Nombre del autor:Comunicaciones_ccs

SST y sostenibilidad como estrategia y propósito empresarial

¿Por qué la Seguridad, la salud y el ambiente son pilares fundamentales de la sostenibilidad? Esta fue la pregunta que se propuso analizar el panel titulado de la misma manera, que tuvo lugar en el marco de la agenda académica del 56 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente en su segundo día de desarrollo. El espacio contó con la participación de líderes de empresas referentes: Juan Diego Mejía, presidente de Essentia y Santiago Mejía, gerente de Surtigas quienes compartieron con el público la experiencia de sus organizaciones en la articulación de la SST y el desarrollo sostenible. El conversatorio fue moderado por Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del Consejo Colombiano de Seguridad. En la apertura del encuentro, Solano destacó que “el CCS viene transformando su objeto misional que, si bien continúa basado en asegurar la seguridad y el bienestar de los trabajadores, hoy por hoy, busca apalancar las estrategias de sostenibilidad de las organizaciones a partir del cuidado de la vida y del entorno». Por su parte, los invitados plantearon los factores que han llevado a sus compañías a alcanzar logros en términos de desarrollo sostenible partiendo de garantizar operaciones y actividades seguras y generar valor compartido en sus cadenas de valor. “La estrategia es la sostenibilidad y la seguridad misma. Estos dos pilares deben ser lo más importante de las compañías, su propósito superior. El principio cultural número uno debe ser el cuidado de la vida” enfatizó el presidente de Essentia, Juan Diego Mejía de Essentia Uno de los puntos clave mencionados por los invitados fue la importancia de la capacitación y la sensibilización en materia de sostenibilidad. Reconocieron que, para generar valor compartido, es necesario elevar los estándares de seguridad y garantizar que todos los colaboradores estén preparados y concienciados sobre comportamientos seguros y prácticas sostenibles. Esto implica un seguimiento contractual riguroso, un acompañamiento constante, formación y promoción de la mejora continua en materia de seguridad y sostenibilidad. Los líderes reconocieron que conectar con las necesidades y expectativas de los grupos de interés en términos de bienestar, salud y seguridad es fundamental para el éxito empresarial a largo plazo. Esto implica comenzar por atender los intereses de los trabajadores propios y contratistas y extender este enfoque a las comunidades vecinas. Obtener una «licencia para operar» por parte de estas comunidades es esencial para establecer relaciones sólidas que apalanque el desarrollo empresarial. “Sin SST no podríamos garantizar la continuidad de las operaciones. La seguridad debe ser el primer indicador de éxito y prosperidad económica, ambiental y social”, señaló Santiago Mejía, gerente de Surtigas. Finalmente, los panelistas reconocieron que la seguridad y la salud en el trabajo (SST) han jugado un papel fundamental en la capacidad de las empresas de brindar servicios de calidad y para enfrentar varios desafíos actuales que interpelan el quehacer empresarial.  Además, se destacó la relevancia de la cultura empresarial, con enfoque en la prevención de siniestros laborales y el autocuidado como una herramienta para crear comunidades resilientes, seguras y sostenibles. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CCS Colombia ??‍♀️??‍♂️ (@ccs_colombia)

SST y sostenibilidad como estrategia y propósito empresarial Leer más »

