Actualidad

Regreso al colegio: tips para un uso seguro de las rutas escolares y otros medios de transporte

Por Gerencia de Comunicaciones, Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) con información suministrada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Las vacaciones están por finalizar y muchos colegios e instituciones educativas del país, especialmente del calendario A, ya se alistan para abrir las aulas e iniciar un nuevo ciclo académico o lo hicieron recientemente. Por supuesto, las rutas escolares no se quedan atrás. Con el retorno a la presencialidad, estos medios de transporte vuelven a rodar por las calles, avenidas y carreteras de ciudades, municipios y veredas, en todo el país. Una gran mayoría de estos vehículos corresponde a empresas de transporte terrestre automotor especial que son contratadas por los colegios o por las Secretarías de Educación. De esta forma adquieren un gran compromiso: trasladar a niños, niñas y adolescentes y a sus acompañantes de manera segura, desde sus hogares y hasta sus centros educativos o destinos pedagógicos y viceversa, garantizando su bienestar y su integridad física. Para cumplir con ese propósito es indispensable que no solo los prestadores del servicio, sino también los padres de familia, los cuidadores, los docentes, coordinadores y guías de rutas, así como los establecimientos educativos, verifiquen el cumplimiento de todas las normas aplicables al transporte escolar. Al final, se trata de un ejercicio de corresponsabilidad. Diez aspectos por evaluar en un servicio de transporte escolar.  A continuación, presentamos los principales aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de contratar o hacer uso de un servicio de transporte escolar. Estos han sido suministrados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y están basados en el Decreto 431 de 2017 «por el cual se modifica y adiciona el Capítulo 6 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1079 de 2015, en relación con la prestación del Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Especial y se dictan otras disposiciones». Toma nota para evaluar un transporte escolar seguro. 1. Está “al día” Con el número de cédula del conductor y la placa puedes verificar en la página web del RUNT si el vehículo cuenta con las condiciones para movilizar estudiantes (se encuentra afiliado a una empresa, no registra comparendos, cuenta con los permisos correspondientes, la revisión técnico-mecánica al día, un seguro obligatorio vigente y un Plan Estratégico de Seguridad Vial). 2. Está preparado El vehículo debe contar con un botiquín de primeros auxilios que contiene elementos de primera necesidad como vendas, gasa, elementos de corte, jabón neutro, guantes, entre otros, según la normatividad legal vigente. Recuerda que allí no debe haber medicamentos. 3. Puede enfrentar un incidente en la vía Asegúrate de que el vehículo esté dotado con un equipo de carreteras compuesto por gato, cruceta, juego de llaves fijas y/o copas, llave expansiva, destornilladores, pinzas, triángulos reflectivos, tacos, llantas de repuesto y chaleco reflectivo para el conductor. 4. Entre sus pasajeros hay un adulto acompañante Por reglamentación toda ruta debe contar con un adulto acompañante que vele por la seguridad y el bienestar de los estudiantes. Este debe tener conocimientos en seguridad vial, primeros auxilios, normas de tránsito y seguridad del vehículo. Si la empresa transportadora cuenta con un Plan Estratégico de Seguridad Vial, puede garantizar que, tanto conductores, como guías o coordinadores de ruta cuentan con dicha formación. 5. Se encuentra en estado óptimo Verifica y exige que el vehículo tenga cinturones de seguridad, mobiliario, vidrios y ventanales en buen estado, así como salidas de emergencia en correcto funcionamiento. 6. Tiene buena apariencia (el exterior también importa) Las llantas deben estar en buen estado, incluida la de repuesto (esto implica que tenga un buen labrado). La latonería y pintura está en buenas condiciones; las puertas abren y cierran correctamente y cuentan con los seguros correspondientes y en óptimo funcionamiento. La carrocería se encuentra señalizada con leyenda de transporte escolar y con teléfonos de contacto para reportar el comportamiento del conductor en la vía. 7. Sus ocupantes van cómodos y bien sentados Cada estudiante y acompañante debe ocupar su puesto y debe contar con cinturón de seguridad. No deben ir personas de pie. 8. El conductor está debidamente capacitado De acuerdo con la ley, todos los conductores a cargo del vehículo deben estar formados en seguridad vial y normas de tránsito, lo cual se garantiza toda vez que la empresa a la que pertenece cuenta con un Plan Estratégico de Seguridad Vial. 9. Se desplaza a una velocidad permitida y sus señales visuales y auditivas funcionan adecuadamente. El vehículo cuenta con un dispositivo de control de velocidad en funcionamiento. A su vez, el pito y el conjunto de luces (delanteras, estacionarias, de reversa, direccionales y de freno) operan en óptimas condiciones. 10. Hay comunicación abierta No olvides conocer toda la información de la ruta. Es importante saber los nombres tanto del conductor como de los acompañantes, tener sus teléfonos a la mano, conocer los datos de la empresa transportadora y mantener una comunicación permanente. Recomendaciones para niños y adolescentes que se movilizan en otros medios de transporte Los niños y adolescentes que llegan y salen de sus colegios a pie, es decir, en calidad de peatones, deben desplazarse en grupos y/o en compañía de adultos responsables. De esta forma, los recorridos son más seguros puesto que se hacen más visibles ante otros actores viales. Para estos casos, los padres o acudientes deben apoyar la formación de los niños en normas de tránsito y fomentar su cumplimiento, a través del ejemplo. Asimismo, en los colegios se pueden crear programas de formación y socialización de medidas de seguridad vial dentro de planes o proyectos de movilidad escolar. Es importante que, al transitar por el espacio público, se utilicen adecuadamente los pasos seguros: cebras, semáforos, andenes, puentes peatonales y esquinas cuando las haya. Si no llegara a existir alguno de los pasos anteriores, el cruce de las vías deberá hacerse en zonas con tráfico lento o menos frecuente y siempre valorando el menor riesgo posible. Los peatones menores de edad deben transitar cogidos de la mano de adultos responsables y/o acudientes. En

Regreso al colegio: tips para un uso seguro de las rutas escolares y otros medios de transporte Leer más »

Reintegro laboral, hacia la reconstrucción de la dignidad laboral. Una mirada más allá del deber normativo

