Boletín CCS al día

Concluyó con éxito el Congreso Regional SST en Barranquilla

El evento congregó más de 240 personas que se dieron cita en el Congreso Regional en Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente en el que impulsamos la sostenibilidad del país a través de las organizaciones que día a día se comprometen por los trabajadores de Colombia. #CongresoCCS. El evento reunió a expertos en Sostenibilidad Empresarial, Control Operacional de Riesgos, Gestión, Cultura y Liderazgo y; Salud Mental. Además contó con talleres aplicados, conferencias de articulación empresarial y paneles regionales entre los diferentes sectores interesados. El primer día inició la jornada con las palabras de instalación de la Dra. Adriana Solano, presidenta ejecutiva del CCS. Enseguida, la participación de Jorge Baena, ganador del World Guinness Record 2021 con su conferencia inaugural sobre “Elige servir: herramienta clave en seguridad y salud en el trabajo”. Más tarde, se realizó el panel regional sobre “Trabajo seguro y saludable: un compromiso con la sostenibilidad” eje para implementar y desarrollar los objetivos de desarrollo sostenible por parte de las organizaciones. La jornada terminó con el experto Humberto Carmona con la conferencia de control operacional de riesgos sobre “Planeación de la gestión del riesgo a través de la jerarquía de controles”. En el segundo día de congreso, la jornada técnico académica inició con el experto Ricardo Montero y su conferencia sobre “Seguridad I vs. Seguridad II y el aporte de los procesos de gestión de la seguridad basada en el comportamiento”. Durante el día, participaron los expertos técnicos como Clara Cárdenas, con su conferencia sobre ¿Como fortalecer la anticipación de la ocurrencia de ATEL, bajo el aprovechamiento de la información en forma predictiva?; Carlos Vanegas, en el taller aplicado ¿Cómo generar valor a partir de la gestión de riesgos y toma de decisiones?; Julio Forigua, experto en seguridad vial con su conferencia “Impacto de los cambios normativos en seguridad vial para el sector empresarial” y Felipe Villegas con su conferencia sobre “Salud mental como sinónimo de productividad: herramientas para generar acciones de resignificación”. Durante los dos días de #CongresoSST también se llevó a cabo la Feria de la Seguridad en la que participaron Colmena Seguros, Colmedica, ECCOSIS Ingeniería en Alturas, Cedico y Prime. Visita nuestra cuenta oficial de Twitter @CCS_Colombia y entérate del minuto a minuto del evento. ¡Nos vemos pronto en nuestro próximo #CongresoSST!

Concluyó con éxito el Congreso Regional SST en Barranquilla Leer más »

CCS, pioneros en la construcción de un estándar de excelencia en SST

El Consejo Colombiano de Seguridad se encuentra construyendo un estándar que permita destacar la excelencia en seguridad y salud en el trabajo de las compañías. Para ello, el equipo de la Vicepresidencia Técnica viene liderando un ejercicio académico en dos fases. La primera consistió en revisión documental y bibliográfica. Para la segunda etapa, enfocada en un proceso de construcción colectiva, el lunes 13 de marzo se realizó una jornada de trabajo colaborativo que contó con la participación de la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Internacional de La Rioja, Universidad Nacional de Colombia y Uniminuto, en representación de la Academia; Esenttia S.A, Stork Latam S.L. sucursal Colombia, Ecopetrol S.A, Sodexo S.A.S, Qmax Solutions Colombia y Frontera Energy Colombia, por la industria; y expertos en SST, cultura, mejora continua y sistemas de gestión. Bajo la metodología de World Cafe, se llevaron a cabo mesas de trabajo para recoger insumos que faciliten la construcción de esta herramienta, desde una visión académica, técnica y corporativa. ¡Nos llena de orgullo seguir construyendo conocimiento! #SoyCCS

CCS, pioneros en la construcción de un estándar de excelencia en SST Leer más »

Revive el top 10 de los mejores contenidos del 2022

Para el Consejo Colombiano de Seguridad – CCS es muy importante aportar a la construcción de conocimiento como referente técnico, es por eso que te traemos el top 10 de los contenidos técnicos que durante el año fueron más buscados y consultados en nuestro portal web. Esperamos que durante este 2023 te hayas mantenido al tanto con nosotros en materia de SSTA y te invitamos a estar conectados para el próximo año. Riesgo biomecánico por posturas forzadas Resolución 0491 de 2020, Trabajo seguro en espacios confinados en Colombia Procedimientos de trabajos seguros Riesgo Mecánico Conozca la Resolución 773 de 2021 de aplicación del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) en los lugares de trabajo Manejo seguro de montacargas. Análisis técnico a la gestión de la seguridad vial: Resolución 40595 de 2022 Siniestralidad laboral en 2021 Siniestralidad laboral en Colombia, Observatorio de Seguridad y Salud del CCS Tendencias de la seguridad y salud en el trabajo para 2021

Revive el top 10 de los mejores contenidos del 2022 Leer más »

