Muerte de trabajador por caída de árbol
Ten en cuenta las recomendaciones. ¿qué hacer y cómo actuar?
Muerte de trabajador por caída de árbol Leer más »
Ten en cuenta las recomendaciones. ¿qué hacer y cómo actuar?
Muerte de trabajador por caída de árbol Leer más »
Ten en cuenta las siguientes lecciones aprendidas.
Riesgos en tareas de jardinería y mantenimiento de zonas verdes Leer más »
El objetivo del Reconocimiento RUC® es destacar la labor desarrollada en Seguridad, Salud en el trabajo y Ambiente y los resultados obtenidos por las empresas contratistas inscritas y evaluadas con el RUC®.
Reconocimiento RUC® a la gestión en SSTA Leer más »
Limpieza de un tablero general de distribución de baja tensión (energizado).
Quemadura por arco eléctrico Leer más »
El arco eléctrico depende de muchos factores donde se puede producir, como lo son el medio físico, la intensidad de corriente, la forma y materiales de la instalación eléctrica, entre otros.
Riesgo por arco eléctrico Leer más »
El uso de la marca, logo distintivo o sello del RUC® es un beneficio que se otorga a las empresas inscritas que cumplan con unos parámetros definidos.
Uso del logo y marca del RUC® Leer más »
Conoce el caso aquí.
Lesión cervical por postura forzada Leer más »
El riesgo biomecánico se encuentra involucrado en casi todas las actividades laborales.
Riesgo biomecánico por posturas forzadas Leer más »
En diciembre de 2019 se presentaron algunos cambios en la guía, el formato de autoevaluación y el Reglamento RUC®; algunas empresas han manifestado dudas sobre dichos cambios y confusión entre algunos términos. Este artículo busca dar claridad a los mismos con el fin de facilitar su cumplimiento por parte de las empresas inscritas en RUC; en este mes hablaremos específicamente sobre dos conceptos que pueden sonar similares, pero que no indican lo mismo: Inconsistencia e Imprecisión. 1. Inconsistencias Se debe entender como inconsistencia aquella diferencia en el contenido o alteraciones en cualquiera de los documentos, reportes o información suministrada por la empresa contratista. En el Reglamento Unificado del RUC® en su artículo 9, literal h, se habla sobre las inconsistencias en la información entregada al CCS durante el desarrollo de auditoría, aclarando que en caso de evidenciarlas durante el proceso de evaluación, el auditor debe registrarlas en un acta de inconsistencias que quedará incluida dentro del informe RUC®. De acuerdo con la gravedad de la inconsistencia, se determinará la necesidad de llevar la misma para evaluación del comité operativo del RUC®. 2. Imprecisiones Dentro de los cambios de la Guía RUC® se incorpora el nuevo numeral 6 que habla sobre las imprecisiones, palabra que hace referencia a la identificación durante el desarrollo de auditoría del NO REPORTE en el período de vigencia y durante los cinco años anteriores, de casos de Accidentes de Trabajo que influyan en la tendencia o en el impacto a la accidentalidad. Numeral 6. Imprecisión en la información suministrada por la organización con respecto a la accidentalidad Las imprecisiones en la información de accidentalidad se presentan cuando se evidencia que los casos no reportados al CCS corresponden a accidentes de trabajo con: incapacidad temporal, IPP calificadas o con calificación en firme, invalidez o fatales. Cuando se identifica una imprecisión se procede la clasificación del evento según la categorización de este como evento con impacto a la accidentalidad y, con generación de No Conformidad ante el numeral 6 de la Guía RUC®, con una disminución en la calificación de 5%. Está no conformidad e impacto en la calificación se mantendrá durante las siguientes tres auditorías de seguimiento que reciba la empresa. La descripción o detalle de la imprecisión identificada puede registrarse paralelamente en un acta de inconsistencias para facilidad en la claridad y extensión de los datos y evidencias encontradas. 3.Preguntas frecuentas sobre las actas de inconsistencias a.¿Las actas de inconsistencia quitan calificación? Las actas de inconsistencias no representan un impacto en la calificación, siempre que este no vaya relacionado con el numeral 6 de la guía RUC®, es decir, el no reporte de incapacidad temporal, IPP calificadas o con calificación en firme, invalidez o fatales en el período de vigencia y durante los cinco años anteriores b.¿Qué debo hacer cuando me generan un acta de inconsistencias dentro del informe RUC? Cuando dentro del informe de auditoría queda incluida un Acta de inconsistencias, la empresa debe hacer la gestión de análisis de causas de esta, generar las acciones correctivas a que haya lugar e incluir como elemento de entrada en la revisión gerencial con el fin de asegurar su gestión, para seguimiento en la próxima auditoría RUC®. Para dar claridad a esta gestión, citaremos los numerales de la Guía RUC® donde se indica el manejo a la misma: Numeral 4.1: “Realizar análisis de causas de las actas de inconsistencias asociadas a accidentalidad” Numeral 4.3: “El tratamiento a las no conformidades encontradas debe realizarse por medio del procedimiento de acciones correctivas o preventivas definido a través de los resultados de… auditoría externa realizada por el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), que incluya análisis de actas de inconsistencias.” Numeral 1.2.2: La información de entrada para la revisión por la gerencia debe incluir…análisis de actas de inconsistencias” Se espera que la empresa pueda subsanar las inconsistencias identificadas para la siguiente auditoría de seguimiento, donde se verificará: análisis de causalidad, acción correctiva e inclusión dentro de la revisión por la Dirección. c.