Así fue el primer día del 56 Congreso CCS

Conocimiento, liderazgo y sostenibilidad en el centro de la agenda ¡Emocionante inicio del primer día del #56CongresoCCS! Con más de 1000 asistentes, la segunda parte de la agenda académica estuvo llena de conocimiento aplicable y experiencias enriquecedoras. En la conferencia ‘Liderazgo Estratégico y Gestión del Cambio’, Juan Díaz del Río, director académico de EUDE business, nos dio claves para la toma de decisiones y la planificación estratégica en tiempos cambiantes. Por su parte, Humberto Carmona compartió con los asistentes los factores clave para gestionar tareas de alto riesgo y adoptar las TIC en la prevención de la Siniestralidad Laboral. Juan Manuel Gutiérrez de Conducta Integral Segura, desarrolló una revisión del Modelo del Queso Suizo y propuso una versión 2.0. También se abordó la Toxicología ocupacional y los riesgos invisibles en los entornos laborales con la participación de Edgar Velandia, experto toxicólogo de Cisproquim. La agenda cerró con broche de oro: el foro de Sostenibilidad ‘Fortaleciendo las empresas para hacerlas sostenibles y resilientes’ con la participación de ARISE, UNICEF Colombia y Consejo Colombiano de Seguridad, Antioquia presente y Sinae, moderado por Nahuel Arenas de la UNDRR, nos dejó ideas poderosas para un crecimiento económico más responsable y próspero. En términos de networking, la 37FeriaCCS contó una gran interacción entre el público y los expositores donde se generaron espacios de relacionamiento y experiencia de producto. Los asistentes tuvieron la oportunidad de asistir a charlas técnico-comerciales alrededor de Inteligencia Artificial aplicada a sistemas de gestión de Seguridad Industrial, Carbononeutralidad y control del riesgo residual en los lugares de trabajo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CCS Colombia ??‍♀️??‍♂️ (@ccs_colombia) En simultáneo, se desarrolló el III Foro Regional ARISE 2023 liderado por la Red ARISE Colombia en colaboración con las redes de la región, la UNDRR, el CCS, UNICEF Colombia, Antioquia presente y Sinae con el propósito de intercambiar buenas prácticas, presentar el trabajo realizado sobre las líneas prioritarias de las redes y vincular al sector privado con la comunidad de la reducción de riesgo de desastres. Sin duda, una jornada intensa y enriquecedora que promete un resto de congreso emocionante. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CCS Colombia ??‍♀️??‍♂️ (@ccs_colombia)

Así fue el primer día del 56 Congreso CCS Leer más »

Inició el 56 Congreso en SST y la 37 Feria de Seguridad Integral

Un encuentro clave para la gestión de riesgos y la sostenibilidad empresarial ¡Ha llegado el momento que tanto esperábamos! Inició el 56 Congreso de Seguridad y Salud y Ambiente y la 37 Feria de la Seguridad Integral, una cita anual en la que líderes empresariales y prevencionistas se encuentran para intercambiar conocimientos, actualizarse, aprender y aportar en la construcción de mundo laboral más seguro, saludable y sostenible. En la ceremonia de instalación, Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) les dio la bienvenida a todos los asistentes y agradeció a todas las organizaciones aliadas que, gracias a su confianza, trabajo y articulación, permiten avanzar en el propósito común de “asegurar abrazos”. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CCS Colombia ??‍♀️??‍♂️ (@ccs_colombia) “En esta nueva edición Congreso de Seguridad y Salud y Ambiente, quizás histórica, seremos testigos de cómo la SST se entrelaza con la sostenibilidad, creando una sinergia que impulsa un desarrollo más equitativo protegiendo el entorno natural y construyendo una sociedad más justa. Tendremos la oportunidad de impulsar iniciativas innovadoras, fomentar la colaboración y establecer alianzas estratégicas que nos permitan avanzar hacia un futuro donde la sostenibilidad sea innegociable”, señaló Solano Luque. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CCS Colombia ??‍♀️??‍♂️ (@ccs_colombia) La conferencia inaugural, por su parte, estuvo a cargo de Felipe Bayón, quien a través de una inspiradora charla titulada ‘Liderando desde la seguridad y el cuidado de la vida’ compartió valiosas lecciones sobre transformación empresarial con enfoque en liderazgo, gestión de la SST e innovación como factores clave para impulsar la sostenibilidad. Durante su charla, Bayón interrogó a los asistentes sobre cómo ser sostenibles cuando la protección de la vida no es una garantía, destacando que la seguridad en las actividades y operaciones de las organizaciones debe ser una prioridad.  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CCS Colombia ??‍♀️??‍♂️ (@ccs_colombia) La agenda académica inició con conferencias y ponencias magistrales en el ámbito de la SST. Alfonso Rodríguez de Pure Earth Now presentó estrategias para reducir la Huella de Carbono en el lugar de trabajo mientras que Jhon Karakatsianis, consultor en sostenibilidad del CCS, expuso las nuevas tendencias en gestión sostenible y protección del valor organizacional. También se compartieron lecciones sobre comunicación efectiva del compromiso con la sostenibilidad y buenas prácticas para evitar el greenwashing bajo la orientación de Bruno Basile, director ejecutivo de Sumarse, organización que impulsa la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Panamá. También hubo charlas sobre toma de decisiones en escenarios de crisis, neuroplasticidad y prevención de riesgos psicosociales y ergonomía. Por su parte, la 37 Feria de la Seguridad Integral abrió sus puertas al público en general con una variada exposición de Elementos de Protección Personal (EPP), soluciones tecnológicas para la SST, avances en materiales y dispositivos, entre otras novedades. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CCS Colombia ??‍♀️??‍♂️ (@ccs_colombia)