20 empresas fueron galardonadas por su alto desempeño en SSTA

El Consejo Colombiano de Seguridad entregó los reconocimientos a las empresas vinculadas al Registro Uniforme de Contratistas – RUC® que, tras un proceso de evaluación y auditoría, alcanzaron los más altos resultados en su Sistema de Gestión de Seguridad, Salud, Trabajo y Ambiente (SSTA). El RUC® es un modelo que brinda acompañamiento para impulsar la excelencia de los procesos, con la participación de contratantes, contratistas y proveedores, que permitan incrementar el potencial de las compañías, poniendo siempre por delante la seguridad de sus trabajadores. El Comité Operativo del RUC® otorga, cada año, este galardón en reconocimiento a la labor y resultados obtenidos por las empresas inscritas y evaluadas; y así reconoce el esfuerzo de los empresarios y de sus trabajadores en línea con el cumplimiento de la normatividad, buenas prácticas en SSTA y excelencia operacional, superando las expectativas de vida laboral en Colombia. Durante el evento se desarrolló el conversatorio “SST: pilar estratégico del desarrollo empresarial y la sostenibilidad”, que contó con la participación del Dr. Juan Diego Mejía, presidente de Esenttia y el Dr. Mauricio Jaramillo, vicepresidente de HSE de Ecopetrol. El espacio fue moderado por la Dra. Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del Consejo Colombiano de Seguridad. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CCS Colombia ??‍♀️??‍♂️ (@ccs_colombia) En el espacio académico se conversó alrededor de cómo las estrategias de sostenibilidad se apalancan de las cadenas de suministro y, en tal sentido, la importancia de promover una cultura de seguridad y salud en el trabajo con las empresas contratistas, lo cual genera, además, oportunidades y mayor valor. Los invitados hablaron, también, sobre el impacto de la siniestralidad laboral en los indicadores y su estrategia, en el marco del compromiso primario con la vida y el bienestar. El espacio cerró con recomendaciones para las compañías RUC® que están en ese camino de crecimiento y fortalecimiento. En este video puede revivir los mejores momentos del evento: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CCS Colombia ??‍♀️??‍♂️ (@ccs_colombia) Reconocimientos RUC® Conozca las empresas galardonadas Grupo uno: grandes empresas Technip Energies Colombia Wood Engineering & Consultancy Colombia Compañía de Montajes Diseño y Construcción Logística – Izaje – Transporte – Piedemont S.A.S. Sanvink Colombia Grupo dos: empresas medianas Apergy Usa, Inc. Sucursal Colombia Petroservices Company Rosen Colombia Wellbore Integrity Solutions Colombia Mantenimiento y Montajes JM Grupo tres: empresas pequeñas Transcastañeda Auditoría Ambiental Cameron Colombia LLC Innovex Colombia Lufkin Colombia Acquisition Company Superior Energy Services Colombia La Granja J.J. Qinter García José Rodrigo EDP Soluciones MAHT Monitoreos Ambientales High Tecnology ¡Felicitaciones a todos los ganadores! Son ustedes una gran inspiración para seguir trabajando juntos apalancando su estrategia de crecimiento, a través de Sistemas de Gestión que le apuestan al bienestar de los colombianos. Muchas gracias por seguir creyendo en el CCS, en el modelo RUC®, y por ser parte de las estrategias que impulsan la seguridad de los trabajadores en Colombia.

20 empresas fueron galardonadas por su alto desempeño en SSTA Leer más »

