Boletín CCS al día

¿Quieres llevar tu voz y tu liderazgo a otro nivel?

“En un entorno donde la confianza y la estabilidad son a menudo difíciles de encontrar, la claridad, la autenticidad y la capacidad de inspirar se vuelven cualidades indispensables para aquellos que asumen roles de liderazgo”. Mariajosé Quiceno, vicepresidenta de Reputación y Comunicaciones del Grupo Bancolombia en Guatemala. No te pierdas la máster class ‘La Voz del Líder’ como parte de la agenda académica del 57 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente, donde Quiceno brindará herramientas para liderar con impacto y autenticidad en un mundo en constante cambio. Fundadora de la primera comunidad de Chief Reputation Officers de Colombia —que hoy congrega más de 170 profesionales de la comunicación, los asuntospúblicos y la reputación del país— esta ejecutiva compartirá con los asistentes a su ponencia el método ‘VOICE’ un enfoque estratégico que ha desarrollado, a partir de su trayectoria, para empoderar la voz del líder empresarial y superar los obstáculos que limitan su expresión. Además, hablará de cómo superar los “ladrones de voz”, aquellos obstáculos internos y externos que silencian las opiniones y limitan la expresión individual de las personas. Así “podemos construir un país donde la conversación pública esté verdaderamente enriquecida por la perspectiva de todas las personas sin importar su nivel de función, asegurando así un futuro más inclusivo para todos”. ¡No dejes pasar esta oportunidad para obtener herramientas de comunicación efectiva y liderazgo inspiracional! Agéndate ya en: https://congresoccs.org.co/#agenda

¿Quieres llevar tu voz y tu liderazgo a otro nivel? Leer más »

¿Sabes la importancia de “La voz de un líder” en las organizaciones?

57 Congreso de SST, Ambiente y Sostenibilidad Participa de la conferencia empresarial: «La voz del líder» con la conferencista y mentora en reputación, Maríajosé Quiceno. En esta conferencia, Maríajosé hablará sobre la construcción y fortalecimiento de la reputación empresarial, gestión de riesgo con impacto reputacional y manejo de crisis. Su capacidad para guiar a las organizaciones en tiempos de desafío ha sido reconocida ampliamente. ¿Qué hace a Maríajosé ser una líder empresarial? Con más de 20 años de experiencia en la gestión de grupos de interés, es especialista en Gobierno y Política Pública demostrando una habilidad excepcional en el diseño e implementación de estrategias de asuntos públicos y comunicación corporativa. Su trayectoria abarca tanto el sector público como el privado, incluyendo áreas como consumo masivo, sector financiero, servicios, ONG y cooperación internacional. En 2020 fue reconocida como Women To Watch, consolidando su posición como líder en su campo. Además, como embajadora de Corporate Excellence para Colombia, ha continuado promoviendo la excelencia en comunicación y reputación corporativa. El año 2023, dio un paso significativo en su carrera con la fundación de la primera comunidad empresarial de líderes en reputación y comunicaciones en Colombia. Actualmente, es presidenta de la Junta Directiva de esta comunidad, impulsando la colaboración y el intercambio de mejores prácticas entre los líderes del sector. Esta notable trayectoria y su compromiso continuo con la excelencia hacen de ella una figura clave en el panorama de la comunicación corporativa y la gestión de reputación en Colombia. ¿Por qué es importante asistir a esta conferencia? Si buscas empoderarte y aprender sobre cómo construir estrategias sólidas y fundamentadas para ti o tu organización, esta conferencia será vital para comprender cómo los líderes empresariales pueden y deben participar activamente en la conversación pública. Actualmente, la información en ocasiones carece de veracidad y profundidad, es crucial que los líderes de cada organización entiendan su papel y responsabilidad en la sociedad. Asistir a la conferencia, no solo te ayudará a mejorar la toma de decisiones personales y profesionales, sino que también contribuye a formar una sociedad mejor informada y con un liderazgo más comprometido y responsable. ¡No te pierdas esta experiencia transformadora! 💙💚 Transformar el mundo en un lugar mejor está en tus manos y tú también puedes formar parte de este cambio. 💚💙 Información tomada de: https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/women-in-connection/el-liderazgo-no-puede-perder-su-voz-columna-de-mariajose-quiceno-844186

¿Sabes la importancia de “La voz de un líder” en las organizaciones? Leer más »

Despertar al ser consciente: ¿cómo mejorar el rendimiento y propósito de vida de los empleados?