Inició el 56 Congreso en SST y la 37 Feria de Seguridad Integral Leer más »

CCS continúa participando de espacios de acompañamiento técnico a contratistas RUC®

En el marco de la Línea de Gestión de Contratistas que busca fidelizar a las empresas contratantes actuales y acompañarlas en espacios con sus contratistas, con el propósito de posicionar al RUC®️, el CCS acompaño y participó en las jornadas de retroalimención de Perenco y Tenaris Tubocaribe. Perenco tuvo la oportunidad de dar a conocer las estadísticas de accidentalidad con un resultado favorable para la organización en la que se evidencia severidad y fatalidad cero. En este acompañamiento, se realizó un reconocimiento a los contratistas por su gestión en SSTA y el CCS ofreció su jornada de fortalecimiento en liderazgo y actualización de requerimientos para tareas de alto riesgo. Asimismo, Tenaris Tubocaribe expuso en que consiste el Modelo RUC® y lineamientos para contar con el mismo (aplicable a contratistas y transportistas). Parenco: Tenaris Tubocaribe:

CCS continúa participando de espacios de acompañamiento técnico a contratistas RUC® Leer más »

No se pierda la principal feria de productos y servicios en seguridad industrial

Mañana miércoles, 5 de julio de 2023, desde las 8:00 a.m. abre sus puertas la muestra comercial más grande de seguridad industrial: la Feria de la Seguridad. Encuentre charlas técnico-empresariales en SSTA. Más de 60 empresas expositoras nacionales e internacionales. 90 categorías de productos en exposición en SSTA. En el marco del 56 Congreso en Seguridad, Salud y Ambiente se realiza la Feria de la Seguridad Integral, en su edición 37; un espacio técnico y comercial que ofrece la oportunidad de conocer las últimas novedades y tendencias en servicios y productos de seguridad industrial.  Allí podrá encontrar todo lo que busca en un solo lugar, para el cuidado y protección, tanto suyo como de sus trabajadores. Consulte, revise, compare y decida la mejor opción. Además, se estarán realizando diferentes actividades; entre ellas, concursos por fabulosos premios. Asista los tres días de feria, visite cada stand y entérese de las novedades en seguridad, salud, trabajo y ambiente. No olvide acceder a las charlas técnicas comerciales y seguir los consejos brindados por los expertos a la hora de hacer su compra. Consulte a continuación la programación. No olvides participar de la RUTA 37, el concurso en el que cualquier participante de la feria podrá ser el ganador. Los ganadores serán anunciados en la ceremonia de clausura del 7 de julio y en las redes sociales del CCS, los ganadores serán seleccionados por el mayor puntaje obtenido en la trivia. Si deseas conocer más acerca del concurso, no te pierdas la fabulosa feria. Premios

No se pierda la principal feria de productos y servicios en seguridad industrial Leer más »

