Boletín CCS al día

Postúlate a Honoris 2023, convocatoria abierta para Afiliados CCS

Inscríbete y sé parte de los reconocimientos a las empresas y profesionales afiliados al CCS, que por sus aportes destacados en prevención, gestión y cultura organizacional en el campo de la seguridad, salud en el trabajo y ambiente (SSTA) son merecedores de distinción de los premios HONORIS  2022. Para más información comunícate al correo electrónico afiliados@ccs.org.co

Postúlate a Honoris 2023, convocatoria abierta para Afiliados CCS Leer más »

CCS hace parte de la Primera Cumbre de Inversión Social Privada

El Consejo Colombiano de Seguridad es una de las cerca de 200 organizaciones que harán parte de este evento, liderado por Jaime Arteaga & Asociados, con el propósito de construir alianzas para seguir contribuyendo al desarrollo de Colombia, a partir de la identificación de oportunidades económicas, sociales y medioambientales. Durante la jornada se presentarán, además, los resultados del Índice de Inversión Social Privada (IISP). El evento contará con más de 30 representantes de embajadas y agencias de cooperación internacional, más de 20 medios de comunicación, 170 líderes empresariales y más de 500 conectados virtualmente. El evento tendrá lugar el 14 y 15 de julio; los interesados podrán participar virtualmente, a través de los siguientes enlaces: 14 de julio: https://youtu.be/nL6FPZcmwvI15 de julio: https://youtu.be/EspSOb3UlLY Consulta aquí la agenda del evento:

CCS hace parte de la Primera Cumbre de Inversión Social Privada Leer más »

Más de 1300 asistentes se dieron cita en el 55 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente y la 36 Feria de Seguridad Integral