Por Gerencia técnica del CCS. El reintegro laboral es un proceso fundamental que busca restaurar los derechos y la estabilidad de aquellos trabajadores afectados por situaciones adversas, con especial enfoque en aquellos siniestros relacionados con las condiciones de trabajo (tanto accidentes como enfermedades laborales) y, de esta forma, evitar el despido injustificado, la discriminación o la violación de sus garantías laborales. En Colombia, este tema cobra especial relevancia debido a la creciente necesidad de garantizar condiciones justas y equitativas en el entorno laboral, así como fomentar ambientes de trabajo seguros, sanos y con bienestar que contribuyan a la gestión sostenible en las organizaciones. En ese sentido, se busca que las acciones estén encaminadas a contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 8 “lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los trabajadores, incluidas las personas con discapacidad” tal como lo plantea la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Según cifras e indicadores de riesgos laborales reportados por el Ministerio de Salud y Protección Social, desde el 2019 y hasta mayo de 2024, más de 81 mil trabajadores han presentado una incapacidad parcial permanente (IPP) derivada de un siniestro laboral lo que ha dado origen a una pérdida de capacidad laboral de entre el 5 % y el 50 %. A su vez, más de 2500 incidentes se han presentado generando como consecuencia una pérdida de capacidad laboral que supera el 50 % y por lo cual se ha otorgado una pensión de invalidez. Puntualmente, tan solo en 2023 se determinaron 15.833 IPP, un 10,5 % más que las del año anterior. De esta cifra, el 62,6 % correspondieron a IPP derivadas de accidentes de trabajo (AT) y el 37,4% restante fueron originadas por enfermedades laborales (EL). Adicionalmente, para ese mismo año, 471 trabajadores fueron calificados para una pensión de invalidez donde el 80,9 % de los casos se debió a un accidente de trabajo y el 19,1 % restante a enfermedades de origen ocupacional. Esta cifra se ubicó un 4,2 % por encima de lo reportado en 2022. De otro lado, el análisis evidencia que el sector que presentó el mayor número de incapacidades parciales permanentes durante el 2023 fue el de ‘Industrias manufactureras’, con 3397 IPP, equivalente al 21,5 % de los casos. Le siguen los sectores de ‘Construcción’ (1692 IPP) y ‘Comercio al por mayor y al por menor’ (1422 IPP), con una participación del 10,7 % y 9,0 %, respectivamente. Con relación a las pensiones de invalidez, los sectores con mayores registros fueron ‘Construcción’ (18,0 %), ‘Industrias Manufactureras’ (14,9 %) y ‘Transporte y Almacenamiento’ (10,0 %). Por distribución geográfica, las IPP se ubicaron principalmente en Bogotá D.C. (27,3 %), Antioquia (20,4 %) y Valle del Cauca (12,9 %), comportamiento similar al presentado para las pensiones de invalidez donde estos departamentos tuvieron las siguientes participaciones: Bogotá D.C. (23,4 %), Antioquia (18,9 %) y Valle del Cauca (11,5 %). Reintegro laboral, clave ¿Qué pasa, entonces, con los trabajadores que se ven afectados por una incapacidad parcial permanente (IPP)? De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el reintegro laboral es el “proceso por el cual una persona logra compensar en el mayor grado posible las habilidades y destrezas afectadas por una condición de discapacidad que repercute directamente en su desempeño ocupacional”, el cual debe considerar las necesidades del trabajador, de la empresa y de la sociedad en general. De igual manera, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define al reintegro laboral como el “proceso de facilitar que una persona con discapacidad recupere su estado de salud y capacidad de trabajar”. Por su parte, para efectuar el reintegro laboral (definido como reincorporación laboral) el marco normativo colombiano señala, a través de la Resolución 3050 de 2022, que “al terminar el período de incapacidad temporal, los empleadores están obligados a ubicarlo en el cargo que desempeñaba o a reubicarlo en cualquier otro, de la misma categoría, para el cual esté capacitado”. Para lograrlo, es necesaria una etapa fundamental previa: la rehabilitación integral. En esta fase se debe garantizar el mejoramiento de la calidad de vida del trabajador y de sus condiciones de salud por medio de una rehabilitación funcional para recuperar, mantener y potencializar las capacidades físicas, sensoriales, intelectuales, cognitivas, psíquicas y/o sociales. Así mismo, se debe garantizar la inclusión de los trabajadores mediante una rehabilitación laboral, ocupacional, social y familiar, a través de procesos terapéuticos, educativos y formativos. La rehabilitación integral y la reincorporación laboral son procesos que, más allá de los aspectos legales y administrativos de la organización, tienen un impacto en la calidad de vida de los afectados puesto que desarrollan acciones de forma simultánea desde tres aristas: (1) la promoción de la salud y la prevención de limitaciones físicas y mentales, (2) el desarrollo, recuperación y mantenimiento funcional, y (3) la integración social y ocupacional, donde se promueve la inclusión y la igualdad de oportunidades. Todo lo anterior, fomenta la dignidad y el valor humano, reduce la estigmatización asociada a enfermedades y discapacidades e incentiva la cohesión social y la prevención de la exclusión social. Bajo este enfoque, las empresas que diseñan sus programas de rehabilitación y reincorporación laboral de forma adecuada e integral tienen la capacidad de alcanzar la resiliencia organizacional, la retención del talento humano y la diversidad e inclusión ayudan a alcanzar niveles de madurez cada vez mayores en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), reduciendo el riesgo de reincidencia de los eventos al implementar políticas y prácticas destinadas a proteger a los trabajadores y promover ambientes de trabajos seguros, minimizando el impacto en los equipos de trabajo y los costos asociados. En este contexto, el CCS insta a las organizaciones a establecer programas de reincorporación laboral integrales, una apuesta que no solo debe abordar desde el cumplimiento normativo, sino también desde la oportunidad de mejora continua de las condiciones laborales y la generación de entornos de trabajo cada vez más seguros, saludables y de calidad que propendan por el

Reintegro laboral, hacia la reconstrucción de la dignidad laboral. Una mirada más allá del deber normativo Leer más »