¿Cuáles son los temas que más están generando actas de inconsistencias dentro de las auditorías RUC? Los casos mas recurrentes se han encontrado relacionados con: Diferencias entre las estadísticas de enfermedad laboral y accidentes de trabajo reportada al CCS en auditorías previas y certificado de ARL, respecto a: horas hombre trabajadas, promedio de trabajadores afiliados, numero de casos de accidente de trabajo y su clasificación entre eventos con tiempo perdido y eventos sin tiempo perdido, días perdidos por accidentes de trabajo o enfermedad laboral, número de casos de enfermedad laboral y su clasificación con o sin tiempo perdido. Error en el cálculo de las horas hombre trabajadas Diferencia entre las estadísticas de enfermedad laboral y accidentes de trabajo reportada al CCS por parte de la empresa dentro de los documentos enviados para elaborar el plan de auditoría y las registradas en los informes previos del RUC® y/o en la certificación de la ARL. La recomendación es verificar las certificaciones de la ARL previo al envío al CCS con el fin de identificar y gestionar cualquier corrección que se pueda requerir, bien sea que se haya presentado por error en digitación o error en el suministro de la información y, mantener monitoreo de los eventos reportados a las ARL, con el fin de que la información estadística que administra la empresa coincida con la que reposa en la información de la ARL. d.¿Cómo sé si en mi último informe se generó acta de inconsistencias? Cuando se genera acta de inconsistencias durante el proceso de auditoría RUC, esta queda incluida en la parte final del informe como un anexo. Teniendo en cuenta esta inquietud por parte de algunas empresas inscritas en RUC®, en los informes de auditorías realizadas a partir del 18 de agosto de 2020, se podrá identificar en la página 2 del informe sí se ha generado acta de inconsistencias y en que página se encuentra registrada. Para las auditorías realizadas antes del 18 de agosto de 2020, la empresa debe verificar en la parte final del informe RUC®
Inconsistencia vs Imprecisión Leer más »
Accidente El Cuerpo de Bomberos recibió una llamada de una persona de la comunidad informando de un incendio estructural. Unidades que atienden el llamado se desplazan en máquina contra incendio de intervención rápida, se llega al sitio y se evidencia bastante humo fuera de la infraestructura. Atención del Evento Se procede a realizar corte de energía y cierre de válvulas de la línea de gas. Se inicia procedimiento de control y extinción del fuego con una máquina extintora y carretel controlando en su totalidad el incendio. Se ingresa a la infraestructura refrigerando el área de ignición y se cierra válvula de gas en el área de la cocina. Para la extinción se utilizaron 50 galones de agua. Investigación Se inspecciona al área afectada para poder establecer la causa probable que originó el incendio observando conexión improvisada, la cual posiblemente originó un recalentamiento en la conexión provocando un corto y a su vez la propagación del fuego, se brindan recomendaciones a propietarios del inmueble. Fuente: Información compartida por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tauramena, institución inscrita en el Registro Uniforme para Contratistas – RUC®. Posibles causas Instalaciones eléctricas no certificadas Modificación de las instalaciones eléctricas sobrecarga de tomacorrientes Uso de materiales no aptos para el tipo de instalación eléctrica Falta de mantenimiento preventivo de las instalaciones eléctricas Factores agravantes presencia de material combustible que generó propagación del incendio Presencia de redes de gas que pudieron provocar una mayor catástrofe Lecciones por aprender Las instalaciones, mantenimiento y modificaciones de redes o instalaciones eléctricas sólo deben ser realizadas por personas competentes. No modifique ni sobre cargue las redes eléctricas Realice mantenimiento preventivo a las instalaciones eléctricas. Contar con sistemas de detección de incendios que permitan de manera oportuna reaccionar ante un conato. Agradecemos al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tauramena, institución inscrita en el Registro Uniforme para Contratistas – RUC®, por compartir esta información como mecanismo de prevención para nuestras empresas inscritas, no sólo para ser considerado dentro de las organizaciones, sino para que sea transmitida y trascienda a los hogares de los trabajadores. El espacio de lecciones aprendidas es un espacio para evitar que se presenten accidentes, invitamos a las empresas a compartir sus lecciones aprendidas en el correo ruc@ccs.org.co para que sean compartidas a través de estos boletines.
Incendio estructural por falla en el sistema eléctrico Leer más »