un acto médico mediante el cual se interroga y examina a un trabajador, con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo y determinar la existencia de consecuencias en la persona por dicha exposición. Incluye anamnesis, examen físico completo con énfasis en el órgano o sistema blanco, análisis de pruebas clínicas y paraclínicas, y su correlación entre ellos para emitir un diagnóstico y las recomendaciones (Ministerio de Salud y Protección social, 2007). Los tipos de evaluaciones médicas contempladas son: ◥ De ingreso o preingreso: permiten determinar la aptitud del trabajador, sin perjuicio a la salud, para desempeñar el cargo en las condiciones de trabajo correspondientes de la empresa. Producto de esta evaluación, es posible que se determine aptitud al cargo con restricciones o recomendaciones que deben adoptarse en el desarrollo de la labor.◥

Gestión de la salud desde los estándares mínimos del SG-SST para las pymes en Colombia Leer más »

Sistemas integrados de gestión en las pymes

Por Felipe Murcia Tamayo / Ingeniero Industrial, Especialista en salud ocupacional, Auditor Interno HSEQ /Ex Líder Comités Técnicos del CCS / Bogotá, Colombia / octubre de 2020. Cómo citar este artículo:Murcia, F. (2020). Sistemas integrados de gestión en las pymes. Revista Protección & Seguridad No. 394 pág. 51-56. Consejo Colombiano de Seguridad. https://ccs.org.co/portfolio/sistemas-integrados-de-gestion-en-las-pymes/ Las organizaciones, como sistemas económicos, sociales y productivos, se rigen por alcanzar resultados y metas con estándares de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo, cada vez más altos. Por ello, acuden a los sistemas integrados de gestión, los cuales hacen referencia al desarrollo de la gestión efectiva y productiva de las diferentes actividades o procedimientos dentro de una organización. Actualmente el comercio internacional ha impulsado la creación de normas internacionales de estandarización, con el fin de facilitar las relaciones comerciales, al desarrollar marcos comunes acerca de la comercialización, los procesos de producción, las actividades y los materiales, entre otros. Teniendo en cuenta lo anterior, las normas que integran un Sistema Integrado de Gestión (SIG) son: Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015, Sistema de Gestión del Medio Ambiente ISO 14001:2015 y Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001:2018, Decreto 1072 de 2015 y Resolución 312 de 2019. Figura 1. Sistemas que conforman el SIG Dichos sistemas de gestión proporcionan herramientas de interacción a nivel mundial con los diferentes sectores económicos, a través de la gestión empresarial de las organizaciones en temas como la satisfacción del cliente, mejora continua de los procesos, acciones preventivas y correctivas, responsabilidades y roles de la alta dirección, la gestión de los peligros y riesgos laborales, manejo y determinación final de residuos, y la protección del medio ambiente. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son símbolo de crecimiento económico, en la medida en que aportan el mayor porcentaje de empleo y el aumento al PIB para el país, por esta razón, se les ha venido exigiendo desde finales del siglo XX la necesidad de alcanzar certificaciones de sus procesos y procedimientos, cuyo principal objetivo es crecer y no estancar los procesos que se desarrollan. Entre otras cosas, el no contar con un SIG representa para las pymes una mayor dificultad en el establecimiento de controles e indicadores, los cuales permiten ejercer la autoevaluación de resultados a las organizaciones y así mismo realizar la planeación estratégica de forma acertada que incluya oportunidades de mejora (Galeano Villate, A. C., & Vargas Nuñez, J. D. , 2020). En la Tabla 1 se encuentra la clasificación de las empresas en Colombia según su tamaño. Tabla 1. Clasificación empresas en Colombia según tamaño *SMMLV: Salario mínimo mensual legal vigente.** UVT: Unidad de Valor Tributario.Fuente: elaboración propia con información suministrada por la Ley 905 de 2004 (Rama Legislativa del Poder Público, 2004). Beneficios de los SIG Colombia ha sido pionero en la integración de las normas ISO en sus empresas, sin embargo, este panorama se ha establecido más de la mano de la implementación de las normas del SIG a nivel individual, que con la adopción de sistemas integrados. La conjugación de las tres normas que componen el Sistema Integrado HSEQ trae consigo mayores beneficios, puesto que se abarcan aspectos integrales de cada organización en cuanto al manejo del riesgo, la definición de procesos de negocio y la satisfacción de las expectativas de los clientes. Adicionalmente, se reduce sustancialmente la documentación frente a escenarios en los cuales se adoptan las normas individualmente y sin integración. Todo esto, con el fin de dar cumplimiento a los tres objetivos de dichas normas, como son: la correcta gestión de la seguridad y salud en el trabajo, un adecuado relacionamiento de la producción con el medio ambiente y la obtención de calidad continua en productos y servicios (Kauppila, O., Janne, H., & Seppo, V., 2015). Con la implantación de un SIG no solo se controla el factor de desarrollo y calidad de un producto, sino también la reducción del impacto ambiental y la innovación en este tipo de procesos. Además, se impacta la reducción de riesgos laborales, que hoy en día continúan siendo altos. Esto cobra mayor importancia si se quiere entrar a competir a los mercados internacionales, ya que las disposiciones de las normas de los sistemas HSEQ, nacen y hacen parte del interés nacional de los países por comerciar y negociar de forma segura (Iglesias Rodríguez, G., Castro Ponte, A., Guerreiro, R., Formoso, F., & Couce, C., 2011). Para concluir, es importante desglosar algunos puntos en cuanto a los beneficios y ventajas que trae el cumplimiento y desarrollo de los SIG, tanto a nivel económico como social: SIG para pymes Específicamente para las empresas clasificadas como pymes en Colombia, existen algunas especificaciones técnicas y legales por cada uno de los sistemas de gestión: Los costos tangibles e intangibles y el daño a la reputación provocado por un accidente laboral pueden ser fatales para una pyme. Por esta razón, es fundamental tener un sistema de gestión de seguridad y salud apropiado, el cual según la legislación colombiana se debe cumplir con la Resolución 312 de 2019, derivada del Decreto Único Reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015, en su capítulo 6, y la norma ISO 45001, la cual es extremadamente valiosa para los sistemas de gestión de seguridad y salud, y cualquier pequeña empresa puede implementarlo con el objeto de identificar los peligros laborales, mitigar riesgos, evitar la pérdida de productividad y establecer una cultura general de seguridad en su empresa. Lo anterior, teniendo en cuenta que la ISO 45001:2018 no es exigida como un requisito legal (Ministerio del Trabajo, 2016). A continuación, se relacionan los puntos clave de cada una de estas normas legislativas para el SG-SST: Tabla 2. Puntos clave para el desarrollo de un SG-SST Fuente: elaboración propia a partir de información suministrada por las normas SG-SST (ISO, 2018) (Ministerio del Trabajo, 2015) (Ministerio del Trabajo, 2019). 2. Sistema de Gestión de la Calidad La norma ISO 9001 es un sistema de gestión de calidad genérico que se puede aplicar

