Seguridad química: intoxicación por plomo. Once preguntas y respuestas
Tomado y adaptado de: https://www.who.int/es/news-room/questions-andanswers/item/chemicalsafety-lead-poisoning La OMS determinó que el plomo es una de las 10 sustancias químicas más peligrosas para la salud pública y que requiere la intervención de los Estados miembros para proteger la salud de los trabajadores, los niños y las mujeres en edad reproductiva. No obstante, la exposición a este metal aún es alta. Para dar una idea, la misma entidad señala que la fabricación y venta de pinturas con plomo todavía es permitida en más del 60 % de los países y que más de tres cuartas partes del consumo mundial de plomo corresponden a la fabricación de baterías de plomo-ácido para vehículos de motor, lo que supone una fuente constante y futura de exposición. Para concienciar acerca de los peligros del plomo y de la necesidad de adoptar medidas preventivas, la OMS ha publicado en su sitio web diversa información sobre este metal, así como orientaciones técnicas y material para campañas de promoción. En esta edición de Salud, Trabajo y Ambiente recogemos once preguntas y respuestas esenciales para aumentar el conocimiento alrededor del tema. «El saturnismo o intoxicación por plomo es producto de la exposición excesiva del ser humano a este metal, que puede producirse al inhalar humos y partículas que lo contienen”. ¿Qué es el plomo? El plomo es un metal tóxico presente de forma natural en la corteza terrestre que tiene numerosos usos, como la fabricación de baterías de plomo-ácido para vehículos de motor y el almacenamiento de energía o su inclusión en pigmentos, pinturas, soldaduras, municiones, esmaltes cerámicos, joyas, juguetes y algunos cosméticos y medicinas tradicionales. Aunque se han eliminado los aditivos de plomo de la gasolina para vehículos de motor [1], este metal se sigue utilizando en algunos combustibles aeronáuticos (Avgas) para aviones con motores de pistón. El tratamiento, el uso y la eliminación del plomo pueden contaminar el medio ambiente, los alimentos y el agua, con la consiguiente exposición humana. Debido a que el plomo es un elemento químico, persiste como posible fuente de exposición una vez liberado al medio ambiente. ¿Qué es la intoxicación por plomo? El saturnismo o intoxicación por plomo es producto de la exposición excesiva del ser humano a este metal, que puede producirse al inhalar humos y partículas que lo contienen (por ejemplo, procedentes de la fundición); al ingerir polvo (por ejemplo, virutas de pintura con plomo); agua (canalizada a través de tuberías de plomo); o alimentos contaminados (almacenados en recipientes revestidos o soldados con plomo). Esta exposición puede durar un tiempo breve (intoxicación aguda) o prolongado (intoxicación crónica). Hasta la fecha, no se ha demostrado que haya un nivel concreto de exposición al plomo que no sea perjudicial. Por ello, algunas autoridades sanitarias definen la exposición excesiva como la presencia en la sangre de una concentración superior al valor general de referencia en la población, que suele ser la concentración de plomo en sangre en el 2,5 % o el 5 % de la población con mayor exposición, es decir, en el percentil 97,5 o 95, respectivamente. Por ejemplo, en los Estados Unidos de América se establecióen 2012 un valor de referencia de 5 μg/dl, basándose en el percentil 97,5 de las concentraciones sanguíneas de plomo encontradas enlos niños menores de 6 años entre 2008 y 2012 [2]. En Francia, la concentración de 5 μg/dl es el valor del percentil 98 para los niños menores de 7 años [3]. ¿Cuáles son los efectos en la salud de la exposición al plomo? El plomo, que no tiene ninguna función biológica en el organismo, se acumula en él y afecta prácticamente todos sus sistemas. Los estudios realizados hasta la fecha no han podido encontrar niveles de exposición sin efectos nocivos para los niños o los adultos [4]. Aunque todos los grupos de edad pueden sufrir los efectos nocivos crónicos del plomo para la salud, los más afectados son los niños pequeños porque su sistema nervioso en desarrollo es más vulnerable, incluso, a niveles de exposición que no causan síntomas y signos manifiestos. La exposición en la primera infancia puede provocar una reducción de la capacidad cognitiva, dislexia, déficit de atención y conductas antisociales. Además, puede ocasionar hipertensión, insuficiencia renal y toxicidad en el sistema inmunitario y los órganos reproductores. La absorción de grandes cantidades de plomo puede causar coma, convulsiones e, inclusive, la muerte. Los niños que sobreviven a unaintoxicación grave por este metal pueden sufrir daños neurológicos permanentes, como sordera y discapacidad intelectual. «La absorción de grandes cantidades de plomo puede causar coma, convulsiones e, inclusive, la muerte”. Según los cálculos del Instituto de Sanimetría y Evaluación Sanitaria, los efectos a largo plazo de la exposición al plomo han provocadoen todo el mundo 900.000 defunciones y la pérdida de 21,7 millones de años de vida a causa de discapacidades y muertes (años de vida ajustados en función de la discapacidad), en su mayor parte en países de ingresos medianos y bajos. Además, este instituto estimó que, en 2019, la exposición al plomo ocasionó el 62,5 % de la carga mundial de déficit del desarrollo cognitivo sin otra causa evidente (como la hereditaria), el 8,2 % de la carga mundial de cardiopatía hipertensiva, el 7,2 % de la carga mundial de cardiopatía isquémica yel 5,65 % de la carga mundial de accidentes cerebrovasculares [5]. De acuerdo con la versión de 2021 de la publicación Public health impact of chemicals: knowns and unknowns de la OMS, casi la mitad de los dos millones de vidas perdidas por exposición a sustancias químicas registradas en 2019 fueron consecuencia de la exposición al plomo y las enfermedades cardiovasculares que ocasiona [6]. ¿Cuáles son las fuentes de exposición humana al plomo? Debido a que el plomo tiene muchas aplicaciones, las posibles fuentes de exposición son numerosas y abarcan la contaminación presente en el medio ambiente por el reciclaje de baterías de plomo y las operaciones de minería y fundición de plomo no controladas debidamente; el uso de medicamentos tradicionales que contienen plomo; los esmaltes cerámicos con plomo utilizados en
Seguridad química: intoxicación por plomo. Once preguntas y respuestas Leer más »









