Nombre del autor:Comunicaciones_ccs

Seguimiento a las actas de inconsistencias

En el Reglamento Unificado del RUC® en su artículo 14 literal s indica:” En caso de que en el proceso de evaluación del RUC® se identifiquen inconsistencias en el contenido o alteraciones en cualquiera de los documentos, reportes o información suministrada por la empresa contratista, el auditor levantará un acta de inconsistencia que quedará incluida dentro del informe de la auditoría y llevará una copia de los documentos correspondientes para presentar el caso ante el Comité Operativo del RUC® en caso de ser necesario.” Desde los requerimientos de la guía RUC numerales 1.2, 4.1 y 4.3, el tratamiento a las actas de inconsistencias encontradas debe realizarse por medio del procedimiento de acciones correctivas y preventivas, analizando sus causas, estableciendo el plan de acción y el seguimiento y eficacia a las acciones propuestas. Los contratistas para el cierre del respectivo proceso no deberán enviar esta información al CCS, así mismo no es necesario el envío de esta gestión al auditor responsable del ejercicio de auditoría en la cual se identificó dicha situación, estas acciones correctivas serán revisadas hasta el siguiente ejercicio de auditoría, en el cual se realizará la trazabilidad de la información y verificación de esta. Los casos más recurrentes se han encontrado relacionados con: Diferencias entre las estadísticas de enfermedad laboral y accidentes de trabajo reportada al CCS en auditorías previas y certificado de ARL, respecto a: horas hombre trabajadas, promedio de trabajadores afiliados, número de casos de accidente de trabajo y su clasificación entre eventos con tiempo perdido y eventos sin tiempo perdido, días perdidos por accidentes de trabajo o enfermedad laboral, número de casos de enfermedad laboral y su clasificación con o sin tiempo perdido. Error en el cálculo de las horas hombre trabajadas Diferencia entre las estadísticas de enfermedad laboral y accidentes de trabajo reportadas al CCS por parte de la empresa dentro de los documentos enviados para elaborar el plan de auditoría y las registradas en los informes previos del RUC® y/o en la certificación de la ARL. La recomendación es verificar las certificaciones de la ARL previo al envío al CCS con el fin de identificar y gestionar cualquier corrección que se pueda requerir, bien sea que se haya presentado por error en digitación o error en el suministro de la información y, mantener monitoreo de los eventos reportados a las ARL, con el fin de que la información estadística que administra la empresa coincida con la que reposa en la información de la ARL.

Seguimiento a las actas de inconsistencias Leer más »