Del 29 de junio al 1 de julio, el Consejo Colombiano de Seguridad – CCS desarrolló un espacio de enriquecimiento técnico, académico que convocó a la comunidad de la prevención para conocer las últimas actualizaciones y tendencias en torno a la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y la gestión ambiental. El Congreso abordó más de 60 conferencias alrededor de la salud mental y riesgo psicosocial, cultura y liderazgo, accidentes mayores y seguridad de procesos, sistemas de gestión, gestión del riesgo químico, seguridad vial, nuevas tecnologías al servicio de la seguridad, la salud en el trabajo y el ambiente, estrategias y tendencias para el desarrollo sostenible de las organizaciones, gestión de riesgos frente a las nuevas modalidades de trabajo, actualidad legal y normativa. Este evento fue el escenario para impulsar al país como uno de los principales referentes técnicos en seguridad, salud en el trabajo, protección ambiental y sostenibilidad, a partir de la articulación del Consejo Colombiano de Seguridad con más de 35 empresas líderes en la gestión de riesgos en Colombia. Algunos de los países invitados fueron España, Ecuador y Argentina. Los expertos nacionales e internacionales se encargaron de brindar las últimas actualizaciones y las principales tendencias mundiales en SST  a nuestros asistentes con el propósito de fortalecer conocimientos y elevar su perfil profesional. En la agenda académica del primer día, se contó con la apertura de Nahuel Arenas García, jefe de la oficina regional de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres para América y el Caribe , con el seminario internacional “Manejo de crisis y continuidad de negocio” en el que explicó cómo el sector privado puede construir resiliencia y hacer una gestión integral del riesgo de desastres. Conoce más. Hoy iniciamos jornada con el seminario internacional ‘Manejo de Crisis y Continuidad del Negocio’. @niankul23 , jefe adjunto de la @UNDRR_Americas explicará cómo el sector privado puede construir resiliencia y hacer una gestión integral del riesgo de desastres. #55CongresoCCS pic.twitter.com/ieAewz3FQZ — CCS (@CCS_Colombia) June 29, 2022 Una de las conferencias más recordadas en este Congreso será la de Nicolás Mejía Calle, emprendedor, empresario y profesor universitario, quien en su trayectoria profesional sedujo en el Mountain View – California con una de sus charlas. Estuvo en el #55CongresoCCS  hablando sobre “¿Cuál es el EXTRA del ordinario para ser EXTRAORDINARIO?” en la que compartió herramientas de fácil aplicabilidad para alcanzar el éxito tanto a nivel personal como profesional. Conoce más.  Nicolás Mejía de @ConferenciasA comparte con los asistentes al #55CongresoCCS herramientas de fácil aplicabilidad para alcanzar el éxito tanto a nivel personal como profesional durante la charla inaugural. pic.twitter.com/i4yADMt0uw — CCS (@CCS_Colombia) June 29, 2022           Ver esta publicación en Instagram                       Una publicación compartida por CCS Colombia ??‍♀️??‍♂️ (@ccs_colombia) Por otro lado, Slendy Díaz, embajadora del Circular Economy Institute, habló sobre los “Modelos de gestión de residuos basados en economía circular” donde dio a conocer los referentes y buenas prácticas en la materia. Juan Manuel Gutiérrez, perito judicial en ergonomía y psicosociología, abordó una conferencia enfocada en “Herramientas para la gestión del riesgo químico”, en la que resaltó el análisis de la Safety I vs. la Safety II, cuyo objetivo fue ampliar el conocimiento de estas dos perspectivas que marcarán el futuro de la SST en las próximas décadas. Juan Aurelio Moncada, presidente de Vecol S.A., estuvo en el  Máster Class de Liderazgo donde habló de la transformación organizacional, con base en el diseño y ejecución de estrategias específicas a través del talento humano en aspectos de salud, bienestar, desarrollo y motivación de los colaboradores con enfoque en un trabajo de liderazgo transversal en toda la organización. Revive los mejores momentos del primer día del #55CongresoCCS aquí:  En la segunda jornada académica y técnica dio inicio Andrea Carolina Morales y Felipe Muñoz Giraldo, representantes de Ecopetrol, con la conferencia sobre “GAP Análisis como herramienta clave para la implementación y mejora de un sistema de gestión de seguridad de procesos”. Uno de los paneles más esperados fue el de legislación sobre “La debida diligencia en los procesos de tercerización, una mirada desde lo laboral, lo penal y lo ambiental” con los abogados expertos Belisario Velásquez, Marlon Díaz y Germán Plazas. Como moderadora hizo presencia la Dra. Adriana Solano, presidenta ejecutiva del CCS. Conoce más. Panel ‘La debida diligencia en los procesos de tercerización, una mirada desde lo laboral, lo penal y lo ambiental’. Modera @asolanoluque, @CCS_Colombia y la acompañan en el tema: Belisario Velásquez de @BelisarioSAS; Marlon Díaz de @diazydiazgroup; y @GermanPlazasCom pic.twitter.com/DgzKtFR8eH — CCS (@CCS_Colombia) June 30, 2022 En la tarde se contó con la intervención de Cesar D’pool, especialista en toxicología médica, en la conferencia internacional sobre “Toxicología ocupacional y exposición a sustancias peligrosas” en la que explicó cómo puede una persona saber si está expuesta a sustancias peligrosas en su lugar de trabajo. Fasecolda también tuvo una valiosa participación en la agenda académica con Germán Ponce Bravo, director de la Cámara Técnica de Riesgos Laborales, con la conferencia “Panorama del sistema general de riesgos laborales. Retos y avances”. Adicionalmente, la agenda académica contó con la participación del equipo técnico del CCS. Yezid Niño, gerente técnico, abodó “El papel de la seguridad y salud en el trabajo para hacer empresas sostenibles”; Jacqueline Mesa, líder técnica, habló sobre“La restauración de ecosistemas: una responsabilidad desde lo empresarial, que aporta a la sostenibilidad. Ley 2371 de 2021”;  Jorge Olave, gerente de relacionamiento, lideró la conferencia “Estrategias para la integración del SG-SST con la gestión del riesgo vial: Nuevo enfoque normativo”; y Liceth Pérez, líder técnica, expuso las “Tendencias de la salud laboral post pandemia: retos para los responsables de la seguridad y salud en el trabajo”.  Revive los mejores momentos del segundo día del #55CongresoCCS aquí: En el último día, se desarrolló el Panel de presidentes de ARL sobre “Retos y desafíos para la transformación del SGRL, frente a las nuevas condiciones del mundo del trabajo” con la participación de ARL