Sistemas integrados de gestión en las pymes Leer más »

La importancia de los trabajadores en el servicio al cliente

El conferencista y escritor, catalogado como el experto número uno en servicio y experiencia al cliente en América Latina, Gabriel Vallejo López, compartió en una charla con la presidenta del Consejo Colombiano de Seguridad (CSS), Adriana Solano Luque, su concepto de la gran importancia que tienen los trabajadores en el servicio al cliente. Nos habló, además, acerca de su libro más reciente ¨Las dos caras del servicio¨. Cómo citar este artículo:Consejo Colobiano de Seguridad (2020). La importancia de los trabajadores en el servicio al cliente. Revista Protección & Seguridad No. 394 pág. 14-15. Consejo Colombiano de Seguridad. https://ccs.org.co/portfolio/la-importancia-de-los-trabajadores-en-el-servicio-al-cliente/ Exministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible y exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gabriel Vallejo lleva estudiando el tema de servicio al cliente por más de 20 años en los sectores público y privado. Ha publicado cuatro libros en el tema (más de 32.000 ejemplares vendidos), siendo ´Un paso adelante´ el libro de ´management ´ más vendido en Colombia en el año de su publicación y uno de los más vendidos de la década. En los últimos años, ha dictado más de 480 conferencias en varios países y ha sido columnista de opinión del diario económico Portafolio. En la actualidad, Gabriel Vallejo es uno de los expertos más reconocidos en el tema de servicio al cliente en América Latina. «Normalmente, la gente piensa que los temas del servicio tienen que ver solo con el mundo empresarial y no es así (…), la vida de todo el mundo gira en torno al servicio, por lo cual el reto del servicio no es un reto de las empresas, el reto del servicio es el reto de nuestras vidas y ese es el encanto de este tema». Con esta frase, Vallejo López inició su charla, explicando a los invitados la importancia de lo que significa el servicio en la vida de cualquier persona, pertenezca o no al mundo laboral. A lo largo de un poco más de una hora, Gabriel compartió con Adriana Solano y con todos los asistentes virtuales, diferentes conceptos y vivencias que demostraron el porqué es considerado todo un gurú en el tema. Con ejemplos reales y concretos dio a entender la importancia y el significado de los trabajadores en el servicio al cliente. «Anteriormente, se decía que las empresas son quienes deben motivar a los empleados, pero ese es un concepto mandado a recoger. Yo no creo que uno tenga que motivar a los empleados, aquí cada uno tiene que motivarse solo y esto tiene que ver con un tema que es muy importante y es el ¿cómo lograr tener empleados felices? Se logra teniendo gente que tenga un propósito de vida claro, porque uno de los grandes problemas nuestros es que nadie nos enseña a buscar nuestro propósito de la vida», aseguró Vallejo. ¿Cómo llegó a interesarse en el mundo del servicio? Vallejo López se remite al libro “Moment of truth”, escrito por el sueco Jan Carlzon, exdirector ejecutivo del Grupo SAS (Scandinavian Airlines Sytem) quien logró, gracias a la conciencia del servicio, volver a esta la aerolínea la más puntual del mundo. Vallejo considera a Carlzon como la leyenda más grande del mundo del servicio y fue él quien, en gran parte, lo influenció en su trayectoria profesional para convertirse hoy en día en todo un experto en el servicio al cliente. ¿Por qué somos tan malos prestando el servicio? Según Vallejo López, en Colombia, sólo tres de cada diez colombianos están satisfechos por el nivel del servicio recibido, es decir, siete de cada diez está insatisfecho. Para el escritor, el problema radica, en gran parte, en que las empresas siguen creyendo que el cliente es lo más importante y eso no es verdad. «La única ventaja competitiva sostenible en el tiempo es cómo logran las empresas generar experiencias memorables a los clientes, y éstas se generan a través de la gente, de las personas, de los empleados. Si una empresa se centra en sus empleados está mirando objetivamente », afirmó Gabriel. En conclusión, un empleado feliz atenderá mucho mejor a los clientes, su servicio, será superior a un empleado que no esté contento con lo que hace. ¿Cómo incide la felicidad del trabajador como parte del bienestar en el resultado de las estrategias de servicio? Según Vallejo, existen tres formas para determinar la felicidad de un trabajador en una empresa: Las dos caras del servicio: su último libro Durante los tres últimos años, Gabriel Vallejo se dedicó a buscar las situaciones cotidianas más especiales, donde el servicio al cliente se ha convertido en una experiencia catastrófica o en un ejemplo de servicio al cliente memorable y las recopiló en su último libro, “Las dos caras del servicio”. Por medio de 34 casos de experiencias de buen y mal servicio, el autor permite que el lector entienda los errores aciertos que se cometen a la hora de servir. El libro ofrece herramientas concretas y prácticas para mejorar sustancialmente en la prestación del servicio, además, permite a los lectores, por medio de conclusiones prácticas de cada uno de los 34 casos, aterrizar las enseñanzas al día a día del trabajo para ponerlo en práctica. Y es que en este libro se encontrarán experiencias de la vida real que permiten que quien lo lea, independiente del trabajo que tenga y de su rol en la organización o el sector en el que se desempeñe, pueda verse reflejado en él. Para mayor información sobre el autor y sus libros, puede ingresar a www.gabrielvallejolopez.com Vea la conversación completa entre Gabriel Vallejo López y Adriana Solano Luque escaneando el siguiente código QR.