Quemaduras en cuerpo por inflamación de serrín

Quemaduras en el cuerpo por inflamación del saco de serrín de una lijadora durante las tareas de acuchillado de parqué Descripción Tarea La tarea que se realizaba era el acuchillado de parqué en un domicilio particular utilizando una lijadora de rodillo; este equipo cuenta con un sistema de aspiración que conduce el polvo de madera lijado (serrín) a un saco contenedor. Accidente El accidente se produce al inflamarse el saco en el que se almacenaba el serrín aspirado con posterior deflagración que volcó la máquina. El trabajador estaba anclado a la máquina con un cinto de cuero por lo que no pudo escapar del lugar. A consecuencia de ello, la combustión se propagó a su ropa de trabajo (mono de algodón) produciéndole quemaduras de distinto grado casi en la mitad de su cuerpo. Finalmente, el trabajador fue auxiliado por su compañero, que soltó el anclaje que le sujetaba a la máquina. Datos complementarios El lijado de la superficie de parqué implica la realización de sucesivas etapas: La primera consiste en el lijado de la capa existente de barniz mediante una lija basta de grano grueso. Posteriormente se realizan sucesivas pasadas con lijas correlativamente más finas. Durante el proceso de lijado se forma una gran cantidad de polvo combustible. Asimismo, también se produce calor por la fricción del rodillo de lija, de tal forma que el polvo resultante tiene un mayor potencial combustible. Además, este polvo combustible puede estar impregnado, principalmente en las primeras pasadas, del barniz de acabado de la terminación anterior y adhesivos de pequeñas reposiciones de piezas sueltas hechas antes de iniciar el acuchillado. El equipo de trabajo que produjo el accidente es una lijadora de rodillo. Dispone de placa identificativa con marcado CE, marca comercial y manual de instrucciones. Este equipo consiste en un rodillo, en el que se montan los pliegos de lija, que es movido por un motor eléctrico de 3000w; dicho motor está montado sobre un chasis provisto de un manillar y un mando de acción del rodillo, que se mueve con ruedas tipo carrito y al que va incorporado un sistema de aspiración de polvo al que se acopla un saco. Dada su antigüedad, la lijadora dispone de un cinturón que se pasa por la cintura del operario y, a su vez, se engancha al manillar de la máquina, lo que permite tener mejor control sobre el tirón de la máquina, ya que tiene un peso considerable (entre 60-80kg). El saco contenedor estaba fabricado en material textil sintético (polipropileno y poliéster entretejido) y su capacidad era de 20 litros (volumen). El manual de instrucciones de la lijadora señala: “El lijado de suelos de madera puede crear un entorno que podría ser explosivo. En condiciones adversas, la mezcla de polvo y aire puede ser explosiva. Todas las fuentes de ignición deben apagarse o, si es posible, retirarse completamente de la zona de trabajo. Las lijadoras de suelo pueden producir materiales y vapores inflamables. Si se golpea un clavo durante el lijado, pueden producirse chispas, así como una explosión o un incendio. Cinturón de seguridad: Utilice un cinturón de seguridad para mantener un control de la máquina mejor y liberar la tensión de la espalda y los brazos. Cuando haya terminado de lijar, debe vaciarse la bolsa para polvo y el contenido debe almacenarse en un lugar seguro al aire libre debido al riesgo de incendio y explosión. Deseche el contenido de la bolsa para polvo cuando un tercio de la bolsa esté lleno. Podrían producirse explosiones en determinadas concentraciones de polvo de lijado. El polvo de serrín puede combustionar espontáneamente. Vacíe totalmente la bolsa cada vez que termine el trabajo y siempre que alcance un tercio de la capacidad de la bolsa”. Se define atmósfera explosiva como: “la mezcla con el aire, en condiciones atmosféricas, de sustancias inflamables en forma de gases, vapores, nieblas o polvos, en la que, tras una ignición, la combustión se propaga a la totalidad de la mezcla no quemada”. De los tres factores implicados, falta por determinar la fuente de ignición que provocó la deflagración una vez formada la mezcla polvo/aire dentro de la bolsa. Se descartó el foco de ignición eléctrico, al comprobar que la conexión eléctrica al motor estaba en perfecto estado al igual que el conductor de toma de corriente. Se estima más probable el origen mecánico como foco de ignición, ya que al abrir la tapa de correas de distribución se encontraron marcas de contacto en el interior de esta (figura 2); aunque no se descarta que el foco de ignición se debiera a la propia fricción entre partes del equipo y la superficie que se lijaba. Causas A continuación, se relacionan las posibles causas que motivaron este accidente: Deflagración del polvo en suspensión en el interior de la bolsa contenedora. Debido probablemente a la fricción de partes del equipo de trabajo o el contacto del rodillo con algún elemento metálico existente en la superficie trabajada. El equipo presentaba signos de zonas de contacto de los componentes móviles del sistema de distribución. No puede descartarse tampoco la autocombustión de polvo contenido en la bolsa, que al encender el equipo provocara la inflamación de la nube generada al accionarse el sistema de aspirado. En este caso influye la posible utilización de sustancias inflamables que potencien la reacción exotérmica. Posible incumplimiento de normas de seguridad establecidas en el manual de instrucciones. La bolsa pudo estar demasiado llena cuando se accionó el equipo para iniciar el acuchillado del parqué. Utilización de equipos de trabajo obsoletos. El equipo carece de sistemas de seguridad incluidos en los modelos más modernos, como la utilización de un contenedor rígido no combustible conectado al sistema de aspiración.   Utilización de anclaje para el manejo del equipo. Que el trabajador estuviera anclado propició el mantenimiento de la combustión del saco sobre el cuerpo del trabajador y la propagación a casi la totalidad de su ropa de trabajo. La utilización del anclaje al equipo a través de un cinturón viene aceptada, incluso propiciada, por el

Quemaduras en cuerpo por inflamación de serrín Leer más »