Más de 1300 asistentes se dieron cita en el 55 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente y la 36 Feria de Seguridad Integral Leer más »

¡Bienvenidos al 55 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente!

Una vez más se cumple nuestra esperada cita, nuestra invitación para estos días es ser parte del grupo de personas que se preocupan y comprometen por el bienestar de los trabajadores de Colombia, porque para el CCS, tú eres la esencia de nuestro evento. La agenda académica estará compuesta por más de 60 conferencias entre las que se cuentan paneles de actualidad, seminarios, masterclass y charlas especializadas. Para esta cita anual, el CCS ha realizado una rigurosa selección de los temas, los cuales responden a las nuevas perspectivas y corrientes mundiales. Conozca aquí la programación del congreso y los aspectos clave que abordará cada ponencia. Nota: Entérate del minuto a minuto en nuestra red social dedicada exclusivamente al cubriemiento de nuestro 55 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente CCS. Accede aquí. Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) les da una especial bienvenida al evento más importante de Latinoamérica:  Llega nuestro 55 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente, un evento técnico-académico que reúne a quienes estamos comprometidos con el bienestar de los trabajadores y la protección ambiental. Es un gusto volvernos a encontrar para abordar las principales tendencias en SSTA, conocer novedades en legislación y aprender de los expertos. Hoy, fortalecer la cultura de prevención es estratégico para alcanzar la sostenibilidad; por eso, desde el CCS estamos comprometidos en aportar en esa dirección como referente técnico generador de soluciones y conocimiento con un solo propósito: asegurar abrazos. Armando Pinto Ortega, director comercial del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) también se une y brinda una especial bienvenida:  En la versión número 55 del Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente le apostamos a vernos nuevamente. Del 29 de junio al 1 de julio tendremos como ejes centrales la Seguridad y la Salud en el Trabajo y la protección del Ambiente con más de 60 conferencias nacionales e internacionales. Hemos sido muy cuidadosos en la selección de los temas que responden a las tendencias mundiales, las necesidades de las organizaciones y los actuales desafíos que encaran. Desde el CCS y fieles a nuestro propósito, estamos comprometidos en promover y divulgar, como referente técnico, las mejores prácticas para la construcción de un país más sano, seguro y saludable. Realizar tan esperado encuentro durante los últimos 55 años de manera continua, nos genera al interior del CCS un gran reto, este año las dos modalidades hace que nuestro evento cada vez llegue a cada rincón del país y porque no en el exterior y la única manera de hacerlo posible es desde esa inspiración que recibimos por nuestro propósito de devolver sano y salvo a cada trabajador a su hogar, garantizando que regresará a abrazar a quienes más ama. Tenemos un compromiso con Colombia y con cada uno de sus trabajadores en los diferentes sectores empresariales, motivo por el cual debemos intensificar nuestra labor preventiva y pedagógica, haciendo un llamado a todos los actores de la industria nacional para garantizar la seguridad y salud de sus empleados, haciendo más competitivas sus organizaciones. Por eso, cada año cuando empezamos la planeación temática del Congreso siguiente, analizamos los contextos y las tendencias que permitirán a cada uno de los participantes contar con los conocimientos, herramientas y experiencias necesarias para avanzar de manera sistemática en resultados concretos basados en una gran transformación llevada a la acción. Es que los desafíos que nos ha dejado la pandemia ha dejado grandes aprendizajes y los años venideros nos exigen transformación desde esas herramientas que antes hacían eficientes nuestros sistemas, hasta un profundo cambio en el liderazgo que genere resultados extraordinarios para lograr la meta de 0 muertes, accidentes y enfermedades laborales, porque nuestro propósito siempre será garantizar el abrazo de cada trabajador a quienes más ama. Nuestra invitación para estos días es abrir nuestras mentes para conocer y enfrentar la realidad a la que estamos o estaremos expuestos, entornos que nos exigirán grandes cambios que impactan de manera directa en lo que nuevamente deberá ser: la gran transformación centrada en crear y adaptarnos a realidades cambiantes. Nos vemos en Compensar AK 68 #49A- 47. Bogotá, Colombia.