La importancia de los trabajadores en el servicio al cliente Leer más »

Programa de Gestión de Sustancias Químicas de Uso Industrial

Por Giovany Sánchez Casallas / Consejo Colombiano de Seguridad / Noviembre 2019 Cómo citar este artículo:Sánchez, G. (2019). Programa de Gestión de Sustancias Químicas de Uso Industrial. Revista Protección & Seguridad No. 391 pág. 54-60. Consejo Colombiano de Seguridad. https://ccs.org.co/portfolio/programa-de-gestion-de-sustancias-quimicas-de-uso-industrial/ El Enfoque Estratégico para la Gestión de Productos Químicos a nivel internacional (SAICM por su sigla en inglés) es una iniciativa colectiva destinada a la protección del medio ambiente y la salud humana, donde se reconoce la contribución que hacen los productos químicos a la sociedad y a la economía moderna, y también la amenaza que representa para el desarrollo sostenible la imposibilidad de gestionar correctamente los productos químicos. La Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo realizada en 1992, es un ejemplo claro sobre la gestión que se ha realizado. Busca establecer una alianza mundial y equitativa para la creación de nuevos niveles de cooperación entre estados, sectores claves de la sociedad y las personas, para de esta manera alcanzar nuevos acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos, promoviendo a la vez la protección del sistema ambiental (Naciones Unidas, 1992). Desde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1992, en la que se adoptaron la Declaración y la Agenda 21 de Río, se ha hecho bastantes cosas para mejorar la gestión de los productos químicos, entre estas: se ha proporcionado mayor información sobre productos químicos y estos han sido evaluados a nivel nacional e internacional, además, se han desarrollado nuevas herramientas como el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA) y los Registros de Liberación y Transferencia de Contaminantes (RETC). La industria ha desarrollado y ampliado sus propios programas para contribuir a una mejor gestión de los productos químicos en varios países, y ahora hay además movimientos de interés público activos bien informados que promueven la conciencia y las buenas prácticas con respecto a las sustancias químicas. Sin embargo, se reconoce que: a) El marco de política internacional existente para productos químicos no está totalmente construido y necesita ser fortalecida aún más;b) La implementación de políticas internacionales establecidas es desigual;c) La coherencia y las sinergias entre las instituciones y los procesos existentes no están completamente desarrollados y deberían mejorarse aún más;d) A menudo hay información limitada o nula sobre muchos productos químicos actualmente en uso y, a menudo acceso limitado o nulo a la información que ya existe;e) Muchos países carecen de la capacidad para gestionar los productos químicos a nivel nacional, subregional, regional y mundial;f) Hay recursos inadecuados disponibles para abordar los problemas de seguridad química en muchos países, en particular para cerrar la brecha cada vez mayor entre los países desarrollados y los países en desarrollo y con economías en transición (SAICM; UNEP; World Health Organization, 2002). El objetivo del programa es lograr la gestión racional de los productos químicos durante todo su ciclo de vida, de manera que para el 2020 los productos químicos que se usen generen una disminución en los efectos adversos sobre la salud y el medio ambiente (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 2007). En Colombia este proceso se lleva a cabo mediante el acceso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con el fin de reflexionar y hacer aportes frente al enorme desafío en el área ambiental, sustancias químicas y gestión integral de residuos; además de otras acciones que han permitido el desarrollo de esta iniciativa. Desde hace más de cinco años Colombia ha estado participando en el proceso, y ha considerado las recomendaciones de la OCDE para la implementación en el país de 74 de las 230 directrices, cabe destacar que esta organización simplemente hace las recomendaciones y el país toma la mejor decisión sobre como cumplirlas (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2016). Los siguientes son los ejes de trabajo relativos al proceso de adhesión en químicos: En Colombia se está adelantando la implementación de dos programas principales para la gestiónde sustancias químicas. Será reglamentado inicialmente por un decreto marco, el cual al momento de realización del presente artículo se encuentra en proceso de revisión conjunta entre el Gobierno Nacional y los principales gremios de la industria química nacional: “Proyecto de Decreto – SQUI: por el cual se reglamenta la gestión integral de las sustancias químicas de uso industrial”, cuyos instrumentos principales son: ◥ Registro de sustancias químicas de uso industrial.◥ Evaluación del riesgo para la salud o para el ambiente, de acuerdo con el uso específico.◥ Programas de reducción y manejo del riesgo para el ambiente o para la salud. De acuerdo con la más reciente versión del proyecto de decreto que se hizo pública en el mes de septiembre del año 2018: El Registro de Sustancias Químicas de Uso Industrial es un mecanismo de captura de información que tiene como fin, identificar y contar con información actualizada de las sustancias químicas de uso industrial que se comercialicen en el país. Con este propósito, los fabricantes o importadores de sustancias químicas de uso industrial deberán incorporar al registro, información sobre la identificación, clasificación de los peligros de dichas sustancias y el uso específico de las mismas, entre otra que se determine (Ministerio de Salud y Protección Social; Ministerio del Trabajo; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2018). Se deberán registrar aquellas sustancias químicas de uso industrial que no hayan sido reguladas previamente y que cumplan con lo dispuesto en el Anexo 1 del Proyecto de Decreto (ver ilustración). Para efectos de la identificación y clasificación de peligros se deberá aplicar el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA) de la Organización de las Naciones Unidas, sexta edición revisada y publicada en 2015, acogida a través del Decreto 1496 de 2018 del Ministerio del Trabajo. Todos los fabricantes o importadores de las sustancias químicas de uso industrial que se encuentren dentro del ámbito de aplicación del decreto marco deberán contar con una evaluación de riesgo

Programa de Gestión de Sustancias Químicas de Uso Industrial Leer más »

Exposición a enfermedades laborales comunes: cómo prevenirlas y proteger tu salud