Explosiones de polvo y su prevención

Las industrias que habitualmente generan polvo, en determinadas condiciones puede ser causa de explosión. En el caso de que ésta se produzca, los accidentes suelen ser extremadamente graves, con grandes pérdidas materiales y de vidas humanas. Los granos se destacan cada vez más por ser una fuente muy importante de divisas para nuestros países latinoamericanos por el crecimiento sostenido, a consecuencia de la elevada demanda mundial. Sin embargo, actualmente es un fenómeno poco conocido y con un desarrollo normativo insuficiente, lo que llama la atención que las plantas de elevadores y silos agrícolas no posean adecuadas salvaguardas de protección contra incendios y explosión. Contrariamente a lo que se pueda pensar, el polvo de los materiales combustibles, cuando alcanza un tamaño y concentración determinados, puede ser explosivo. Incluso a pesar de que el polvo, a diferencia del gas, tiende a sedimentarse, no por ello deja de ser peligroso, ya que cualquier causa puede ponerlo en suspensión. Una explosión de polvo es el resultado de la combustión extremadamente rápida de partículas combustibles puestas en suspensión, con capacidad para propagarse a través de esa mezcla de aire y partículas. Sus efectos son mecánicos (aumento de la presión), térmicos (aumento de la temperatura) y de producción de humos asfixiantes (consumo de oxígeno). Los polvos combustibles están presentes en una gran variedad de industrias. Se estima que hay cerca de 13 millones de trabajadores en la industria de manufactura y de estos, miles pueden estar en riesgo de sufrir lesiones relacionadas a los polvos combustibles. Los accidentes ocurridos han demostrado que las explosiones de polvo pueden llegar a ser tremendamente violentas, causando muchas víctimas y arrasando totalmente instalaciones de todo tipo. Cualquier particulado sólido de origen orgánico o inorgánico en el caso de los metales, tiene el potencial de generar una explosión bajo las condiciones adecuadas. Usualmente se reconocen como generadoras de material particulado las industrias que manejan metal, plástico y/o resinas, madera y sus derivados, alimentos, manufactura de medicamentos, y manufactura de productos agrícolas entre otras. Si lo comparamos con materiales conocidos puede ser tan o más pequeño que un grano de azúcar o de arena, el fino aserrín de la madera, la harina que usamos para el pan, el polvo de metal luego de pulido o cortado Para que represente un peligro se necesita la acumulación de tan sólo 1/32” de pulgada en superficies horizontales. El particulado sólido se genera como resultado de procesos mecánicos donde materia sólida es cortada, lijada, pulida, triturada, molida o de alguna manera manipulada para generar particulado sólido fino. El fuego es la reacción que se produce cuando tenemos un material combustible, en este caso polvo, oxígeno y una fuente de ignición, combinadas en las proporciones adecuadas para sostener la combustión inicial, en la Figura 1 se ilustra el triángulo de fuego clásico. Dos de los factores que más contribuyen a una explosión de polvos combustibles son: la acumulación de polvo en las áreas y superficies de trabajo y la presencia de fuentes de ignición. Para controlar estos factores son fundamental los programas 5S de orden y limpieza y al control o prevención de chispas, flamas o fuentes de calor que puedan proveer la energía para comenzar el fuego que produzca la explosión. Es importante identificar si los materiales que maneja la empresa están clasificados como polvo combustible. Esa información se encuentra en las hojas de datos de material (MSDS). Debe existir un programa de inspección, limpieza y mantenimiento de frecuencia regular, que controle la acumulación de polvo para prevenir que esta llegue a concentraciones peligrosas. Tanto los equipos como las superficies de trabajo deben ser inspeccionados para evitar la acumulación. Los equipos y procedimientos usados en los procesos de limpieza no deben añadir elementos de riesgo como es la dispersión de polvo al limpiar o fuentes de ignición no controladas provenientes de equipos o vehículos. La clasificación eléctrica del área de trabajo determina los controles necesarios para instalaciones eléctricas de equipos, maquinaria e iluminación donde hay polvo presente. Si a la vista de las consideraciones apuntadas, se estima que existe un riesgo de explosión de polvo, hay que tomar medidas para combatirlo. Existen las siguientes posibilidades: Impedir que se produzca la explosión. Prevenir consecuencias de la explosión. Las explosiones de polvo pueden impedirse si: No existe el oxígeno necesario para la combustión explosiva del polvo. El oxígeno es desplazado por gases no combustibles, tales como el nitrógeno o el dióxido de carbono, hasta el punto de impedir cualquier posibilidad de explosión por reducción de la concentración de oxígeno. Las fuentes de ignición eficaces son eliminadas con total certeza. Esta medida debe aplicarse en todos los casos, incluso aunque ya se hayan adoptado las medidas constructivas de protección. La concentración de polvo puede mantenerse lo suficientemente baja como para que la mezcla aire/polvo resulte demasiado “pobre” para permitir la propagación de una explosión. La humidificación con líquidos puede impedir la formación de nubes de polvo en concentraciones elevadas. El polvo combustible puede sustituirse por otro no combustible. La adición de polvo inerte (sal gema, sulfato sódico o fosfatos) no es, por lo general, eficaz, más que si la cantidad añadida de éste supone más de la mitad de la mezcla. Prevenir consecuencias de la explosión: Los efectos de una explosión de polvo pueden limitarse mediante: Una construcción resistente a la explosión. Los recipientes e instalaciones, así como los conductos de conexión, construidos para resistir una explosión, deben poder soportar, sin ruptura, la probable presión de esta. La limitación de la presión de explosión (escape). Las válvulas de explosión y los discos de ruptura, de dimensiones adecuadas, constituyen, entre otros, dispositivos utilizables con este fin. La supresión de la explosión. Este tipo de instalaciones detecta la explosión en su inicio, por medio de detectores de llama o de presión, y la extingue en sus comienzos, mediante la rápida inyección de agentes extintores. El aislamiento de la explosión mediante el desacoplamiento de los sistemas. El desacoplamiento por medio de esclusas giratorias, chimeneas de descarga, barreras de agentes extintores, válvulas