Tecnologías inmersivas: el camino hacia un futuro sostenible

Autor y conferencista invitado: Carlos Viera Estarás, director de EUDE Digital, Institute of Business & Technology, dependiente de EUDE Business School. Más de 20 años de experiencia profesional en el ámbito del marketing, la publicidad y la comunicación. No creo que a estas alturas sea necesario aclarar que la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para el futuro de nuestro planeta. En un mundo donde los recursos naturales se agotan y el cambio climático amenaza nuestro modo de vida, la tecnología emerge como un aliado indispensable para alcanzar un equilibrio sostenible. En este contexto, las tecnologías inmersivas, como la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR), la realidad mixta (MR) e, incluso, la realidad extendida (XR) están redefiniendo la forma en que interactuamos con nuestro entorno y cómo entendemos los desafíos ambientales. Estas herramientas no solo tienen el potencial de educar y concienciar, también prometen soluciones prácticas para reducir el impacto ambiental, mejorar la eficiencia de los recursos y promover un desarrollo sostenible. Quizá sea complejo entenderlo, pero en las siguientes líneas trataré de mostrar cómo la tecnología inmersiva puede convertirse en ese catalizador para la sostenibilidad. La educación nos lleva a la acción. Suena a frase de cajón, pero en este caso es una realidad con mayúsculas. Una de las formas más poderosas en las que la tecnología inmersiva puede contribuir a allanar el camino hacia la sostenibilidad es a través de la educación y la concienciación, un tema que abordaré en detalle durante una conferencia en el marco del 57 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente del Consejo Colombiano de Seguridad. La capacidad de la VR y la AR para crear experiencias envolventes permite a los usuarios experimentar situaciones de manera directa y emocional, algo bastante más impactante que una simple lectura o visualización de información en redes sociales o medios. La VR crea una conexión emocional entre el espectador y la marca —y no lo digo yo—, sino numerosos ejemplos como el proyecto ‘This Is Climate Change’ de Participant Media & Condition One que utilizó la realidad virtual para sumergir a los espectadores en las realidades devastadoras del cambio climático, mostrando desde incendios forestales hasta el colapso por derretimiento de los glaciares. La propuesta fue galardonada en el Festival Internacional Tribeca. Esta experiencia inmersiva no solo informa, sino que también moviliza a las personas a tomar acción. En su libro ‘The Nature of the Future: Dispatches from the Socialstructed World’, la educadora y experta en tecnología, Marina Gorbis, directora ejecutiva del Institute for the Future, destaca la importancia de las tecnologías inmersivas para crear empatía y un entendimiento profundo de los problemas globales. Según Gorbis, la VR puede «cerrar la brecha entre la percepción y la realidad», permitiendo que las personas comprendan mejor los impactos de sus acciones en el medio ambiente. Y ahí está la clave. La educación es esencial para promover un futuro sostenible. Y las tecnologías inmersivas están revolucionado la educación ambiental, facilitando experiencias de aprendizaje impactantes. Al trasladarnos a escenarios futuros afectados por el cambio climático, damos un paso hacia el mundo que nos espera si no modificamos nuestros hábitos de consumo y de producción. Esta inmersión virtual nos permite experimentar de manera directa las consecuencias de nuestras acciones presentes y puede fomentar una comprensión más completa y un compromiso más fuerte con la sostenibilidad. Más allá de la educación y la concienciación, estas tecnologías ofrecen aplicaciones prácticas en el ámbito empresarial que pueden contribuir significativamente a la sostenibilidad. Por ejemplo, en el sector de la construcción, la AR y la MR se utilizan desde hace años para visualizar y planificar proyectos de manera más eficiente, reduciendo el desperdicio de materiales y optimizando el uso de recursos. Para la muestra, la empresa Trimble utiliza AR para mejorar la precisión en sus obras, lo que lleva a una reducción tanto en costos como en el impacto ambiental asociado a errores de construcción. También podemos hablar de la agricultura. Aquí la tecnología inmersiva está cambiando la forma en que se gestionan los cultivos y los recursos hídricos. Plataformas como ‘Augmenta’ permiten a los agricultores utilizar AR e inteligencia artificial (IA) para monitorear la salud de los cultivos en tiempo real, identificando áreas que necesitan riego o tratamiento, lo que optimiza el consumo de agua y reduce el uso de pesticidas. Estas innovaciones no solo mejoran la eficiencia, sino que también promueven prácticas agrícolas sostenibles. Las ciudades, como centros de población y actividad económica enfrentan, a su vez, desafíos únicos en términos de sostenibilidad. La tecnología inmersiva puede desempeñar un papel crucial en la planificación y gestión urbana. La VR y la AR ya se utilizan para crear simulaciones de proyectos de infraestructura, permitiendo a los planificadores urbanos y a las comunidades visualizar el impacto de nuevas construcciones antes de su implementación. Esto facilita una toma de decisiones más informada y sostenible. Un ejemplo destacado es el uso de la VR en el proyecto ‘Virtual Singapore’, una iniciativa del gobierno de este país asiático para crear un gemelo digital de la ciudad-Estado. Esta plataforma permite a los urbanistas y ciudadanos explorar diferentes escenarios de desarrollo urbano, desde la gestión del tráfico hasta la eficiencia energética de los edificios. Como señala la arquitecta y urbanista Jan Gehl en su libro ‘Cities for People’, este tipo de herramientas es esencial para diseñar ciudades que sean tanto habitables como sostenibles. La AR también tiene el potencial de influir directamente en nuestras prácticas diarias. Aplicaciones que ofrecen información sobre el impacto ambiental de productos o que muestran formas de reducir el desperdicio pueden transformar la toma de decisiones de los consumidores, promoviendo hábitos más responsables​​. Esto se alinea con la idea de que la tecnología no solo debe ser innovadora, sino también práctica y aplicable en la vida cotidiana para tener un impacto real y duradero. Las empresas están dando el salto hacia la realidad inmersiva para mejorar su sostenibilidad. Desde la optimización de cadenas de suministro hasta el diseño de productos más eficientes y menos perjudiciales

Tecnologías inmersivas: el camino hacia un futuro sostenible Leer más »

El poder de la analítica de datos para la gestión eficiente de la SST

Autor y conferencista invitado: Fernando Calderón, médico especialista en Salud Ocupacional de la Universidad de El Bosque y en Dirección de Proyectos de la Universidad de los Andes. Por Gerencia de Comunicaciones del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) La Seguridad y la Salud en el Trabajo (SST) es un campo de una enorme riqueza en términos de generación de datos. Basta pensar en la información que genera: reportes sobre siniestralidad laboral, resultados de inspecciones y auditorías, informes de evaluación de riesgos, estadísticas de los programas de vigilancia epidemiológica, historiales de capacitaciones de prevención y promoción de la salud…la lista puede ser tan amplia como se quiera. El asunto es que, pocas veces, todo ese cúmulo de datos logra integrarse y analizarse de manera que permita realizar ejercicios predictivos y anticiparse a la materialización de riesgos. ¿El resultado? Se limita la capacidad de las empresas para identificar patrones emergentes, tendencias y áreas de mejora antes de que se conviertan en problemas mayores. Pero hay buenas noticias: existen soluciones basadas en analística de data e inteligencia artificial que serán expuestas en la conferencia titulada ‘Un paso más allá de la SST’ como parte de la agenda académica del 57 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente a realizarse del 3 al 5 de julio en Bogotá. En el encuentro, el ponente conducirá a la audiencia a través de un recorrido detallado sobre la implementación de la estrategia ETL, que abarca la ‘Extracción’, ‘Transformación’ y ‘Lectura’ de data. El enfoque se centrará en explicar de manera clara y comprensible este proceso, resaltando los beneficios de contar con datos organizados y analizados. “Aquí aprenderemos cómo hacer minería de datos, qué beneficios le ofrece a la organización, qué documentos o qué archivos nutren ese proceso, cómo depurar y homogeneizar la información y cómo cruzar variables a través de la analítica de data para identificar tendencias o patrones, minimizar incidentes y mejorar la eficiencia operativa”, explica Calderón. Entre los contenidos abordados en la sesión, los participantes también conocerán el desarrollo de «calculadoras de riesgo» y su aplicación a través de algoritmos programados según guías internacionalmente reconocidas para una variedad de factores, desde trastornos musculoesqueléticos hasta peligros químicos. Finalmente, podrán conocer herramientas para visualizar la información en tableros de control y en tiempo real. Para ello, el experto realizará demostraciones en vivo de la creación utilizando el software Power BI. El fin último, según el experto, es lograr que las personas, independientemente del cargo o el rol que ocupen en el SG-SST, superen el temor de administrar grandes volúmenes de datos y sepan que, para ello, no necesitan ser expertos informáticos, sino poner las herramientas apropiadas a su servicio. De esta manera, las organizaciones tendrán la capacidad de seguir el desempeño de sus planes de acción, medir en tiempo real la eficiencia de sus actividades, identificar desviaciones y tomar decisiones informadas que conduzcan a una mayor eficiencia en el uso e inversión de recursos. Con un análisis efectivo de los datos disponibles, podrán adoptar un enfoque más preventivo y menos reactivo, anticiparse mejor a los riesgos y mitigarlos de forma proactiva para garantizar la seguridad de sus operaciones y la continuidad del negocio.