Cómo citar:Consejo Colombiano de Seguridad. 28 de julio del 2023. Exposición a enfermedades laborales comunes: cómo prevenirlas y proteger tu salud. https://ccs.org.co/portfolio/exposicion-a-enfermedades-laborales-comunes-como-prevenirlas-y-proteger-tu-salud/ Bogotá, 28 de julio del 2023. En Colombia, según lo establecido en el artículo 4 de la ley 1562 de 2012, las Enfermedades Laborales (EL) son aquellas que se generan como resultado a la exposición de factores de riesgo que se encuentran en el entorno de trabajo. De acuerdo con estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada día mueren 6500 personas a causa de enfermedades laborales, lo que representa entre el 5 y el 7 % del total de muertes a nivel mundial. A nivel local, de acuerdo con los datos reportados por Fasecolda y el análisis realizado por el Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), durante el primer trimestre del 2023, se presentaron 3004 enfermedades laborales en todos los sectores económicos del país, con una tasa de 25,81 casos por cada 100 mil trabajadores. Los sectores que mayores tasas de EL reportaron durante el primer trimestre del 2023 fueron ‘Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social’ con 86,62 casos por 100 mil trabajadores y ‘Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca’ con 52,83 casos. Es importante destacar que, del total de muertes reportadas durante el primer trimestre del 2023, el 5,7% fueron a causa de enfermedades laborales. Bajo este contexto, la prevención de enfermedades laborales cobra gran importancia para garantizar la salud y el bienestar de los trabajadores en Colombia y a nivel mundial. Algunas de las enfermedades laborales más comunes son causadas por la exposición a condiciones, entornos y actos laborales inseguros e insalubres, como se observa a continuación: En este grupo de enfermedades, las más comunes son: Algunas acciones para prevenir este tipo de enfermedades son: Es por esto que se debe trabajar de forma articulada para proteger de manera integral la salud de los trabajadores y reducir los riesgos asociados a las condiciones laborales. Con el fin de conmemorar el Día Nacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) plantea algunas medidas y acciones clave para prevenir estas enfermedades que deben ser adoptadas por empleadores y trabajadores: “Lograr una verdadera protección de la seguridad y salud de los trabajadores previene las enfermedades laborales de sus colaboradores. Esto requiere del compromiso del empleador y de los entes gubernamentales, pero también, en gran medida, de las acciones individuales (como autocuidado, prácticas y actos seguros en su trabajo) que cada colaborador implemente en el desarrollo de sus labores. Así pues, la prevención efectiva de enfermedades laborales será resultado de una colaboración decidida entre empleadores, empleados y actores gubernamentales para garantizar un ambiente laboral seguro y saludable para todos” finalizó Adriana Solano, presidenta ejecutiva del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS).

Exposición a enfermedades laborales comunes: cómo prevenirlas y proteger tu salud Leer más »

Jerarquía de controles para reducir la exposición a productos químicos

Por Andrés Camilo Hernández Salamanca / Asesor Técnico de CISPROQUIM® / Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) / enero 2020 / Bogotá, Colombia. Cómo citar este artículo:Hernández,AO. (2020). Jerarquía de controles para reducir la exposición a productos químicos. Revista Protección & Seguridad. pág. 47-54. Consejo Colombiano de Seguridad. https://ccs.org.co/portfolio/jerarquia-de-controles-para-reducir-la-exposicion-a-productos-quimicos/ Introducción Dentro de la gestión que realiza una empresa, sin importar su actividad económica, debe garantizar diferentes factores como el cumplimiento de estándares de calidad, el aumento de la productividad, manejar una imagen favorable interna y externa, proporcionar un ambiente seguro, entre otros; sin embargo, cuando se trata de compañías las cuales producen, manejan, distribuyen, almacenan o dentro de su proceso está involucrada una sustancia química, toma gran importancia el propender por un ambiente seguro debido a que los productos y/o las sustancias químicas pueden presentar características intrínsecas que tengan algún potencial de causar afectaciones a la salud de los trabajadores, al ambiente o a las instalaciones (Martín Penella, 2014). En consecuencia, dentro de una empresa que en sus actividades exponga a los trabajadores a productos químicos, se debe realizar una gestión detallada referente a la seguridad y salud en el trabajo, la cual esté directamente enfocada en la higiene industrial, la seguridad industrial y la seguridad de procesos, y que permita informar, capacitar, proteger y brindar un entorno seguro y saludable a los trabajadores (Organización Internacional del Trabajo, 2014). Por esa razón, teniendo en cuenta la normatividad colombiana relacionada con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el artículo 2.2.4.6.7. del Decreto 1072 de 2015 del Ministerio del Trabajo, se establece que las empresas dentro de su Política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) deben tener como uno de los objetivos el de “realizar la identificación de los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles”, con el fin de proteger la seguridad y la salud de todos los trabajadores (Ministerio del Trabajo, 2017). De esta forma, como primer paso se debe realizar una búsqueda detallada de todas las situaciones o fuentes las cuales podrían causar daños a los trabajadores tales como lesiones, accidentes, enfermedades laborales e incluso fatalidades. Es por esto que se hace determinante realizar una adecuada observación, inspección y auditorias del sitio de trabajo, un análisis de seguridad laboral, un análisis de accidente previos, entre otras alternativas que permitan identificar los peligros a los cuales están expuestos los trabajadores (EMC Insurance Companies, 2013). Seguido a eso, se hace indispensable realizar una evaluación del riesgo que tiene cierto peligro sobre el trabajador, teniendo en cuenta factores como la probabilidad de que ocurran y el impacto que tienen en caso de que se presente el evento; dando como resultado generalmente una matriz que determina el nivel de riesgo y lo cataloga como bajo, moderado o alto. Determinación de controles Al tener identificados los peligros y evaluar los riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores, se deben tomar una serie de medidas tanto preventivas como correctivas, las cuales permitan controlar los peligros identificados y corregir las condiciones inseguras en los lugares de trabajo; considerando que al momento de establecer los controles se deben priorizar aquellos riesgos valorados como moderados y altos (“Controlling risks – WorkSafeBC,” n.d.). En la figura 1, se ilustra un ejemplo de matriz de evaluación de riesgos y se señalan los niveles que deben ser prioritarios para su control. Figura 1. Matriz de evaluación de riesgos. Fuente (adaptado de): Controlling risks – WorkSafeBC. (n.d.). De manera que, para realizar el control de los riesgos valorados, como primera medida se debe establecer si los controles que actualmente se están ejecutando dentro de la compañía son los adecuados para reducir o mitigar la exposición de los trabajadores a los peligros, o si por el contrario se requiere de la implementación de nuevos controles más eficaces para la prevención de enfermedades laborales o incidentes. Debido a lo anterior, en caso de que se requiera de nuevos controles, se debe realizar una búsqueda exhaustiva de todas las posibilidades que se puedan aplicar para realizar esta labor. Sin embargo, se puede llegar a tener un sinnúmero de opciones por las cuales se puede abordar el riesgo, y por esta razón en ocasiones existe la probabilidad de seleccionar un control que no proteja de forma efectiva al trabajador. Jerarquía de controles Por consiguiente, antes de seleccionar el control que sea más idóneo, se debe tener en cuenta toda la reglamentación pertinente en la cual se indique de forma específica la manera o el método con el cual se debe hacer el tratamiento y el control de los riesgos (Canadian Centre for Occupational Health and Safety, 2018). Si no existe alguna normatividad que regule el peligro a controlar, se debe adoptar una metodología la cual de forma sistémica permita aplicar un orden de prioridades en la búsqueda de medidas de control y de esta manera aumentar la protección, la seguridad y la salud a los trabajadores; en ese sentido se ha instaurado la jerarquía de controles de riesgos la cual clasifica los posibles controles en un orden decreciente según su efectividad. La jerarquía de controles define cinco herramientas que se encuentran posicionadas de acuerdo a un orden de prioridad con el objetivo de reducir los riesgos al nivel más bajo posible, de ahí que, según la jerarquía de controles, la medida con mayor efectividad es la eliminación de los peligros y la medida que tiene un menor grado de efectividad es la protección de los trabajadores al peligro por medio de Elementos de Protección Personal (EPP). Del mismo modo, a fin de establecer la funcionalidad de los diferentes tipos de controles, se ha planteado una clasificación la cual agrupa varios controles dependiendo de la causa o fuente a la cual se le va a aplicar el control; por un lado, se tienen los “controles duros” los cuales están directamente enfocados a realizar la eliminación o la reducción del peligro, y se encuentran conformados por los controles denominados como “Eliminación”, “Sustitución” y “Controles de ingeniería”;