57 Congreso de SST, Ambiente y Sostenibilidad Participa de la conferencia transformadora: «Ser consiente… el eslabón perdido de la seguridad hacia la sostenibilidad. Qué significa para ti y tu organización… Ser consiente» con una profesional apasionada por la transformación personal y organizacional, Marta Olga Arango.  En esta conferencia, Marta hablará sobre cómo despertar la conciencia del propio SER puede ser la clave para potenciar el rendimiento y el propósito de vida de los empleados en una empresa. ¿Qué hace a Marta cambiar su enfoque de ver a las personas? Marta Olga Arango decidió transformar su manera de percibir a las personas en su vida laboral tras darse cuenta de que, a pesar de su sólida formación intelectual, le faltaba algo esencial: la formación del corazón. Este cambio de enfoque nació de su profunda convicción de que todas las personas merecen ser vistas y tratadas con dignidad, respeto y amor incondicional. Al reconocer la importancia de valorar la humanidad de cada individuo, decidió capacitarse para ver a los demás desde la perspectiva de un ser humano completo, con deseos de pertenecer, contribuir y ser amado. Esta transformación de paradigma la llevó a enfocarse en el valor humano, tanto en el ámbito empresarial como en la sociedad en general, contribuyendo así a la construcción de relaciones más auténticas y significativas. ¿Por qué es importante asistir a esta conferencia? Si deseas adquirir conocimientos sobre la formación integral del SER, esta conferencia puede ser el punto de partida para una cultura empresarial fundamentada en la ética, el servicio, la resiliencia y el propósito de vida. Todos los interesados: líderes empresariales, prevencionistas, y apasionados por el bienestar, tendrán la oportunidad de participar de esta conferencia, un encuentro transformador que redefinirá nuestra concepción de las personas en su desarrollo organizacional. Además, estarás en un espacio dedicado al aprendizaje, la reflexión y el crecimiento personal, donde los asistentes podrán obtener herramientas prácticas para transformar positivamente sus vidas y sus entornos laborales. ¡No te pierdas esta experiencia transformadora! 💙💚 Transformar el mundo en un lugar mejor está en tus manos y tú también puedes formar parte de este cambio. 💚💙 Información tomada de: https://martaolga.com/

Despertar al ser consciente: ¿cómo mejorar el rendimiento y propósito de vida de los empleados? Leer más »

Lleva a la cima el potencial de tu equipo

57 Congreso de SST, Ambiente y Sostenibilidad Participa de la conferencia inspiradora: «Sueño de uno, sueño de todos: Las montañas del ser» con el escalador de sueños, Nelson Cardona Carvajal. En esta conferencia, Nelson hablará sobre superación personal, liderazgo situacional y trabajo en equipo, invitando a los participantes a reflexionar sobre la importancia de la disciplina, la pasión y la perseverancia en la búsqueda del éxito. ¿Qué hace a Nelson ser un líder inspirador? Nelson es el único latinoamericano en escalar las siete montañas más altas del mundo con una prótesis. En 2006, vivió un accidente en una escalada en roca en el Nevado del Ruiz, en el que su pierna derecha resultaría muy comprometida. Luego de una recuperación larga y dolorosa, tendría que tomar la decisión de amputarla. En el año 2010 lograría su meta más anhelada: ‘la cumbre del Monte Everest’. Pero esto solo sería el principio; luego, arrasaría con las cumbres más altas de Colombia y, después, las del mundo entero. Para la conferencia de clausura del 57 Congreso de Seguridad, Salud, Trabajo, Ambiente y Sostenibilidad, Nelson compartirá sus lecciones de superación a la adversidad a lo largo de las Américas, enfatizará en la importancia del respeto mutuo y el trabajo en equipo, destacando que el éxito de los equipos de alto rendimiento radica en la colaboración y la humildad. Su trayectoria de vida y sus travesías en las montañas le sirven para alinear los objetivos y necesidades de las organizaciones, demostrando cómo la superación de desafíos individuales puede conducir al logro de metas colectivas. ¿Por qué es importante asistir a esta conferencia? Si buscas inspiración para superar tus propios límites y potenciar el trabajo en equipo en tu organización, la conferencia «Las montañas del Ser» con Nelson Cardona Carvajal es una oportunidad única para reflexionar, motivarte y empezar a escalar tus propias montañas tanto en tu vida personal como laboral. ¡No te pierdas esta experiencia transformadora! 💙💚 Transformar el mundo en un lugar mejor está en tus manos y tú también puedes formar parte de este cambio. 💚💙 Inscríbete aquí