¡Bienvenidos al 55 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente! Leer más »

CCS es parte de la revista «Investigación, Vigilancia y Control»

En una iniciativa de la entidad Desarrollo Público de Colombia, el CCS participó de la publicación «Investigación, Vigilancia y Control en procesos anticorrupción y protección ciudadana Colombia 2022 – 2023», presentando los aportes del CCS a este propósito, a través de las soluciones que ofrece a la empresas y el país, particularmente con el Registro Uniforme de Contratistas – RUC®. A continuación, podrás acceder al enlace de la revista. Accede aquí.

CCS es parte de la revista «Investigación, Vigilancia y Control» Leer más »

Con más de 120 asistentes, se realizó con éxito el XVII Encuentro de Afiliados

            Ver esta publicación en Instagram                         Una publicación compartida por CCS Colombia ??‍♀️??‍♂️ (@ccs_colombia) La jornada inició con las palabras de apertura de la dra. Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del CCS, quien presentó una reflexión sobre la importancia de cuidar los trabajadores de cada organización e hizo un llamado sobre el incremento de la siniestralidad laboral, como un hecho que debe tener especial relevancia. «Con más de 120 asistentes concluimos esta maravillosa jornada, no haría sentido el CCS sin nuestros afiliados. Ese día, aprendimos juntos en estos espacios técnico académicos que son creados especialmente para ustedes con el fin de construir un mundo laboral más sano, seguro y con bienestar». Hoy en nuestro ‘???? ????????? ?? ????????? ?? ???’ iniciamos jornada académica con una reflexión sobre la siniestrabilidad laboral y la importancia de cuidar los trabajadores de cada organización. Adriana Solano, presidenta ejecutiva CCS. pic.twitter.com/XQkulDdrDU — CCS (@CCS_Colombia) May 26, 2022 En nuestra conferencia estelar sobre ‘¿De que hablamos cuando hablamos de Cultura de SST?’ se habló sobre la cultura de la SST y su historia, modelos de cultura y experiencias, y aplicación práctica, a cargo de Patricia Canney, médica especialista en SST. En nuestra conferencia estelar sobre ‘¿De que hablamos cuando hablamos de Cultura de SST?’ se habla sobre la cultura de la #SST y su historia, modelos de cultura y experiencias, y aplicación práctica a cargo de Patricia Canney, médica especialista en SST. pic.twitter.com/U9PvH7mDnK — CCS (@CCS_Colombia) May 26, 2022 En el panel sobre ‘Prevención de accidentes mayores y sus perspectivas globales’ se habló sobre la seguridad de procesos y accidentes mayores, legislación nacional e internacional y los principales eventos en el mundo y Colombia, a cargo de Johan García, Líder Técnico CCS. En el panel sobre ‘Prevención de accidentes mayores y sus perspectivas globales’ se habló sobre la seguridad de procesos y accidentes mayores, legislación nacional e internacional y los principales eventos en el mundo y Colombia a cargo de Johan García, Líder Técnico CCS. pic.twitter.com/G2AVXiUdNi — CCS (@CCS_Colombia) May 26, 2022 En el panel sobre ‘Seguridad vial: por qué la alta visibilidad es importante para prevenir accidentes’, a cargo de Ángela Cortes de Bioversa, puntualizó sobre la normatividad de alta visibilidad ANSI/ISEA 107:2020 y sobre cómo diseñar prendas de alta visibilidad. En el panel sobre ‘Seguridad vial: porqué la alta visibilidad es importante para prevenir accidentes’ se habló sobre la normatividad de alta visibilidad ANSI/ISEA 107:2020 y sobre cómo diseñar prendas de alta visibilidad a cargo de Ángela Cortes, Bioversa. pic.twitter.com/MYWqAEevZb — CCS (@CCS_Colombia) May 26, 2022 Para finalizar en el panel sobre ‘Trabajo seguro en alturas. ¿Cuáles fueron los cambios? Resolución 4272 de 2021’ exolicó cómo identificar acciones a implementar para dar cumplimiento a los requisitos legales, a cargo de Humberto Carmona, experto en tareas de alto riego. En el panel sobre ‘Trabajo seguro en alturas. ¿Cuáles fueron los cambios? Resolución 4272 de 2021’ se habló sobre cómo identificar acciones a implementar para dar cumplimiento a los requisitos legales a cargo de Humberto Carmona, experto en tareas de alto riego. pic.twitter.com/k3Ab4AHAMj — CCS (@CCS_Colombia) May 26, 2022 Muchas gracias a todos los #AfiliadosCCS por asistir! ?  ¡Nos vemos en una próxima! ?             Ver esta publicación en Instagram                         Una publicación compartida por CCS Colombia ??‍♀️??‍♂️ (@ccs_colombiaú El 26 de mayo de 2022 se llevó a cabo el ‘???? ????????? ?? ????????? ?? ???’ que reune los afiliados CCS en un solo lugar, con el fin de afianzar conocimientos basados en la autogestión, para generar seguridad en la cultura organizacional que contribuya al fomento de la prevención integral en la cadena de valor. Compartir experiencias y herramientas de aplicación práctica y adquirir claves para conectar, propiciar y gestionar.             Ver esta publicación en Instagram                         Una publicación compartida por CCS Colombia ??‍♀️??‍♂️ (@ccs_colombia) La jornada inició con las palabras de apertura de la dra. Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del CCS, quien presentó una reflexión sobre la importancia de cuidar los trabajadores de cada organización e hizo un llamado sobre el incremento de la siniestralidad laboral, como un hecho que debe tener especial relevancia. «Con más de 120 asistentes concluimos esta maravillosa jornada, no haría sentido el CCS sin nuestros afiliados. Ese día, aprendimos juntos en estos espacios técnico académicos que son creados especialmente para ustedes con el fin de construir un mundo laboral más sano, seguro y con bienestar». Hoy en nuestro ‘???? ????????? ?? ????????? ?? ???’ iniciamos jornada académica con una reflexión sobre la siniestrabilidad laboral y la importancia de cuidar los trabajadores de cada organización. Adriana Solano, presidenta ejecutiva CCS. pic.twitter.com/XQkulDdrDU — CCS (@CCS_Colombia) May 26, 2022 En nuestra conferencia estelar sobre ‘¿De que hablamos cuando hablamos de Cultura de SST?’ se habló sobre la cultura de la SST y su historia, modelos de cultura y experiencias, y aplicación práctica, a cargo de Patricia Canney, médica especialista en SST. En nuestra conferencia estelar sobre ‘¿De que hablamos cuando hablamos de Cultura de SST?’ se habla sobre la cultura de la #SST y su historia, modelos de cultura y experiencias, y aplicación práctica a cargo de Patricia Canney, médica especialista en SST. pic.twitter.com/U9PvH7mDnK — CCS (@CCS_Colombia) May 26, 2022 En el panel sobre ‘Prevención de accidentes mayores y sus perspectivas globales’ se habló sobre la seguridad de procesos y accidentes mayores, legislación nacional e internacional y los principales eventos en el mundo y Colombia, a cargo de Johan García, Líder Técnico CCS. En el panel sobre ‘Prevención de accidentes mayores y sus perspectivas globales’ se habló sobre la seguridad de procesos y accidentes mayores, legislación nacional e internacional y los principales eventos en el mundo y Colombia a cargo de Johan García, Líder Técnico CCS. pic.twitter.com/G2AVXiUdNi — CCS (@CCS_Colombia) May 26, 2022 En