Recomendaciones para unas fiestas de fin de año seguras

Las infecciones respiratorias, incluida la COVID-19, sigue siendo un riesgo vigente que no debemos olvidar para proteger a los que más queremos. Se recuerda el uso del tapabocas como medida de prevención. Otros peligros persisten como el uso de la pólvora, el consumo de bebidas alcohólicas y los riesgos asociados al uso de velas y decoraciones navideñas. Durante este mes de celebraciones se incrementan algunos riesgos en el hogar o en caso de que salga de viaje. Los peligros de esta temporada del año en ocasiones pasan inadvertidos, pero cuando se materializan pueden ser muy graves. Por esto, el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) hace algunas recomendaciones para que en estas fechas especiales aseguremos abrazos. Prevenga incendios en el hogar Los incendios en el hogar son un peligro común durante las fiestas. Tenga especial cuidado durante la Noche de las Velitas. Coloque las velas donde no puedan ser derribadas o voladas y fuera del alcance de los niños. Mantenga fósforos y encendedores en un lugar alto y fuera del alcance de los niños, de preferencia en un gabinete cerrado con llave. Las velas deben mantenerse alejadas de cualquier elemento que pueda incendiarse, como cortinas y servilletas, así como en una superficie estable donde no se caigan. No prenda velas u hogueras cerca a los medidores e instalaciones de gas natural o cilindros de gas propano. Nunca deje velas o chimeneas encendidas sin supervisión o cuando esté durmiendo. Revise las instalaciones de luces navideñas para verificar si están desgastadas, si tienen puntos descubiertos, espacios sin aislamiento o estrangulamiento excesivo del cable. No sobrecargue los cables alargadores (extensiones) y manténgalos fuera de las áreas de tránsito de personas para evitar el riesgo de caídas por tropiezos. Asegúrese de apagar todas las luces y decoraciones cuando no estén en uso y mientras duerme; esto, además, reduce el riesgo y el consumo de electricidad. Si tiene un árbol de navidad, asegúrese de que tenga una plataforma estable. Evite caídas al colocar decoraciones, mediante el uso de una silla o escalera para llegar a lugares altos y recuerde mantener los árboles y las guirnaldas alejadas de las chimeneas y otras fuentes de calor. Por ninguna circunstancia manipule pólvora ni permita que los niños la usen, déjela en manos de los expertos. Prevenga intoxicaciones Cuando prepare comidas, lávese siempre las manos, los utensilios, el lavaplatos y cualquier otra cosa que esté en contacto con carne cruda. Si sobró comida, refrigérela inmediatamente y recuerde recalentarla a, por lo menos, 74° C. Cocine completamente los alimentos; además, recuerde que las sopas y guisos deben hervir. Separe los alimentos crudos de los cocinados; es decir, si utilizó un cuchillo para cortar la carne, lávelo antes de picar las verduras, así evita la contaminación cruzada. Almacene los medicamentos en lugares altos y fuera de la vista, donde los niños y otros invitados no puedan acceder a ellos. Seguridad vial Todos somos actores viales; como peatones, biciusuarios o conductores de moto o carro, cumpla todas las normas de tránsito. Si asiste a una fiesta o reunión, siempre designe un conductor elegido antes del evento y asegúrese de que los invitados hagan lo mismo si usted es el anfitrión. Nunca maneje bajo el efecto del alcohol. Una sola copa puede afectar su habilidad de conducción.  Realice inspecciones periódicas a su vehículo, así como mantenimiento preventivo, principalmente cuando va a realizar un viaje. Chequee de manera particular el estado de las llantas, los frenos y el sistema de luces. Planee las rutas antes de salir; de esta manera podrá anticiparse a los riesgos que pueda encontrar en la vía y establecer alternativas . Por ejemplo: en esta época de lluvia, identifique zonas de posibles derrumbes o avenidas torrenciales. Al ser turista puede desconocer las dinámicas ambientales de las zonas a visitar. Mantenga en el vehículo un kit de carretera completo y en óptimas condiciones, así como un plan de atención a incidentes o siniestros viales. Descanse adecuadamente antes de manejar para prevenir los micro sueños. Evite el exceso de velocidad. Tenga a la mano las líneas de emergencia para reportar eventos en las carreteras. Las infecciones respiratorias siguen en aumento Frente a la situación de salud pública del país, en la que el Ministerio de Salud asegura la “confluencia de varias infecciones virales”, es fundamental reforzar medidas de cuidado: La entidad está evaluando retornar al uso obligatorio del tapabocas en espacios abiertos y cerrados con aglomeraciones. No obstante, en tanto se emite una directriz, la cartera de Salud recuerda que “en Colombia el tapabocas sigue siendo de uso obligatorio en tres escenarios: transporte público, servicios médicos y hogares geriátricos”. Úselo adecuadamente, cubriendo nariz y boca, de manera permanente. Recuerde que, más allá de una obligación, es una medida de protección que cuida su salud. Lavarse las manos es una de las mejores acciones para protegerse de virus. Abra todas las ventanas de los recintos cerrados, para promover una adecuada circulación del aire. Priorice actividades al aire libre, son más seguras para usted, su familia y amigos. “Llega diciembre y, además de la alegría, familia, amigos y buenos momentos, el mes está cargado de riesgos para nuestra seguridad y salud. El uso de pólvora, el consumo de alcohol e, incluso, las decoraciones navideñas pueden ser fuente de posibles accidentes. Gestionar los riesgos parte de la responsabilidad que tenemos como ciudadanos, de identificar cuáles son las fuentes de peligro y establecer acciones para prevenirlos. ¡Cuida de ti y de los tuyos! Que las fiestas no generen una situación a lamentar”, finaliza Adriana Solano, presidenta ejecutiva del CCS. Fuentes: National Safety Council / Consejo Colombiano de Seguridad

Recomendaciones para unas fiestas de fin de año seguras Leer más »