Lleva a la cima el potencial de tu equipo Leer más »

Llega la 38 Feria de la Seguridad Integral: innovación y conocimiento de vanguardia a tu alcance

¿Buscando las mejores soluciones y alternativas para elevar los estándares de seguridad en tu organización? Del 3 al 5 de julio se llevará a cabo la 38 Feria de la Seguridad Integral, un espacio propicio para que prevencionistas, profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), líderes de HSE y responsables de procesos administrativos y de compras se actualicen en las últimas tendencias en gestión de riesgos, avances e innovaciones tecnológicas y soluciones en seguridad industrial e higiene ocupacional. El evento es liderado por el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), en el marco del 57 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente, y contará con la participación de más de 60 expositores, marcas líderes del mercado que pondrán al servicio de los visitantes su experticia técnica para brindarles una asesoría personalizada y acorde con sus necesidades. El ingreso a la Feria será gratuito durante los tres días y las puertas estarán abiertas a partir de las 9 de la mañana y hasta las 5 de la tarde en las instalaciones de Compensar (avenida carrera 68 No. 49 A-47), en Bogotá. De esta forma, los asistentes podrán recorrer los diferentes stands, ver demostraciones de productos y servicios en vivo, evaluar de primera mano la eficacia y funcionalidad de nuevas tecnologías y equipos, comparar soluciones y establecer contacto con potenciales proveedores o aliados comerciales para sus empresas. Intercambio y actualización de conocimientos Además, podrás asistir a conferencias técnicas a través de las cuales podrás aprender de expertos y actualizar tus conocimientos sobre normativas y mejores prácticas. La agenda temática de las ponencias abordará, entre otros temas, los desafíos y oportunidades de la digitalización en SST, mecanismos novedosos de prevención de la accidentalidad laboral, perfilación cultural de los colaboradores para fortalecer la conciencia organizacional frente a los riesgos y aspectos relacionados con la gestión de la salud mental. También se presentarán herramientas de analítica avanzada para reducir el desarrollo de enfermedades ocupacionales, estrategias de medicina predictiva y mecanismos de control y manejo de sustancias peligrosas. La cuota ambiental estará dada por la exposición de iniciativas de economía circular para residuos de EPP y buenas prácticas para calcular, reducir y compensar la huella de carbono personal y empresarial (para más información consulte la agenda del evento aquí). De esta forma, expertos de España, Brasil, Estados Unidos, Chile, Argentina, Perú, México, Colombia y Uruguay se darán cita en la Feria para expandir el conocimiento y compartir experiencias, promoviendo un intercambio enriquecedor de ideas y soluciones innovadoras en el ámbito de la Seguridad y la Salud en el Trabajo y la protección ambiental. Por su parte, Rodrigo Forero Franco, gerente de señalización del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) desarrollará una conferencia sobre las ‘Nuevas Normas para Colombia de Señalización de Seguridad: NTC-ISO 3864 y NTC-ISO 7010’ proporcionará una visión detallada y práctica sobre la adopción de estos estándares en el ámbito local. Una feria experiencial Adicionalmente, por primera vez, se presentará la ‘Zona de experiencias CCS’, un espacio diseñado para que los asistentes participen en actividades inmersivas y conozcan herramientas de gestión de alto impacto de tendencia mundial, así como demostraciones prácticas de tecnología de vanguardia y soluciones innovadoras. Además, los participantes tendrán la oportunidad de formar parte de la Ruta 38, que este año tendrá premios para quienes participen activamente en las jornadas técnico-académicas y actividades comerciales que ofrecerán los diversos stands. Conoce a los expositores que estarán presentes en la 38 Feria de la Seguridad Integral Aprovecha la oportunidad de interactuar directamente con los representantes de estas marcas y obtenga asesoramiento personalizado: Empresas patrocinadoras La 38 Feria de la Seguridad Integral no sería posible sin el apoyo de un diverso portafolio de empresas patrocinadoras del 57 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente que le apuestan al fortalecimiento de capacidades en seguridad industrial y prevención de riesgos demostrando así su compromiso con la promoción de ambientes laborales más seguros, saludables y sostenibles. Las marcas aliadas de esta edición del evento son:

