Transporte de mercancías peligrosas
En este boletín, abordaremos el segundo de los tres anexos establecidos según el tipo de transporte, específicamente el «A1.2. Transporte de mercancías peligrosas».Es importante recordar que, si se encuentra dentro de esta clasificación, además de la guía RUC de transporte, deberá tener en cuenta el anexo específico. Este contiene los siguientes aspectos: 1.1 Documentos generales La empresa debe: Para el transporte de carga correspondientes la empresa debe: 1.2 Contratos La empresa debe realizar un contrato de vinculación del equipo, que se regirá por las normas del derecho privado, debiendo contener como mínimo las obligaciones, derechos y prohibiciones de cada una de las partes, su término, causales de terminación y preavisos requeridos para ello, así como aquellas condiciones especiales que permiten definir la existencia de prórrogas automáticas y los mecanismos alternativos de solución de conflictos al que sujetarán las partes. Los contratistas y propietarios de vehículos pueden vincular los equipos temporalmente para la movilización de la carga, bajo los estándares de responsabilidad de la empresa que expide el manifiesto de carga. 1.3 Pólizas de seguro. La empresa debe: 2. Conductor 2.1 Obligaciones del conductor del vehículo que transporte mercancías peligrosas. 2.2 Competencias. El conductor del vehículo que transporte mercancías peligrosas debe cumplir adicionalmente con los siguientes requerimientos mínimos: 2.3 Capacitación y entrenamiento. En el programa anual de capacitación y entrenamiento para los conductores que transportan mercancías peligrosas, adicionalmente se deben contemplar los siguientes temas: 3. Controles operacionales 3.1 Requisitos generales para el transporte de mercancías peligrosa. La empresa debe tener en cuenta los grupos de compatibilidad y clasificación de las mercancías peligrosas. Todos los vehículos que transporten mercancías peligrosas en contenedores deben fijarlos al vehículo mediante el uso de dispositivos de sujeción, de tal manera que garanticen la seguridad y estabilidad de la carga durante su transporte. Cuando la carga incluya mercancías no peligrosas y mercancías peligrosas que sean compatibles, éstas deben ser estibadas separadamente. La carga en el vehículo debe estar debidamente acomodada, estibada, apilada, sujeta y cubierta de tal forma que no presente peligro para la vida de las personas y el medio ambiente; que no se arrastre en la vía, no caiga sobre esta, no interfiera la visibilidad del conductor, no comprometa la estabilidad o conducción del vehículo, no oculte las luces, incluidas las de frenado, direccionales y las de posición, así como tampoco los dispositivos y rótulos de identificación reflectivos y las placas de identificación del número de las Naciones Unidas UN de la mercancía peligrosa transportada. La empresa debe cumplir las condiciones generales para el transporte, así como las condiciones específicas para el transporte de mercancías peligrosas, establecidas en cada Norma Técnica Colombianas NTC, de obligatorio cumplimiento de acuerdo con cada grupo de compatibilidad: 3.2 Obligaciones de la empresa que transporte mercancías peligrosas La empresa que transporte mercancías peligrosas debe: 3.3 Procedimientos generales para cargue, descargue, trasvase y almacenamiento de mercancías peligrosas. Toda empresa contratista de transporte debe tener documentados por escrito procedimientos operativos generales para las actividades de cargue, descargue, trasvase y almacenamiento temporal de mercancías peligrosas, los cuales deben estar alineados con los procedimientos y los requisitos de sus clientes y, cuando aplique, con los de los sitios de carga y descarga (a manera de ejemplo, algunas instalaciones establecen procedimientos que deben ser cumplidos por los transportadores que llegan a entregar productos, y estos procedimientos son adicionales a los que pide el cliente del transportador). Además, debe cumplir con las normas y permisos de trabajo exigidos por sus clientes para su ejecución. Estos procedimientos deben ser divulgados y actualizados periódicamente, o cuando existan cambios propios o del cliente y deben ser divulgados a los todos los conductores. Se debe verificar que los entiendan. Deben mantenerlos disponibles para consulta de todos los conductores en los vehículos. La empresa debe contar con métodos de monitoreo y seguimiento para validar la aplicabilidad de los estándares o procedimientos seguros y establecer planes de acción de acuerdo con las oportunidades de mejora detectas. 4. Vehículos y equipo 4.1 Programa de mantenimiento de vehículos. La empresa debe: 4.2 Requisitos de la unidad de transporte y vehículo de carga destinado al transporte de mercancías peligrosas. El vehículo y la unidad que transporte mercancías peligrosas debe poseer:
Transporte de mercancías peligrosas Leer más »