Una estrategia de acercamiento empresarial CCS

Ecosistemas de Sostenibilidad CCS Los Comités Técnicos CCS son el camino para el fortalecimiento del relacionamiento institucional donde se vincula dentro del ecosistema de sostenibilidad a todos los actores importantes con el fin de presentar a cada miembro de los comités las diferentes actualizaciones normativas y generar espacios de trabajo con entidades gubernamentales, gremios empresariales, academia, empresas y profesionales del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo. Por este motivo, durante el mes de noviembre, se desarrollaron tres importantes comités para nuestras empresas afiliadas, dentro de los cuales encontramos: la última sesión del año del Comité de Hidrocarburos, en el cual se contó con la presencia de grandes empresas del sector, como: Perenco, Frontera Energy, Ecopetrol, Sierracol, Hocol, Masa Stork y Geopark. Igualmente, en esta sesión participó la International Association of Oil & Gas Producers (IOGP), con el análisis de brechas de estándares y guías para la captura, transporte y almacenamiento de carbono, así mismo con la presentación de la gestión que se está realizando a nivel internacional para la aplicación de la transición energética en este sector. De la misma forma, desde Ecuador se contó con la presencia del Gerente de Seguridad Industrial de Frontera Energy con la socialización de las buenas prácticas aplicadas a los Sistemas de protección de Bombas PCP y finalmente se realizó la selección de las empresas contratistas que serán reconocidas por su aplicación del RUC en el sector hidrocarburos. Adicionalmente, se llevó a cabo la última sesión del año del Comité de Transporte y Seguridad Vial, el pasado 16 de noviembre de 2022, en la cual se realizó la presentación jurídica de una sentencia de la sala laboral, donde permitió conocer y exponer a todos los miembros del comité, la necesidad puntual de implementar y aplicar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en sus empresas para velar por la salud de los trabajadores y la importancia de tener en cuenta todas y cada una de las necesidades de operación de la empresa para poder implementar las acciones correctivas necesarias que permitan el desarrollo del objeto social sin poner en riesgo la salud de ningún colaborador. Se realizó en este espacio el análisis de las directrices que emitió la SuperTransporte en cuanto al reporte oportuno de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial y se presentó a los asistentes las definiciones emitidas por esta entidad para el respectivo diligenciamiento. En esta oportunidad se contó con la participación de más de sesenta (60) empresas afiliadas al CCS, dentro de las cuales destacamos a Servientrega, Petroliquidos S.A.S, Cootranstame, Secretaría de Tránsito de Barranquilla, Compañía Multinacional de Transporte Masivo SAS, AKT Motos, Transportes Okendo SAS, entre otras. Finalmente se llevó a cabo la ultima sesión del comité del Sector Aeronáutico, donde de se contó con el acompañamiento del AVIATION CHIEF de la IOGP espacio en el que se prioriza la seguridad operacional como el factor clave para el sector aeronáutico, sus operadores aéreos y partes interesadas. Algunos temas que se desarrollaron en este comité fueron: Informes de los operadores aéreos bajo el esquema del RUA, Gestión de riesgos en el manejo de contrato de aviación, Buenas prácticas los aeropuertos del futuro, Actualización normativa Decreto 997 Investigación de accidentes aéreos, Lesiones Aprendidas y buenas prácticas: contratista SADI S.A.S, Documentación técnica IOGP 384 Evaluación y gestión de los riesgos en la salud, Estudio de neurociencia y el futuro de la aviación, Actualización de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia y el Análisis técnico a la guía IOGP 690. En el Consejo Colombiano de Seguridad estamos enfocados en la generación de espacios que permitan a todos los actores del proceso conocer de primera mano las actualizaciones normativas y la aplicación de estas en pro de la Seguridad y Salud de los trabajadores. Relacionamiento Institucional El CCS lidera y fomenta ecosistemas de sostenibilidad a través de la SST en los sectores económicos El CCS ha establecido como parte de su estrategia de relacionamiento institucional ‘’más cerca de las regiones y de los sectores a través de ecosistemas de sostenibilidad’’ ha estado promoviendo la generación de entornos de trabajo seguros y saludables en las organizaciones como elemento clave para la sostenibilidad empresarial y de las regiones. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CCS Colombia ??‍♀️??‍♂️ (@ccs_colombia) Como parte de las acciones de fortalecimiento técnico a los sectores el jueves, 17 de noviembre, el CCS participó en el ?? ???????? ????????????? ?? ?? ???????????? organizado por Asocolflores y Ceniflores; como parte de las acciones de fortalecimiento técnico a los sectores se habló sobre la evolución de la gestión de SST a lo largo de la historia, analizando hitos desde la concepción simple de la protección del individuo hasta realizar un contraste con el presente y futuro de la SST, esto frente a las acciones clave de sostenibilidad para el sector floricultor desde la promoción de entornos sanos y saludables para el trabajador. En el evento participaron organizaciones nacionales como Manpower Colombia e Inalde; países invitados como Estados Unidos y Holanda. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CCS Colombia ??‍♀️??‍♂️ (@ccs_colombia) El CCS como referente técnico en seguridad vial y promotor de controles a riesgos laborales durante la conducción participó el viernes, 18 de noviembre, en el ?? ????????? ?? ????????? ????, organizado por la Cartera Laboral y la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo del sector transporte, exaltando los lineamientos técnicos a tenerse en cuenta en las organizaciones para articular la gestión de la seguridad vial laboral con el SG-SST basado en el ciclo de mejoramiento continuo. En el evento participó Diana Galindo, directora de riesgos laborales; Pilar Rosso, directora de Gestión Sostenible de Cable Móvil, Germán Ponce Bravo, director de la Cámara Técnica de Riesgos Laborales de Fasecolda, Jorge Olave, gerente de Relacionamiento Institucional del CCS; Germán Acevedo, director del Programa Global de seguridad ocupacional; Fernando Murcia, el representante del Área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa Enel y Julio Forigua, líder del equipo