Jerarquía de controles para reducir la exposición a productos químicos Leer más »

Protección contra incendios en monumentos y edificios históricos

Por Óscar Mauricio Barajas Pinzón / Ingeniero mecánico / Magíster en Automatización Industrial / Loss Prevention Department – Saudi Aramco / mayo de 2020 / Abqaiq – Arabia Saudita. Cómo citar este artículo:Barajas, O. (2022). Protección contra incendios en monumentos y edificios históricos. Revista Protección & Seguridad. pág. 42-46. Consejo Colombiano de Seguridad.  Introducción Existen edificaciones especiales tales como museos, librerías e instalaciones con alto significado histórico. Estas edificaciones son de densa concurrencia y visita y, a su vez, algunas de ellas almacenan objetos de gran valor histórico y cultural. Muchas de estas piezas artística contienen materiales combustibles, especialmente asociados con incendios Clase A que incluyen materiales sólidos como madera, papel, cartón y plástico. Estas edificaciones constituyen retos especiales en protección contra incendios. Dado el gran valor histórico y económico de los elementos almacenados allí y el alto grado de concentración de personas en estos lugares, es necesario discutir la importancia de implementar sistemas de protección contra incendios que se ajusten a la configuración, necesidades y riesgos asociados. Fotografía 1. Incendio de Notre Dame. Paris, Francia. Abril de 2019. El presente artículo busca explicar y describir a grandes rasgos los aspectos más relevantes a considerar cuando se necesita implementar sistemas de protección contra incendio en edificios históricos, museos y bibliotecas. Referencias documentales y normativas Deferentes referencias pueden consultarse sobre este tema. Las publicaciones del SFPE han considerado este tópico en el ámbito de diseño basado en desempeño. Muy importante es la norma NFPA 909 “Code for the protection of Cultural Resource Properties – Museums, Libraries, and places of Worship” y NFPA 914 “Code for Fire Protection of Historic Structures”. [1]. Otras importantes referencias son las siguientes:◥ NFPA 101A “Guide on Alternative approaches to Life Safety”.◥ NFPA 5000 “Building Construction and Safety Code”.◥ TORERO, José L. Fire Safety of Historical Buildings: Principles and Methodological Approach. [2]. Contexto histórico Los siguientes tres ejemplos ilustran el nivel de magnitud del problema,la identificación de causas comunes y la identificación de las potencialesconsecuencias de estos incendios en edificios históricos: Como consecuencia de estos dos últimos incendios en la 44ª sesión del World Heritage Committe de la UNESCO, inicialmente programada para junio-julio de 2020, se espera que se consideren propuestas para reforzar la protección de lugares de herencia cultural y tesoros nacionales y hacer un llamado para la instalación de sistemas de rociadores y conexión de mangueras y reemplazo de sistemas eléctricos obsoletos para proteger las instalaciones y a los turistas. Se espera como parte de la reunión, que la UNESCO haga un llamado a los propietarios y administradores de sitios históricos para formular planes de manejo de emergencias, conducir simulacros de emergencia y reforzar medidas contra incendio y monitoreo, especialmente en horas nocturnas [15]. Factores que influyen en el desarrollo de incendios en edificaciones históricas y museos Fotografía 2. Fire at Windsor Castle – 1992. Hurley [3], sostiene que los edificios históricamente significativos representan una dicotomía de seguridad contra incendios. Por un lado, es necesario reducir la vulnerabilidad de la edificación al fuego. La reducción de la vulnerabilidad al fuego podría implicar la instalación de medidas de seguridad contra incendios, como sistemas de detección, sistemas de supresión o contención de incendios. Por otro lado, es necesario evitar las actualizaciones de seguridad contra incendios que dañarían el tejido histórico de un sitio patrimonial. Se desea evitar incendios que puedan dañar o destruir un edificio que tiene muchos años. Las características de seguridad contra incendios bien intencionadas no deben dañar ni destruir las mismas características que están destinadas a ser protegidas. En este orden de ideas, los siguientes factores deben tenerse en cuenta para valorar el riesgo de incendio en edificaciones históricas, monumentos y librerías: Antes de comenzar cualquier actualización de seguridad contra incendios, primero es necesario comprender y apreciar la naturaleza histórica del edificio. A través de este entendimiento, es posible evitar medidas que, aunque bien intencionadas, causarían daños irreparables. Watts [4] identifica cinco problemas comunes asociados con el cumplimiento de los requisitos de seguridad contra incendios en edificios históricos: Se estima que menos del 20% de los museos son modernos, estructuras construidas específicamente, donde se han observado los códigos de construcción de protección contra incendios apropiados. Tales edificios serán capaz de proporcionar protección de primera clase incluyendo [5]: ◥ Compartimentación contra incendios.◥ Equipo de alarma y detección de incendios de última generación.◥ Control de humo◥ Múltiples rutas de salida◥ Sistemas de extinción a medida. La integración de medidas apropiadas de protección contra incendios en edificios antiguos siempre exigirá cierto grado de compromiso. Prevención de incendios en edificios históricos y culturales McDaniel [6] sostiene que la prevención de incendios en edificios históricos puede implementarse mediante el uso de 4 estrategias: Fotografía 3. Incendio del Castillo de Shuri en Okinawa. 2019. Diseño basado en desempeño como estrategia para evitar incendios en edificios históricos y centros culturales. En general, es posible considerar los criterios de diseño basado en el rendimiento para cumplir con los objetivos de seguridad de vida de un edificio histórico y al mismo tiempo preservar los elementos históricos. Hurley [3] especifica que el diseño podría hacerse sobre una base de desempeño real, donde el enfoque se centra únicamente en cumplir con las metas y objetivos, o sobre una base comparativa, donde se consulta un código prescriptivo, pero agregando medidas alternativas para cumplir las disposiciones. Este último sigue siendo un diseño basado en el rendimiento, aunque con un enfoque más estrecho. Karlsson y Quintiere [7] sostienen que el diseño basado en desempeño es una filosofía con la cual los arquitectos, ingenieros civiles e ingenieros en protección contra incendios buscan construir edificaciones y recintos lo suficientemente seguros como para no generar incendios, o si estos se generan, para facilitar la evacuación segura y oportuna de sus ocupantes con mínimas pérdidas. Los criterios de desempeño son un conjunto de valores umbrales que deben considerarse durante el proceso de diseño basado en desempeño, los cuales se pueden aplicar en edificaciones históricas. Por ejemplo, los criterios de desempeño para la supervivencia y evacuación segura de los ocupantes de una edificación,