Con más de 120 asistentes, se realizó con éxito el XVII Encuentro de Afiliados Leer más »

Visite la más completa feria de servicios en seguridad industrial

Regístrese ya y asista con sus compañeros y amigos A partir de las 8:00 a.m. abre sus puertas la muestra comercial más grande de seguridad industrial, la Feria de la Seguridad Integral en su versión número 36. Charlas técnico empresariales en SSTA. Más de 60 empresas expositoras nacionales e internacionales. Más de 90 categorías de productos en exposición en SSTA. El espacio es de acceso libre. Podrá participar de charlas técnico comerciales. Durante el 55 Congreso en Seguridad, Salud y Ambiente se realiza la Feria 36 de la Seguridad Integral, un espacio técnico comercial que ofrece la oportunidad de conocer las últimas novedades y tendencias en servicios y productos de seguridad industrial.  La Feria se realizará en el Centro de Desarrollo Empresarial de Compensar, en Bogotá, y congrega más de 60 empresas expositoras, nacionales e internacionales, con más de 90 categorías de productos y servicios en seguridad, salud en el trabajo y ambiente.  Encuentre todo lo que busca en un solo lugar, para el cuidado y protección, tanto suyo como de sus trabajadores. Consulte, revise, compare y decida la mejor opción. No olvides que durante la feria se estarán realizando diferentes actividades entre ellas, concursos. Resuelve la trivia que encuentras en la APP del #55CongresoCCS. Los ganadores se elegirán por mejor puntaje y en caso de haber empate, se definirá por tiempo de respuesta. ¡Participa por los premios: 2 cupos a diplomado CCS, un computador portátil, 4 kits de EPP y beneficios en afiliaciones. (Los premios no son canjeables por dinero). ¡Anímate y participa! La feria tendrá muchos beneficios, descarga el libro ‘Safety II’ de manera digital en el stand del CCS: ubica el código QR, escanéalo y descarga el contenido. Aprovecha esta oportunidad. No olvides visitar el stand del CCS y ubicar los códigos QR, escanearlos y así poder consultar en cualquier momento nuestra revista. ¡Te esperamos! Asiste los tres días de feria, visita cada stand y entérate de las novedades en SSTA. No olvides accede a las charlas técnicas comerciales y seguir los consejos brindados por los expertos a la hora de hacer tu compra. Encuentra las últimas novedades en productos y servicios de seguridad industrial en el pabellón esclusivo para Brasil, además no olvides seguir las recomendaciones dadas en las charlas técnico comerciales, a la hora de adquirir o usar productos y servicios en SST. Accede a las charlas técnico comerciales que estarán ubicadas en la #36FeriaCCS. ¡Recuerda que hay fabulosos premios por tu asistencia! #AseguramosAbrazo El Consejo Colombiano de Seguridad y sus aliados invitan a estudiantes, profesionales y empresas a visitar los stands y participar de diferentes sorteos por su asistencia. Regístrese sin costo aquí para enviarle las indicaciones de ingreso a la feria.