Una estrategia de acercamiento empresarial CCS Leer más »

Disfruta de una temporada navideña segura

Tomado de: National Safety Council, https://www.nsc.org/community-safety/safety-topics/seasonal-safety/winter-safety/holiday Desde finales de noviembre hasta mediados de enero, cuando las familias se reúnen, se programan fiestas y aumentan los viajes, la seguridad debe ser una prioridad. Ten en cuenta las siguientes recomendaciones para garantizar que tu familia permanezca segura y libre de lesiones durante toda la temporada decembrina. Mantente actualizado con las vacunas COVID-19 Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los niños y adultos deben mantenerse al día con las vacunas contra el COVID-19. Los refuerzos bivalentes actualizados estuvieron disponibles el 2 de septiembre de 2022 Por supuesto, cualquier persona que tenga síntomas de enfermedad debe quedarse en casa. Cuando se reúna con personas de varios hogares, considera hacerte una prueba de COVID-19 antes del evento para reducir aún más el riesgo.  Consulta toda la información disponible de la actualización colombiana aquí. ¿Viajas por vacaciones? Debes estar preparado Si viajas este año, asegúrate de que tu vehículo esté en buenas condiciones de funcionamiento, descansa lo suficiente y mantente preparado para cualquier emergencia. Viajar en automóvil durante las vacaciones tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las formas principales de transporte en función de las muertes por pasajero y milla. Cientos de personas mueren cada año en choques el día de Año Nuevo y el día de Navidad , según Injury Facts . El consumo del alcohol está involucrado en aproximadamente un tercio de estas muertes. Mantente seguro en las carreteras durante las vacaciones y todos los días: ● Prepara tu carro para la temporada de lluvas y ten un  equipo de emergencia en el ● Duerea bien por la noche antes de salir y evita conducir somnoliento.● Sal temprano, planifica con anticipación para el tráfico pesado. ● Asegúrate de que todas las personas en el vehículo estén correctamente abrochadas sin importar cuánto tiempo o acortar la distancia recorrida.● Guarda el celular; se producen muchas distracciones mientras se conduce, los teléfonos móviles son los principales culpables● Practica el manejo a la defensiva● Designa a un conductor sobrio para garantizar que los invitados lleguen a casa sanos y salvos después de una fiesta navideña; el alcohol o las drogas de venta libre, con receta e ilegales pueden causar deterioro. Decora con seguridad La decoración es una de las mejores maneras de ponerse de humor para las fiestas, pero las salas de emergencia ven miles de lesiones relacionadas con la decoración navideña cada temporada. ● Mantén las plantas potencialmente venenosas (muérdago, bayas de acebo, cerezo de Jerusalén y amarilis) fuera del alcance de los niños. ● Si usas un árbol artificial, verifica que esté etiquetado como «resistente al fuego».● Si usas un árbol vivo, corta unas 2 pulgadas del tronco para exponer la madera fresca para una mejor absorción de agua, recuerda regarla y sacarla.● Coloca tu árbol al menos a 6 metros de distancia de chimeneas, radiadores y otras fuentes de calor, asegurándote de no bloquear las puertas. ● Evita colocar adornos que se puedan romper o que tengan partes pequeñas y desmontables en las ramas más bajas de los árboles, donde los niños pequeños puedan  alcanzarlos.● Reemplaza los juegos de luces que tengan enchufes rotos o agrietados, cables deshilachados o pelados, o conexiones sueltas● Sigue las instrucciones del paquete sobre la cantidad de juegos de luces que se pueden enchufar en un enchufe, deja los cables lejos de los charcos de agua. ● Apaga todas las luces y decoraciones cuando te vayas a la cama o salgas de la casa. Cuidado con los iniciadores de fuego Velas y ChimeneasEl uso de velas y chimeneas en decoración combianada ha aumentado y la cantidad de decoraciones estacionales con combustibles es usada en muchos hogares durante las festividades, significa más riesgo de incendio. La Asociación Nacional de Protección contra Incendios informa que un tercio de los incendios de decoración del hogar son provocados por velas y que dos de cada cinco incendios de decoración ocurren porque las decoraciones se colocan demasiado cerca de una fuente de calor. ● Coloca las velas donde no puedan ser derribadas o voladas y fuera del alcance de los niños.● Mantén fósforos y encendedores en un lugar alto y fuera del alcance de los niños en un gabinete cerrado con llave.● Usa velas sin llama, en lugar de encendidas, cerca de objetos inflamables● No quemea árboles, coronas ni papel de regalo en la chimenea.● Usa una pantalla en la chimenea en todo momento cuando haya fuego.● Nunca dejes velas o chimeneas encendidas sin supervisión o cuando estén durmiendo.● Revisa y limpia la chimenea y el área de la chimenea al menos una vez al año Freidoras de pavo Debes estar alerta a los peligros si estás pensando en celebrar las festividades friendo un pavo. La Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor informa que ha habido cientos de incendios, quemaduras u otras lesiones relacionadas con freidoras de pavo, y millones de dólares en pérdidas por daños a la propiedad debido a estos incidentes. NSC desaconseja el uso de freidoras de pavo en el hogar e insta a aquellos que prefieren el pavo frito a buscar establecimientos profesionales o considerar usar una freidora de pavo sin aceite. Si debe freír su propio pavo, siga todas las pautas para freidoras de pavo de la Administración de Incendios de EE. UU. La intoxicación alimentaria no es una broma Mantén felices tus vacaciones manipulando los alimentos de manera segura. El sitio web foodsafety.gov del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU. brinda algunos valiosos consejos de seguridad alimentaria durante las festividades: ● Lávate las manos con frecuencia cuando manipules alimentos.● Mantén la carne cruda alejada de los productos frescos.● Usa tablas de cortar, platos y utensilios separados para carnes cocidas y crudas para evitar la contaminación cruzada.● Usa un termómetro para alimentos para asegurarse de que la carne se cocine a una temperatura segura● Refrigera las sobras de comida calientes o frías dentro de las dos horas de ser servidas.● Cuando almacenes pavo, corta las sobras en trozos pequeños para que se enfríen rápidamente.● Las sobras de la noche de navidad son seguras durante tres o cuatro días si se refrigeran adecuadamente. Es mejor dar regalos con seguridad Los