El poder de la analítica de datos para la gestión eficiente de la SST Leer más »

Recomendaciones para afrontar la crisis hídrica en el sector industrial

En medio de la creciente alerta por el desabastecimiento hídrico que afecta a varios embalses, represas y cuerpos de agua del país por cuenta del Fenómeno de El Niño y las medidas de racionamiento impuestas en la capital colombiana y 12 municipios aledaños de la Sabana para enfrentar la crisis, se hace necesario abordar el impacto que el suministro limitado de agua puede tener en la productividad de las empresas y organizaciones. En Colombia, el Estudio Nacional del Agua 2022 del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) indica que las actividades productivas de agricultura y poscosecha representan el 43,25 % de la demanda hídrica sectorial con un consumo de 14 mil millones de metros cúbicos por año. A este le siguen las actividades de generación de energía (8224 millones de m3), la piscicultura (3971 millones de m3) y el consumo doméstico (2857 millones de m3). Otros sectores como las actividades pecuarias y de sacrificio, la minería, los hidrocarburos, la industria, el sector oficial y de servicios y la construcción tienen una participación mucho menor. Puntualmente, el sector industrial representa el 1% de la demanda hídrica; no obstante, la tasa de agua extraída que no retorna a la cuenca se sitúa en el 58 %, siendo el segundo sector que presenta mayor porcentaje a nivel nacional. Por su parte, el Registro Único Ambiental Manufacturero (RUA-MF) del Ideam, indica que las actividades industriales con mayor demanda hídrica son ‘fabricación de pulpas (pastas) celulósicas, papel y cartón’ con el 18 %, seguido de ‘elaboración y refinación de azúcar’ con el 10,8 %, y ‘elaboración de otros productos alimenticios n.c.p.’ con el 8,7 %. Con base en lo anterior, resulta evidente que las industrias y organizaciones que dependen del agua para llevar a cabo sus procesos de producción pueden experimentar interrupciones significativas si no tienen acceso suficiente a este recurso. Esto puede resultar en la reducción de la producción, retrasos en la entrega de productos y servicios, e, incluso, la suspensión temporal de las operaciones e interrupción del negocio. Esto puede tener un efecto dominó en toda la cadena de suministro y afectar la capacidad de las organizaciones para cumplir con los compromisos contractuales. Así mismo, la escasez de agua puede afectar la eficiencia operativa al limitar la capacidad para desarrollar labores de higiene y limpieza, refrigeración, producción de alimentos y bebidas, creación de mezclas, generación de vapor y otros procesos industriales que requieren de agua. Finalmente, pero no menos importante, el acceso restringido a agua potable puede afectar el bienestar de los empleados, especialmente, en entornos de trabajo donde se requiere agua para el consumo, la higiene personal y la seguridad. Por ello, si bien muchas de las medidas para enfrentar la crisis hídrica actual se han dirigido a los hogares con el propósito de fomentar un consumo racional y eficiente del recurso hídrico en los hogares, es preciso también adoptar acciones orientadas al mismo fin en los entornos laborales. Desde el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) se brindan algunas recomendaciones: Tomar medidas para el uso racional y eficiente del agua no solo permite afrontar la crisis actual por el desabastecimiento del recurso, sino que también ayuda a garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 6 – Agua limpia y saneamiento), garantizando un ambiente de trabajo sano, seguro y con bienestar para todos los trabajadores.

Recomendaciones para afrontar la crisis hídrica en el sector industrial Leer más »

