Conmemoración virtual: Día Nacional de la Salud en el Mundo del Trabajo
Los invitamos a ser partícipes de la conmemoración del próximo martes 28 de julio de 2020
Conmemoración virtual: Día Nacional de la Salud en el Mundo del Trabajo Leer más »
Los invitamos a ser partícipes de la conmemoración del próximo martes 28 de julio de 2020
Conmemoración virtual: Día Nacional de la Salud en el Mundo del Trabajo Leer más »
Además de contar con un kit de derrames equipado y que satisfaga las necesidades ante una eventual emergencia, se precisan las siguientes recomendaciones para su atención.
Recomendaciones para la atención de una emergencia por derrame de sustancias peligrosas Leer más »
Recuerda este es un beneficio exclusivo por ser afiliado CCS. ¡Te esperamos! ??
Beneficio Afiliado CCS: Conversatorio virtual normativo Leer más »
La reapertura de los diferentes sectores económicos y continuidad de los ya autorizados desde inicio del aislamiento preventivo en el país por ser servicios esenciales se encuentra enmarcado por directrices expedidas por el Gobierno Nacional con el fin de asegurar la implementación de medidas de prevención de la propagación del contagio de la COVID-19 por parte de las empresas en el país. El Ministerio de Salud y Protección Social ha expedido a través de resoluciones, los diferentes protocolos por actividad económica, que las empresas en el país deben implementar y asegurar para la continuidad o reactivación de sus actividades. Los protocolos de bioseguridad aplican para todos los sectores que reactivan y/o continúen sus actividades en el país y tiene alcance sobre empleadores, trabajadores del sector público y privado, aprendices, contratantes, contratistas, trabajadores dependientes e independientes, empresas de servicio temporal, estudiantes afiliados al SGRL y trabajadores en misión. El Consejo Colombiano de Seguridad promueve la protección de los trabajadores, empleadores y sus familias frente a los riesgos para la salud generados por la COVID- 19, lugares de trabajo sanos, seguros, saludables y estimulamos la continuidad de los negocios y apoyamos a empleadores y contratantes en la revisión y validación del SG-SST de cara al bienestar de las personas, cuidado del medio ambiente y cumplimiento legislativo. Dentro de los procesos de evaluación RUC®, uno de los criterios de auditoría corresponde a los requisitos legales que aplique a la organización, motivo por el cual, las directrices expedidas frente a la pandemia por COVID-19 por el Gobierno Nacional y diferentes Ministerios y organismos de control en el país, hacen parte de uno de los elementos a verificar en el proceso de auditoría. Desde el CCS en el proceso de auditoría RUC® se evaluará el protocolo de bioseguridad diseñado por las empresas, conforme al cumplimiento de obligaciones legales y aplicables a las actividades propias de la organización, requeridos para la reactivación o continuidad de sus operaciones. Se evaluará la capacidad del SG-SST para responder sistemática y oportunamente al control del riesgo biológico, conforme a las disposiciones definidas en el marco legal relacionadas con el protocolo de bioseguridad para el manejo de la COVID -19, la capacidad del SG-SST para garantizar ambientes sanos y seguros, además de la prevención de lesiones y enfermedades y su armonización y encadenamiento con los procesos relacionados con el SG-SST. Dentro del informe de auditoría RUC® se incluye un apartado referente a la verificación de estos criterios, buscando proporcionar a las empresas contratistas y contratantes información para la toma de decisiones frente a las medidas de prevención de contagio y aportar a la continuidad de las operaciones bajo un marco de prevención y cumplimiento legislativo. En el CCS estamos comprometidos en cuidar de todas nuestras partes interesadas tomado las medidas necesarias para salvaguardar la salud por el bien común de nuestra sociedad y del país.
Esta modalidad de trabajo también conocida como trabajo remoto, trabajo a distancia, trabajo online, trabajo desde casa, es hoy un salvavidas empresarial ante la situación generada por la expansión del COVID-19.
El teletrabajo, un modelo a seguir Leer más »
El CCS coloca a tu disposición el observatorio de la seguridad y salud en el trabajo para las empresas, trabajadores, asociaciones gremiales, sociedades científicas, académicas y demás entidades interesadas en conocer sobre la siniestralidad laboral de Colombia.
¿Le interesa la siniestralidad laboral de Colombia? Leer más »
Conoce aquí algunas preguntas frecuentes de lo que debes saber sobre el Decreto 770 de 2020.
ABECÉ Decreto 770 de 2020 Leer más »
Agéndate para disfrutar de una semana de construcción de conocimiento exclusiva para ti como beneficio de afiliación.
Semana del Afiliado CCS Leer más »
El sector turístico y hotelero es altamente susceptible al contagio por el número de personas que llegan a interactuar. Ten en cuenta las siguientes recomendaciones.
Lo que el sector turístico y hotelero no debe olvidar Leer más »
Incentivar el pago electrónico, señalización, registros especiales para cada área y la desinfección de superficies de contacto, hacen parte de las recomendaciones técnicas sugeridas.
Medidas de prevención para el sector comercio ante la reactivación Leer más »