Disfruta de una temporada navideña segura Leer más »

Conozca los seleccionados para el Taller “Cuando salvar vidas es la noticia”

La convocatoria cerró el 31 de octubre de 2022 y logró 286 inscripciones, entre periodistas, estudiantes de Comunicación Social y profesionales de comunicación en diversas organizaciones. Dada la masiva respuesta a la convocatoria, el CCS definió ampliar el número de cupos de 30 a 50. Se prevé realizar una segunda sesión para abarcar más interesados. Noviembre 15 de 2022. La jornada de formación tendrá lugar el 30 de noviembre en modalidad virtual y estará enfocado en brindar fundamentos para el cubrimiento periodístico de la seguridad y salud en el trabajo (SST). “El propósito es brindar a periodistas y estudiantes próximos a graduarse, las claves a la hora de abordar contenidos relacionados con la seguridad en el trabajo, la salud laboral y afines; un tema que, cada vez más, cobra mayor relevancia en la promoción del cuidado de los trabajadores del país”, asegura Adriana Solano, presidenta ejecutiva del CCS. La selección fue realizada por un Comité de la Gerencia de Comunicaciones del CCS,  teniendo en cuenta los requisitos establecidos y la propuesta de contenido periodístico relacionado con SST. Conozca el grupo de seleccionados Periodistas profesionales Nombres Apellidos Rol Medio de comunicación Región Oscar Fernando López Noguera Director Opinión Telepacífico Santiago de Cali Julieta Arias González Directora Voxmedia Noticias Manizales Michael Krastz piedrahita Presentador Toscana estéreo. Telecafé Manizales Luis Carlos Chamorro Burbano Director MiPutumayo.com Mocoa Carlos Arturo García Mahecha Periodista El Tiempo Funza Luisa Fernanda Villalobos Lopera Periodista El Meridiano Montería Rafael de Jesús Anzoátegui Lozano Periodista El Meridiano Montería Félix Leonardo Quintero Pino Editor de audiencias digitales La Opinión Bucaramanga Carlos Grosso Periodista RTVC Bogotá Ricardo Gabriel Cipagauta Gómez Periodista Red de Prensa Colombiana Duitama Jhonny Saavedra Bedoya Corresponsal RCN TV Pereira Wilson Morales López Director noticiero Alerta Boyacá RCN Radio Duitama Cesar Alejandro Buriticá Arbeláez Coordinador de medios y prensa Agencia de Noticias UPB Medellín Elinda Brugés González Periodista Unicórdoba Estéreo Montería María Camila Palencia Rivera Periodista Uniminuto Radio Cota Diego Fernando Monroy Duarte Director Escenario Radio (U. Santo Tomás) Bogotá Blanca Sanchez Directora CV Noticias Barranquilla Tibisay Graciela Holguín Ulloa Producción e investigación Telepacifico Santiago de Cali Edwin Caicedo Periodista El Tiempo Bogotá Diana Cabrera Periodista RCN Bogotá Luissa Fernanda Pérez Castañeda Periodista Periodico del Meta Villavicencio Vicente Felipe González Rodríguez Periodista Diario del Sur Pasto Jhon Moreno Director Periódico del Meta Villavicencio Jason Martínez Perea Producción e investigación Cali TV Santiago de Cali Sebastian Villada Periodista Caracol Radio Pasto Duván Giraldo Echeverry Director Pereira La Cariñosa Pereira Diana Villamarin Redactora Colmundo Radio Bogotá Eliana Patricia Mejía Ospino Corresponsal El Tiempo y EstáSucediendo.com Riohacha William Javier Gómez Torres Profesor / Director programa Miradas y voces Radio Universidad de Pamplona Pamplona German Andrés Vallejo Ramirez Realizador de radio LAUD 90.4 FM Bogotá Víctor Alfonso Villa Galviz Director TV Caloto Caloto Alexandra Bolaños Laverde Periodista, presentadora y directora de marketing Piendanotas Piendamó Javier Enrique Acosta Forero Periodista Portafolio Bogotá Pedro Andrés Algarra Contreras Director de Prensa y Producción HSE Radio Yopal Huber Bustamante Redactor web El Heraldo Bogotá Estudiantes de Comunicación Social Nombres Apellidos  Rol IES / Medio práctica Región Juana Sofia Castillo Mejía Estudiante Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD Duitama Víctor Julián Muñoz Alegría Estudiante Unicatólica Santiago de Cali Alejandra Hoyos Jiménez Estudiante Unicatólica Villa Gorgona Nayla Melissa Guzmán Carrillo Estudiante Universidad del Tolima Ibagué Angie Geraldine Martínez Rodríguez Estudiante Fundación Universitaria San Alfonso Bogotá Jonathan David Tangarife Quintero Estudiante Revista El Clavo Palmira Juan Camilo Pérez Morales Estudiante Universidad Autónoma de Occidente Santiago de Cali Jorge Alejandro Escobar Banderas Estudiante Realidad 360 Santiago de Cali Juan Diego Torres Lasso Estudiante Noticiero 90 Minutos Santiago de Cali Luisa Fernanda García Angarita Estudiante Fundación Universitaria Áreandina Valledupar Jhonatan Zambrano Sánchez Estudiante 24/7 digital Santiago de Cali Angie Daniela Restrepo Acosta Estudiante Universidad Autónoma de Occidente Santiago de Cali Luis Alejandro Bravo Oquendo Estudiante CNC Noticias Pasto Pasto Jesid Alejandro Cabezas Ampudia Estudiante La Voz del Mira Popayán Paola Andrea Garzón Pulido Estudiante Universidad del Tolima Ibagué Agradecemos a todos los interesados en esta oportunidad.  Dada la masiva respuesta a la convocatoria, el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) decidió realizar una segunda sesión con un grupo de inscritos cuyo perfil y propuesta temática pueden ser de interés para las organizaciones a las cuales se encuentran vinculados. Los detalles se comunicarán posteriormente.