Explosiones de polvo y su prevención Leer más »

Fin de la emergencia sanitaria – Vigencia y prórrogas del RUC®

El pasado 30 de junio de 2022 se puso fin a la emergencia sanitaria que estuvo vigente desde el 12 de marzo de 2020, a causa de la pandemia por el COVID-19. Lo anterior, impacta la vigencia de algunas regulaciones laborales que fueron expedidas durante la mencionada emergencia. El CCS para apoyar a las empresas en medio de las coyunturas que atravesaba el país en ese momento y siendo consciente de las dificultades que afrontaban las organizaciones no sólo por la emergencia sanitaria sino por la situación de orden público que se venía presentando, las empresas que renovaban el RUC® se les otorgó una prórroga de 90 días a partir del vencimiento de su calificación. Una vez finalizada la emergencia sanitaria, el CCS regula nuevamente las vigencias establecidas para los procesos RUC, conforme lo establecido en el Reglamento unificado del RUC DOC: OAUPE008 Rev. 15 29.12.2021, ARTÍCULO 14º. CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO literal l, m y n. … “l) La vigencia de la calificación de desempeño finaliza en la fecha de vencimiento de la inscripción al RUC®. La vigencia es de un (1) año a partir de la fecha de vencimiento de la inscripción y no de la fecha de la visita. m) Después de vencido el año de inscripción, se concede prórroga de cuarenta y cinco (45) días calendario a la calificación obtenida por el contratista, con el fin de realizar en ese período la programación de la siguiente visita. Se otorgará esta prórroga siempre y cuando la empresa contratista haya pagado su renovación por inscripción al RUC® antes de la fecha de vencimiento. Las empresas contratantes tendrán libertad para aceptar o no la prórroga otorgada. Para las empresas que realizan la visita del RUC en conjunto con certificación, la prórroga se concederá siempre y cuando la empresa se encuentre programada dentro de los cuarenta y cinco (45) días. n) El Consejo Colombiano de Seguridad no podrá expedir certificación al contratista si no cuenta con la calificación de desempeño vigente. El CCS tampoco podrá expedir certificación al contratista si la visita no se ha realizado en su totalidad (visita documental y de campo); la única excepción para la evaluación en campo se dará cuando la empresa no tenga contratos vigentes, ni esté ejecutando sus procesos misionales. Esta nota se estipulará en la certificación y en el informe que se entrega a las empresas contratantes. El puntaje obtenido se certifica en el caso de que el contratista tenga la calificación de desempeño vigente o se encuentre dentro de los cuarenta y cinco (45) días de prórroga.” … Para aquellas empresas que hicieron renovación y programación de su ejercicio de auditora aun cuando la emergencia sanitaria no había finalizado, se mantendrá la prorroga de 90 días y las condiciones previas al levantamiento de la emergencia sanitaria, sin embargo, es importante tener en cuenta que no será tenido en cuenta si el ejercicio es aplazado.

Fin de la emergencia sanitaria – Vigencia y prórrogas del RUC® Leer más »