Guía para elaborar un plan de emergencias familiar

Por Gerencia de Comunicaciones del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) Con la participación y asesoría técnica de Javier Claros Losada de la Unidad Administrativa Especial del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá. Cómo citar este artículo:Guía para elaborar un plan de emergencias familiar. Revista Protección y Seguridad en la Comunidad No. 47 pág. 20- 26. Consejo Colombiano de Seguridad. https://ccs.org.co/portfolio/guia-para-elaborar-un-plan-de-emergencias-familiar/ El Plan de Emergencias Familiar es un conjunto de acciones, elementos y pasos, que todos los integrantes del hogar deben construir y aplicar frente a cualquier emergencia o desastre que se pueda presentar. En esta edición de Protección & Seguridad en la Comunidad, el Consejo Colombiano de Seguridad y el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá presentan una guía de recomendaciones para que los hogares colombianos adopten y puedan estar debidamente preparados y, así, actuar en consecuencia. ¿Cómo elaborar el plan de emergencias familiar? • Identifica las amenazas y vulnerabilidades de tu hogar.• Toma acciones para reducir los riesgos identificados.• Realiza un plano de evacuación del hogar y ponlo a prueba.• Define roles y responsabilidades para cada integrante del hogar según su edad, características y habilidades. Por ejemplo: cerrar llaves de suministro de agua o gas, bajar los tacos de la energía, apoyar el desplazamiento de quienes necesiten ayuda, portar el kit de emergencias, contactar a servicios de socorro, hacerse cargo de la mascota, entre otras tareas.• Establece un punto de encuentro cercano seguro (zona verde, parque, etc.). • Crea una lista de contactos de emergencias (entidades, organismos de socorro, familiares, vecinos y conocidos).• Prepara un kit de emergencias con los elementos básicos y necesarios. ¿Conoces el nivel de riesgo de tu hogar? Responde la siguiente lista de preguntas asignándoles una calificación de acuerdo con el rango establecido a continuación. Luego, detalla las actividades que te ayudarían a mejorar las condiciones identificadas y define un plazo para ejecutarlas. Por último, suma todas las calificaciones y divídelas por el número de preguntas formuladas. El resultado te indicará el nivel de riesgo. Matriz para la identificación amenazas y vulnerabilidades en el hogar Fuente: Tomado y adaptado de Universidad Libre (s.f.) y Alcaldía Mayor de Bogotá (s.f.) Plano de evacuación del hogar El plano de evacuación del hogar es una herramienta fundamental para realizar desplazamientos seguros en caso de que se presente una emergencia que implique abandonar la vivienda. No solo permite trazar la ruta de salida, sino también ubicar elementos de seguridad y kits de emergencias en puntos estratégicos. Pasos para elaborarlo Kit de emergencias Otro aspecto importante que integra el ‘Plan de Emergencias Familiar’ es el kit de respuesta a emergencias. Todos los hogares colombianos deben contar con este como una medida de preparación frente a cualquier emergencia o desastre que se pueda presentar. Así mismo, dichos elementos deben brindar soporte para los integrantes de la familia, al menos, durante las siguientes 72 horas a la ocurrencia del suceso. Elementos infaltables El kit se debe construir pensando en el peor escenario posible. Es decir, un desastre de gran magnitud donde las capacidades de respuesta locales podrían verse superadas y la ayuda humanitaria podría tardarse varias horas o, incluso, días. Los kits de emergencia varían de acuerdo con las necesidades de cada integrante del hogar. Por eso, algunos de los elementos que el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá recomienda incluir son: Identificar y prevenir los riesgos en el entorno familiar, estar preparados y saber cómo actuar en caso de que se presente una emergencia es un deber ciudadano y parte de un principio de corresponsabilidad. En este sentido, es importante que cada miembro de la familia, de acuerdo con su edad y capacidades, conozca sus responsabilidades, se capacite y participe en los simulacros que programan las autoridades competentes. De esta manera, los hogares colombianos podrán aportar a la gestión integral del riesgo haciendo de este un país más seguro y resiliente. Referencias Alcaldía Mayor de Bogotá (s.f.). Nuestro plan de emergencia familiar.http://bosa.gov.co/sites/bosa.gov.co/files/documentos/cartilla_gestion_del_riesgo.pdfUniversidad Libre (s.f.). Plan de Emergencias Familiar. https://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2020/plan-emergencias-familiar.pdfFondo de Prevención y Atención de Emergencias – FOPAE. (2010). Plan Familiar de Emergencias.https://www.taekwondoradio.com/pdf/2019/varios/GUIA%20PLAN%20FAMILIAR%20DE%20EMERGENCIAS%20%281%29.pdfUnidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial Bomberos Bogotá. (2022). Comunicación personal. [Entrevista a Javier Claros Losada]

Guía para elaborar un plan de emergencias familiar Leer más »

Estrategias de telesalud y telemedicina para seguridad y salud en el trabajo

Por Mauricio Alexander Alzate Montoya / Ingeniero de sistemas UdeM /Especialista en Gerencia Financiera y Mercados UCO / Especialista en Gerencia de Proyectos UniMinuto / Magister en Gestión de la Información y el Conocimiento UdeM / Estudiante de Doctorado en Salud Pública Universidad CES / Coordinador de innovación y TIC en salud Facultad de Medicina Universidad CES. Cómo citar este artículo:Alzate, M. (2020). Estrategias de telesalud y telemedicina para seguridad y salud en el trabajo. Revista Salud, Trabajo y Ambiente No. 105 pág. 25-28. Consejo Colombiano de Seguridad. https://ccs.org.co/portfolio/manejo-de-la-fatiga-en-el-lugar-de-trabajo/ Resumen El principal objetivo es abordar los elementos más importantes relacionados con telesalud y todas sus vertientes; con el fin de implementar programas, procesos y/o estrategias en seguridad y salud en el trabajo a través de la transformación digital e innovación orgnizacional. Palabras Clave Seguridad y salud en el trabajo – telesalud – telemedicina – teleorientación – teleeducación – transformación digital – innovación en salud Desarrollo La tecnología de la información y comunicación (TIC) está llevando a un cambio fundamental de las relaciones entre la perspectiva individual del profesional de la salud, la perspectiva institucional de los prestadores de servicios, la gestión de sistema de salud, y la perspectiva social; entorno a los temas de seguridad y salud en trabajo (SST), para impactar hacia el cambio propuesto, las tecnologías de la información y la comunicación y sus diferentes alternativas como la esalud y mhealth deberán permitir a las empresas y trabajadores la disminución en los riesgos que se pueden presentar en la seguridad, riesgos químicos y biológicos, riesgos ergonómicos, entre otros; así mismo, el control de los diferentes procesos presentes en SST (State of California – Department of Industrial Relations, 2009). Las prestaciones asistenciales son los servicios de salud a que tiene derecho un trabajador en el momento de sufrir un accidente o, detectar una enfermedad laboral. Estas prestaciones asistenciales entre otras están: asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica; servicios de hospitalización; servicios auxiliares de diagnostico y tratamiento; rehabilitación física y profesional; entre otros (Ministerio de Salud y Protección Social, 2017). Las barreras en el acceso a la atención en salud tienen un impacto significativo en los resultados de salud de los pacientes (Douthit, Kiv, Dwolatzky, & Biswas, 2014), por lo cual es necesario plantear estrategias efectivas; una de ellas es la telesalud y la telemedicina para la provisión de servicios de salud a distancia, desde la educación e información esenciales para la salud hasta la realización de citas, por lo cual se ha hecho de la telesalud una propuesta atractiva en la salud. Los programas exitosos de telesalud incluye intercambio de información y mejor comunicación entre los diferentes actores (Singh, Mathiassen, Stachura, & Astapova, 2010). Las tecnologías, herramientas y servicios de telesalud y telemedicina se están convirtiendo en un componente importante del sistema de atención médica (Tuckson, Edmunds, & Hodgkins, 2017). De acuerdo al artículo 2 de la ley 1419 de 2010, la telesalud corresponde al conjunto de actividades relacionadas con la salud, servicios y métodos, las cuales se llevan a cabo a distancia con la ayuda de TIC y la telemedicina corresponde a la provisión de servicios de salud a distancia en los componentes de promoción, prevención diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, por profesionales de la salud que utilizan TIC, que les permiten intercambiar datos con el propósito de facilitar el acceso y la oportunidad de la prestación de los servicios a la población. (Congreso de la República de Colombia, 2010). En la reciente normatividad, se ha abierto un abanico de posibilidades de la telesalud y la telemedicina como: teleorientación (proporcionar al usuario información, consejería y asesoría en los componentes de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación), teleapoyo (soporte solicitado por un profesional de la salud a otro profesional a través de la tecnología), telemedicina interactiva (relación a distancia mediante videollamada entre el profesional de la salud y el usuario), telemedicina noc interactiva (relación a distancia asincrónica entre el profesional de la salud y el usuario que no requiere respuesta inmediata), teleexperticia (es la relación a distancia con comunicado de manerá sincrónica o asincrónica con profesionales de la salud o similares), telemonitoreo (es la comunicación de un profesional de la salud con el usuario a través de dispositivos que recopila y transmite a distancia datos clínicos) (Congreso de la República de Colombia, 2019), esto genera enormes beneficios y posibilidades para los temas de seguridad y salud en el trabajo en donde la construcción de herramientas para su implementación cobran vital importancia para impactar al trabajador y la empresa. Con respecto a la aplicación de la telesalud y la telemedicina en seguridad y salud en el trabajo (SST) podemos decir que se pueden tener herramientas en tres vías: entre profesionales de la salud (comunicación sincrónica o asincrónica por correo electrónico, video o ambas); entre profesionales de la salud y trabajadores (video, llamada, email, mensaje de texto, monitoreo remoto de dispostivos, internet) y; entre trabajadores y tecnología movil (dispositivos de monitoreo, smartphones, aplicaciones móviles, video, email, portales web, juegos). Cabe resaltar que en estas herramientas tambien aplican para la interacción de los encargados y líderes del área de SST de las empresas para su interacción con los trabajadores (Tuckson, Edmunds, & Hodgkins, 2017). Es importante resaltar que están presentes cinco tendencias claves que influirán en el crecimiento de la prestación de atención de telesalud y telemedicina: innovación contínua en el mercado de tecnología para el consumidor, que continuará atrayendo capital financiero para el desarrollo de productos (Mercom Capital Group, 2017); avance contínuo en los registros electrónicos de salud y el sistema de soporte de decisiones clínicas, que tiene el potencial de integrar mejor los servicios de telesalud en procesos de prestación de atención, y por lo tanto, hacer que dicha atención sea mas eficiente (Why EHR integration is crucial for digital health, 2016); escasez de fuerza laboral de profesionales de la salud, lo que aumentará la necesidad de proporcionar acceso a la atención primaria y especializada para las poblaciones rurales y urbanas desatendidas (Committee on Geographic