Protección contra incendios en monumentos y edificios históricos Leer más »

Más de 3,7 billones de pesos en pérdidas podría dejar el Fenómeno de El Niño en la productividad laboral de Colombia

Bogotá D.C., julio 5 de 2023. La economía colombiana podría afrontar pérdidas en la productividad laboral estimadas en más de 3,7 billones de pesos debido al Fenómeno de El Niño, evento que, según el Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera de los Estados Unidos (CPC/NOAA, por sus siglas en inglés) tiene entre un 89 y un 94 % de probabilidades de desarrollo para el segundo semestre del año y produciría un aumento significativo en las temperaturas del país y escasez de agua en algunas de sus regiones. Si bien el impacto de las sequías en el mercado laboral ha sido ampliamente medido en el sector agrícola por ser uno de los más afectados, el efecto también se evidencia en grandes ciudades y áreas metropolitanas. En 2019, el Banco Mundial analizó el impacto de las sequías sobre las horas trabajadas e ingresos de los trabajadores del sector formal e informal en las principales ciudades de América Latina, entre ellas 22 ciudades de Colombia. Los principales resultados de este estudio indican que los periodos de sequía producen una disminución del 0,6 % en las horas laborales de los trabajadores formales. La peor parte la llevan los trabajadores informales cuyas horas trabajadas se reducen en un 4,5 %, lo que genera una pérdida del 6,4 % en sus ingresos laborales mensuales. Con base en esta información, el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) estimó el impacto que el Fenómeno de El Niño generaría en el mercado laboral de las principales ciudades y áreas metropolitanas durante los próximos 10 meses. Para el cálculo, tomó el salario promedio mensual reportado por el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, estimado en $2.098.239 para el sector formal y $901.246 para el sector informal. Adicionalmente, incorporó los datos de población ocupada reportados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) con corte a abril de 2023; esto es, 6.734.431 personas ocupadas en el sector formal y 4.996.626 en el informal[1]. De esta forma, se estimó que la población ocupada informal dejaría de percibir 2,88 billones de pesos mientras que las pérdidas para el sector formal alcanzarían los 838 mil millones; es decir, un total de más de 3,7 billones de pesos. Realizando un comparativo, esta cifra equivale a aproximadamente el 0,25 % del PIB nacional y casi el 20 % de lo que pretende recaudar la más reciente reforma tributaria en 2023. Desagregando estas pérdidas a nivel geográfico, Bogotá aportaría 1,08 billones, seguida por Medellín (592 mil millones), Cali (386 mil millones) y Barranquilla (343 mil millones). Cabe mencionar que el costo para el sector informal lo asume el propio trabajador, dejando de percibir esos ingresos u obligándolo a trabajar más horas al día para reponer dichas pérdidas. Por el contrario, para el sector formal, este costo lo asume el empleador, al disminuir las horas trabajadas de sus colaboradores y/o teniendo que asumir el costo de horas extras. “La reducción del 6,4 % en los ingresos laborales de los trabajadores informales durante las sequías es motivo de preocupación ya que dificulta aún más los esfuerzos para reducir la pobreza, especialmente en el contexto actual”, afirma Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del Consejo Colombiano de Seguridad, durante del 56 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente, en el marco del cual se lleva a cabo el III Foro Regional de la Alianza del Sector Privado para Sociedades Resilientes ante Desastres (ARISE). No obstante, Solano enfatiza en que es importante tener en cuenta que el impacto puede ser mucho mayor ya que el análisis no contempló ciudades intermedias, pequeños municipios, cascos urbanos y áreas rurales donde se concentra un gran porcentaje de los trabajadores informales ligados a las actividades agropecuarias. Principales causas del deterioro en la productividad El incremento de las temperaturas como consecuencia de un Fenómeno de El Niño intenso es la principal causa de la disminución de horas trabajadas, especialmente, en el sector informal o en trabajadores formales cuya labor se lleva a cabo en exteriores. Esto se debe al estrés calórico que no solo disminuye la productividad del trabajador, sino que también genera efectos negativos para la salud ya que la presencia prolongada en ambientes muy calurosos puede resultar en un aumento excesivo de la temperatura corporal y desencadenar emergencias. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuando la temperatura supera los 33 °C, con una intensidad de trabajo moderada, los trabajadores pierden hasta un 50 % de su capacidad laboral. Incluso, pueden fallecer si la temperatura supera los 40,6 °C. Aunque el fenómeno afecta a trabajadores de diversos sectores, hay ciertas ocupaciones que enfrentan mayores riesgos debido a la intensidad física requerida o al hecho de ser desempeñadas al aire libre. Algunos ejemplos incluyen la agricultura, los servicios ambientales, la construcción, la recolección de residuos, el transporte y el turismo, muchos de los cuales concentran una gran proporción de mano de obra informal. En el sector formal, por su parte, los trabajadores que laboran en espacios cerrados como fábricas y oficinas enfrentan riesgos si los niveles de temperatura no se controlan adecuadamente. Su incremento puede generar fatiga mental y/o física, náuseas, aceleración del pulso cardiaco, entre otros signos y síntomas. Además, las altas temperaturas pueden afectar la concentración, la coordinación y la toma de decisiones, lo que aumenta el riesgo de accidentes laborales. De igual manera, las empresas pueden experimentar una escasez de mano de obra en áreas mal acondicionadas donde las personas no están dispuestas a trabajar por el salario actual. Por el contrario, los trabajadores en ambientes climatizados estarán mucho más cómodos y serán más productivos, pero las organizaciones deberán costear el incremento en el consumo de energía, recurso que se limita en temporadas secas debido al descenso en el nivel de los embalses. Por otra parte, la poca disponibilidad de agua o los racionamientos producto de las sequías también generan pérdida de horas laborales e, incluso, pérdida completa de empleos. De acuerdo con la ONU, al menos tres de cada cuatro empleos en el