Accidente por caída de árbol sobre un trabajador

Descripción Consideraciones previas en los trabajos de tala Antes de pasar a estudiar el accidente concreto, es conveniente realizar algunas aclaraciones de la tarea a analizar, así como de la forma conveniente de llevarla a cabo para evitar accidentes como el que nos ocupa. La tarea consiste en el apeo manual de los árboles con motosierra. El apeo manual con motosierra es una técnica de explotación forestal que permite un mayor aprovechamiento de la madera porque el corte del árbol (ver Figura 1) se realiza con la motosierra por el punto más bajo posible del fuste para obtener su extracción completa. El talado del árbol se realiza en dos secuencias que comprenden tres cortes: dos direccionales para hacer una muesca en la dirección de caída, también llamada “entalladura guía” o “muesca de caída”, y uno de tala también denominado “corte de tumbado u horizontal” (ver Figura 2). En la figura se incluyen la profundidad y el ángulo que deben tener los cortes para garantizar el control de la dirección de caída del árbol, minimizando el riesgo de desgarro de las fibras de la madera cuando el diámetro del tronco es inferior a la longitud de la espada de la sierra, como es el caso que nos ocupa. El corte direccional debe ser perpendicular a la dirección prevista de caída, con una profundidad aproximada de ¼ del diámetro del árbol y un ángulo de la muesca de caída alrededor de 45º. Ambos cortes, horizontal y oblicuo, deben coincidir para formar el eje de vuelco. El corte de tala o de tumbado debe ser horizontal y algo más alto (2-3 cm) y opuesto al corte horizontal de la muesca de caída. La diferencia de altura se conoce como “escalón de fractura”. Este corte debe dejar intacta una tira o banda de madera denominada “bisagra o charnela” perpendicular a la dirección de caída. La anchura aconsejada de esta bisagra es 1/10 del diámetro del tronco. Su función es sujetar el tronco a modo de bisagra y controlar durante toda la caída la dirección de esta. En el momento de la caída hay que tener en cuenta las posibles vías de escape. Lo aconsejable es prever dos rutas posibles, una en sentido opuesto a la dirección de caída prevista y otra perpendicular a dicha caída (ver Figura 3). Desarrollo del accidente El accidentado estaba llevando a cabo una tarea de corte total o matarrasa en la zona del trabajo. La zona que ocupaba era un lugar de pendiente pronunciada y por ello el volteo se hacía cuesta abajo, de modo que las ramas de los árboles frenaban el desplazamiento. 1. El trabajador seleccionó el árbol para apear y decidió derribarlo en dirección oblicua a la pendiente del monte hacia una zona de terreno despejada de árboles. 2. Elegida la dirección de caída, practicó los cortes oblicuo y horizontal para la muesca de caída sin alcanzar los parámetros aconsejados para garantizar el control de la caída. Esto es: el ángulo del corte oblicuo no llegó a los 45º en toda su longitud, el corte horizontal (13 cm) superó los 8 cm recomendados (1/4 del diámetro medio del tronco de 32’5 cm) y con ello no se configuró un adecuado eje de vuelco. 3. A continuación, el trabajador se situó en la parte opuesta a la muesca de caída para ejecutar el corte de tala a la altura adecuada en relación con el corte horizontal de la muesca de caída (2 cm por encima). El talador comenzó a cortar el árbol para tumbarlo. Probablemente siguiendo la práctica habitual, continuó cortando con la sierra mecánica a la espera de que el tronco comenzara a inclinarse. Sin embargo, dado que no se había conformado correctamente el eje de vuelco en la muesca de caída, cuando el trabajador alcanzó con la sierra la profundidad recomendada para detener el corte y dejar intacta la “bisagra” es presumible que el árbol aún no comenzara la caída. Así, posiblemente ajeno a esta circunstancia, continuó cortando hasta talar prácticamente el tronco por completo, a excepción de la franja de 11 cm de longitud y unos milímetros de anchura que puede verse en la Figura 4. En ese momento, prácticamente separado del tocón y sin “bisagra” para conducir la caída en la dirección elegida por el trabajador, el árbol comenzó a caer siguiendo la dirección de caída del terreno, al igual que el resto de los árboles talados con anterioridad, tal vez impulsado también por alguna ráfaga de viento. 4. Es factible que la caída del tronco fuese desviada durante el descenso al chocar con uno de los árboles situados pendiente abajo. Este cambio repentino de trayectoria provocó que la base del tronco impactase contra el trabajador hasta dejarle atrapado entre dos árboles abatidos previamente. 5. Es posible que se diera el conocido como “efecto ballesta”, situación de riesgo que puede producirse cuando un tronco cae entre dos árboles. Durante la caída del tronco, mientras aún permanece unido al tocón por la bisagra, los árboles que flanquean el descenso pueden provocar una deformación en dicho tronco, forzando una curvatura distinta a la natural. En el momento en el que se rompen las fibras de la madera que conectan el tocón y el tronco, este último libera súbitamente la tensión acumulada por el arqueamiento forzado para recuperar su forma original. El resultado fue el impacto del tronco contra el cuerpo del trabajador que se pudo producir cuando este se encontraba aún de pie o bien cuando ya estaba tendido sobre los troncos a consecuencia de un tropiezo y posterior caída al intentar escapar. Datos complementarios En la evaluación de riesgos del puesto de “talador” de la empresa, se contempla el riesgo de “Caída de árbol, ramas, etc. sobre el talador o su ayudante durante el apeo”. En varias de estas medidas se contempla la formación de los taladores sobre procedimientos seguros de trabajo y normas e instrucciones específicas para el apeo. El trabajador, por otra parte, había recibido formación sobre seguridad en el monte.