Llega la 38 Feria de la Seguridad Integral: innovación y conocimiento de vanguardia a tu alcance Leer más »

Asegura tu cupo al 57 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente 2024

Este evento reunirá a profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo, prevencionistas, expertos académicos y líderes empresariales en Bogotá, los días 3, 4 y 5 de julio de 2024. El lema de este año será «Transformar el mundo en un lugar mejor está en tus manos» y ofrecerá más de 70 eventos técnicos especializados, incluyendo conferencias nacionales e internacionales, paneles y masterclass. Los ejes temáticos abordarán temas clave como la excelencia en sistemas de gestión, legislación, salud mental, salud y medicina del trabajo, seguridad de procesos, seguridad vial, sostenibilidad y tendencias en SST.  Además, se llevará a cabo la 38 Feria de la Seguridad Integral, donde se exhibirán novedades en productos y servicios para la prevención de accidentes y enfermedades laborales, así como avances tecnológicos para diversas industrias. No te pierdas esta oportunidad de adquirir información valiosa y herramientas para promover entornos laborales seguros, saludables y sostenibles en tus organizaciones. ¡Únete al evento más importante en Seguridad, Salud y Ambiente en 2024! ¿Dónde se llevará a cabo el Congreso y la Feria de la seguridad integral? El 57 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente y la 38 Feria de la Seguridad Integral se llevarán a cabo en la AK 68 #49A – 47 en Compensar, Bogotá, Colombia. ¿Cómo me puedo inscribir? Para obtener información sobre cómo inscribirte, visita el sitio web oficial del evento https://congresoccs.org.co/ o puedes ponerte en contacto con un asesor directamente en el botón: Inscribirte aquí del sitio web. El personal encargado te proporcionará detalles sobre el proceso, los costos y cualquier otra información relevante para participar en el congreso y la feria. ¿Tienes alguna otra duda? Puedes escribirnos a través de nuestras redes sociales. Encuéntranos como @CCS_Colombia o simplemente como Consejo Colombiano de Seguridad.

Asegura tu cupo al 57 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente 2024 Leer más »

CCS desarrolló Foro Técnico en SST en Medellín

Así transcurrió el Foro Técnico “Tendencias y nuevos retos en Seguridad y Salud en el Trabajo”. #ForoCCS Más de 150 asistentes se reunieron para fomentar una cultura sólida de seguridad y salud laboral, enfocada en salvaguardar a los colaboradores de riesgos tanto internos como externos. Además, se exploraron conceptos como la integración de la sostenibilidad como pilar fundamental para la protección del valor, entre otras ideas inspiradoras. El propósito central de este evento fue ofrecer nuevas estrategias de gestión vinculadas a la seguridad y salud laboral, permitiendo a los participantes adoptar mejores prácticas en línea con las tendencias y desafíos del sector productivo en Colombia. La jornada se inauguró con la Ceremonia de Instalación dirigida por la Adriana Solano, presidenta ejecutiva del CCS. Durante la mañana, destacados conferencistas participaron en el espacio técnico-académico, incluyendo a John Karakatsianis, líder en Sostenibilidad y experto en gestión sostenible, derecho administrativo y laboral, quien abordó la «Gestión de la sostenibilidad: elemento fundamental para la protección del valor». También, se contó con la presencia de Yuber Liliana Rodríguez, magister en Salud y Seguridad en el Trabajo, con su conferencia sobre “Hacer realidad la seguridad: cómo construir una cultura de seguridad de clase mundial”. Para el conversatorio «Liderazgo eficaz en Seguridad, Salud y Ambiente», participaron los expertos Juan Sebastián Franco, gerente de desarrollo humano y organizacional de Negocio Café – Grupo Nutresa;  Andrés Felipe Gómez, gerente técnico de Sura; Lilyana Mejía Ospina, directora de la Dirección de activos fijos e inmobiliarios de Bancolombia S.A.; Andrés Mauricio Vergara Ruiz, jefe SST regional Antioquia de Corona Industria, y Alejandro Hernández, jefe de Seguridad y Salud de Colanta Ltda. Para la tarde, los conferencistas incluyeron a Tatiana Roa, Health & Safety Director de Cementos Argos con su conferencia “Entregando valor a la sociedad a través de nuestro Sistema de Gestión “Yo Prometo”. También, se destacó la participación de Jorge Ardila, con experiencia de 27 años en emprendimiento, planeación estratégica y desarrollo de habilidades gerenciales, quien abordó el espacio “Líderes para organizaciones sostenibles”; y Jorge Oswaldo Restrepo, médico magíster en epidemiología, con su conferencia sobre “Enfermedades emergentes: preparándonos para los desafíos del futuro en Seguridad y Salud en el Trabajo”; quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con los asistentes. Extendemos nuestro agradecimiento a todos los participantes, conferencistas y patrocinadores por contribuir al éxito de este foro en la promoción de ambientes laborales seguros y saludables.