Más de 3,7 billones de pesos en pérdidas podría dejar el Fenómeno de El Niño en la productividad laboral de Colombia Leer más »

Aumentaron en 22,4 % los accidentes laborales en Colombia: se presentaron más de 136.000 en el primer trimestre

De acuerdo con el más reciente Informe de Siniestralidad Laboral, elaborado por el Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo del Consejo Colombiano de Seguridad, para el primer trimestre del año, el número de accidentes laborales aumentó 22,4 %, comparado con el mismo periodo del año anterior. En total, se registraron 136.299 casos con una tasa trimestral de 1,17 accidentes por cada 100 trabajadores. Esto quiere decir que, en promedio, se presentaron 1514 eventos por día. “El aumento de accidentes en este periodo es un llamado a las organizaciones y entidades regulatorias para seguir priorizando medidas que protejan al empleado. La formalización y la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales son clave para identificar y mitigar los peligros, así como para gestionar los riesgos a los que se exponen a los trabajadores”, comentó Adriana Solano, presidenta del Consejo Colombiano de Seguridad. Manufacturas y Comercio, sectores con mayor número de accidentes Durante el periodo evaluado, los sectores que presentaron el mayor número de accidentes fueron: “Industrias Manufactureras” con 22.221 eventos y “Comercio al por mayor y al por menor” con 16.653 casos registrados. En conjunto, representan el 28,5% del total de accidentes. Sin embargo, en este indicador las mayores tasas de accidentalidad por cada 100 trabajadores se presentaron en los sectores de “Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca”[1] (3,25), Explotación de minas y canteras (2,78) y Distribución y tratamiento de agua (2,01)[2]. “El sector de ‘Agricultura, ganadería y caza’ está presentando unos indicadores de accidentalidad preocupantes; lo más inquietante es que es un sector donde hay altos índices de informalidad, por lo que sabemos que las cifras no registran todos los accidentes que suceden en el sector”, agregó Solano. Magdalena, el departamento con mayor tasa de accidentalidad El departamento del Magdalena presentó la mayor tasa de accidentalidad trimestral, con 1,67 accidentes por cada 100 trabajadores, ocupando el primer lugar del periodo en los últimos cinco años, seguido de Boyacá y Norte de Santander con tasas trimestrales de 1,54 y 1,51 eventos por cada 100 trabajadores, respectivamente. Por su parte, Bogotá reportó la mayor cantidad de eventos, con un total de 34.647 accidentes de trabajo y un incremento en el número de reportes del 3,1 %, seguido por Antioquia, con 29.871 casos lo que representa un aumento del 25,4 %. Estos dos territorios representan el 47,3% del total de accidentes. Disminuye la tasa de enfermedad laboral De enero a marzo de 2023 se presentó una tasa de enfermedad laboral menor a la reportada en el mismo periodo de 2022, con 25,8 enfermedades calificadas por cada 100.000 trabajadores frente a una tasa de 135,7 registrada el año previo.  El total de reportes se ubicó en 3004 casos, es decir, 33 en promedio, por día. El número de reportes de enfermedad laboral calificada para el primer trimestre de 2023 tuvo una reducción porcentual de 80,3 % en comparación con el mismo periodo de 2022 y 2021; no obstante, continúa siendo superior a los eventos registrados en los años 2019 y 2020. Los sectores donde se presentó una mayor tasa de enfermedad laboral fueron ‘Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social’, con 86,6 por cada 100.000 trabajadores, triplicando así la tasa nacional. Le siguen ‘Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca’ (52,8) y ‘Explotación minas y canteras’ (42,0). El departamento de Nariño presentó la tasa de enfermedad laboral más alta con 54,0 enfermedades calificadas por cada 100.000 trabajadores, seguido por los departamentos de Vichada y Cesar con 52,8 y 49,0, respectivamente. Por su parte, Bogotá D.C. registró el mayor número de eventos, con 1130, seguido por Valle del Cauca (349). Solo estas dos regiones representan el 49,2% del total de enfermedades reportadas durante el trimestre.  Disminuyen las muertes asociadas a causas laborales Durante el primer trimestre de 2023 se presentó un total de 87 muertes de trabajadores, con una tasa trimestral de 0,75 fallecimientos por cada 100.000 trabajadores, siendo esta tasa menor con respecto a la del mismo indicador trimestral de los últimos cinco años. En promedio cada día fallece un trabajador por causas asociadas al trabajo, 6 a la semana. El número de decesos asociados al trabajo en el primer trimestre de 2023 tuvo una reducción del 20,9 % frente al mismo periodo de 2022 y del 41,2 % respecto a 2021. Es de resaltar que el número de muertes calificadas por accidentes de trabajo corresponde al 94,3 % del total (82) y aquellas causadas por enfermedad laboral corresponde al 5,7 % restante (5). Al comparar con el mismo trimestre del año 2022, las muertes calificadas por accidente de trabajo se redujeron e en un 15,5 % y los fallecimientos por enfermedad laboral en un 61,5 %. Nuevamente el sector de ‘Explotación minas y canteras’ lideró la lista con una tasa de 7,94, superando 10 veces la tasa nacional. Le sigue ‘Transporte y almacenamiento’[3] (2,12) y ‘Construcción’ (2,05). En número de casos, los sectores que mayor cantidad de muertes reportaron fueron ‘Construcción’ con 21 vidas humanas perdidas, ‘Transporte y almacenamiento’ con 15 decesos y ‘Explotación de minas y canteras’ con 14. Estos sectores representan el 57,5 % del total de muertes laborales reportadas. Por su parte, Bogotá D.C. registró 22 fallecimientos y Antioquia 13, representando el mayor número de muertes por causas laborales (40,2 % del total reportado en el periodo). Aumenta el número de trabajadores afiliados al SGRL En el primer trimestre de 2023 se evidencia un aumento del 3,4% en el número de trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales al compararlo con el mismo periodo del año anterior, pasando de 11.251.879 en 2022 a 11.637.601 en 2023. “No todo en este informe es preocupante, continúa creciendo el número de trabajadores afiliados al SGRL durante los últimos cinco años, lo que muestra la preocupación de los empresarios por formalizar su planta laboral; aun así, hay que hacer un esfuerzo extra por integrar a los trabajadores independientes, que en Colombia son una gran porción de la población”, finalizó Solano. [1] Para el año 2023, al sector