Conozca los seleccionados para el Taller “Cuando salvar vidas es la noticia” Leer más »

En el día de la Salud Mental podrás acceder a una serie de artículos de acceso libre, de la Revista P&S

Desde el CCS hemos preparado una serie de artículos tomados de la revista Protección & Seguridad No. 404, Especial: salud mental en los entornos laborales para que este 10 de octubre, Día de la Salud Mental se implemen acciones y reconozcan estilos de liderazgo desde todas las organizaciones para gestionar la salud mental en los entornos de trabajo. 1 ?&? ????????: ????? ?????? ?? ??? ???????? ?????????. En Colombia, los responsables SST han puesto el foco en la salud mental a partir de los avances normativos que se han dado desde el 2008 con la Resolución 2646, donde se estableció que los empleadores deben evaluar, prevenir y monitorear la exposición a los factores de riesgo psicosocial que puedan afectar la salud de los trabajadores.  Consulta aquí el artículo. 2. ?&? ????????: ????? ?????? ?? ??? ???????? ?????????. «Las afectaciones al estado de ánimo de los trabajadores tienen su origen en experiencias o circunstancias personales. No obstante, el contexto laboral también puede incidir y ser un disparador del desarrollo de emociones negativas». Consulta aquí el artículo. 3. ?&? ????????: ????? ?????? ?? ??? ???????? ?????????. En Colombia, la Ley 1010 de 2006 define el acoso laboral como toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado o trabajador por parte de un con el fin de generar desmotivación en el trabajo o inducir la renuncia del mismo. Es importante tener claro que toda relación laboral implica el cumplimiento de derechos y deberes, por eso ten en cuenta el siguiente artículo. Consulta aquí el artículo. 4. ?&? ????????: ????? ?????? ?? ??? ???????? ?????????. La regulación del equilibrio entre la vida personal y laboral de los trabajadores, lo que motivó la expedición de la reciente Ley 2191 de 2022, también conocida en Colombia como “Ley de desconexión laboral” que busca la prevención de riesgos psicosociales relacionados con la jornada de trabajo y la prevención del acoso laboral. Consulta aquí el artículo. 5. ?&? ????????: ????? ?????? ?? ??? ???????? ?????????. El trabajo va más allá de la producción de bienes y servicios. Adquiere, además, una concepción social que desarrolla la dimensión productiva de los seres humanos, siendo fundamental para la vida misma. No obstante, implica exigencias físicas y mentales que pueden tener efectos tanto positivos como negativos. Consulta aquí el artículo. 6. ?&? ????????: ????? ?????? ?? ??? ???????? ?????????. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada cinco personas en el trabajo padece de algún trastorno en su salud mental, lo cual en muchos casos es ocultado por parte del trabajador con el fin de facilitar la adquisición o el mantenimiento de un trabajo. Consulta aquí el artículo. Hoy, 10 de octubre, #DíadelaSaludMental, compartimos algunas recomendaciones en la prevención del suicidio; una labor que hoy, más que siempre, nos compete a todos. ? Claves: Escuchar, acompañar y no ignorar. Recordemos que la pandemia dejó en evidencia las necesidades de velar por la salud mental en todas las poblaciones. «Por cada suicidio en mujeres suceden alrededor de 4 en hombres», mencionó el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Jaime Urrego, quien, al revisar las estadísticas, destacó que, de acuerdo con el DANE, en 2021 se registraron 2.962 suicidios en Colombia, aumento que coincidió en la mayoría de los países”. ??????: Ministerio de Salud y Protección Social.