Estrategias de telesalud y telemedicina para seguridad y salud en el trabajo Leer más »

Manejo de la fatiga en el lugar de trabajo

Fuente: Seguridad Minera (2017). Fatiga laboral: tipos, síntomas y consecuencias. Recuperado de: http://www.revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/fatiga-laboral-tipos-sintomas-y-consecuencias/ Cómo citar este artículo:Seguridad Minera. (2017). Manejo de la fatiga en el lugar de trabajo. Revista Salud, Trabajo y Ambiente No. 103 pág. 19-22. Consejo Colombiano de Seguridad. https://ccs.org.co/portfolio/manejo-de-la-fatiga-en-el-lugar-de-trabajo/ Fatiga laboral: tipos, síntomas y consecuencias Es normal sentir en ocasiones fatiga. Forma parte de la condición humana. Se suele percibir el cansancio, generalmente después de un sobreesfuerzo o tensión sostenida. Bajo este término se etiquetan estados de diferente intensidad (desde muy ligera hasta el agotamiento total) y no es fácil dar con una definición única y aceptable para todos. Se podría decir que se manifiesta como una sensación de debilidad y agotamiento acompañada de molestias, incluso dolor e incapacidad para relajarnos. Los diferentes tipos de fatiga tienen en común diversas características: • Generalmente se traduce en una disminución de la capacidad de respuesta o de acción de la persona.• Es un fenómeno multicausal, aunque se pueda encontrar que en su origen pese más un factor concreto.• Afecta al organismo como un todo (físico y psíquico) y en grado diverso, dado que se percibe de manera personal.• Sus elevados aspectos subjetivos y psicosomáticos.• Su dificultad reparadora.• Su tendencia para hacerse crónica y persistente.• Su implicación a todos los niveles profesionales.• Es un mecanismo regulador del organismo, de gran valor adaptativo, por cuanto nos indica cuándo es necesario parar para descansar. Las dificultades surgen cuando se mantiene independientemente de esta necesidad de adaptación o cuando no resulta posible una recuperación adecuada de ella. Entonces se hace referencia a una fatiga crónica. De ahí la importancia que adquiere para la prevención de los efectos negativos, el diseño adecuado de condiciones, espacios y herramientas y, en general, la adaptación del trabajo a la persona, así como la escucha del propio cuerpo. Cómo se manifiesta La fatiga se manifiesta en función de factores situacionales y características personales y tienen siempre, además de efectos funcionales, un sustrato corporal subjetivo: dolores de cabeza o musculares, picor de ojos, embotamiento, coraza tensional, torpeza en los movimientos… Es decir, cada uno experimenta la fatiga a su propia manera, en su propio cuerpo y según la situación. Ese es el motivo de que se encuentren diferencias entre las personas y en diferentes momentos de la persona, en cuanto a las formas y la intensidad de sentir la fatiga. Fatiga Laboral La fatiga laboral es aquella que se origina en la relación persona-trabajo. La persona no puede separarse del trabajador (es la persona misma quien trabaja, se relaciona con sus amigos, disfruta y sufre, descansa, tiene un sueño reparador o se fatiga más aún) y determinadas actitudes, vivencias o experiencias fuera del ámbito estrictamente laboral van a condicionar tanto que se origine fatiga como la forma en que va a ser percibida. De este modo, habría al menos dos vías de intervención en la prevención de la fatiga: de un lado las técnicas y estrategias centradas en la persona, de otra las centradas en las condiciones de trabajo y su organización e incluso las que pusieran su acento en la interacción de una y otra. Desde el punto de vista de la institución, organización o empresa donde la persona desarrolle su trabajo será necesario identificar cuáles son las características de las condiciones de trabajo que incrementan la fatiga para implantar medidas de prevención que puedan aminorarla. Estas medidas no tienen por qué ser específicas, sino que al adoptar aquellas otras que permiten eliminar o minimizar los riesgos estaríamos también reduciendo los efectos de dichas condiciones de trabajo sobre la fatiga del trabajador. Así, por ejemplo, si al utilizar pantallas de visualización de datos se adopta las posturas adecuadas, se dispone de un asiento que reúna los requisitos ergonómicos. La pantalla y el resto de los útiles de trabajo están dispuestos correctamente, las condiciones ambientales son confortables y ajustadas a la exigencia de la tarea. Asimismo, los programas que se manejan son intuitivos y fácilmente utilizables, se goza de autonomía que permite planificar el trabajo y las pausas y se cuenta con apoyo social en el grupo de trabajo. En ese sentido, no solo se estará interviniendo sobre aspectos ergonómicos y psicosociales, sino que, al hacerlo, se previene la posible fatiga física, sensorial, mental y emocional. Además de esto, también se pueden desarrollar acciones centradas en la persona, como el entrenamiento en estrategias y habilidades de gestión del cansancio. Fatiga Física En este caso, la fatiga se debe, bien a una tensión muscular estática, dinámica o repetitiva, bien a una tensión excesiva del conjunto del organismo, o bien a un esfuerzo excesivo del sistema psicomotor. Estos esfuerzos excesivos pueden estar causados por: • Factores dependientes de una incorrecta organización del trabajo.• Factores dependientes del mismo individuo: defectos visuales, lesiones esqueléticas preexistentes.• Condiciones ergonómicas y ambiente de trabajo no satisfactorios. Se trata de la disminución de la capacidad física del individuo después de haber realizado un trabajo durante un tiempo determinado. La fatiga constituye un fenómeno complejo que se caracteriza porque el trabajador: • Baja el ritmo de actividad.• Nota cansancio.• Los movimientos se hacen más torpes e inseguros.• Aparece una sensación de malestar e insatisfacción.• Disminuye el rendimiento en cantidad y calidad. La máxima cantidad de trabajo que puede realizar un músculo estará determinada por el ritmo de trabajo, la tensión muscular y la circulación sanguínea. Por tanto, la aparición de la fatiga estará relacionada con el mantenimiento de la irrigación y, en definitiva, con el aporte de oxígeno al músculo. Las exigencias físicas de trabajo que sobrepasen las capacidades del individuo (sobrecarga de trabajo) pueden llevar a la situación de fatiga muscular. Si esta se mantiene durante un tiempo, puede afectar no solo a los músculos directamente implicados en la realización del trabajo, sino también a aquellos otros que no han intervenido en el trabajo e incluso al propio sistema nervioso. De esta manera, se pasaría de una situación de fatiga normal, con deterioro pasajero de la capacidad de trabajo de determinadas partes del cuerpo, que es fácilmente