Se acerca el III Foro Regional ARISE 2023

El evento se realizará el 5 y 6 de julio, en el marco del 56 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente. Es liderado por la Red ARISE Colombia en colaboración con las redes de la región, la UNDRR, el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), Unicef y CBi (OCHA/UNDP). La jornada se realiza con el propósito de intercambiar buenas prácticas, presentar el trabajo realizado sobre las líneas prioritarias de las redes y vincular al sector privado con la comunidad de la reducción de riesgo de desastres. Es así como los principales objetivos del encuentro serán: Al foro asistirán representantes del sector privado de las Américas y el Caribe, a través del compromiso de las 22 redes ARISE de la región. Asimismo, se prevé la asistencia de actores interesados en la reducción de riesgo de desastres, como asociaciones empresariales, cámaras de comercio, sistemas nacionales de gestión de riesgos de desastres, organizaciones intergubernamentales y otros socios, incluidos donantes, organizaciones internacionales, regionales y subregionales, agencias de las Naciones Unidas, organizaciones multilaterales y de cooperación bilateral. Este foro será un evento paralelo al Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente, en su edición 56, que desarrolla el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), al cual tendrán oportunidad de asistir los participantes del foro. Consulte más información en congresoccs.org.co

Se acerca el III Foro Regional ARISE 2023 Leer más »

SST y sostenibilidad, sinergia que impulsa un crecimiento más equitativo, justo y resiliente

Por Adriana Solano Luque, Presidenta Ejecutiva – presidencia@ccs-org-co Al analizar con detenimiento las sentidas necesidades de la sociedad, del país y, en general, del empresariado, en ese papel de generar sistemas económicos que permitan el crecimiento colectivo y la prosperidad de las comunidades, vemos cómo se convierte en un sentir “común” encontrar acciones o buenas prácticas que contribuyan a la generación de valor compartido. Esta mirada se convierte en nuestra mayor fuente de inspiración para la versión 56 del Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente, sobre el cual se enfoca esta edición especial de Protección & Seguridad. Para una organización que, sin importar las circunstancias económicas, políticas o de seguridad del país, ha llevado a cabo este espacio técnico y académico de manera sistemática durante 56 años consecutivos, es un gran reto conocer esas necesidades y elegir a los mejores representantes para nutrir una agenda académica que responda a las exigencias de actualización y aporte a la coyuntura que demanda la alta dirección, los responsables de seguridad y salud en el trabajo, así como a todos aquellos cuyo propósito es cuidar y proteger la vida. Esta será, tal vez, una edición histórica en la trayectoria del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS). En primer lugar, porque nuestro principal objetivo será generar conversaciones para la construcción de un mundo laboral sano, seguro y con bienestar, como pilares fundamentales de la sostenibilidad. En segundo lugar, se llevará a cabo en este escenario el tercer Foro ARISE (Alianza del Sector Privado para las Sociedades Resilientes a los Desastres), evento que convoca a esta red de entidades del sector privado de las Américas y el Caribe, dirigida por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, con el propósito de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión adelantada. Valga destacar que, en Colombia, el CCS y la ANDI han sido los líderes focales de esta iniciativa desde hace más de 8 años; por ello, desarrollar este foro en el marco de nuestro Congreso nos llena de gran orgullo y satisfacción. Es así como en este Congreso estamos llamados a participar como agentes de cambio, dispuestos a explorar nuevas ideas, compartir experiencias y aprender juntos. Seremos testigos de cómo la SST se entrelaza con la sostenibilidad, creando una sinergia que impulsa un crecimiento más equitativo y amigable con el medio ambiente. Tendremos la oportunidad de impulsar iniciativas innovadoras, fomentar la colaboración y establecer alianzas estratégicas que nos permitan avanzar hacia un futuro donde la sostenibilidad sea un valor innegociable. Aunado a lo anterior, la generación de resiliencia adquiere un protagonismo aún mayor, ya que nos invita a superar los desafíos y adaptarnos a las transformaciones constantes. En un mundo con desastres y crisis cada vez más frecuentes, la resiliencia empresarial se torna crucial. El sector privado tiene un papel fundamental adoptando prácticas empresariales responsables y sostenibles que contribuyan a la mitigación de riesgos, medidas de prevención y adaptación, implementación de controles y participación en la respuesta y recuperación ante desastres. Al invertir en infraestructuras resilientes, promover la diversificación económica y colaborar con otros actores, se crea un entorno seguro y se fortalece a las comunidades vecinas. ¿Cómo? Es parte de la conversación que queremos dar en esta edición del Congreso. Estamos firmemente convencidos de que, al concluir estos tres días llenos de aprendizaje y descubrimientos, cada participante regresará a sus actividades laborales cotidianas con un conocimiento innovador en gestión de riesgos y una perspectiva renovada sobre cómo integrar estrategias sostenibles para abordar los desafíos presentes y futuros. Continuaremos contribuyendo en la construcción de espacios laborales sanos, seguros y con bienestar, tal como lo hemos hecho los últimos 69 años; un propósito que nos permita garantizar que Aseguramos Abrazos.