En el día de la Salud Mental podrás acceder a una serie de artículos de acceso libre, de la Revista P&S Leer más »

Con más de 300 asistentes culmino el Foro Técnico sobre la Resolución 40595 del PESV

Bogotá, 9 de agosto de 2022. En el evento técnico académico «Lo que su empresa debe saber de la Resolución 40595 – Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV)» se presentaron los lineamentos técnicos y normativos necesarios para la implementación y verificación del PESV en las organizaciones, alineado al Sistema de Gestión  de Seguridad y Salud en el Trabajo. Durante la jornada se contó con la  participación de los líderes y expertos técnicos en materia de seguridad vial. Con más de 300 asistentes, de manera presencial y virtual, se abordaron temas como «La seguridad vial en Colombia: cifras y estadísticas», «Normatividad e implicaciones derivadas de la gestión de la seguridad vial laboral», «Elementos clave en la integración del PESV y el SG-SST» y el «Análisis de la resolución 40595: ¿cómo implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial bajo el modelo de mejoramiento continuo?».  Un evento realizado por el Consejo Colombiano de Seguridad con el acompañamiento técnico de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el patrocinio oficial de Seguros Bolívar.    Bienvenidos al Foro Técnico sobre la nueva Resolución 40595 en el que analizaremos los lineamentos técnicos y normativos necesarios para la implementación y verificación del #PESV. ¡Feliz jornada! ? pic.twitter.com/ILP0xcrSVP — CCS (@CCS_Colombia) August 9, 2022 Es clave reconocer que todos somos actores en la vía. ? El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reportó que, en nuestro país, entre enero y junio de este año se presentaron 3703 muertes; es decir, 14,68 % más que en el mismo periodo del año anterior. pic.twitter.com/pKOXjcFeO3 — CCS (@CCS_Colombia) August 9, 2022 De 8:00 a 8:30 a.m.  La conferencia de apertura «La seguridad vial en Colombia: cifras y estadísticas.» con el ing. Julio Forigua, asesor técnico de la @ansvcol expuso los principales retos que trae el nuevo decenio de la seguridad vial en la reducción del 50 % de víctimas fatales. pic.twitter.com/QPt1k5iS8z — CCS (@CCS_Colombia) August 9, 2022 De 8:30 a 10 a.m. La conferencia «Normatividad e implicaciones derivadas de la gestión de la seguridad vial laboral» con la dra. Viviana Plazas, abogada especialista en derecho laboral, comparte las principales implicaciones legales derivadas de la implementación en mejoramiento del PESV. pic.twitter.com/HBTI1Q8N7Z — CCS (@CCS_Colombia) August 9, 2022 De 10:30 a 12 m.  #SoyCCS | Continuamos con la conferencia «Elementos claves en la integración del PESV y el SG-SST» con el ing. Jorge Olave, auditor en ISO 39001 quién exalta los elementos claves para promoveer la planificación, implementación, verificación y mejora del PESV. pic.twitter.com/kRdas78U3R — CCS (@CCS_Colombia) August 9, 2022 De 2:00 a 5:00 p.m.  Finalizamos el foro técnico con la conferencia «Análisis de la resolución 40595: ¿Cómo implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial bajo el modelo de mejoramiento continuo?» con el ing. Julio Forigua, expero en transporte y seguridad vial. ¡Gracias por participar! ? pic.twitter.com/36d2PhiWAC — CCS (@CCS_Colombia) August 9, 2022 Así fue la participación de los  asistentes a la plataforma de streaming CCS+ : No olvides ver el resumen del evento en nuestro reel de instagram:             Ver esta publicación en Instagram                         Una publicación compartida por CCS Colombia ??‍♀️??‍♂️ (@ccs_colombia)Bogotá 

Con más de 300 asistentes culmino el Foro Técnico sobre la Resolución 40595 del PESV Leer más »