Manejo de la fatiga en el lugar de trabajo Leer más »

La importancia de los trabajadores en el servicio al cliente

El conferencista y escritor, catalogado como el experto número uno en servicio y experiencia al cliente en América Latina, Gabriel Vallejo López, compartió en una charla con la presidenta del Consejo Colombiano de Seguridad (CSS), Adriana Solano Luque, su concepto de la gran importancia que tienen los trabajadores en el servicio al cliente. Nos habló, además, acerca de su libro más reciente ¨Las dos caras del servicio¨. Cómo citar este artículo:Consejo Colobiano de Seguridad (2020). La importancia de los trabajadores en el servicio al cliente. Revista Protección & Seguridad No. 394 pág. 14-15. Consejo Colombiano de Seguridad. https://ccs.org.co/portfolio/la-importancia-de-los-trabajadores-en-el-servicio-al-cliente/ Exministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible y exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gabriel Vallejo lleva estudiando el tema de servicio al cliente por más de 20 años en los sectores público y privado. Ha publicado cuatro libros en el tema (más de 32.000 ejemplares vendidos), siendo ´Un paso adelante´ el libro de ´management ´ más vendido en Colombia en el año de su publicación y uno de los más vendidos de la década. En los últimos años, ha dictado más de 480 conferencias en varios países y ha sido columnista de opinión del diario económico Portafolio. En la actualidad, Gabriel Vallejo es uno de los expertos más reconocidos en el tema de servicio al cliente en América Latina. «Normalmente, la gente piensa que los temas del servicio tienen que ver solo con el mundo empresarial y no es así (…), la vida de todo el mundo gira en torno al servicio, por lo cual el reto del servicio no es un reto de las empresas, el reto del servicio es el reto de nuestras vidas y ese es el encanto de este tema». Con esta frase, Vallejo López inició su charla, explicando a los invitados la importancia de lo que significa el servicio en la vida de cualquier persona, pertenezca o no al mundo laboral. A lo largo de un poco más de una hora, Gabriel compartió con Adriana Solano y con todos los asistentes virtuales, diferentes conceptos y vivencias que demostraron el porqué es considerado todo un gurú en el tema. Con ejemplos reales y concretos dio a entender la importancia y el significado de los trabajadores en el servicio al cliente. «Anteriormente, se decía que las empresas son quienes deben motivar a los empleados, pero ese es un concepto mandado a recoger. Yo no creo que uno tenga que motivar a los empleados, aquí cada uno tiene que motivarse solo y esto tiene que ver con un tema que es muy importante y es el ¿cómo lograr tener empleados felices? Se logra teniendo gente que tenga un propósito de vida claro, porque uno de los grandes problemas nuestros es que nadie nos enseña a buscar nuestro propósito de la vida», aseguró Vallejo. ¿Cómo llegó a interesarse en el mundo del servicio? Vallejo López se remite al libro “Moment of truth”, escrito por el sueco Jan Carlzon, exdirector ejecutivo del Grupo SAS (Scandinavian Airlines Sytem) quien logró, gracias a la conciencia del servicio, volver a esta la aerolínea la más puntual del mundo. Vallejo considera a Carlzon como la leyenda más grande del mundo del servicio y fue él quien, en gran parte, lo influenció en su trayectoria profesional para convertirse hoy en día en todo un experto en el servicio al cliente. ¿Por qué somos tan malos prestando el servicio? Según Vallejo López, en Colombia, sólo tres de cada diez colombianos están satisfechos por el nivel del servicio recibido, es decir, siete de cada diez está insatisfecho. Para el escritor, el problema radica, en gran parte, en que las empresas siguen creyendo que el cliente es lo más importante y eso no es verdad. «La única ventaja competitiva sostenible en el tiempo es cómo logran las empresas generar experiencias memorables a los clientes, y éstas se generan a través de la gente, de las personas, de los empleados. Si una empresa se centra en sus empleados está mirando objetivamente », afirmó Gabriel. En conclusión, un empleado feliz atenderá mucho mejor a los clientes, su servicio, será superior a un empleado que no esté contento con lo que hace. ¿Cómo incide la felicidad del trabajador como parte del bienestar en el resultado de las estrategias de servicio? Según Vallejo, existen tres formas para determinar la felicidad de un trabajador en una empresa: Las dos caras del servicio: su último libro Durante los tres últimos años, Gabriel Vallejo se dedicó a buscar las situaciones cotidianas más especiales, donde el servicio al cliente se ha convertido en una experiencia catastrófica o en un ejemplo de servicio al cliente memorable y las recopiló en su último libro, “Las dos caras del servicio”. Por medio de 34 casos de experiencias de buen y mal servicio, el autor permite que el lector entienda los errores aciertos que se cometen a la hora de servir. El libro ofrece herramientas concretas y prácticas para mejorar sustancialmente en la prestación del servicio, además, permite a los lectores, por medio de conclusiones prácticas de cada uno de los 34 casos, aterrizar las enseñanzas al día a día del trabajo para ponerlo en práctica. Y es que en este libro se encontrarán experiencias de la vida real que permiten que quien lo lea, independiente del trabajo que tenga y de su rol en la organización o el sector en el que se desempeñe, pueda verse reflejado en él. Para mayor información sobre el autor y sus libros, puede ingresar a www.gabrielvallejolopez.com Vea la conversación completa entre Gabriel Vallejo López y Adriana Solano Luque escaneando el siguiente código QR.