Visite la más completa feria de servicios en seguridad industrial Leer más »

Conferencistas de tres países integran el grupo de expertos internacionales del 55 Congreso en Seguridad, Salud y Ambiente

El evento trae importante exponentes de España, Panamá y Ecuador, expertos en seguridad, salud en el trabajo, ambiente y sostenibilidad empresarial. Asegure su cupo en congresoccs.org.co  Conozca los conferencistas internacionales que serán parte de la agenda: Nahuel Arenas García (UNRDD) Manejo de crisis y continuidad de negocio. Deputy Chief of Regional Office, United Nations Office for Disaster Risk Reduction (UNDRR) – Americas & Caribbean.  César DPoll Fernández Herramientas para la gestión del riesgo químico Toxicología ocupacional y exposición a sustancias peligrosas Especialista en Toxicología médica, labora, industrial y materiales peligrosos. Docente de maestría en seguridad industrial y salud ocupacional UIDE. Certificación RigPass IADC, plataformas inland/ offshore. Técnico nivel III en respuesta a emergencias con materiales peligrosos. Exjefe de servicios de toxicología media en hospital universitario de Maracaibo, Venezuela. Gabriel César Jiménez. (Universidad de Córdoba, España).  Aplicación de gamificación, storyteling e inteligencia artificial en la evaluación de riesgos psicosociales.  El compliance aplicado a la seguridad y salud en el trabajo. MBA en dirección de empresas. Compliance Officer. Auditor líder: ISO 45001. Certificado en Storytelling. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Diplomado en Relaciones laborales por la Universidad Complutense de Madrid. Premio Prevencionar 2020 en las categorías de mejor proyecto divulgativo y mejor proyecto innovador. Juan Manuel Gutiérrez. (Conducta segura integral -CSI).  Profundizando en el análisis de la Safety I vs. la Safety II Modelo cualitativo de conversaciones de seguridad: herramienta clave para reducir la accidentalidad Perito judicial en ergonomía y psicosociología: AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral). Evaluador del Modelo de Excelencia E.F.Q.M.: Universitat Oberta de Catalunya, Sistemas de Calidad Total. Gestor en Project Management: Universitat Politécnica de Catalunya. Especialidad de ergonomía y psicosociología: Escuela Internacional de Alta Dirección. Autor de los libros “Ergonomía y Psicosociología en la empresa” y “Safety I y Safety II: dos perspectivas convergentes en Seguridad y Salud”. Ana Cañas García (EUDE) Gestionando el trabajo híbrido: buenas prácticas para integrarlo a la gestión de riesgos Certificado de Aptitud Pedagógica, Instituto de Ciencias de la Educación. Diplomatura en Relaciones Laborales,.Licenciatura en Derecho.Consultora de talento digital. El Consejo Colombiano de Seguridad se reserva el derecho de realizar cambios en los conferencistas, garantizando que se cumpla con las condiciones de la oferta. Conozca la agenda completa y regístrese aquí. 

Conferencistas de tres países integran el grupo de expertos internacionales del 55 Congreso en Seguridad, Salud y Ambiente Leer más »

55 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente: temas de coyuntura, nuevas tendencias y valor técnico