Accidente por caída de árbol sobre un trabajador Leer más »

La seguridad en la tala de árboles

La tala de árboles es una ocupación peligrosa con lesiones graves y muertes más frecuentes que en otras industrias. La mayoría de los accidentes en la tala ocurren cuando los trabajadores resultan golpeados por objetos que caen o vuelan, o cuando quedan atrapados o son aplastados por objetos. Los trabajadores de la tala (incluyendo a los que cortan los árboles, los que les quitan las ramas, los que mueven los troncos, los que fijan los cables o cadenas a los troncos), conductores de camiones, trabajadores en general y operadores de maquinarias de materiales resultan lesionados o mueren más a menudo. La capacitación, el uso apropiado de los procedimientos y equipos de seguridad, y las herramientas apropiadas pueden ayudarle a mantenerse seguro mientras trabaja en una operación de tala de árboles. Un control estricto del área de trabajo es crítico durante las operaciones de tala. Una persona calificada según la definición de Cal/OSHA de “persona competente” (competent person) deberá evaluar cada área de trabajo para identificar los peligros y elaborar un plan de acción apropiado para los trabajos de tala. Usted debe conocer y entender este plan antes de comenzar a trabajar. Las áreas de trabajo se diseñan de manera que los árboles talados no caigan sobre otras áreas adyacentes ocupadas por personal. Respete las áreas de trabajo asignadas. Asegúrese de estar ubicado por lo menos a dos árboles de distancia de la zona de corte más cercana. Al entrar a una zona de corte, evalúe los peligros del área. Observe la pendiente del terreno, las condiciones del viento, y busque indicios de cortezas sueltas, ramas rotas u otros daños en los árboles. Planifique y prepare zonas de escape en caso de emergencia. Evalúe cada árbol y su paso de caída para identificar peligros y problemas potenciales antes de comenzar a talar. No trabaje cuesta abajo de un área de corte, ya que los árboles o las ramas pueden deslizarse o rodar cuesta abajo después de cortados. Siempre siga las instrucciones del fabricante que figuran en los equipos y herramientas de tala. Use los equipos y herramientas apropiadas para cada tarea y manténgalos en buenas condiciones. Repare o reemplace los equipos y herramientas de tala cuando sea necesario. Asista a las clases y entienda la capacitación que su empleador le ofrece sobre operaciones de tala, situaciones imprevisibles y emergencias médicas o primeros auxilios. Tenga cuidado al trabajar en los alrededores de equipos móviles de tala, tales como camiones, máquinas manipuladoras de troncos (skidders), y cargadoras. Use el cinturón de seguridad y no deje que sus compañeros de trabajo se suban al equipo para viajar en él. Mantenga el equipo en buenas condiciones y asegúrese de que tenga las características de seguridad apropiadas, tales como una barra contra vuelcos o resguardos contra objetos que caen. Tenga cuidado en los alrededores de vehículos y equipos cargados, ya que las pilas de troncos pueden ser inestables. Use sus equipos de protección personal (EPP). Los guantes le protegen las manos mientras que los zahones o pantalones de talador le protegen las piernas. Su cabeza, cara y ojos deberán estar protegidos con un casco que tenga una correa de barbilla y con gafas de seguridad o careta. Use protección para los oídos u orejeras, pero manténgase alerta a las señales de aviso de emergencia. Los zapatos con punta de acero y apoyo para los tobillos son imprescindibles para proteger los pies. Por último, sepa dónde usted y sus compañeros de trabajo están ubicados en relación con las actividades que se desarrollan a su alrededor. Aunque su trabajo es importante, su seguridad es aún más importante. Referencias Safe At Work California: https://www.safeatworkca.com/es/articulos-de-seguridad/la-seguridad-en-la-tala-de-arboles/

La seguridad en la tala de árboles Leer más »

Con más de 300 asistentes culmino el Foro Técnico sobre la Resolución 40595 del PESV