La importancia de los trabajadores en el servicio al cliente Leer más »

Desnudos y sin límites. El impacto social y ambiental de la producción de ropa

Por: Alejandro Aldana Pérez / Químico / Magíster en Química / diciembre 2019. Cómo citar este artículo:Aldana, A. (2020). Desnudos y sin límites. Revista Protección y Seguridad. Enero – Febrero 2020 pág. 29-32. Consejo Colombiano de Seguridad. https://ccs.org.co/portfolio/desnudos-y-sin-limites-el-impacto-social-y-ambiental-de-la-produccion-de-ropa/ El escritor William Ospina (2016), en su ensayo titulado Parar en seco dice lo siguiente: “…cada invento trae aparejado su accidente, de modo que, al inventar la navegación, surgió la posibilidad del naufragio, al inventar el coche la posibilidad de “crash” y al inventar las máquinas voladoras la posibilidad del siniestro aéreo…” Esta tesis manejada por el escritor tolimense puede extenderse hacia muchos frentes. No obstante, la invención a la cual haremos referencia está relacionada con la protección y la moda: la ropa. La ropa es una invención humana que satisface dos necesidades. La primera de estas se vincula con la defensa. La ropa cumple el papel de salvaguardar a los humanos de la intemperie. En un principio, el vestuario fue concebido con el propósito de brindarnos calor, de aislarnos del sol, el viento, la nieve y ser barrera del agua en los días lluviosos. Luego, la misión de resguardar se extendió al campo laboral. Por eso, es común ver a médicos y a los profesionales que trabajan en laboratorios de ensayos con batas como elemento de protección personal. Dependiendo de la profesión podemos encontrar trajes con tecnología. Por ejemplo, en el caso de un bombero, su ropaje está elaborado con materiales especiales que lo protegen contra las llamas. En fin, la principal función de la ropa es protegernos. El segundo objetivo que cumple la vestimenta se relaciona con la estética y la apariencia. Sin estas no existirían los colorantes y pigmentos. Para nadie es un secreto que los colores le otorgan vida a las prendas de vestir. El color le aplica a los vestidos, camisas, corbatas, medias, pantalones y “jeans” toques artísticos y de exclusividad. También, la confección le otorga estilo y glamur al vestido. En conclusión, la moda le concede singularidad a la ropa y ese aspecto genera deleite al ser humano. Sin embargo, en consonancia con la tesis manejada por el escritor William Ospina, la ropa también trae aparejado su accidente: su impacto al medioambiente. Y para corroborar esto, traemos a colación un fragmento de un informe de la Fundación Ellen MacArthur, publicado por el diario El Espectador bajo el título: El verde es el nuevo negro o cómo la industria de la moda podría ser sostenible. Este documento dice lo siguiente: “Al retroceder hasta el inicio del ciclo de producción de la ropa, desde los fertilizantes para sembrar el algodón, el agua necesaria para regar los cultivos y hacer las telas- 93000 millones de metros cúbicos de agua al año-, pasando por los químicos necesarios para teñir la ropa y los derivados del petróleo necesarios para hacer algunas fibras artificiales; es posible entender porque la industria de la moda emite 21 veces más CO2 que la industria del transporte del mundo” (Rubiano, 2017). Esta información es abrumadora; no obstante, es la realidad y la industria textil debe tomar conciencia de la situación. En ese contexto, uno podría ir a los extremos y proponer una solución radical: la desnudez. No obstante, esto es absurdo, la ropa es un elemento esencial para la humanidad que se seguirá produciendo, y en ese orden de ideas lo que la especie humana debe hacer es enfocar sus esfuerzos en aras de mitigar la huella negativa que produce la invención de la ropa sobre el medioambiente. Por otra parte, teniendo un contexto concerniente a la situación de la ropa en torno al medioambiente, es pertinente aclarar que no se ha hecho referencia a lo peligroso que es elaborar prendas de vestir para la salud humana. Y en esta ocasión no tengo un dato, como el expuesto por la Fundación Ellen MacArthur, que soporte esta afirmación. No obstante, para la fabricación de artículos asociados al vestuario es necesario el empleo de sustancias químicas y ellas poseen peligros intrínsecos que pueden afectar la salud del ser humano. Debido a esto, se han creado en el mundo sistemas de comunicación de peligros que han sido concebidos con el objeto de mitigar el impacto de la producción de la ropa u otro elemento sobre el medioambiente y la salud del hombre. Y aquí es importante esclarecer que, cada sistema de comunicación de peligro y política ambiental tienen sus reglas de juego y definiciones. Por esta razón, a continuación, trataremos un escenario a modo de ilustración. En una ocasión un cliente de la compañía donde laboro expuso la tesis de considerar los productos inflamables como no ecológicos. La proposición fue motivo de controversia. En principio, era inconcebible dicha afirmación. Sin embargo, este escenario ponía en evidencia la importancia de conocer la función y los límites de los sistemas de comunicación de peligros. En concordancia con esto y con el objeto de tratar de dilucidar la situación planteada arriba, es pertinente recurrir a las definiciones. En ese sentido, vamos a echar mano de la definición de ecología de la Real Academia Española de la Lengua. Según la RAE (2019), la ecología es la ciencia que estudia los seres vivos como habitantes de un medio y las relaciones que mantienen entre sí y con el propio medio. En otras palabras, examina las interacciones entre organismos vivientes y cómo estos se relacionan con su hábitat. En ese marco, si consideramos a un trabajador como un ser vivo y como entorno a una bodega de químicos, podríamos registrar las posibles conexiones con el potencial de llevarse a cabo entre ese individuo y esas sustancias químicas. Este tipo de interacción hombre y sustancia química es estudiada por la salud ocupacional, la higiene industrial y la toxicología laboral. Es decir, de los vínculos existentes entre el humano, el hábitat y las sustancias químicas han surgido nuevas ramas del conocimiento. Lo anterior demuestra, de cierta manera, la complejidad del asunto. Con base en lo anterior, si evaluamos lo que pudiera suceder si un producto inflamable es sometido

Desnudos y sin límites. El impacto social y ambiental de la producción de ropa Leer más »