CCS desarrolló Foro Técnico en SST en Medellín Leer más »

Prepárate para el evento más importante en Seguridad, Salud y Ambiente 2024

El próximo 3, 4 y 5 de julio, profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo, prevencionistas, expertos académicos y líderes empresariales se darán cita en el 57 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente que lidera el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS). “Transformar el mundo en un lugar mejor está en tus manos” es el enfoque especial que, en esta ocasión tendrá el evento. Con más de 70 eventos técnicos especializados que se componen de 50 conferencias nacionales, 20 conferencias internacionales, 3 paneles y 2 masterclass, una agenda académica completa. Los asistentes obtendrán información de valor y herramientas para potenciar el desarrollo de entornos de trabajos saludables en sus organizaciones y permear la estrategia corporativa de sostenibilidad. Los ejes temáticos incluyen: Así mismo, se desarrollará la 38 Feria de la Seguridad Integral que expondrá novedades en productos y servicios clave para la prevención de accidentes y enfermedades laborales, así como avances tecnológicos para las industrias. Este evento se desarrollará en la AK 68 #49A – 47 en Compensar, Bogotá, Colombia.

Prepárate para el evento más importante en Seguridad, Salud y Ambiente 2024 Leer más »

Un encuentro inspirador para el Sector Salud

Así se vivió el Primer Foro de Seguridad y Salud en el Trabajo del Sector Salud ‘Cuidando de quienes nos cuidan‘. #ForoSaludCCS Con gran satisfacción, aprendizajes nuevos e ideas inspiradoras, culmino el evento que reunió cerca de 120 profesionales de la salud y destacados expertos de la salud laboral. Durante el evento, los participantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una agenda de conferencias y sesiones de trabajo que abordaron temas clave para promover la seguridad y salud en el entorno laboral del sector salud. Entre los conferencistas destacados que participaron en el espacio técnico académico se encontraban el speaker Jorge Baena, especialista en gerencia de talento humano con su conferencia sobre ‘Elige Servir: 5 principios claves para fortalecer la seguridad y salud en el trabajo’; Martín Sánchez, abogado especialista en SST y Seguridad Social con su conferencia sobre ‘Responsabilidades, deberes y derechos de los contratantes y contratistas en el sector salud’; el conversatorio «Retos y desafíos del sector salud:una mirada integral desde el liderazgo y la excelencia» con Henry Gallardo, presidente de la Funación Santa Fe de Bogotá, y Adriana Solano, presidenta ejecutiva CCS; Bibiana Acero, consultora en gestión del riesgo químico con ‘Retos y oportunidades en el manejo de sustancias químicas en el sector salud’; Ariel Alarcón, psiquiatra y psicoanalista con ‘Nuevos paradigmas en la Salud Mental en el sector de la salud’ y ‘Alianzas estratégicas para la sostenibilidad del Sector Salud’ con Jorge Ardila, consultor, conferencista y motivador basado en principios básicos en pos del desarrollo humano integral, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con los asistentes. Durante las conferencias, se discutieron temas relevantes como los nuevos paradigmas en la salud mental en el sector de la salud, los retos y oportunidades en el manejo de sustancias químicas y los principios clave para fortalecer la seguridad y salud en el trabajo. El objetivo de este foro fue brindar a los participantes herramientas prácticas y actualizadas para mejorar las condiciones laborales en el sector salud, la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, establecer contactos y fortalecer sus habilidades en el ámbito de la seguridad y salud laboral. ¡Gracias a todos los participantes, conferencistas y patrocinadores por hacer de este foro un éxito en la promoción de ambientes laborales seguros y saludables en el sector salud! Un evento realizado en alianza con la Fundación Santa Fe Bogotá, con el patrocinio de Axa Colpatria, Seguros Bolívar, Colmena Seguros, SURA y Keralty.