Bogotá, 9 de agosto de 2022. En el evento técnico académico «Lo que su empresa debe saber de la Resolución 40595 – Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV)» se presentaron los lineamentos técnicos y normativos necesarios para la implementación y verificación del PESV en las organizaciones, alineado al Sistema de Gestión  de Seguridad y Salud en el Trabajo. Durante la jornada se contó con la  participación de los líderes y expertos técnicos en materia de seguridad vial. Con más de 300 asistentes, de manera presencial y virtual, se abordaron temas como «La seguridad vial en Colombia: cifras y estadísticas», «Normatividad e implicaciones derivadas de la gestión de la seguridad vial laboral», «Elementos clave en la integración del PESV y el SG-SST» y el «Análisis de la resolución 40595: ¿cómo implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial bajo el modelo de mejoramiento continuo?».  Un evento realizado por el Consejo Colombiano de Seguridad con el acompañamiento técnico de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el patrocinio oficial de Seguros Bolívar.    Bienvenidos al Foro Técnico sobre la nueva Resolución 40595 en el que analizaremos los lineamentos técnicos y normativos necesarios para la implementación y verificación del #PESV. ¡Feliz jornada! ? pic.twitter.com/ILP0xcrSVP — CCS (@CCS_Colombia) August 9, 2022 Es clave reconocer que todos somos actores en la vía. ? El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reportó que, en nuestro país, entre enero y junio de este año se presentaron 3703 muertes; es decir, 14,68 % más que en el mismo periodo del año anterior. pic.twitter.com/pKOXjcFeO3 — CCS (@CCS_Colombia) August 9, 2022 De 8:00 a 8:30 a.m.  La conferencia de apertura «La seguridad vial en Colombia: cifras y estadísticas.» con el ing. Julio Forigua, asesor técnico de la @ansvcol expuso los principales retos que trae el nuevo decenio de la seguridad vial en la reducción del 50 % de víctimas fatales. pic.twitter.com/QPt1k5iS8z — CCS (@CCS_Colombia) August 9, 2022 De 8:30 a 10 a.m. La conferencia «Normatividad e implicaciones derivadas de la gestión de la seguridad vial laboral» con la dra. Viviana Plazas, abogada especialista en derecho laboral, comparte las principales implicaciones legales derivadas de la implementación en mejoramiento del PESV. pic.twitter.com/HBTI1Q8N7Z — CCS (@CCS_Colombia) August 9, 2022 De 10:30 a 12 m.  #SoyCCS | Continuamos con la conferencia «Elementos claves en la integración del PESV y el SG-SST» con el ing. Jorge Olave, auditor en ISO 39001 quién exalta los elementos claves para promoveer la planificación, implementación, verificación y mejora del PESV. pic.twitter.com/kRdas78U3R — CCS (@CCS_Colombia) August 9, 2022 De 2:00 a 5:00 p.m.  Finalizamos el foro técnico con la conferencia «Análisis de la resolución 40595: ¿Cómo implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial bajo el modelo de mejoramiento continuo?» con el ing. Julio Forigua, expero en transporte y seguridad vial. ¡Gracias por participar! ? pic.twitter.com/36d2PhiWAC — CCS (@CCS_Colombia) August 9, 2022 Así fue la participación de los  asistentes a la plataforma de streaming CCS+ : No olvides ver el resumen del evento en nuestro reel de instagram:             Ver esta publicación en Instagram                         Una publicación compartida por CCS Colombia ??‍♀️??‍♂️ (@ccs_colombia)Bogotá 

Con más de 300 asistentes culmino el Foro Técnico sobre la Resolución 40595 del PESV Leer más »

Postúlate a Honoris 2023, convocatoria abierta para Afiliados CCS

Inscríbete y sé parte de los reconocimientos a las empresas y profesionales afiliados al CCS, que por sus aportes destacados en prevención, gestión y cultura organizacional en el campo de la seguridad, salud en el trabajo y ambiente (SSTA) son merecedores de distinción de los premios HONORIS  2022. Para más información comunícate al correo electrónico afiliados@ccs.org.co

Postúlate a Honoris 2023, convocatoria abierta para Afiliados CCS Leer más »

Análisis técnico a la gestión de la seguridad vial: Resolución 40595 de 2022

El Ministerio de Transporte publicó la Resolución 40595 que define y adopta la metodología para el diseño, implementación y verificación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial (PESV), con la que busca impactar en la reducción de los siniestros viales. Este instrumento de planificación contiene las acciones, mecanismos, estrategias y medidas encaminadas a alcanzar la seguridad vial, como tema inherente al ser humano, que aporte a disminuir los efectos que pueden generar los accidentes de tránsito y su alineación con el SG-SST. A continuación, los principales apartes para tener en cuenta: La Resolución 40040595 deroga por completo lo estipulado en la resolución 1565 del 2014 frente a la implementación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial. El Plan Estratégico de Seguridad Vial – PESV sigue conociéndose. La metodología propuesta está diseñada bajo el ciclo PHVA de mejoramiento continuo y promueve su integración con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST dando cumplimiento al Artículo 32 de la Resolución 0312 de 2019. La metodología para la implementación y verificación del PESV aplicará para organizaciones que cuenten con flota de más de 10 vehículos automotores o no automotores o administre o contrate conductores. De acuerdo con el Decreto ley 2106 de 2019, el PESV ya no será sujeto a verificación o calificación por ninguna entidad con el fin de expedir aval. La misionalidad de las organizaciones para efectos del PESV se define en “Misionalidad 1” para aquellas que presten servicio de transporte y “Misionalidad 2” para aquellas dedicadas a actividades diferentes a transporte. La resolución plantea tres niveles de diseño para la implementación del PESV, de acuerdo con el tamaño de la organización (básico, estándar, avanzado) y a la misionalidad de la organización. La mejora en la gestión de la seguridad vial, asignación de responsabilidades, la gestión del cambio, el diagnóstico de la organización y la caracterización de la criticidad del riesgo vial, son elementos esenciales para lograr la alineación del SG SST con el PESV. La resolución contempla en la planificación del PESV elementos esenciales como el líder del mismo, comité de seguridad vial, política de la seguridad vial, caracterización, evaluación y control de riesgos, entre otros. La resolución contempla en la implementación y ejecución del PESV elementos como el plan anual de trabajo, competencia, formación, comportamiento seguro, plan de respuesta a emergencias viales, investigación de siniestros viales, inspección de vehículos, gestión del cambio y contratistas, gestión documental, gestión de desplazamientos laborales, entre otros. La resolución contempla en seguimiento del PESV indicadores de gestión específicos para la seguridad vial, estadísticas y auditoría vial. Para la Mejora del PESV contempla elementos de mejoramiento, acciones preventivas y correctivas, y mecanismos de comunicación. La actualización del PESV frente a lo implementado bajo la resolución 1565 de 2014 tendrá un plazo de transición de 1 año a partir de la entrada en vigor de la nueva resolución.