Aumentaron en 22,4 % los accidentes laborales en Colombia: se presentaron más de 136.000 en el primer trimestre Leer más »

Desnudos y sin límites. El impacto social y ambiental de la producción de ropa

Por: Alejandro Aldana Pérez / Químico / Magíster en Química / diciembre 2019. Cómo citar este artículo:Aldana, A. (2020). Desnudos y sin límites. Revista Protección y Seguridad. Enero – Febrero 2020 pág. 29-32. Consejo Colombiano de Seguridad. https://ccs.org.co/portfolio/desnudos-y-sin-limites-el-impacto-social-y-ambiental-de-la-produccion-de-ropa/ El escritor William Ospina (2016), en su ensayo titulado Parar en seco dice lo siguiente: “…cada invento trae aparejado su accidente, de modo que, al inventar la navegación, surgió la posibilidad del naufragio, al inventar el coche la posibilidad de “crash” y al inventar las máquinas voladoras la posibilidad del siniestro aéreo…” Esta tesis manejada por el escritor tolimense puede extenderse hacia muchos frentes. No obstante, la invención a la cual haremos referencia está relacionada con la protección y la moda: la ropa. La ropa es una invención humana que satisface dos necesidades. La primera de estas se vincula con la defensa. La ropa cumple el papel de salvaguardar a los humanos de la intemperie. En un principio, el vestuario fue concebido con el propósito de brindarnos calor, de aislarnos del sol, el viento, la nieve y ser barrera del agua en los días lluviosos. Luego, la misión de resguardar se extendió al campo laboral. Por eso, es común ver a médicos y a los profesionales que trabajan en laboratorios de ensayos con batas como elemento de protección personal. Dependiendo de la profesión podemos encontrar trajes con tecnología. Por ejemplo, en el caso de un bombero, su ropaje está elaborado con materiales especiales que lo protegen contra las llamas. En fin, la principal función de la ropa es protegernos. El segundo objetivo que cumple la vestimenta se relaciona con la estética y la apariencia. Sin estas no existirían los colorantes y pigmentos. Para nadie es un secreto que los colores le otorgan vida a las prendas de vestir. El color le aplica a los vestidos, camisas, corbatas, medias, pantalones y “jeans” toques artísticos y de exclusividad. También, la confección le otorga estilo y glamur al vestido. En conclusión, la moda le concede singularidad a la ropa y ese aspecto genera deleite al ser humano. Sin embargo, en consonancia con la tesis manejada por el escritor William Ospina, la ropa también trae aparejado su accidente: su impacto al medioambiente. Y para corroborar esto, traemos a colación un fragmento de un informe de la Fundación Ellen MacArthur, publicado por el diario El Espectador bajo el título: El verde es el nuevo negro o cómo la industria de la moda podría ser sostenible. Este documento dice lo siguiente: “Al retroceder hasta el inicio del ciclo de producción de la ropa, desde los fertilizantes para sembrar el algodón, el agua necesaria para regar los cultivos y hacer las telas- 93000 millones de metros cúbicos de agua al año-, pasando por los químicos necesarios para teñir la ropa y los derivados del petróleo necesarios para hacer algunas fibras artificiales; es posible entender porque la industria de la moda emite 21 veces más CO2 que la industria del transporte del mundo” (Rubiano, 2017). Esta información es abrumadora; no obstante, es la realidad y la industria textil debe tomar conciencia de la situación. En ese contexto, uno podría ir a los extremos y proponer una solución radical: la desnudez. No obstante, esto es absurdo, la ropa es un elemento esencial para la humanidad que se seguirá produciendo, y en ese orden de ideas lo que la especie humana debe hacer es enfocar sus esfuerzos en aras de mitigar la huella negativa que produce la invención de la ropa sobre el medioambiente. Por otra parte, teniendo un contexto concerniente a la situación de la ropa en torno al medioambiente, es pertinente aclarar que no se ha hecho referencia a lo peligroso que es elaborar prendas de vestir para la salud humana. Y en esta ocasión no tengo un dato, como el expuesto por la Fundación Ellen MacArthur, que soporte esta afirmación. No obstante, para la fabricación de artículos asociados al vestuario es necesario el empleo de sustancias químicas y ellas poseen peligros intrínsecos que pueden afectar la salud del ser humano. Debido a esto, se han creado en el mundo sistemas de comunicación de peligros que han sido concebidos con el objeto de mitigar el impacto de la producción de la ropa u otro elemento sobre el medioambiente y la salud del hombre. Y aquí es importante esclarecer que, cada sistema de comunicación de peligro y política ambiental tienen sus reglas de juego y definiciones. Por esta razón, a continuación, trataremos un escenario a modo de ilustración. En una ocasión un cliente de la compañía donde laboro expuso la tesis de considerar los productos inflamables como no ecológicos. La proposición fue motivo de controversia. En principio, era inconcebible dicha afirmación. Sin embargo, este escenario ponía en evidencia la importancia de conocer la función y los límites de los sistemas de comunicación de peligros. En concordancia con esto y con el objeto de tratar de dilucidar la situación planteada arriba, es pertinente recurrir a las definiciones. En ese sentido, vamos a echar mano de la definición de ecología de la Real Academia Española de la Lengua. Según la RAE (2019), la ecología es la ciencia que estudia los seres vivos como habitantes de un medio y las relaciones que mantienen entre sí y con el propio medio. En otras palabras, examina las interacciones entre organismos vivientes y cómo estos se relacionan con su hábitat. En ese marco, si consideramos a un trabajador como un ser vivo y como entorno a una bodega de químicos, podríamos registrar las posibles conexiones con el potencial de llevarse a cabo entre ese individuo y esas sustancias químicas. Este tipo de interacción hombre y sustancia química es estudiada por la salud ocupacional, la higiene industrial y la toxicología laboral. Es decir, de los vínculos existentes entre el humano, el hábitat y las sustancias químicas han surgido nuevas ramas del conocimiento. Lo anterior demuestra, de cierta manera, la complejidad del asunto. Con base en lo anterior, si evaluamos lo que pudiera suceder si un producto inflamable es sometido

Desnudos y sin límites. El impacto social y ambiental de la producción de ropa Leer más »