SST y sostenibilidad, sinergia que impulsa un crecimiento más equitativo, justo y resiliente Leer más »

Lo que debe saber sobre el 56 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente

Del 5 al 7 de julio. Bogotá, Compensar, sede Av. Carrera 68. Una nutrida agenda académica con expertos nacionales e internacionales trae la edición 56 del Congreso en Seguridad, Salud y Ambiente, que tendrá lugar en Bogotá, del 5 al 7 de julio. Habrá opción de conexión para quienes estén interesados en participar virtualmente.  Los desafíos actuales en materia de gestión de riesgos, trabajo decente y desarrollo sostenible precisan conocimientos actualizados, herramientas prácticas e intercambio de saberes y experiencias. Por eso, el Consejo Colombiano de Seguridad ha realizado una rigurosa selección de temas que responden a las nuevas perspectivas y corrientes mundiales, así como a los más recientes desarrollos, en seis bloques temáticos: De esta manera, los interesados podrán conocer las principales tendencias mundiales en Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente; enterarse de las últimas actualizaciones en legislación en SST y ambiente; y encontrar un espacio de relacionamiento con los principales líderes prevencionistas del país, junto con una importante delegación de expertos internacionales en el área. El evento comprende 50 conferencias con expertos nacionales y 30, internacionales. Además, se realizarán cuatro foros de actualidad: A estos espacios académicos se suman dos masterclass de liderazgo: III Foro Regional ARISE En el marco del Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente, se realizará este Foro liderado por la Red ARISE Colombia en colaboración con las redes de la región, la Oficina de las Naciones Unidas para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNDRR), el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), Unicef y CBi (OCHA/UNDP). Se realiza con el propósito de intercambiar buenas prácticas, presentar el trabajo realizado sobre las líneas prioritarias de las redes y vincular al sector privado con la comunidad de la reducción de riesgo de desastres. Los principales objetivos del encuentro son: Al foro asistirán representantes del sector privado de las Américas y el Caribe, a través del compromiso de las 22 redes ARISE de la región. Asimismo, se prevé la asistencia de actores interesados en la reducción de riesgo de desastres, como asociaciones empresariales, cámaras de comercio, sistemas nacionales de gestión de riesgos de desastres, organizaciones intergubernamentales y otros socios, incluidos donantes, organizaciones internacionales, regionales y subregionales, agencias de las Naciones Unidas, organizaciones multilaterales y de cooperación bilateral. Feria de la Seguridad Integral El evento integra, además, la Feria de la Seguridad Integral, un espacio técnico comercial que ofrece la oportunidad de conocer las últimas novedades y tendencias en servicios y productos de seguridad industrial.  La Feria se realizará en el Centro de Desarrollo Empresarial de Compensar, en Bogotá, y congrega más de 60 empresas expositoras, nacionales e internacionales, con más de 90 categorías de productos y servicios en seguridad, salud en el trabajo y ambiente. Todos los interesados podrán participar sin costo, previo registro en:

Lo que debe saber sobre el 56 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente Leer más »

Estamos modo presencial en las auditorías RUC®

La auditoría remota como se define en la norma 19011 en su última versión se remite al uso de tecnología para la recolección de información, entrevistar a un auditado, etc., cuando los métodos cara a cara no son posibles o deseados. Las auditorías virtuales son llevadas a cabo cuando la organización realiza trabajos o proporciona servicios usando un entorno online, comúnmente la auditoría de una ubicación virtual a veces se denomina auditoría virtual. La auditoría virtual puede hacer parte de la auditoría remota. Por lo anterior es necesario manejar el término auditoría remota para referirnos a la gestión con el uso de las TIC´s que realizan nuestros auditores en la verificación del o los sistemas(s) de gestión que actualmente se encuentran certificados por el CCS en las diferentes normas. Sin embargo, una vez finalizada la emergencia sanitaria, las auditorías RUC y las diferentes evaluaciones de los campos se realizan de manera presencial, por tanto, es importante que la organización genere la logística necesaria para el desarrollo de estas actividades incluyendo los desplazamientos a campo, teniendo en cuenta que los costos de desplazamiento para las visitas a realizar fuera de las ciudades bases de los profesionales serán asumidos por las empresas a visitar en el sitio respectivo. Siempre y cuando sea posible la programación de varias empresas para una misma región o ciudad este costo será prorrateado entre las diferentes empresas programadas, lo anterior conforme lo establecido en el Reglamento del RUC en el Capítulo V Articulo 11 Preliminares ítem d. La organización sólo puede recibir auditoría remota del CCS de manera parcial o total si esta no está operando regularmente debido a situaciones de contingencia o si sus actividades comerciales se hacen netamente bajo la modalidad de trabajo en casa o trabajo remoto.  Para ello el auditor deberá evaluar si los procesos o actividades que se realizan son representativos y permiten el cumplimiento de los objetivos de la auditoría, esto se determinará con el ejercicio de viabilidad y análisis de riesgos que debe realizar el auditor antes de iniciar la auditoría y que será comunicado a la organización previamente. Si durante el ejercicio remoto se evidencia que la información no fluye o que la conectividad no se encuentra en óptimas condiciones de manera que se ponga en riesgo el cumplimiento de los objetivos de la auditoría, el auditor podrá indicar que la auditoría remota no es viable y deberá ser reprogramada de manera presencial según la disponibilidad de agenda de la programación.

Estamos modo presencial en las auditorías RUC® Leer más »

Mordedura de serpiente en extracción de carbón

Descripción Trabajador, auxiliar de una empresa contratista, sufrió mordedura de serpiente venenosa Patoco Porthidium lansbergii en el dedo pulgar de la mano derecha al momento de resbalarse y anteponer la mano en el suelo precisamente sobre la serpiente mencionada, cuando realizaba labores de rescate de fauna en avance minería tajo ANNEX.  El auxiliar decidió retirarse el guante para sujetar el GPS y tomar el punto con mayor facilidad referente al sitio de rescate de una serpiente no venenosa “Nariz de cerdo” Phimophis guianensis la cual había sido capturada momentos antes. Información del animal Nombre común: Patoco Nombre Científico: Porthidium lansbergii Edad: Adulta Longitud Total: 38 cm Peso: 24 gr Sexo: Hembra Descripción del animal: Serpiente venenosa de la familia Viperidae Acciones inmediatas Evidencias En la persona En el animal: En el Área Causas inmediatas Causas básicas Defensas fallidas o ausentes Acciones individuales o de grupo Condiciones de la tarea o entorno Factores organizacionales Recomendaciones Fuente: Contratista Consejo Colombiano de Seguridad – Constructora Sucre Ltda. El espacio de lecciones aprendidas es una herramienta para evitar que se presenten accidentes, invitamos a las empresas a enviar sus lecciones aprendidas al correo ruc@ccs.org.co para que sean compartidas a través de estos boletines.  

Mordedura de serpiente en extracción de carbón Leer más »