El próximo 29 y 30 de junio y 1 de julio el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) desarrollará la 55 versión del Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente, una cita anual que convoca a la comunidad de la prevención para conocer las últimas actualizaciones y tendencias en torno a la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y la gestión ambiental. La agenda académica estará compuesta por más de 60 conferencias entre las que se cuentan paneles de actualidad, seminarios, masterclass y charlas especializadas. Para esta cita anual, el CCS ha realizado una rigurosa selección de los temas, los cuales responden a las nuevas perspectivas y corrientes mundiales, así como a los más recientes desarrollos en el estado del arte: Salud mental y riesgo psicosocial Cultura y liderazgo Accidentes mayores y seguridad de procesos Sistemas de gestión Gestión del riesgo químico Seguridad vial Nuevas tecnologías al servicio de la Seguridad, la Salud en el Trabajo y el Ambiente Estrategias y tendencias para el desarrollo sostenible de las organizaciones Gestión de riesgos frente a las nuevas modalidades de trabajo Actualidad legal y normativa Estas temáticas se hallan organizadas bajo ejes técnico-académicos coherentes con las necesidades y desafíos actuales que enfrentan las organizaciones. En este sentido, la línea ‘Control Operacional de Riesgos’ abarca la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo con un enfoque integral, que incorpora la visión holística de la prevención y la alineación con la estratégica de la organización con el control de los riesgos asociados a las tareas o actividades bajo criterios técnicos, estándares, procedimientos e información documentada. Por su parte, la línea ‘Gestión, Cultura y Liderazgo en SST’ aborda cómo las características particulares del liderazgo, la toma de decisiones, el comportamiento de los trabajadores y la cultura organizacional, entre otros aspectos, impactan la manera de desarrollar acciones y prácticas, el desempeño de las operaciones y éxito de las iniciativas en materia de SST. A su vez, los desafíos ambientales generados por el cambio climático, el crecimiento de la población, el agotamiento de los recursos naturales y la gestión de los residuos, dan sentido a la línea ‘Gestión y tendencias ambientales’. Así mismo, la irrupción de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y su creciente adopción por parte de las industrias está transformando los entornos laborales y las dinámicas productivas de manera que la línea ‘Innovación y gestión de tecnologías aplicadas en Seguridad y Salud en el Trabajo’ busca sensibilizar sobre los avances, riesgos y oportunidades que se presentan en el contexto actual. De otro lado, el eje denominado ‘Salud laboral’ pone el énfasis en esa relación estrecha que existe entre trabajo y bienestar físico y mental y analiza los factores de riesgo que conlleva a la generación de enfermedades laborales, accidentes de trabajo o, incluso, fatalidades, así como su gestión bajo un enfoque preventivo y proactivo. Todo lo anterior se ve apalancando por la construcción normativa y los avances que en ese sentido se han dado tanto a nivel nacional como internacional. Por ello, la línea ‘Legislación en SST’ completa la estructura técnico-académica del Congreso, presentando las principales actualizaciones en materia legal y jurídica. Los conferencistas y ponentes que participarán en el 55 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente cuentan con amplia trayectoria y reconocimiento por su experticia en las temáticas abordadas por cada uno. Entre ellos, se cuenta con representantes de los países invitados como España, Ecuador y Chile. Conozca aquí. la programación del congreso y los aspectos clave que abordará cada ponencia.

55 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente: temas de coyuntura, nuevas tendencias y valor técnico Leer más »

‘Velocidades Seguras’: el primer encuentro sectorial de transporte y seguridad vial del 2022

17 de mayo de 2022.  El 10 de mayo se llevó a cabo el ‘Primer Encuentro Sectorial de Seguridad Vial’ junto con las empresas afiliadas al CCS del sector de transporte. Iniciamos el encuentro con las cifras de accidentalidad presentadas en el comité regional de occidente y el nuevo enfoque de la gestión integral de la seguridad vial, como invitado tuvimos la participación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial – ANSV, teniendo en cuenta que el exceso de velocidad es la segunda causa de fatalidad por siniestros viales en Colombia. Para el año 2020 4 de cada 10 fallecidos fueron por exceso de velocidad, adicionalmente, se presentó la ‘Guía Práctica de Sensibilización en Velocidades’ en la que se concluyó que la velocidad adecuada es la que se encuentra dentro de los limites definidos de acuerdo con las condiciones que se presenta en la vía (climáticos y de infraestructura) y a medida que aumenta la velocidad de desplazamiento se reduce el cono de visión del conductor afectando su nivel de percepción del entorno y su capacidad de reacción ante imprevistos en la vía. El Encuentro contó con mas de 142 participantes unidos por el compromiso de promover acciones frente al vehículo seguro, la identificación de riesgos en la infraestructura, el comportamiento humano, la gestión institucional y preparar acciones para la respuesta a emergencias viales, como elementos claves para lograr una gestión integral del riesgo vial.

‘Velocidades Seguras’: el primer encuentro sectorial de transporte y seguridad vial del 2022 Leer más »