Análisis técnico a la gestión de la seguridad vial: Resolución 40595 de 2022 Leer más »

Módulos RUC® – Portal RUC® en línea

El RUC® en línea es una aplicación en línea diseñada para realizar procesos, tareas o actividades, optimizando los procesos existentes y desarrollando nuevas y mejores funcionalidades para el beneficio de los usuarios. Destacamos de manera relevante que los contratistas del RUC® podrán pertenecer a una importante base de datos centralizada y administrada por el CCS y destacarse entre más de seis mil empresas contratistas que han adoptado el RUC®, haciendo visible su gestión a las empresas Contratantes quienes podrán habilitarlo para invitarle a participar y hacer parte de sus negocios o para que pueda seguir prestando sus servicios. Para el contratante del RUC® es la oportunidad de centralizar la gestión y administración del desempeño de sus contratistas, con información de calidad, analizada y con seguimiento. La comunidad de usuarios, es decir los contratantes y contratistas del RUC® podrán acceder, consultar, hacer seguimiento y estar informados en tiempo real sobre la gestión entorno al desempeño de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental (SSTA). Para iniciar, digite en un navegador de internet el url https://gcruc.force.com/Contratista y digite las credenciales y dé clic en el botón Empezar. Luego de iniciar sesión será dirigido a la página del home donde podrá empezar a navegar en el portal del RUC® e interactuar con el menú que se observa en la sección lateral izquierda y las opciones en el panel central. Para las empresas nuevas estas secciones serán habilitadas únicamente después de haber recibido la visita de verificación RUC®. Desempeño SG-SST. Esta sección presenta las opciones de los resultados de las diferentes auditorías. Muestra una gráfica del desempeño de auditoría RUC de los últimos 5 años del contratista. Adicional, presenta los accesos para ver en detalle cada tipo de auditoría, y en las gráficas inferiores se puede visualizar el comportamiento de accidentalidad del contratista durante los últimos 5 años con un botón para ver el detalle, y gráfica con estado de los planes de acción a “No Conformidades” con un link de acceso para su gestión. A través del botón Ver detalle histórico se muestran gráficos y estadísticas comparativas: Detalle de Accidentalidad. A través del botón Ver detalle accidentalidad se observan gráficos y estadísticas sobre: Histórico de accidentalidad del contratista comparado con la población RUC® de la misma actividad económica. Histórico de accidentalidad del contratista comparado con la población RUC® del mismo contratante. Histórico de accidentalidad del contratista comparado con la población RUC® del mismo departamento. Histórico de accidentalidad del contratista comparado con la población RUC® del mismo tamaño de la empresa. Histórico de accidentalidad la población RUC® vs FASECOLDA. De igual forma podrá hacer comparativos entre Actividad Económica, Nivel de riesgo, Departamento, Tamaño de empresa, Misma contratante. Autoevaluación RUC®. En la sección Autoevaluación RUC® se muestra los resultados de la encuesta de autoevaluación diligenciada al momento de inscripción del contratista. Esta sección solo está disponible para empresas inscritas por primera vez y sólo permite el diligenciamiento de una sola vez. Generar certificado RUC® En la sección Generar certificado RUC® es posible generar certificado RUC por cada auditoría vigente en el periodo actual. Para ello es necesario indicar siempre el destinatario. Encuesta satisfacción RUC® En la sección Satisfacción cliente es posible ver las encuestas de satisfacción disponibles y las que se han presentado a través del tiempo, esta encuesta se activará una vez se ingresen los datos del informe. Cuando se genera una encuesta de satisfacción, el contratista recibe una notificación por correo electrónico informando la habilitación del formulario, posteriormente deberá hacer el respectivo diligenciamiento de éste generando al final mensaje de confirmación y de disponibilidad para visualizarla. RUC®: Documentos RUC®

Módulos RUC® – Portal RUC® en línea Leer más »