Un encuentro inspirador para el Sector Salud Leer más »

Se incorpora enmienda sobre cambio climático en las normas ISO

El Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), como ente certificador acreditado por la ONAC, presenta a continuación las incorporaciones definidas al respecto del tema en determinados estándares de Sistemas de Gestión. En febrero del presente año, el Foro Internacional de Acreditación (IAF) y la ISO informaron sobre las enmiendas relativas a la acción climática, frente a los estándares de los sistemas de gestión. La decisión plantea que, en apoyo a la declaración de Londres de ISO sobre el Cambio Climático, se aprueba mediante resolución la adición de dos nuevas declaraciones de texto a una serie de estándares de sistemas de gestión. El comunicado revela que se prevé que las cuestiones de cambio climático sean consideradas en el requisito del contexto de la organización; también, se aclara que la intención general de los requisitos de las cláusulas 4.1 y 4.2 permanece sin cambios, dado que estás ya contienen la necesidad de revisar las cuestiones internas y externas que puedan afectar la eficacia del sistema de gestión. No obstante, con estas nuevas inclusiones se garantiza que el cambio climático se considere dentro del sistema de gestión. Así las cosas, el documento afirma que el cambio climático puede tener un efecto diferente en cada norma del sistema de gestión; adicionalmente, plantea que no se pretende que una auditoría se convierta o considere de manera desproporcional dicho tema, pero sí se desea enfatizar que el cambio climático es un tema vital y que, dado que las empresas evalúan todas las cuestiones que afectan a los sistemas de gestión, con seguridad muchas han tenido en cuenta estos temas. Como respuesta a la enmienda de las diferentes normas de sistemas de gestión y partiendo del compromiso de ISO de actuar sobre el cambio climático, en marzo de 2024 el Grupo de Prácticas de Auditoría generó el documento de Orientación sobre Auditoría de cuestiones de cambio climático en la ISO 9001, el cual se encuentra a disposición del público interesado en este enlace. En abril del mismo año, el Organismo Nacional de Acreditación (ONAC), como respuesta a la incorporación de las consideraciones expuestas, generó una Nota Técnica donde ratifica que el organismo de certificación debe confirmar que sus clientes certificados o en proceso de certificación han considerado los aspectos de Cambio Climático definidos en los requisitos 4.1 y 4.2 de cada norma de Sistemas de Gestión, lo cual no genera incremento en el tiempo de evaluación o en los costos de la evaluación ya definidos, de acuerdo con el alcance acreditado en el contrato firmado por el Organismo, así como tampoco será necesario realizar ningún tipo de actualización del certificado de acreditación ya emitido y disponible para consulta en el Directorio Oficial de Acreditados. Como Organismo Evaluador de la Conformidad, el Consejo Colombiano de Seguridad ha realizado los ajustes necesarios para la revisión de estas enmiendas en todas las normas en las que certifica (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO 18788 e ISO 39001); para ello, remitió al personal relacionado con el proceso de certificación, como a las organizaciones que están en proceso o que ya se encuentran certificadas con el CCS, las recomendaciones para poder realizar los cambios necesarios y que respondan a las nuevas dinámicas expuestas por la ISO y por IAF.

Se incorpora enmienda sobre cambio climático en las normas ISO Leer más »